CON MI MÚSICA A OTRA PARTE. Angel Gustavo Cabrera
CON TODOS LOS DESIGNIOS
Este es mi pensamiento/ y lo digo
no importa las consecuencias
Hoy no tengo ni un clavo donde amarrar a un gallo
y un fuego distinto a otras artes me sostiene
(tomado del Libro "Del Ridículo Arte de componer poesía". Víctor Valera Mora
Al Chino Valera Mora, quien no pudo ver las consecuencias de la diáspora
No Había lugar para la paz y el amor sosegado de aquella juventud ávida de aventuras
La clarinada de guerra sonaban por los cuatro costados
Las postrimerías de los años sesenta dejaron el olor a pólvora
El llamado de la patria y el heroísmo a muerte contra los enemigos de afuera y de adentro
La liberación Nacional y el Socialismo era cosa de días
Había que tomar el cielo por asalto
Luchar hasta vencer era la consigna
Los obreros tomarían las fábricas
Los barrios se alzarían con enormes barricadas
Los campesinos tomarían las haciendas
Los estudiantes incendiarían las ciudades
Había que trasnocharse en intensas reuniones
Las líneas estratégicas bajaban del Partido de la Revolución Venezolana
Bajo las órdenes del comandante Douglas Bravo y su lugarteniente Francisco Prada.
Sería hermoso cuando las ciudades se vistieran de verde
Con el foco insurreccional de la montaña.
Éramos alegres y soñadores
Irreverentes y desenfadados
Transparentes y hermosos
De conducta vertical.
La China Luisa Ortega Joven liceísta, de ojos verdes y firme en sus convicciones, soldado con atuendos militares de imitación. Un día amaneció furibunda, colérica, porque uno de los jefes de la Revolución, cuando dormía, la estaba tocando. Y cuando ella se despertó, formó tamaño lío y él Jefe de la Revolución ante un tribunal dijo que no era su culpa porque tenía un sueño erótico.
Al gallardo Braulio, el Partido decidió que debía inmolarse en el desfile de la juventud en La Victoria para producir un “punto crítico” a nivel nacional, pero se quedó dormido, con los camaradas que lo íbamos a acompañar en la protesta y entonces fuimos a la plaza Ribas para no perderlo todo, parecíamos unos evangélicos, de esos que andan en pequeñas bandas gritando versículos bíblicos a gañote pelado
Alí Rodríguez Araque era nuestro sabio petrolero, el que escribió tres tomos “El imperialismo Petrolero y la Revolución Venezolana”, clamaba la independencia de cualquier potencia extranjera.
El Pollo Alexander Rincones, que se vestía como guerrillero y hacia máuser de madera disque para cuando lo subieran para la montaña. Y cuando lo subieron no hacía más que leer poesía y mirar a la luna. La Dirección del Partido decidió bajarlo por contraer la enfermedad de la caligueva
El camarada Gustavo Cabrera, conocido como Caído del Nido, metió en tremendo peo al partido porque su mujer Isabel Flores le montaba cachos con un guerrillero que se había dado a la tarea de robar bancos para darse vida, y la andaba buscando la policía.
Miguel Alviarez, líder de los obreros textiles, que se perdió tres días, y nosotros pensamos que el gobierno lo había secuestrado, entonces cuando íbamos a parar las fábricas con los obreros enardecidos, apareció muy sonriente porque estaba secuestrado, pero en los brazos de una camarada que la llamaban Izkra, pero su nombre era Marisol, y sus ojos irradiaban una violencia que no era precisamente policial
El camarada Carlitos que siempre llegaba a las reuniones con veinte puntos para discutir y todos decíamos que estaba loco. Priscila decía que ese camarada se acostaba con su mamá.
Tarek Williams Saab, nuestro poeta de la revolución, que era tanto su admiración por Douglas Bravo que forro su cuarto con fotos, afiches y periódicos donde estuviera su imagen.
Simón Velázquez, era el fundamentalista del Partido y sabedor de las estrategias y tácticas de la revolución venezolana.
Memín, que a los doce años supo lo que era la represión policial cuando en un allanamiento a mi casa, el Disip le dio un coquito para que no se siguiera metiendo en camisa de once varas.
El camarada Gustavo, que se vino de Anzoátegui con familia y todo, para dirigir al partido en Aragua porque las cosas estaban funcionando muy mal y había que poner orden. Feliz, locuaz, convicto y confeso con la revolución. Murió con las botas puestas después de una ACV fulminante y su jefe Douglas Bravo le saco sus pertenencias de su casa y esto indigno a sus hijas Varena y Delia María y le escribieron una carta arrechísima.
Orlando Ochoa, estudiante, parsimonioso y conservador, bautizado como “Pata e plomo” por su lentitud al caminar, le decíamos también Ruperto porque le gustaba cantar las canciones de Alí Primera.
William Rodríguez, era un obrero medio flojo, que le gustaba dormir y echó el pendejo se enamoró de la hermana de Gustavo Cabrera para que lo sacará de abajo.
Pedro Hernández, dando sus primeros pininos de poeta, escribía: “me aferro al bello canto de la victoria”
El goyo Correa, amigo nuestro que se comió las verdes en el solar del Pedagógico de Maracay y verdadero poeta de San Sebastián de los Reyes sin acomodo con las elites. Tierra del gran poeta José Miguel Utrera.
Guillermo Cira, clarito en sus ideales de redención social, importado de Caracas, quién se empato con una morenaza, y no hallaba que hacer cuando la dejaba sola.
El Maracucho Mario Vargas, fiero como un dragón al cumplimiento de las líneas del partido y machista empedernido
Jenny Piñero, mujer noble, quien perdió los estribos enamorada de un jefe de la revolución, Douglas Zabala, quien tenía su mujer en el Zulia.
Néstor Francia, Cristián Farías, Morales Rossi, el negro Bultón, Picapiedra, Pedro Guerrero, Julio Martínez, Doris Francia, María Santini y un largo etcétera apostamos a la subversión, a la encrucijada histórica, a la guerra popular prolongada bajo una dirección cívico-militar-religiosa. Las consignas eran “Luchar hasta Vencer” y “Prepararse para los enfrentamientos”
Buscábamos que se desatara el punto crítico, el candelorio que incendiara toda la pradera.
Pero no se incendió nada. Vinieron los combates de calle y los muertos, más de nosotros que de ellos, más del pueblo, que soldados y policías. Ellos disparaban con fusiles, cañones, aviones de combate, nosotros con palos, piedras, chopos y unos fales que nos llegaron de Cuba. Pero nuestras fuerzas se fueron diezmando porque no funciono el foco y la ciudad era donde estaba la candela
Entonces los guerrilleros empezaron a bajar, la cosa era aquí abajo en los barrios, liceos, fábricas.
Y de verdad que la cuestión cambio, crecimos en los barrios, fábricas y liceos. El Partido nos seguía mandando líneas desde arriba y ahora la tesis era “LA Encrucijada Histórica y El Punto Crítico”.
Éramos Fidelistas, maoístas, marxistas, leninistas, albanes, libios, guevarianos, bolivarianos, zamoristas. Un arroz con mango, con una fe inquebrantable que llegaría el día de tomar el cielo por asalto.
Pero no llegó ese día
Y vino el Comandante Francisco Prada y en casa de la Gorda Priscila, nos dijo “Camaradas, menos mal que salimos derrotados porque si hubiéramos tomado el poder hubiéramos hecho un monstruo de revolución, la burocratización, la corrupción y los vicios pequeños burgueses están carcomiendo al partido”.
Y todos, los militantes quedamos como locos, no sabíamos lo que estaba pasando adentro. Lo que queríamos era la orden del combate
Hasta que comenzó el debate y se decidió eliminar el partido porque siempre iba a representar estructuras de dominación y burocracias con poder.
Al carajo las jerarquías de poder. ¡Todos!, todos, estaba de acuerdo y nos disolvimos, quedamos en nada
Cada quien agarró por su lado. Llegó la diáspora
Unos se fueron a estudiar y a graduarse
Otros a buscar mujer y tener hijos
Otros a la bohemia y a beber
Otros se metieron a evangélicos
Otros se olvidaron de la política
Otros, muy pocos, siguieron oliendo a pólvora
Otros se metieron a la carrera militar
Otros a hacer capital para ser capitalistas o medianos empresarios
Otros a escribir poesía
Otros se murieron
Otros siguen vivos
Y así pasaron los años
Y la Democracia Burguesa llamada Pacto de Punto Fijo seguía haciendo de las suyas
Ahora con una izquierda metida en el carnaval electoral y gozando del reparto petrolero con adecos y copeyanos
Hasta que les estalló en la cara la convulsión social del Caracaso
Y la sangre de nuevo derramada del pueblo, por los militares y esbirros del gobierno que actuaron con felicidad
Y en el Parlamento Nacional dándose golpes de pecho y de nuevo las promesa, lágrimas de cocodrilo
Y los cabrones de Carlos Andrés y Rafael Caldera sofocando, justificando y haciendo demagogia
Después vendría el madrugonazo de los militares alzados con un tal Chávez a la cabeza
Sin pueblo porque dizque no quería derramar sangre de los pata en el suelo
Darle un parao a la corrupción, a la inseguridad, a la entrega del país a los yanquis y a la cogoyocracia
Y el célebre “por ahora”, por los medios televisivos, que lo catapulto al poder varios años después
Y fracaso el golpe
El programa del gobierno popular y democrático quedó para la historia
Klever Ramírez lo archivo para un nuevo intento golpista, que también fracaso
Hasta que el Comandante Chávez fue indultado y llegó a la presidencia por elecciones
Pero hizo todo lo contrario de lo que ofrecía y mandó a Klever pal carajo
Se llenó de jalabolas y seguidores a ultranza
Todo lo nombraba y lo decidía él
Hasta que le dieron un golpe de estado
Y la Burguesía montó un nuevo gobierno que no duro doce horas
Porque Baduel y el pueblo desde Maracay reclamaban el regreso de Chávez
Y regreso con un cristo en la mano, como enviado de Dios en la tierra
Pidiendo perdón y rectificación
Pero lo que vino fue un pacto con Fidel Castro
Y los cambios vinieron después que se restableció el poder de Miraflores
Y la histórica alza de los precios del petróleo
Misiones populistas para los pobres
Programas educativos made in cuba
Compra de conciencias con la corrupción más espantosa
Fidel le recomendó que se hiciera el loco
Y el derroche de dólares fue descomunal
Rico Mac Pato se quedó corto de la montaña de dólares
Todo era felicidad hasta que se enfermó El Comandante
De un cáncer que no se lo pudieron detener en Cuba
Era un secreto de Estado, que solo lo conocía Fidel y Raúl
El pueblo se tragaba las mentiras del Ministro de Información Ernesto Villegas y Maduro
Hasta que se murió
No se sabe donde
La Plana mayor secaba sus lagrimas de cocodrilo
Entonces los chavistas formaron un verdadero jolgorio
Que paralizó al país por varias semanas
Pero ese Comandante le dejó una orden al pueblo “Voten por Nicolás
Mi hijo, heredero del reino, si yo llegara a faltar”
Y faltó
Y los súbditos, hechos pueblos, cumplieron hasta la mitad de los votos
Y apareció nuevamente el Monje Giordani
Señalando la necesidad de enmendar el camino
Denunciando una espantosa corrupción de los rojo rojitos
De miles y miles, y miles millones de dólares hasta el infinito
Y señalando que Nicolás no era competente para el cargo
Y fue expulsado del Partido porque los trapos se lavan en casa
Y Héctor Navarro, también, ex consentido del Comandante, por boca aguá
De decir que el monje tenía razón, igual lección le dieron
a la diente de cotufa
A Rey muerto Rey puesto, como dicen
Pero esto no es nada, con lo que vino después
Colas coléricas
Todo escaseaba para los demás
Porque los que gobiernan nunca les falta nada
Y Aurora Morales, jefe del partido PSUV en Miranda
Dijo que ella no hacía cola porque no tenía necesidad, que era vegetariana
Y Elías Jaua, el otrora encapuchado, con el caradurismo que recuerda a Carlos Andrés Pérez
Dijo que desafortunadamente no podía hacer cola, porque sus funciones no se lo permitia
la burocracia los engullo a todos
El poder no sabe de colas
Del sol arrecho que hay que aguantar con carajitos a cuestas
Del llanto fúnebre por la delincuencia
De correr de un hospital a otro sin la seguridad de una cama
El poder no sabe de sufrimientos
El chantaje de la revolución lo tapa todo
Dizque la conspiración permanente de la oligarquía
El negrito Obama y sus lacayos eran los responsables
El rojo se tiño de verde
El verde se tiño de rojo
Y de nuevo el febrero febril del 2014
Se alzó la clase media y los estudiantes
Caracas fue el epicentro y Táchira lo secundó
Autentico, original, atrevido
Como el febrero del sacudón
Barricadas es las urbanizaciones que el gobierno bautizó como guarimbas
Y de nuevo la guardia, policías y colectivos a enfrentar a los insurrectos
De nuevo, muertos, presos, torturados, desaparecidos
43 muertos, según la cifra oficial
culpabilizando a inocentes para tapar sus crímenes
Llanto y más llanto
Vieja película
Solo que los extras del film
Son ahora los protagonistas
Los guionistas, los productores
En nombre de la revolución y el socialismo
Se despachan y se dan los vueltos
Como han aprendido, así es en Cuba
Se apoderan de la denuncia y el denunciante
La demanda de los derechos humanos ellos la representan
Son las victimas y victimarios
Y ellos felices, tiene amantes, dólares y escoltas
Que los protegen las 24 horas del día
Jamás se había visto semejante revolución
Y donde estarán ahora
Nuestros compañeros de otrora
De guarapo frio con sabor a gloría frente a un canal de aguas negras
De los panes multiplicados en la camaradería
De los sueños locos e irredentos
De los que no les importaba casa ni familia por el candelorio venidero
De los que apostaron con el pueblo un nuevo gobierno
De los que preparaban las bombas molotov e incendiaban la ciudad
Por los cuatro costados
Convertidos ahora
En reyezuelos de oficinas con aire acondicionado
En burócratas olorosos
Ahora se cuidan del sol por aquello del cáncer de piel
Protegidos por guardaespaldas
Degustando viajes, licores y platos raros
Distinto a la pasta o el mazacote de jóvenes
Donde estarán los que soñaron
Con gobiernos de Juan Pueblo
Alí Rodríguez, pasando su vejez y dolencias en la isla de Cuba
Disfrutando de Varadero y la paz bucólica de buen burgués
Luisa Ortega , ya no le dicen la china
Ahora es la Fiscal General
Ya no se viste con indumentaria militar
Ahora usa trajes de marcas afamadas
Cuerpo cuidado y buena comida
Con sus sequitos alrededor
Súbdita del Presidente
Celosa guardiana del poder
Acomodadora de discurso
Fiscal de justicia que ajusticia
TareK Williams defensor del pueblo, que digo puesto
Emisario gris del Partido
De vaporoso ego con botox en su rostro
Sus declaraciones lo delatan
Sus ansias de poder lo entierran
Sus viejos poemas lo persiguen
Son fantasmas malditos
Que lo persiguen por impostor
Y quieren llevárselo al infierno
Cristián Farías militante de Tercer Camino
Adorador de Douglas
Ahora santón
Arrodillado al poder verde oliva
Acomodador de discursos
Miguel Alviarez zurcidor en grandes telares
Metido a Evangélico-chavista por la gracias de Dios
Y del Comandante Eterno
Pedro Hernández, escribidor
Viejo amigo
Sueña con llevarme al paredón
Por estar escribiendo pendejadas
Y yo se lo acepto
Porque sigue pelando bolas
Igual que yo
Aunque en aceras distintas.
La otra vez lo vi solitario
Disfrazado de verde oliva
Y yo le pregunte como veía el panorama
Y él me contesto que bien, que esperaba la insurrección
Para buscar su puesto de combate
Y yo me fui triste por la nueva oligarquía que defiende
William Osuna,censor cultural, hace tiempo que se olvidó del Chino Valera Mora
Carlos Cabrera, mi hermano
Bastante ingenuo, por cierto
Y aunque cuando nos vemos discutimos sobre esto que llaman revolución
es demasiado terco y la cabeza ya ni le da.
Y ya está bueno de tanta cantaleta
Porque estoy respirando por la herida
Y eso que el poder enferma es la pura verdad
Porque para ellos es mejor lo conquistado
como hicieron los españoles con estas tierras
hace 500 años
Y así se estén ahogando en el excremento
Son oídos sordos a tanta mierda
Para decir las cosas por su nombre.
Ahora me iré con mi música a otra parte
Me convertiré en bufón del Status Quo
Hasta que la muerte me señale
Ya no apostaré a ninguna revolución
Me iré con mi música a otra parte
A ningún nuevo camino
Porque, aunque Algimiro Gabaldón decía
Que el camino es duro, pero es el camino
En esa dureza lleva implícito el infierno
Que se reproduce como serpiente,
“Sueño con serpiente
La mato y sale otra mayor”
Decía Silvio Rodríguez
Y esa otra mayor terminó engulléndoselo
Ahora viejo y decrepito
Es gloria de una revolución que nunca fue.