miércoles, 18 de septiembre de 2019

CARTA ABIERTA A NUESTROS HERMANOS PRESOS POLITICOS


CARTA ABIERTA A NUESTROS PRESOS POLITICOS.   Ángel Gustavo Cabrera


“Hoy es un día/ En que no veo las rejas/ Ni quiero hablar de ellas/ Deseo sepultar la palabra cárcel/ Para no empañar la libertad que tengo. / Es una libertad viajera/ Suave como la música/ Que escucho sin oír/ Proviene del recuerdo/ De pasos infantiles/ En bosque solitarios. / Nidales de arrendajos/ Colgados de un bucare/ Cien pájaros trinando/ Hacen un piano celestial. / Un riachuelo con nombre de fruta/ Brinda en sus aguas dulces/ Su sabor tropical. / Un mango picoteado cae a mis pies/ Y subo la mirada hacia el campesino/ Que silenciosamente me observa/ No sé ni cómo ni cuándo ha llegado/ Con su pisar de indio. / No sé ni cómo ni cuándo ha llegado/ con su pisar de indio. / No sé  por qué se empeña en cuidarme/ Si a los once años ya se defenderme. / A veces me pregunto/ Cuando comenzó mi lucha por los humildes/ De mi tierra. /Cuando empezó mi verdadera vida. / Cuando mi sufrimiento y mi alegría. / Y yo mismo me respondo que fue/ Justo en aquel momento. / HOY DESEO SEPULTAR LA PALABRA CARCEL/ PARA NO EMPAÑAR LA LIBERTAD QUE TENGO.  DIEGO SALAZAR  28/04/1977. POEMAS DE LA PRISIÓN

Resultado de imagen para Diego Salazar escritor del libro los ultimos dias de Perez Jimenez

Creo también mi deber recordarles que, en la misma medida que no comprendo el poder, comprendo a quien se opone al poder, quien censura al poder, quien replica al poder, sobre todo a quien se rebela contra el poder impuesto por la brutalidad. La desobediencia hacia los prepotentes la he considerado siempre como el único modo de usar el milagro de haber nacido.” Tomado de “Entrevista con la Historia” de ORIANA FALLACI.

Resultado de imagen para Imagenes de la periodista Oriana Fallaci

“Me he endurecido mucho, y ¿qué otra cosa hay que esperar de un hombre que durante cinco años ha estado enterrado vivo en una tumba de cemento, sin otro contacto con el exterior que los que le golpeaban, le insultaban, le torturaban, o intentaban asesinarlo? … Y por eso los desprecio.” Tomado de “Entrevista con la Historia de ORIANA FALLACI. Entrevista a Alejandro Panagulis.

 Resultado de imagen para Preso politico Alejandro Panagulis

A altas horas de la noche, cuando todos descansan en sus hogares pensando en la aurora del día siguiente, yo escribo esta carta a ustedes, hermanos de lucha,  sabiendo   la diferencia que representa g la libertad para escribir, estar con la familia, transitar por la ciudad, viajar, cumplir miles de ocupaciones, y las suyas.  En el fondo siento un remordimiento, un desasosiego porque mientras yo estoy libre y puedo hacer del tiempo lo que me plazca, ustedes están reducidos a cuatro paredes, a tumbas de cemento, donde muchas veces no pueden ver y disfrutar del sol y del aire natural. Sé que tienen que mentalizarse, trabajar mucho con el pensamiento, no pararle al tiempo cronológico, llenarse de ánimo permanente para no desesperar y muchas veces olvidarse de lo que pasa afuera para no caer en desanimo o una euforia inmediatista. Leopoldo López escribe unas notas desde la prisión de Ramo Verde, muchos más veraces que las mías: “Estar en confinamiento solitario, en aislamiento, es una prueba de uno con uno mismo. Pasar todo un día, una semana, un mes, dos meses, cinco meses, solo con uno mismo es un desafío a la estabilidad mental y emocional de cualquier persona. En estas condiciones lo que pasa a ser prioridad para mí fue mantenerme fuerte. Fuerte en todos los sentidos” Cuando se está con  otro preso  es distinto porque se puede conversar, profundizar diálogos y reflexiones. Si hay posibilidades de lectura y de escribir es mucho mejor porque se puede llevar un diario de prisión. El tiempo de ocio en la cárcel es nutritivo, aún sin la libertad común del ciudadano.  He conversado con presos políticos en diferentes épocas, por ejemplo el escritor y poeta Diego Salazar (fallecido recientemente) siempre tenía una cara sonriente y nunca me pareció que estuviera preso, su cordialidad y afabilidad era única. Igual me sucedió con el Doctor Carmelo Gallardo desde la cárcel de Alayón en Maracay, siempre sonriente y hablándome de proyectos de cultivos, de lectura con sus compañeros y por supuesto de la situación política del país. Nada de ánimos derrotistas porque son perniciosos para la salud física y mental del presidiario. Siempre preocupado por hacer algo, aunque sea entre rejas. La mente humana es un arma poderosa que muchas veces la subutilizamos sin necesidad de estar en prisión.

Resultado de imagen para Doctor Carmelo Gallardo de Maracay

Estar privado de libertad es una condición excepcional que no la elige nadie, viene determinada por la represión política de un Estado autoritario y totalitario como el que tenemos; Un régimen que coarta el derecho a pensar diferente y expresarlo públicamente; Un gobierno que prohíbe el derecho a manifestar pacíficamente y que combate a sangre y fuego a sus ciudadanos que ejercen este derecho. La represión política  del gobierno de Nicolás Maduro está enmarcada en una estrategia cubana que le ha sido efectiva a la dictadura cubana en sus largos años de dominación del pueblo cubano. Ella consiste en poner preso a cientos de manifestantes cuando hay efervescencia social, además de líderes sociales y dirigentes políticos, para luego, a su debido tiempo, canjearlos, negociarlos con los factores políticos opositores en las llamadas mesas de diálogo. Por ejemplo en la actualidad se habla de liberar más de  sesenta presos políticos que no tienen juicio abierto o condenas firmes. Lo primero que salta a la vista es que siempre han sido inocentes y que están encarcelados injustamente. Por ello es que el Doctor Alfredo Romero del Foro Penal señala que hay tres categorías de presos políticos: Uno aquellas personas detenidas o condenadas  por representar individualmente una amenaza política para el gobierno, por tratarse de líderes políticos o sociales. Su objetivo es excluirlos del mundo político, aislarlos y neutralizarlos; Dos: Aquellas personas detenidas o condenadas, no por representar una amenaza política individual sino por ser parte de un grupo social e cual es necesario intimidar. Estudiantes, defensores de los derechos humanos, comunicadores, jueces, militares, activistas sociales y políticos, etc.; Tres: Aquellas personas que son utilizadas por el gobierno para sustentar una campaña o una determinada narrativa política de poder con respecto a determinadas situaciones de trascendencia nacional. El otro elemento importante es el miedo y el terror que infunde en la población para que no salga a protestar ni acompañe a los líderes políticos disidentes. Igual, muchas veces, el joven que por primera vez cae preso puede salir atemorizado y con intenciones de alejarse de la lucha o irse del país. Conocí el caso de un hijo (estudiante de la UPEL-Maracay)  de un profesor amigo que fue recluido en El Dorado y vivió el horror en esas mazmorras. De tal manera que al salir hubo que recuperarlo física y psíquicamente y sacarlo del país. Son realidades espeluznantes del régimen fascista venezolano. Cuenta un compañero, apodado “el gato” que  en su soledad carcelaria, las condiciones de salubridad eran tan precarias que las ratas salían a toda hora y que llegó a hablar con ellas y hacerse amigas para no volverse loco.

Resultado de imagen para Estudiantes de la Upel llevados a ElDorado

La  descripción que hace El Foro Penal no entra en detalles sobre las características del cautiverio, muchos de   nuestros presos políticos, la mayoría jóvenes que no alcanzan los cuarenta años son  tratados como bestias, pateados, vejados, torturados, amenazados, no gozan de ningún derecho humano. Por eso la Doctora Michelle Bachelet lloró con las madres que denunciaban la situación carcelaria de sus hijos, seguramente le recordó la dictadura que sufrieron los chilenos con Augusto Pinochet en los años ochenta y precisamente su padre asesinado por ser contrario a ese Estado fascista. Casos como la de un joven maracayero de veinte años  que por estar participando en una manifestación pacífica fue detenido, torturado bestialmente y cuando lo pusieron en libertad bajo régimen de presentación quedó enfermo de los nervios y no tiene un comportamiento normal, ¿cuándo se podrá recuperar? Según los médicos es improbable. Igual  el sometimiento con droga a Juan Requesen que se hizo viral en la denuncia, o el caso de las torturas criminales al Capitán de Corbeta Acosta Arévalo que lo condujo a su muerte, y el caso abominable del concejal Fernando Albán.

Resultado de imagen para michelle bachelet

Hermanos presos, en la actualidad las Organizaciones de Derechos Humanos, los Partidos Políticos de la Oposición Democrática hace denodados esfuerzos por la LIBERACION DE TODOS LOS PRESOS POLITCOS, aprovechando la coyuntura internacional de un gobierno que está reconocido en el mundo como tiránico. Falta saber hasta dónde se avanza porque hasta que no se estirpe el cáncer  que representa este gobierno pro-cubano,  que juega con la justicia, que criminaliza el derecho, que divide a la sociedad, que persigue a los demócratas, que utiliza el hambre como medio de control social, muy poco se podrá avanzar. Favorablemente la resistencia democrática sigue avanzando lentamente porque el enemigo tiene fuerza y poder todavía. Pero esta dictadura no es para siempre. No se repetirá el modelo cubano en Venezuela, de eso estamos seguros. 

Resultado de imagen para Imagenes de los presos politicos

UN DIA EL SOL SALDRA PARA TODOS, ESE DIA NOS ABRAZAREMOS EN MULTITUDES COLECTIVAS, RECUPERAREMOS LA DEMOCRACIA, LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA PERDIDA. A USTEDES AMADOS COMPAÑEROS DESDE MI PUESTO DE LUCHA EN LA CALLE.