martes, 28 de enero de 2020

LOS NIÑOS DEL CAÑAVERAL


LOS HIJOS INFINITOS  DEL CAÑAVERAL.  Angel Gustavo Cabrera

Resultado de imagen para imagenes de los niños quemados en aragua

En homenaje a los niños y jóvenes que perdieron la vida en un cañaveral un 23 de enero de 2020

Erickson Omar Plaza, Kevin Rodríguez, Junior Figueroa, José Abraham Salazar, Jackson Rivas, Danyer Maican, Renny Carrasquel, Yonnaiker González, José Salazar, Rainer Alexander y los morochos Otniel Rangel y José Gregorio Rangel. 

 Resultado de imagen para imagenes de los niños quemados en aragua

Cuando se tiene un hijo, se tienen tantos niños/ que la calle se llena/ y la plaza y el puente/ y el mercado y la iglesia/ y es nuestro cualquier niño cuando cruza la calle/ y el coche lo atropella/ y cuando se asoma al balcón/ y cuando se arrima a la alberca/ y cuando un niño grita, no sabemos/ si lo nuestro es el grito o el niño/ y si le sangran y se queja/ por el momento no sabríamos/ si el ¡ay! Es suyo o si la sangre es nuestra”.  Tomado del poeta venezolano Andrés Eloy Blanco.

Resultado de imagen para imagen del poeta andres eloy blanco

La candela los atrapó. Ellos trataron de escapar corriendo pero no pudieron. Esto es muy triste porque es la primera vez que ocurre. Ese era su campo de diversión. En esta ocasión jugaron sin querer con la muerte y está les gano”.  Julio Celis, tío político de uno de los niños.

Resultado de imagen para imagenes de los niños quemados en aragua

Erickson Omar Plaza, de 14 años. Desde los cuatro años ingreso a la escuela de beisbol Pueblo de Cagua, allí descubrieron que tenía talento como lanzador derecho y jardinero. Le gustaba el deporte y soñaba con ser un grande liga. Estaba en la categoría Senior de la escuela de beisbol. Usaba la camisa con el 45, era quinto en el bate”.  Padres de Erickson.

Resultado de imagen para Artista plástico Miguel Von Dangel 

El Artista plástico venezolano Miguel Von Dangel escribió por allí una expresión que siempre la recuerdo, uno es feliz cuando se es niño por la capacidad de aventura, de jugar al aire libre, cuando se escapa por un monte y regresa todo arañado. Eso me pasaba a mi cuando chico, me perdía con mi hermano Carlos en zonas boscosas pobladas de matas de mango y regresábamos felices a la casa con bolsas repletas de mangos verdes y maduros. Para nosotros el peligro no existía. Ya adulto planificaba excursiones de un día con mis hijos a  montañas cercanas de la ciudad y pueblos vecinos. Una vez nos metimos por un cañaveral que casi nos perdimos y hasta una culebra maté  con un “san José” que llevaba, era una especie de bastón que servía de apoyo y de rastreo. Después nos enteramos que era una culebra  cascabel y nos asustamos porque supimos lo venenosa que son. Otra vez nos persiguieron una nube de abejas negras y tuvimos que correr montaña abajo todo asustado y hasta las gorras las perdimos. El susto fue mayúsculo.  Se pierde la noción de peligro.

Resultado de imagen para imagenes de los niños quemados en aragua

Estos recuerdos vienen a mi memoria por ese sentimiento lúdico que estamos hechos, me imagino el cañaveral muy cerca del barrio La Democracia y la emoción  que da ir a cazar conejos y otros animales silvestres, buscar caña de azúcar y varillas para los papagayos, sobre todo en momentos de la zafra, cuando se produce la quema y salen los animales huyendo del calor. Son comunidades pobres que justifican aún más la búsqueda de cosas que sirvan para alimentarse, y sobre todo en estos momentos que falta el pan en casa. Hasta allí todo parece  estar  bien, pero porque la tragedia que hoy enluta a toda Venezuela, como si no basta la tragedia diaria que pesa sobre todos los venezolanos. ¿Qué pasó este año 2020, distinto a los años anteriores que niños y jóvenes hacían  lo mismo? Surgen diferentes versiones, el viento les hizo  una mala jugada a los niños y de repente vino una brisa muy fuerte,  como una ola de candela que se apoderó del lugar y no dio tiempo de nada, dicen que primera vez que ocurre. Otros señalan que con este incendio dejan al descubierto la falta de control de los sembradíos de caña de azúcar. Los vecinos denunciaron que los nuevos arrendatarios del cañaveral en cinco años han descuidado el sembradío. Antes había cortafuegos y no había tanta maleza, además la cosecha se hacía de noche cuando las temperaturas son más bajas y existen menos riesgo para los habitantes de la comunidad. La periodista Gregoria Díaz señala que el incendio se había originado por el corte indiscriminado y sin control de la caña de azúcar, por personas que ingresan ilegalmente a buscar caña para el consumo o para venderla. Dicha práctica se viene incrementando  por la situación de hambre en que viven los pobladores de esas barriadas y el desempleo. 

Resultado de imagen para imagenes de los niños quemados en aragua

Por cierto estas ultimas argumentaciones tiene un peso importante por lo que resulta sospechoso que  halla   personas que en vez de apersonarse en el lugar y determinar los resultados de las primeras pesquisas para declarar a la opinión pública, dicen cualquier cosa que salve su responsabilidad y la del gobierno. No estamos hablando de un ciudadano común como usted o yo, sino del Fiscal General de la República Tarek William Sabb quien en su cuenta de twitter publicó esta nota: “Según las primeras investigaciones es tradición antes de iniciar la zafra para que salgan los animales de la maleza e iniciar la caza, y en este sentido cambió la dirección del fuego y atrapó a estas personas”. Este señor,  abogado, ex gobernador, defensor de los Derechos Humanos en otra época y militante revolucionario, opina de esta manera desde un alto cargo de gobierno que siempre lo ha tenido en veinte años. Este es el precio que tiene que pagar, la complicidad, las justificaciones y las mentiras utilizadas para hacer quedar bien a la dictadura, así fue con los estudiantes asesinados cuando era Defensor del Pueblo en 2014-2017, así fue con el sonado caso del concejal Fernando Albán, quién después de ser torturado, fue lanzado desde un décimo piso, y ahora este hecho que ha consternado a todo el país. La condición humanística que tenía cuando era un joven revolucionario  la perdió o  la cambio por dinero y la vida de burócrata acomodado. La bloguera cubana  Joani Sánchez ha dicho  que se necesita ser cínico para ejercer el poder. Ha este señor le sobra.

 Resultado de imagen para imagen de yoani sanchezResultado de imagen para tarek william saab

En el caso de la caña de azúcar la práctica de la quema para la cosecha es antiquísima, NO SE HACE PARA ESPANTAR ANIMALES, sino para facilitar el corte posterior a la quema y el transporte. Aún más se ha demostrado el riego ambiental y especialmente de salud de las personas de poblaciones aledañas. Incluso esta técnica,  que se aplica en muchos cañaverales de América Latina,  ha venido siendo denunciada por sus efectos nocivos a la salud y se han hecho propuestas de métodos sustitutivos como lo son el corte manual  de la hoja de caña  y el uso de  máquinas de  limpieza. Pero esto supone mayor inversión monetaria  que el gobierno no está interesado en invertir ni exigir a la empresa privada. No le interesa para nada la salud ni la vida  de los habitantes, que por lo general son clases pobres, que en sus discursos dice defender y proteger.

El cañaveral agrícola El Lago, ubicado   en el Sector La Democracia de  La Carpiera de Cagua ahora es un camposanto. Cada 23 de enero,  que paradójicamente sirve para homenajear  la democracia, ahora será para recordar  a estos niños y jóvenes que la muerte le truncó sus sueños y esperanzas. Ya no estarán más en sus salones de clase, en los campos de beisbol y futbol, en sus humildes viviendas con su familia. Solo serán una foto pegada en la pared o guardada en un álbum, sus padres y hermanos extrañaran por largo tiempo su ausencia infinita, sus camas vacías. Cada año cuando vean el humo de los cañaverales  elevaran sus plegarias al cielo y el azúcar les sabrá  amarga

Resultado de imagen para imagenes de los niños quemados en aragua

Finalmente estamos viviendo momentos muy difíciles donde la máquina de la muerte no se detiene y parece que nos estamos acostumbrando a que después de un caso, más adelante viene otro y así sucesivamente. Incluso ya ni siquiera hay prensa libre, uno se entera por las redes sociales. Esto es muy peligroso para una sociedad donde la abulia y el miedo reinen, caldo de cultivo para la negligencia y educarnos para que todo pase. EL DERECHO A LA VIDA SE HA CONVERTIDO EN LETRA MUERTA.

Resultado de imagen para imagenes de los niños quemados en aragua

UNA ORACION POR ESTOS NIÑOS EN SU DESCANSO ETERNO. UN CONSUELO PARA SUS SERES QUERIDOS. UNA ESPERANZA QUE SALDREMOS DE ESTE AMARGO CÁLIZ.