viernes, 3 de abril de 2020

LAS BANALIDADES DEL MAL



LAS BANALIDADES DEL MAL.  Angel Gustavo Cabrera.

La DGE ya subió material digital para estudiar en casa - UNIDIVERSIDAD

“La creencia en un progreso material y moral condenado a no interrumpirse nunca, que durante mucho tiempo fue puro acto de fe, sufre así  su crisis más grave. La civilización de tipo occidental ha perdido el  modelo que se había dado a sí misma…”  LEVIS-STRAUSS. La antropología ante los problemas del mundo moderno. 2012.

“Afortunadamente siempre nos ocurre otra cosa, un evento sin precedentes, que no inaugura una historia, sino un destino y que, como carece de precedente, nos libera de esta génesis y de esta historia. Este evento sin precedente es la seducción, tampoco ella tiene origen, viene de fuera, llega siempre inopinadamente” JEAN BAUDRILLARD. Tomado del libro Jean Baudrillad y la seducción de  Martín Cucorese.

La simulación en el arte, un ensayo de Jean Baudrillard

“Es cierto que hay fenómenos cognitivos triviales, prisioneros de sus condiciones sociales-culturales-históricas de formación, pero también está la aventura histórica del conocimiento, que por naturaleza no es trivial. En ningún lugar ha podido ser acabada  y completada la trivialización y, en ese sentido, la Historia es la historia de la relación antagonista, complementaria e incierta entre trivialización y destrivialización.”  EDGAR MORIN. EL METODO. LAS IDEAS. Tomo IV. Pag. 80

 El Eco – Información confiable desde Tandil. Noticias las 24 hs ...

En estos tiempos de cuarentena las familias modernas y citadinas se encierran en sus espacios pequeños o grandes, casas o apartamentos, espaciosos o reducidos, la variante puede tener un enfoque clasista, aunque advierto al lector que no es en este momento el interés de este ensayo. Son las conductas humanas las que me inquietan y su devenir en este tránsito posmoderno, del cual las ideologías, dogmas y ortodoxias  se equivocaron en las grandes sentencias y relatos de la modernidad. Hablo del cristianismo, del marxismo, del cientificismo, del existencialismo, del conductismo y de todos los ismos que se dieron a la tarea de estudiar al hombre a todo lo largo del siglo XX desde planos materialistas, humanistas, filosóficos y metafísicos. Que se convirtieron en Cátedras autorizadas con la sacrosanta venía de las academias del mundo, llámese Oxford, Complutense, Harvard. Que las ideas la transformaron en paradigmas, en utopías, en sueños realizables con la conquista del poder político, económico y lo más importante en cultura societaria global. Con la prepotencia que les da la razón y el poder armaron toda una arquitectura del pensamiento en conjunto con una praxis y lo echaron a andar, lo demás vendría por añadidura. Y algo importante en este párrafo, ahogaron y estigmatizaron cualquier idea que fuese contraria y/o antagónica, si estaba al margen, como  Marx, Nichet, Sor Juana, Baudelaire, Ana Harend, etc. Todos fueron pensadores catalogados de malditos por quienes construyeron el discurso oficial, así como Judas Iscariote fue expulsado en la tierra, así como el Luzbel convertido en Lucifer fue expulsado del paraíso.

 El Hombre como Conciencia Trascendental50 años de la llegada del hombre a la luna: 10 cosas que usted no ...

El equívoco no es misceláneo, porque todos sus fundamentos y teorías tenían como fin último EL HOMBRE TRANSCENDENTAL, el hombre bueno en solidaridad con los otros, el hombre peninsular, el hombre natural en su hábitat con los demás seres vivientes, el hombre nuevo de Marx, el hombre de la civilidad positivista, hasta llegar al hombre individuo, que es lo que existe en la actualidad. O para expresarlo desde el plano filosófico ese hombre genérico ha pasado por diferentes fases o etapas desde el homo erectus, el homo faber, el homo ludus, el homo tecnicus, etc. Hasta lo que es hoy el homo consumus. La pregunta que me hago es ¿Dónde está la equivocación?  ¿En los grandes pensadores originarios?,  ¿en quienes interpretaron y ejecutaron esos pensamientos? o ¿en los herejes que fueron perseguidos y asesinados por pretender corregir lo que había comenzado mal? Admito no tener la respuesta, sería demasiado presuntuoso responderla en este ensayo, lo que si se es que al final del día,  en los albores del siglo XXI tenemos un resultado,  identificado como hombre posmoderno. A ese hombre  individual, egocéntrico, insular, cibernético, sin máscaras, trivial, narciso, con un celular en su mano, es al que me refiero. A ese hombre/mujer que hoy está encerrado por un mal, que en estos tiempos globales  es universal.

Este introito me permite develar mis oscuras intenciones, es decir ver al hombre desde las sombras y no desde la luz, desde sus miserias y no desde sus cualidades, desde sus banalidades y no desde su trascendencia.  Hacer una breve  aproximación que filósofos contemporáneos han venido estudiando a profundidad, tales como Gilles Lipovezky, Michell Foucault, Jean Baudrillard, Bautman, Derrida, Edgar Morín,  del cual hay que estudiarlos detenidamente.

 Vector de stock (libre de regalías) sobre Donald Trump Xi Jinping ...
En ese campo de las ideas de la civilización actual no se observa en las elites intelectuales, políticas y económicas un análisis profundo de lo que puede estar detrás de esta pandemia, seguramente los habrá más adelante. No obstante los únicos que causaron revuelo fueron, Donald Trump que tímidamente lo identificó como “el virus chino” y que rápidamente le riposto el mandatario chino Xi Jinping sobre una “teoría conspirativa”, según el cual, Estados Unidos creo el corona virus en su territorio y militares lo plantaron en Wuhan con el objetivo de sembrar el caos en el centro de producción de tecnología 5G de la telefonía móvil, una especie de un ataque genocida biológico en la guerra por el liderazgo económico mundial. No obstante el laureado escritor peruano  Mario Vargas Llosa fue al grano en un su columna Piedra de toque que aparece en el Diario “El país” de España llamado ¿Regreso al Medievo?: “Nadie parece advertir que nada de esto podría estar ocurriendo en el mundo si China Popular fuera un país libre y democrático y no la dictadura que es. Por lo menos un médico prestigioso, y acaso fueran varios, detectó este virus con mucha anticipación, y en vez de tomar las medidas correspondientes, e gobierno intento ocultar la noticia, y silencio esa voz o esas voces sensatas y trato de impedir que esa noticia se difundiera,  como hacen las dictaduras”… y

 Mario Vargas Llosa celebra sus 81 años donando miles de libros ...

remata con una defensa del mercado libre capitalista sin dictadura totalitaria como lo existe en China Comunista, <<lo ocurrido con Coronavirus debería abrir los ojos de los ciego>>  termina señalando.“ Este “receso” critico del modelo cibernético, que algunos lo califican como pos humano, debería servir para tomar conciencia del alto consumo de energía fósil ya que más del 80 % proviene de ella y se considera que la DATA CENTER (centro de consumo mundial de energía) genera en sí mismo el 19 % del total de la huella energética de lo digital. Tal parece que la tecnología en la que se apoya el capitalismo digital fueron concebidas sin consideración del imperativo ecológico, aún más, tampoco le interesa que los usuarios adopten comportamientos ecológicos. Todo lo contrario lo que se propaga es el hedonismo y  el hiperconsumo. La sociedad posmoderna inaugura un individuo distraído de los grandes problemas que tiene el planeta, de las grandes desigualdades sociales. En esta pandemia desatada por el Coronavirus solo se hacen análisis fragmentarios sobre la vacuna para controlar a peste, las medidas sanitarias y el control social, se cuantifica el número de fallecidos por país y los que están en riesgo. Preocupa aún más el paro económico y la recesión que vendrá, considerada como la peor de todas las crisis del capitalismo, hoy mundializado. No se observa un estudio sistémico y holístico de todo lo que está  fragmentado para poder atacar todos los problemas que origina el propio modelo civilizatorio.

Por qué según Michel Foucault nuestro mundo cotidiano es como una ...Libro] Vigilar y castigar - Todo Por Hacer

Por lo pronto, hacia las grandes masas humanas, no queda otra sino acoplarse al PANOCTICO UNIVERSAL, tesis original de Michel Foucault, esta vez representado en la comunicación digitalizada y las redes sociales como su gran vehículo transmisor con su poderosa carga alienante y de mandato social. Expresiones fáciles de digerir y de entender: ¡Quédate en casa!, Disfruta las películas en serie, chatea con tus amigos, ríete y búrlate del Coronavirus con miles de chistes que circulan en la red, consume el tiempo  en los juegos postrado en tu cama, cantidad de novedades y de memes,  tomar fotos locas en casa y enviarlas por la red, mantén la despensa llena, mantén la tele de la gran pantalla plana encendida, llénate de humor y buena cara para el Facebook, banaliza que el tiempo se comprime y suprime las distancias , banaliza con la muerte, porque esto pasará y al final nos podremos tocar, abrasar, como si fuera el año nuevo, y podemos celebrar a lo grande donde las cervezas y el whisky no podrán faltar, regresará los grandes espectáculos, los centros comerciales abrirán sus puertas y la vida recuperará su ritmo cotidiano. Hasta que venga otra peste y nos quite la tranquilidad de la vida que llevamos.  Es la sociedad de la seducción que identificara Jean Baudrillard y la emergencia de una nueva subjetividad identificada en el Neo-individualismo estético. Seductor y seducido  por los dispositivos de la comunicación.  Para Baudrillard, dice Martin Cuccorese,  <<detrás del individualismo y descreimiento actuales no hay liberación alguna sino simplemente otra forma de control y dominación social>>. Ana Wortman, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Instituto Gino Germanni de Argentina, señala que “cada novedad que nos gusta o no nos gusta en la red provoca una descarga química en el cerebro que inmediatamente nos hace querer más de eso"

 Coronavirus: cómo proteger tu salud mental durante la pandemia de ...


Mientras cumplo con la  cuarentena sigo leyendo e investigando sobre la peste del Coronavirus y sus consecuencias, además de otros males que aquejan a este mundo. Que aporte se puede hacer, después que pase todo esto. Por ejemplo  leo un titular de una entrevista reciente al filósofo francés Gilles Lipovetsky afirmar “SIN LA TRADICION NI LA REGLIGION, HOY EL HOMBRE ESTA SOLO E INDEFENSO” Pero este es un tema relacionado con la democracia versus totalitarismo, capitalismo digital versus ecología, Coronavirus y salud humana, los abordaré en el próximo blog.