lunes, 2 de octubre de 2023

MURAL EN BUENOS AIRES POR LA MEMORIA HISTORICA VENEZOLANA

 


                                 UN MURAL EN ARGENTINA  POR LA MEMORIA HISTORICA Y LA LIBERTAD VENEZOLANA

 

Para nosotros es significativo la simbología que podamos darle a una inmensa pared que era gris, ahora tiene la bandera de Venezuela con un abrazo de nuestro pueblo. Esos nombres que están allí significan la lucha de un pueblo por su libertad, por la democracia. Son los valores que desde el Gobierno de la Ciudad defendemos día a día y queremos seguir defendiendo en La Argentina.” Eli Trotta. Representante Argentina. Buenos Aires. Octubre de 2023



En este mural que se alza frente a todos honramos las víctimas fatales de las protestas contra la dictadura venezolana desde el año 2014. HONOR Y GLORIA a estos valientes jóvenes que un día salieron a reclamar sus derechos y libertades y no regresaron casa. Seguiremos honrando su memoriaHoracio Rodríguez Larreta. Gobernador de Buenos Aires. Octubre de 2023



Buenos señores, este que está aquí sale a marchar mañana, sin miedo de nada, con la esperanza de encontrar un mejor futuro  Bassil Da Costa, fue el primer estudiante asesinado por la Guardia Nacional en el marco de las protestas del 12 de febrero de 2014 en la ciudad de Caracas.

 


Al llegar a la ciudad de Buenos Aires, una de las primeras cosas que hice fue visitar este lugar para sentir la emoción de ver el concepto artístico del mural, pero sobretodo la placa con los 294 nombres de compatriotas que ofrendaron su vida ante la ofensiva represiva de la bestial dictadura del Chavismo - Madurismo. Me causó dolor ver esa lista tan extensa de jóvenes venezolanos asesinados, que en la actualidad    representan un símbolo de  lucha por la democracia, aunque la dictadura pretenda pasar la página, hoy está más viva que nunca. Mientras leía los nombres de esa lista inmortal   sentí  como una película de las manifestaciones, del odio policial y militar   contra los estudiantes que solo pedían democracia. Desarmados, su voz alzada y enérgica, su porte temerario y levantisco  rechazando  la naciente dictadura apoyada en las armas   y con el apoyo de delincuentes que fueron liberados por la Ministra Iris Varela para ir a masacrar a nuestros jóvenes. La figura del mural es impresionante. Representa una variedad de interpretaciones  en un abrazo fraterno entre ambos sexos que pueden ser una madre y su hijo, familiares emigrantes que se encuentran huyendo del terror implantado en el país, un hijo que regresa de la protesta y al fondo el color amarillo difuminado con siluetas sugerentes de la lucha callejera. Es el signo del amor expresado con lágrimas y combate. Al final me senté en unos de los bancos de la plazoleta compungido,  al lado de un joven que leía absorto  de mis penas y emociones. Por un momento pensé en los familiares de cada uno de los 294 jóvenes venezolanos  y el recuerdo vivo de sus familiares más allegados como un pesar, una letanía, imposible de borrar. Y pensar que no se puede descansar en paz, que el aire venezolano huele a resistencia mientras el sátrapa mayor y sus acólitos sigan gobernando. Mientras no haya justicia verdadera y paguen por sus crímenes no puede haber paz en nuestro país. Es inevitable que mi pesar se transforme en rabia, en una sed de justicia.  

Este  inmenso mural está ubicado  en una zona céntrica de un espació recuperado y convertido en  agradable lugar  de recreación con su pequeño jardín y bancos modernos para descansar. Es un trabajo laborioso que tuvo su costo presupuestario, pero al final se logró el objetivo. Es un símbolo por  y para la democracia y la libertad. Y como señala un enviado en la inauguración a nombre del Gobernador Horacio Rodríguez Larreta: “Esta imagen representa lo que sentimos los argentinos que no tenemos doble vara, que este mural representan esos valores universales que tanto callan y que nosotros lo hacemos con orgullo, así que muchísimas gracias y que viva la libertad”.



A continuación transcribo el texto de la placa:

            EN MEMORIA DE LAS VALIENTES VIDAS PERDIDAS EN LAS PROTESTAS CONTRA LA DICTADURA VENEZOLANA  DESDE EL AÑO 2014 HASTA 2022

Estas 294 víctimas símbolo de coraje y determinación, fueron asesinadas por la dictadura venezolana luchando por la libertad, la justicia y la democracia de su país. Sus nombres quedaran grabados en la memoria colectiva como parte de la resistencia contra la opresión y como grito de libertad. Que este espacio sirva como recordatorio eterno de su valentía y como inspiración de las generaciones venideras, muchas de las cuales viven y vivirán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Que sus voces nunca sean olvidadas y que su sacrificio nos impulse a trabajar incansablemente por un futuro donde reine la justicia, la igualdad, la democracia y la paz. 

Con profundo respeto y gratitud. Horacio Rodríguez Larreta – Clara Muzzio -  Waldo Wolff -  Julia Domeniconi  -  Federico Bouzas.

Luego se pueden leer los nombres de los  294 casos: Bassil Da Costa – Robert Redman – Julio Gonzáles – Daniel Queliz – José Méndez – Génesis Carmona -  Neomar Lander – Juan Pablo Pernalete - Fabián Urbina………….. Hasta los que finalizan esta lista: Rafael Hernández – Joe Luis Arbornoz – Carlos Chaparro – Víctor Rivero – Tomas Castillo – Antonio Tovar – Euranyely Portillo.



Es probable que para muchos de los transeúntes  que pasen por allí  no les llame la atención el impacto  que significa el meta mensaje  del mural artístico y la pequeña placa con los 294 nombres de venezolanos. Quizás los argentinos están tan ocupados en sus propios asuntos domésticos al igual que nosotros, sin embargo  emociona saber que un vasto  grupo de argentinos de vanguardia  democrática y pueblo en general  nos reconozcan y se solidaricen con nuestra causa, que es al fin de cuentas le pertenece a toda la América Latina. La Región está amenazada por un eje del mal antioccidental, negadora de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la solución de los conflictos en paz. El chavismo-madurismo representa un proyecto criminal-fascista que busca sus áreas de influencias en todas las latitudes latinoamericanas y Argentina no está excepta de ello. Este trabajo artístico pro democrático está impulsado por el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, cuya representación política no coincide con el gobierno del Presidente Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, orientados hacia la izquierda totalitaria pro rusa y cubana. Por otra parte la diferencia contrastante entre la dictadura venezolana y el sistema democrático argentino es evidente. En La Argentina que yo veo y palpo a diario se observa libertad de expresión, de prensa democrática, de un régimen parlamentario autónomo del gobierno, de una justicia que no obedece a los designios de la Casa Rosada que es la sede del gobierno.  No existe persecución política contra nadie y las próximas elecciones a celebrarse el mes que viene se desarrollaran en paz. En Venezuela en este momento es una misión imposible, Argentina tiene un sistema democrático estable, tal parece que aprendieron la lección de la dictadura del sanguinario  Jorge Videla y del terrorismo de los llamados “Montoneros” que dejaron más de 300 víctimas entre desaparecidos, torturados y asesinados.




El próximo 12 febrero de 2024 se cumple diez años  que estallaron los hechos de violencia con la muerte de los jóvenes Bassil Da Costa, Robert Redman y Juan Montoya, que no se ha detenido. Igual la lucha no ha cesado aunque con altibajos porque la ofensiva criminal ha sido bestial y sobre todo contra la juventud que es la más sensible a la protesta por lo que estamos perdiendo, lo cual ha conducido a una retirada y a la diáspora. Sabemos que ya no se producen manifestaciones de esa naturaleza aunque la resistencia se expresa por otros medios. Por su parte  el régimen dictatorial de Nicolás Maduro se mantiene con su violencia que no ha cesado con torturas, presos políticos, persecución de medios de comunicación no oficial y un largo etcétera. Aislado internacionalmente y acusado por crímenes de lesa humanidad, que están a la vista de todo el  mundo por el Informe de la Misión de Determinación de los Hechos del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.  El carácter absolutista y monárquico del régimen  es definitivo bajo la asesoría cubana-rusa. Sabe la cúpula del chavismo-madurismo que perdió  la calle, que la población está desencantada y tratando de experimentar una vía pacífica-electoral para salir de este régimen que estimula la  huida del país, las dadivas y la división de los ciudadanos, la persecución política, la trampa y la inmoralidad.  De ese amargo y doloroso pasado no hemos podido salir. Todo el Sistema de Justicia está viciado y contaminado por el régimen,  por lo que muy poco se ha avanzado en el esclarecimiento de los crímenes y torturas. El pasado 30 de agosto de 2023  fue detenido el estudiante universitario John Álvarez Torres por sujetos no uniformados ni identificación visible y con armas cortas y largas fue detenido cuando se desplazaba en su moto. Fue presionado y sometido a torturas para que incriminara a activistas sociales en actos de violencia. Fue llevado al servicio forense de la Fiscalía y le diagnostican pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación riñón izquierdo y lesión en pierna derecha. Información suministrada por su abogado Joel García.




Hay un pensamiento del dramaturgo venezolano José Ignacio Cabrujas  que dice “No se escribe la historia en tiempo futuro. Se escribe casi siempre en pasado como todo lo que se aprende” Por ello este recuerdo que es presente mientras no salgamos de este oprobioso régimen que traicionó los sanos principios de nuestra república moderna.  Frustrando sus ansias de vivir en democracia, de no perder lo que ya gozábamos con  las imperfecciones de todo sistema democrático, de derecho y de justicia. Frustrando sus sueños de crecer y estudiar en una Venezuela digna, Seguiremos levantando  la consigna PROHIBIDO OLVIDAR. Que las  generaciones de adolescentes y  jóvenes que han nacido en dictadura sepan de estas  300 víctimas. Que  hay  deportistas como Juan Pablo Pernalete;  estudiante de medicina como Geraldine Moreno;  periodistas como Adriana Urquiola, futuros  poetas como Fabián Urbina de Turmero, adolescentes valerosos como Neomar Lander; el  estudiante de medicina, asistente de los manifestantes  de la Universidad del Zulia Paul Moreno; la  joven estudiante y ex Miss Turismo Carabobo 2013, Génesis Carmona,  y un largo etcétera. Es doloroso saber que ya no están y que la marcha sangrienta no ha cesado. Que los verdaderos culpables de cientos de víctimas siguen sin pagar sus culpas porque los cubre el manto de la complicidad y del secuestro del poder político y sus instituciones. Siempre me he hecho una pregunta: ¿Por qué el régimen descargo su furia contra los estudiantes, contra los jóvenes?  Por el ímpetu de la juventud, por su espíritu guerrero, por la pérdida del miedo, porque sabían que no estaban dispuesto a hacer concesiones con la dictadura y entregar la democracia sin defenderla,  eran  jóvenes que representaban la última  generación que creció en democracia con sus padres y abuelos, esa misma generación de clase media, vituperada como “hijos de papá”, “manitos blancas” que   se expresó contra Chávez en aquella histórica marcha que culminó con el Golpe de Estado del año 2002 y posteriormente el papel protagónico de los jóvenes contra el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) en el segundo semestre del año 2007. La juventud venezolana siempre estuvo a la vanguardia a favor de la democracia, mucho más que la clase dirigente política y sus partidos. Lamentablemente la ofensiva criminal de la instaurada dictadura, a partir de 2014, dio con el traste y dispersión de este hermoso movimiento nacional, abriendo cauce a la diáspora, que es parte de otra historia. Este movimiento solo clamaba por democracia y respeto a los derechos humamos, nunca estuvo armado de allí que las víctimas fatales nunca se les pudo acusar de otra cosa distinta a reclamar sus derechos constitucionales, pero la dictadura sabía que si continuaban en la calle les impedía sus planes totalitaristas por eso avanzó sin ver para los lados,  desatando su violencia asesina. Así lo recogerá la historia venezolana de este siglo. Siempre hay esperanzas que vendrán tiempos mejores, que pasaremos este trago amargo,  que los jóvenes y demás sectores del pueblo aprenderán las lecciones y cuando regrese la democracia cuidarla y protegerla como niña bonita. Que  nunca más un aventurero militar tenga poder y una clase política cómplice que le allanó el camino. 

 


“Los mártires siempre son los abanderados de los grandes cambios de la sociedadAarom Díaz