jueves, 12 de diciembre de 2024

CARTAS DESDE LA PRISIÓN DE MARIANA Y CARLOS

                 


                               CARTAS DESDE LA PRISIÓN DE MARIANA Y CARLOS


“… He olvidado que es la alegría. Ha pasado mucho tiempo desde que la última sonrisa salió sin ceremonia de mi alma devastada. Querida madre pienso en ti muy seguido.” George Jackson. Febrero 1965. Tomado de Cartas de la prisión de George Jackson.

 


A partir de la madrugada del 29 de julio en la que Elvis Amoroso, rector del CNE dio como ganador a su pupilo Nicolás Maduro, el pueblo salió a las calles a protestar enérgicamente el grosero fraude que se estaba cometiendo. No era posible que los millones  de votantes por Edmundo  González Urrutia se quedaran de brazos cruzados cuando  horas antes habían  celebrado  el triunfo mayoritario  con las actas refrendadas por el Plan República.  Era una derrota que estaba avisada, lo que faltaba era  que el árbitro electoral lo reconociera como Presidente Electo  para el período 2025-2031. En ese  amanecer se cometieron actos vandálicos promovidos por colectivos oficialistas y motorizados pagados que  entraron a las manifestaciones disparando al aire y a quemarropa, matando a 28 personas en total. Posteriormente Nicolás Maduro envió una orden de capturar una cuota de 2.000 personas entre dirigentes políticos opositores, adultos mayores, jóvenes y adolescentes menores de edad, sin orden de detención ni culpabilidad y el que se resistiera tratarlo a la fuerza. Los detenidos fueron conducidos a cárceles de delincuentes comunes, negados a sus familiares y atropellados sin derecho a protestar. La llamada “furia bolivariana” se desató contra un pueblo que le había quitado el apoyo popular y aspiraba un cambio en paz. Ese mismo pueblo que lo había respaldado, pero que ya  no lo soportaba, por eso espero pacientemente el 28 de julio de 2024. Atrás había quedado aquella vieja confrontación escuálidos y chavistas, ahora era pueblo contra una dictadura que se quería imponer con el  fraude y la violencia. Ya no era la llamada clase media y los “apellidos” opositores al chavismo-madurismo, era la gente de los barrios y caseríos de todo el país, era el fin de la polarización.



La razia fue brutal y despiadada, sostenida por el Ministerio Público y su  sistema de justicia. Bajo una modalidad de justicia dictatorial todos fueron acusados de terroristas, incitación al odio y alterar y destrozar la vía pública, amenazados con posibles sentencias entre 10 y 30 años, sin poder nombrar abogados para su defensa privada porque ellos tenían sus defensores públicos. Albergados como animales en infiernos carcelarios sin agua potable, lugares de aseo antihigiénicos, durmiendo en el suelo y comida mal preparada y mucha de ella descompuesta. Las consecuencias pérdida de peso, enfermedades por la suciedad de los lugares y la contaminación de los baños. Sin posibilidad de visitas de familiares, caldo de sustancia para pensar en el suicidio, frente a este  agobio.



¿Qué perseguía el ahora ilegitimo Nicolás Maduro y  la asesoría cubana?:   Uno,  que la opinión pública se distrajera con la violación de los  derechos humanos tanto  a nivel nacional e internacional y la libertad de  presos políticos a gran escala, escandalizado como estaba por la presencia de niños presos.   Segundo que el Tribunal Supremo de Justicia lo reconociera como Presidente Electo después de hacer una comedia farseada de revisar las actas y dar los cómputos definitivos. Tercero, crear un conjunto de leyes en la Asamblea Nacional como La Ley Antifascista, Consejo Nacional de Ciberseguridad para controlar las redes sociales, Ley Simón Bolívar para perseguir y sancionar a quienes no reconozcan al Presidente electo y exijan sanciones internacionales, Ley contra el odio ya establecida. Y cuarto crear un ambiente  de terrorismo de Estado y miedo en la población,  que paralice y pida hasta perdón, sobre todo a los jóvenes que están presos, sin derechos políticos y mucho menos hablar de política en lugares públicos, además de borrar mensajes y videos que lo puedan comprometer. Está prohibido hablar de política y mucho menos expresar simpatía por la oposición democrática que encarna Edmundo González Urrutia  y María Corina Machado.  



Habiendo hecho este preámbulo contextual, como pedagogo y conocedor de la naturaleza del acto de escribir, me llamó la atención estas dos cartas de dos jóvenes de edades y experiencias de vidas diferentes. Ambos sometidos a la fuerza bruta por agentes policiales no identificados el pasado 29 de julio, sin antecedentes policiales (Estado Carabobo y Caracas), desaparecidos sin información de su paradero y al final  sometidos  al infierno carcelario en las cárceles de Tocorón y Tocuyito. Mariana estuvo presa durante  cuatro meses (97 días con sus  noches, 2.328 largas horas) y Carlos Valecillo, aún no ha sido liberado, pese a un intento  de suicidio.

 

CARTA


DE MARIANA GONZALEZ A SU MADRE.  20.11.24   


Hola mamita de mi corazón espero  estés muy bien. Yo estoy ahí en lo que cabe.  Estoy muy agotada y cansada. Siento que ya no puedo más con este proceso tan horrible mami. Todo lo que yo he pasado por algo que yo no hice. Tú sabes que yo soy Inocente mami me siento muy mal, tengo ansiedad y mucha depresión, me hace tanta falta mí familia y mis sobrinas y tú mi reina que van  4 meses sin estar con ustedes, sin asistir a mis estudios,  sin nada,  me quitaron todo y la verdad yo no merezco esto, en realidad nadie merece esto tan horrible, siento que cada día que pasa se me complica todo más y más, yo no quiero pasar navidades aquí sin mi familia. Todas las noches pido a Dios que me de fuerza y que me ayude. Siento que ya no quiero más y que me quede sin fuerza, sin ánimo y sin ganas de vivir.

 ¿Porque vivir? ¿Para qué?  Si no tengo nada, ni a mi familia conmigo. Los extraño tanto. Además nadie quiere vivir encerrado por algo que no hizo, yo no soy terrorista, yo soy una estudiante de 16 años y Necesito mi libertad. Estar contigo mamita. Te extraño con todo mi  corazón y Te Agradezco por todo lo que has hecho por mí, por tu apoyo  y por no dejarme solita en ningún momento. Te  amo con mi alma porque el alma nunca muere. Eres una gran madre, gracias a Dios por la madre que tengo y la familia que me dio.

I LOVE. No quiero hacerte sentir mal pero si no puedo estar con ustedes no quiero estar con nadie. Prefiero morir y perdóname pero es la verdad, a  veces quiero hacerme daño a mí misma,  ya no puedo más y prefiero matarme antes de seguir sufriendo…”

RECUERDA SIEMPRE QUE TE AMOOO.       MARIANA.

 

 

 


CARTA DE CARLOS VALECILLOS A SU MADRE

“Madre bendición lo siento mucho por hacerte pasar por toda esta situación, no fue mi intención hacerte pasar por este sufrimiento. Te escribo estas cortas letras para pedirte que cuides mucho de mi hijo. Que me lo cuiden entre toda mi familia. Que estudien mucho y que me perdonen todos pero yo no aguanto más esta situación. Me despido de toda mi familia, los amo y desde el cielo los cuidaré a todos. Díganle a mi hijo que nunca los abandonaré. Que siempre estaré en su corazón. Que es lo más grande que me ha pasado, que los amo y que desde el cielo siempre los cuidaré. De nada me vale estar vivo sino puedo disfrutar de mi hijo y de mis seres queridos. Así me despido de este mundo y de todos pero ya no aguanto más estos pensamientos y la decisión de no sufrir más”.                                                                                                                          

Atentamente Carlos Eduardo Valecillo Ramírez.

 

Como se puede notar son cartas existenciales, patéticas, autenticas, escritas desde ese sentimiento genuino de la injusticia que se está cometiendo contra ellos. No tocan el tema político para nada porque en el drama que vive está el dolor latente,  no tanto  por las carencias materiales y el sopor antihigiénico, que ya es bastante, sino ver los días pasar y el estado de ánimo casi que desaparece hasta solo ver la muerte como salida. Mariana es una jovencita de 16 años, estudiante del quinto año de bachillerato, llena de ilusiones y sueños como toda joven, acusada sin pruebas por  algo tan grande como terrorista, incitación al odio y destrucción de vía pública. Mariana  solo anhela el calor familiar y el  amor de su madre, entregada a la lucha por su libertad. Al final el sentido de la vida, completamente extraviado o perdido, cuya única escapatoria es la muerte.



En el caso de Carlos Eduardo Valecillo Ramírez, de 34 años fue secuestrado el pasado 29 de julio en Antimano cuando llevaba a una vecina en su taxi a comprar medicinas. Golpeado y amenazado fue trasladado a la cárcel de Tocorón ubicada en la población de Santa Cruz en el Estado Aragua. Su carta es de un humilde padre desprendido de  su hogar, de su hijo y madre, que es la razón de ser. La carta es dolorosa, concreta y renuncia a cualquier esperanza de libertad. Se nota un sentimiento de culpa impreciso y la muerte cercana  como única salida.



No obstante, quedaría incompleto este breve ensayo si no destacamos las declaraciones de las madres de estos jóvenes, pues ello completa el contenido de las cartas.  Veamos las declaraciones de su madre  Jennifer Febles por las  redes sociales: “Mi hija Mariana estuvo todo el día en casa ese  29 de julio, en parte para evitar encontrarse con cualquier protesta o altercado en la calle. En la tarde salió con su novio a  comer perro caliente hasta que fueron interceptados por presuntos funcionarios, unos tipos encapuchados vestidos de civil, los subieron a una camioneta y los golpearon. Trasladados al Fuerte Militar Paramacay, Brigada 41, donde fue sometida a torturas físicas y psicológicas. A mi hija la maltrataron, les pusieron las costillas moradas, tenía chichones por todos lados, le arrancaron las pestañas y la pusieron a dormir en un piso de piedra (declaraciones a Efecto Cocuyo).  En las primeras horas de su detención Mariana vio como los funcionarios militares golpeaban sin parar a su novio. Era una forma de tortura, la idea era obligarla a ella y los jóvenes detenidos en ese lugar a grabar un video en la que asumían la responsabilidad por las protestas ocurridas ese día en Valencia, pero también para que dijeran que habían sido  pagados por factores de la oposición democrática venezolana, algo a lo que Mariana se negaba a pesar de ver en las condiciones en que estaba detenida. Un militar le quitó el teléfono a mi hija, ella tenía fotos privadas, entonces el tipo se la mostró a otros militares y le dijo a mi hija que si se acostaba con él, entonces la ponía en libertad, de lo cual se negó  rotundamente.  Mariana pasó  tres días sin tomar agua y cinco sin comer. Luego cunado la trasladaron al Palacio de Justicia pedía a gritos que no la devolvieran al Fuerte Paramacay.” Finalmente, durante todo el mes de octubre su madre compartió estas denuncias a medios de comunicación pidiendo mantener el anonimato de su hija para evitar represalias y con la esperanza de que esto ayudara a una liberación expedita. Sin embargo esto no ocurrió, por ello es que en una vigilia del lunes 02 de diciembre de 2024 decidió dar a conocer la carta que le hizo llegar su hija. El 4 de diciembre fue excarcelada, luego de un examen forense, demacrada, cansada, enferma. Sin ni siquiera una disculpa por todo lo que le hicieron, no hay responsables por la violación de sus más elementales derechos humanos. Ese es la conducta del Estado Fascista que está en vía de instalarse. No faltaron las medidas de no declarar a la prensa, de dejar la acusación abierta ante los tribunales y la latente amenaza del propio terror sembrado. En  la opinión pública quedó la sensación que su liberación fue para el régimen un asunto de conveniencia política, en el sentido de que una muerte de  una adolescente recluida en una cárcel se convertiría en una acusación más a nivel internacional, ya bastante tenían con la muerte del joven artista de Anzoátegui  Jesús Manuel Martínez, quien murió el 14 de noviembre de 2024 por falta de atención a  tiempo. Para el régimen es cuestión de cálculos políticos y nada más.



En el caso de Carlos Eduardo Valecillos su carta transciende ante la opinión pública el día martes 03 de diciembre de 2024 y pasado tan solo  cinco  días después, el domingo, las redes informan que en la madrugada los presos de la celda compartida  dieron la voz de alerta y auxilio para que el compañero Carlos Eduardo no terminara ahorcado. Ese mismo día su madre, Isabel Valecillos,  y sus hijos se trasladaron a las inmediaciones del penal de Tocorón para ver a su hijo y pudieron obtener la información a gritos de voces de presos del edificio carcelario: “Eso fue esta madrugada, ha sido muy complicado, lo entregamos con signos vitales a enfermería y no hemos sabido nada de él”. Posteriormente los recibió el Subdirector de  la cárcel y les dijo que estaba vivo y se estaba recuperando de ese intento de suicidio, que para poder verlo necesitaba un permiso presidencial. Luego declaró a las redes: “Mi hijo es inocente. Póngase las manos en el corazón como padre de familia Señor Presidente y dele la libertad a mi hijo. Mi hijo no es ningún delincuente ni terrorista. Exijo una Fe de Vida y su libertad, no solamente a él sino la cantidad de muchachos que están ahí, ellos no son ningunos presos políticos, no son terroristas, exijo que le den libertad. El me lo dijo varias veces pero no pensé que lo haría. Así será lo que están  viviendo ellos adentro que ha atentado contra su vida. Y con el son 13 que han intentado quitarse la vida. Yo creo que un ser humano puede vivir un infierno de esta calaña. No está bien, debe hacerse justicia por todos los presos políticos”.



Como se puede concluir, en estos y cientos de caso, los familiares, y sobre todo las madres apelan a los sentimientos cristianos, a la bondad del que manda, en total ausencia de derechos políticos y ciudadanos, como si expresar un apoyo o simpatía política al opositor fuera un delito. Por otro lado hay una frase que se repite con insistencia en la declaración de los familiares: “Estaba en el lugar equivocado” sin  tener en cuenta el libre tránsito amparado en la Constitución. Es  acabar con la espontaneidad de la gente y la libertad está anulada. Es compresible la conducta ingenua de los venezolanos, víctimas del poder y su cara represiva. Los representantes del régimen no tienen corazón y están dispuestos a hacer lo que sea por mantenerse. Frente a esta delincuencia política tenemos una encrucijada histórica que se resolverá en los próximos meses: O se impone una dictadura totalitaria o se abre un camino esplendoroso de libertad, democracia y justicia. Es claro que apostamos por lo segundo.

Y finalmente a estos cientos de jóvenes, generación del milenio,  que han sido víctimas de  atropellos, torturas, tratos criminales, etc. yo, en mi condición de pedagogo  y ciudadano los convocara para resolver algunas interrogantes: ¿Qué siente por Patria Venezolana?; ¿Conocen la declaración Universal de los Derechos Humanos, a la cual Venezuela está suscrita?; ¿Conocen sus deberes y derechos ciudadanos establecidos en la Constitución Nacional de 1999?; ¿Qué es la democracia y  si sienten que los gobernantes son demócratas? Que sienten al escuchar la palabra JUSTICIA.   Al final de este largo debate el sabor amargo y la falta de oxígeno es lo que queda. EN ELLOS QUEDARA UNA MARCA INDESEABLE QUE NUNCA SE OLVIDARÁ.    

lunes, 2 de diciembre de 2024

YO PISARE LAS CALLES NUEVAMENTE

   


                                             YO  PISARÉ  LAS  CALLES  NUEVAMENTE

 

“Yo pisaré las calles nuevamente / De lo que fue Santiago ensangrentada / Y en una hermosa plaza liberada / Me detendré a llorar por los ausentes…” Primera estrofa de esta canción escrita por el músico cubano  Pablo Milanés en el año de 1974.





“Yo pisaré las calle nuevamente / de Caracas / la cuna de mi historia / Y en cada esquina / gritaré los nombres / de quienes dieron su vida / por la gloria. Primera estrofa de una canción encontrada en las redes sociales de autor y cantor desconocido…”  Noviembre de 2024.

 


Los seres humanos vivimos cargando con un mundo de recuerdos y nostalgias de asuntos pasados de toda naturaleza. Desde las cosas más nimias hasta las más relevantes y trascedentes para la humanidad. Para los que nacimos a mediados del siglo pasado y crecimos en los avatares de la política y la inconformidad social protestataria  vimos como un horror el Golpe Militar que encabezó el General Augusto Pinochet contra el primer ensayo democrático/socialista dirigido por Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, en la hermana República de Chile. Tenía yo escasos 19 años, llenos de sueños redentores utópicos y  socialistas, militante de causas revolucionarias contra el Imperialismo Norteamericano  y la Liberación Nacional. Era la época de la canción de protesta contra el  sistema y en Cuba surgió un movimiento musical conocido como La Nueva Trova Cubana, del cual Silvio Rodríguez y Pablo Milanés sus máximos representantes, conocidos en toda América Latina por sus temáticas revolucionarias, por la igualdad social, en defensa de la paz y el amor y de denuncia del Imperialismo Yanqui y por supuesto en defensa de la revolución cubana.



La República de Chile, a partir de esa dictadura cruenta y sanguinaria,  fue el tema central  de esa composición de Pablo Milanés, que movió la conciencia de los pueblos latinoamericanos. YO PISARE LAS CALLES NUEVAMENTE se convirtió en un himno que nos aprendimos y cantábamos en los actos de solidaridad con la hermana República.  

Yo vendré del desierto calcinante / Y saldré de los bosques y los lagos / Y evocaré en un cerro de Santiago / A mis hermanos que murieron antes

Yo unido al que hizo mucho y poco / Al que quiere la patria liberada / Traspasaré las primeras balas / Más temprano que tarde, sin reposo.”

Dice la crónica que en ese tiempo las Fuerzas militares de Seguridad mataron a más de 3.200 personas, de las cuales 1.192 figuraban como detenidos y desaparecidos. Unas 28.000 fueron sometidas a torturas y 300 mil tuvieron que partir al exilio. Esta experiencia cruel duró 17 años con el General  Pinochet al frente.

Retornaran los libros, las canciones / Que quemaron las manos asesinas / Renacerá mi pueblo de su ruina / Y pagaran su culpa los traidores.

Un niño jugará en una alameda / Y cantará con sus amigos nuevos / Y ese canto será el canto del suelo / a una vida segada en La Moneda.” 



Pablo Milanés escribió esta canción el 5 de Octubre de 1974, y el mismo aclara: “Escribí esta letra Veinte minutos después de enterarme del vil asesinato del líder izquierdista chileno Miguel Enrique a manos de las Fuerzas de Seguridad de  la dictadura de Augusto Pinochet en un barrio obrero de Santiago”. Miguel Enrique era un alto dirigente del MIR chileno (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y a partir del Golpe de Estado pasa a la clandestinidad y organiza actividades contra la dictadura, pasando a ser uno de los más buscados por las autoridades. Su persecución termina cuando es asesinado el 5 de Octubre de 1974, cuando es localizado en una vivienda humilde y  es masacrado sin darle derecho a entregarse vivo.  Semejante  al  caso de nuestro Oficial insurrecto Oscar Pérez que falleció, luego que fuera dinamitado la residencia en la que se encontraba con seis personas más, entre las cuales una mujer embarazada, hecho ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2018 en una zona  residencial de El Junquito en las afuera de Caracas.   



Este brutal y despiadado capitulo se cerró el 5 de octubre de 1988 cuando Pinochet pierde el plebiscito y el 14 de diciembre de 1989 en las primeras elecciones democráticas,  desde 1973, Patricio Aylwin fue electo presidente. Después vendría la alegría y la recuperación lenta y sostenida de la democracia, quedando esta y otras composiciones de ese pasado como testimonios artísticos de la memoria histórica. Pablo Milanés volvería  a pisar sus calles en la nación, ahora liberada, cumpliendo con la letra de la canción.

 Pablo Milanés  muere el 22 de noviembre de 2022 en España  y aunque finalmente le hizo  fuertes críticas al sistema cubano, nunca se convirtió en disidente de esa tiranía castrista instalada desde 1959. Es lamentable y contrastante que hiciera esta canción y muchas otras de amor por la libertad y la justicia y en su propio país eso no existía. Las paradojas de la vida.



A vuelta de medio siglo transcurrido vuelve a sonar la letra de esa vieja canción, con la diferencia que no es Chile sino Venezuela, pero con similitudes en el dolor de un pueblo que ha sufrido una pérdida importante  de su población por el factor migratorio, familias enteras desamparadas pasando penurias y hambre. A la diáspora se agrega el cúmulo de jóvenes asesinados en 2014, 2017, 2019 y ahora 2024 después del indiscutible triunfo electoral que la dictadura no reconoció, cometiendo el fraude más escandaloso de la historia de nuestro país. Esta nueva versión de YO PISARE LAS CALLES NUEVAMENTE es la voz de millones de migrantes que sueñan con regresar a la patria, un hito de esperanza y añoranza por un futuro mejor. Veamos que dice la canción:



Volveré / A caminar por los llanos / Por los Andes / Y la Costa infinita / y El Ávila / que al cielo se levanta / Me hablará de un país / que resucita.

Yo volveré / Y encontraré los sueños / Y una nación que nunca se doblega / de punta a punta / el pueblo cantara / Desde Caracas hasta la fronteras.

Yo pisaré los pueblos olvidados / donde el dolor se  hizo resistencia / Y en cada paso / sentiré la fuerza / de la lucha por la independencia.

Yo volveré / Venezuela mi esperanza / por cada madre que aún aguarda su abrazo / Porque en tu alma / siempre habrá un futuro / Aunque el presente / aún sea un calvario”.

Esta versión la transcribí de un video aparecido  en las  redes sociales sin señalar  el autor ni el  cantor. Es  posible que la letra carezca de  la fuerza de lo que estamos  los venezolanos sufriendo  en estos momentos de un año que termina con signos sumamente trágicos. Veamos lo que dice el abogado Francisco Cox, miembro de la Misión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU:



Desde el 28 de julio pasado, el régimen de Nicolás Maduro lleva adelante un operativo despiadado de represión contra la población venezolana con el que intenta aplastar a toda oposición pacífica a su gobierno, violaciones graves de derechos humanos sin precedentes que incluyen detenciones arbitrarias masivas, torturas, violaciones sexuales y crímenes en las protestas del 28 de julio en la madrugada. El reporte de la ONU advierte de por lo menos 25  personas asesinadas a causas de disparo de armas de fuego, incluido menores de edad. Por lo menos 1848 personas fueron detenidas en el periodo poselectoral, entre las que se  encuentran dirigentes políticos, testigos electorales acreditados, ciudadanos comunes y más de un centenar de menores de edad”.  (Tomado de La Nación. Buenos Aires. 29 de noviembre 2024.)

Ahora, muchos de ellos sentenciados por vías judiciales telemáticas, acusados de “terroristas”, sin poder elegir abogados que los defiendan y con un defensor público nombrado por la misma dictadura. Además de  las  condiciones carcelarias, especie de campos de concentración sin derecho a comunicarse con su familia y por supuestos mal tratados y desnutridos. Incluso hay presos políticos enfermos que no están recibiendo el tratamiento adecuado y tenemos el caso del artista popular Jesús Manuel Martínez que producto de las condiciones carcelarias y el ambiente putrefacto se le necrosaron sus piernas por ser un paciente de Diabetes II y murió casi tres meses después, el 14  de noviembre, en el hospital Luis Razetti de Barcelona, Estado Anzoátegui, sacado a última hora de los calabozos, donde le dijo a su madre: “Madre, despídeme de mi hija y mi mujer. Prefiero morir a regresar al infierno que viví en la cárcel La lucha debe continuar”. El pecado de Manolín, como se le conocía, fue ser testigo electoral acreditado y apoyar a Edmundo González Urrutia y a María Corina Machado.   



De mi vena poética escribí este poema:  “Jesús Manuel Martínez (Manolin)

Nombre criollo de nuestro mestizaje / Hombre llanero de garra y fuste / Cantor popular que parió Anzoátegui / Testigo  presencial de La Victoria / por una Venezuela democrática / El dictador no perdonó tu hermosura de tu canto / a la libertad / anunciaron tu muerte / como Jesucristo / te redujeron a una inmunda prisión / te dejaron morir de mengua / Pero tu canto sigue / recorriendo llanuras y valles / en otras voces  / con la guerrera /  que  abrazaste un día / y entonando la canción del pueblo / Hasta el final. Buenos Aires 18 de Noviembre de 2024.   

Hoy, lunes 02 de diciembre, desde mi condición de migrante, con el mismo sueño de millones de venezolanos de regresar y  dar nuestro granito de arena en la recuperación de  la democracia,  hoy secuestrada por los tiranos. Aspirando que  la presión internacional y nacional tenga su efecto en sacar a esa dictadura oprobiosa,  más lo que podamos hacer cada quien desde el lugar donde se encuentre. Así son las paradojas   de la vida. Yo canté esa canción de Pablo Milanés, ignorando que medio siglo después iba a vivir por esta experiencia tan amarga. Y peor aún que esta dictadura, no es propiamente una dictadura  militar porque no surgió de un Golpe de Estado,  sino que es una dictadura sostenida por una camarilla civil y militar corrupta, traidora de la patria, al entregarse geopolíticamente a los intereses de Rusia, China e  Irán. Y por supuesto apoyada por Cuba, Nicaragua y Honduras. Una dictadura que utiliza el terror para desconocer los resultados del 28 de julio y terminar de implantar un modelo totalitario al estilo de Cuba. No  lo van a lograr. 



Sigamos en la esperanza que nos lanza María Corina Machado:Los venezolanos  no nos vamos a quedar tranquilos y quietos hasta que logremos hacer valer nuestros derechos con justicia y libertad  Programa  radial con Cesar Miguel Rondón. 2 de diciembre de 2024.        

domingo, 17 de noviembre de 2024

CRONICA DEL ARTISTA POPULAR JESUS MANUEL MARTINEZ. TESTIGO ELECTORAL 28 J.

 


CRONICA DE UN TESTIGO ELECTORAL DEL 28 J:    JESUS MANUEL MARTINEZ

 

“Articulo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna Ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier formaDe los Derechos Civiles. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.

La mentira política se ha instalado casi  constitucionalmente. El daño moral ha sido profundo. Nos movemos en la mentira con naturalidad. De allí que la lucha contra la mentira oficial sea el primer paso serio para una tentativa de reforma”. Escritor mexicano Octavio Paz. Tomado de El Laberinto de la Soledad.

“El hombre que no crea, un hombre que simplemente acepta lo que la vida o la naturaleza le ofrece está muerto. Y esto no solo aplicable al hombre sino también a las naciones”. Pensador y filósofo Británico Isaiah Berlín. Tomado de El Fuste Torcido de la Humanidad. 1959.

 


Jesús Manuel Martínez, anzoatiguense de pura cepa, de 48 años y un venezolano de vida sencilla y  afable. Le decía Manolin, como era más conocido, vivía en el sector  Plaza El Carmen del  Municipio Aragua de Barcelona. Tenía esposa y una pequeña hija de nombre de nombre Susej. Mantenía a la familia con su oficio de albañil, pero últimamente se las estaba viendo negras y se negaba a dejar el país en búsqueda de un futuro mejor, pensando en su pequeña hija, su esposa y su madre María Medina, y su amor por su llano.  Además  era un artista nato, se aprendía las canciones llanera con mucha facilidad y su favorito era Reinaldo Armas, y su canción preferida “Todo un Señor ”: Caballero de la tarde entristecida/ camino que te aguarda la distancia/ tú amor será la fragancia  de la rosa campesina/ el aliento de tu vida y tesón de tu constancia/ compañero  de camino y luna llena/ centinela de la más hermosa flor/ tu conociste el amor entre pétalos de ensueños/ de la mañana eres dueño/ y del tiempo todo un señor.. Feliz día a todos esos padres de Venezuela, con mucho cariño de parte de Jesús Manuel Martínez y en el cuatro  Manuel Ricardo Torrealba”. 

Jesús Manuel Martínez no era un hombre político, conocido en el Estado Anzoátegui por sus dotes artísticas innatas, sus composiciones y algunas presentaciones en público. El triunfo de María Corina Machado en las primarias de octubre del año pasado  lo había entusiasmado hasta que la líder  visitó Anzoátegui y  quedó convencido que era la mujer apropiada para sacar a Venezuela del atolladero en que estaba metida y que las únicas esperanzas eran las elecciones presidenciales venideras. Tanto para su familia, como para el caserío donde habitaba fue una sorpresa  cuando decidió meterse inicialmente en Voluntarios con María Corina Machado. No quedaba de otra. Su madre María Medina y su esposa lo alertaron: “Jesús, tu eres un hombre enfermo con eso de la diabetes, no debes entregarte en eso de lleno, porque después cuando estés en una cama o Dios quiera que no te dé una cosa por ahí y te dé un paro, quien te va a socorrer, mira que tienes una niña chiquita que mantener y una mujer” Eso le dijeron muchas veces, que se cuidara en esas grisapas, pero nunca hizo caso, su planteamiento era tajante: “Nada me pasara porque estoy con Dios y yo le que voy a hacer es ayudar legalmente  para que MCM gane las presidenciales, eso es todo. Precisamente por mi familia, mi hija, y por este llano que se está muriendo de desolación y desesperanza es que lo hago, es la última oportunidad que nos queda, no hay otra, y con esa líder habrá trabajo y este país renacerá, estoy convencido de eso y llegó la hora de dar todo por mi amada Venezuela”  



Pasaron los días y Manolín se convencía que el apoyo  a la líder de Vente Venezuela crecía y nadie le decía que no a  su respaldo y a las asistencias a las convocatorias y a la organización de los Comanditos, como estructuras organizativas de base para el evento electoral del 28 de Julio. Jesús Manuel Martínez no tenía enemigos políticos, incluso tenía amigos en ambos bandos, porque él consideraba  que nada malo hacía adhiriéndose a la postulación presidencial de MCM, hasta que se encontró con la Alcaldesa de Aragua de Barcelona, Cruz Torrealba, del Partido Tupamaros e identificada con Nicolás Maduro. Se saludaron y la mujer con sus ínfulas de poder le dijo que se había enterado que estaba trabajando para la tolda política de Vente Venezuela y que esa mujer era una oligarca, que no quería bien para el pueblo y que si ganaba le iba a entregar el país al Imperio Norteamericano, que ella y su gente le iba a ser la guerra para que no llegara, que su amistad de muchos años se había terminado, que no contara con la Alcaldía para nada.  Manolín, se quedó sin palabras ante la actitud de la Alcaldesa y le manifestó que ella estaba en su derecho de pensar lo que quisiera, que él era un hombre hecho y derecho y  que nadie se podía meter en las preferencias políticas de cada quién porque para eso había democracia y que todo era legal. Además le dijo que nada le iba a responder porque cualquier cosa que le dijera podía ser utilizada en su contra. Así que se despidieron sin ni  siquiera darse la mano.



Pasaron los días, llegó el mes de julio del año 2024 donde Jesús Manuel fue seleccionado para ser testigo electoral  por el Partido Vente Venezuela. Y una semana antes del proceso electoral le llegó la acreditación por el Consejo Nacional Electoral para ser Testigo de Mesa Oficial  en la Unidad Educativa Guzmán Bastardo, ubicado en el Municipio Aragua de Barcelona. No era para menos, la alegría que lo embargaba, aunque sabía que no estaba bien de salud por la diabetes II que venía padeciendo desde hace algún tiempo, pero pensó en aquella expresión llanera: “El llanero es del tamaño del compromiso que se le presente”, además que el trabajo estaba hecho y daba por descontado el triunfo de Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática.  Pensaba que una vez concluida las elecciones, ya bajaba un poco el activismo político y podía dedicarse más a él con un chequeo médico  porque en verdad el últimos mes estaba sufriendo de insomnio, sudoraciones y sentía calambres,  en las piernas y había alterado las recomendaciones alimentarias médicas, porque tantas veces sin nada que comer.   

Así llegamos al día tan ansiado, domingo 28 de junio de 2024. Se despidió de su mujer, le dio un beso a su pequeña hijita que todavía dormía y se fue con unos compañeros a la Unidad Educativa asignada a organizar la cola y todo lo concerniente al acto de votación. A las ocho de la mañana con todo el personal en su puesto, los testigos electorales de las demás organizaciones políticas, se dispuso al Presidente del Centro Electoral abrir la escuela para el ejercicio ordenado del derecho al voto. Todo transcurrió con normalidad, salvo pequeños escándalos en la calle, que fueron controlados por la fuerza pública. Ya a las siete de la noche se cerró el proceso y se inició con el  conteo que arrojo el siguiente escrutinio:

EDMUNDO GONZALEZ URRUTIA:     68  %       409   votos.

NICOLAS MADURO MOROS:             30  %        180  votos.

OTROS:                                               02  %           9   votos

Firmaron el acta: El Presidente de Mesa, El Secretario, Miembro A, Testigo A,  Testigo B y el  operador de la computadora electoral (en total seis personas)

Jesús Martínez, aparece como uno de los firmantes del acta de escrutinio como TESTIGO A y su cédula de identidad número: 13.537.813.  

 


La calle aledaña al centro de votación se llenó de gente, aquella algarabía parecía como que se estuviera despidiendo el año, había valido la pena tanto esfuerzo, ahora a esperar los resultados en paz que dieran como ganador a Edmundo Gonzáles Urrutia, que era lo que se decía por las redes sociales. Jesús Martínez entregó las actas a un emisario de confianza para ser trasladadas a Caracas, aunque ya las había enviado por correo electrónico para su totalización al Partido en Caracas. A las 1.30 de la madrugada cuando el Presidente del CNE, Elvis Amoroso, anuncia los resultados adversos a Edmundo González, no lo podía creer, cayó al suelo, se le trabo la lengua, y su amigo le dio agua con azúcar y a los pocos minutos se recuperó y empezó a llorar porque prácticamente estaban frente a una estafa del Organismo Electoral. Se recuperó cuando escucho a María Corina Machado señalando que esos resultados eran inventados para favorecer a  Maduro, que no obedecían a la realidad y que tenían más del 70 % de las actas que le daban el triunfo a Edmundo González Urrutia, que esos resultados había que rechazarlos en la calle. Así fue como se congregaron en diferentes lugares de la ciudad en protestas pacíficas  hasta que llegaron los colectivos en forma violenta tratando de dispersar a la muchedumbre. Después regresó a su casa esperando orientaciones del Comando Central.




Jesús Manuel Martínez estaba alerta el lunes 29 de julio y ya le habían avisado que lo estaban buscando por orden de la Alcaldesa, Cruz Torrealba, la misma que lo había increpado por su apoyo a MCM.  Así que mientras se preparaba para dormir en otro lugar, su esposa e hija estaban en casa de su madre, le tocaron fuertemente a la puerta, era la Operación Tun-Tun en marcha. Así que se metió debajo de la cama a ver si corría con suerte y no lo encontraban, su corazón latía desesperadamente. Los Guardias Nacionales y unos policías abrieron la puerta a patadas y como unos sabuesos revisaron toda la casa hasta que lo encontraron y lo sacaron a empujones y patadas al intentar hacer resistencia y preguntar porque lo detenían. Los esbirros nada le dijeron, lo montaron en una camioneta y se lo llevaron a una sede policial de Lecherías del Estado Anzoátegui. Allí lo metieron violetamente en un calabozo inmundo y le  dijeron que lo habían detenido por su “presunta participación en actos terroristas en la madrugada de ese lunes”. Jesús medio pudo hablar que era inocente, que donde estaban las pruebas y que él padecía de Diabetes tipo II y que no podía estar recluido en ese lugar. Las palabras del funcionario fueron tajante: “Ahora si te das cuenta que estas enfermo, porque no pensaste eso cuando hiciste lo que hiciste, ahí te vas a quedar no sé cuánto tiempo porque la orden que hay es que todo aquel que este acusado de terrorista meterlo preso y son  Los Tribunales de Caracas que decidirán tú caso  Jesús Martínez.  Aquí tendrás tiempo de componerle canciones a La Vengadora”.  Y al preguntar por las pruebas, las respuestas fue: “No te preocupes, ya aparecerán, las tiene la Alcaldesa”.

Jesús Manuel Martínez tirado en una celda de escasos metros cuadrados con seis presos más empezó a descompensarse, a sentir piquiñas en  el cuerpo, calambres y dolores en sus piernas. Su condición diabética empezó a hacer mella en su cuerpo. Recluido en un calabozo sin las mínimas condiciones de higiene, sin agua potable, sin baño, tenían que hacer sus necesidades en potes desechables, la pésima comida basada en carbohidratos mal preparados. Así que sus condiciones físicas empezaron a disminuir y su talante jocoso y alegre desapareció hasta ser un bulto flácido  allí tirado, quejándose permanentemente sin que sus compañeros de celda pudieran hacer algo, protestando que lo sacaran de allí a un hospital. Allí pasó largos 55 días y sus noches, y sus piernas necrosadas, tumores negros convertidos en cuchilladas espantosas que se laceraban la piel  una y otra vez. Nunca pudo ver a su madre, esposa e hijas, porque las visitas estaban prohibidas. Estaba seguro que afuera su caso estaba siendo denunciado, aunque ya realmente tenía pocas esperanzas de salir con vida de ese infierno. Llegó la última semana del mes de octubre y un funcionario policial se acercó a la celda y dijo en alta voz: JESUS MANUEL MARTINEZ Cédula de identidad numero 13.537.813 está en libertad ….. pero para el Hospital Luis Razetti para que le curen esa pierna. Ya en la calle están diciendo que Ud. esta grave y que se nos va a morir aquí, vamos, pa que muera en el hospital.

De esta manera trascendió en las redes sociales su condición de salud:



Jesús Manuel tiene diabetes tipo II y un problema cardíaco. Desde su detención, en la sede de la Policía en Lecherías, comenzaron a aparecer lesiones graves en las piernas. Su condición se ha agravado al punto que su pierna está completamente infectada. Hoy cumple su detención en el Hospital Luis Razetti de Barcelona y cada día su salud empeora más. Ayer Jesús Manuel tenía que hacerse un eco Doppler urgente para evaluar su pierna, ya que la misma  debía ser amputada, pero no lo dejaron salir  porque un juez no firmó la orden a tiempo. Ayer también su madre acudió a Los Tribunales en Barcelona y la respuesta que recibió fue que debía gestionar todo en Caracas. Jesús no puede esperar más su vida está en peligroDeclaraciones de Eduardo Batisttini, 07 de Noviembre  de 2024. (Video mostrado por la periodista Sebastiana Barraez)

Nunca le prestaron la atención en su momento oportuno hasta que se le infecto la pierna y lo trasladaron al Hospital Luis Razetti de Barcelona”. Abogado Zair Mundaray.  08 de noviembre de 2024.



Su madre María Medina pudo verlo en el Hospital y se le quedó grabado aquellas palabras, presagiando lo que estaba por venir: “Madre, despide de mi hija y mi mujer. Prefiero morir a regresar al infierno que viví en la cárcel… La lucha debe seguir”. 

Jesús Manuel Martínez muere en su agonía el 14 de noviembre de 2024 a las 7.20 de la mañana. Nunca se  arrepintió de su lucha por una Venezuela Democrática y  liberada de la actual tiranía.  

De inmediato toda Venezuela conoció la noticia y el mundo entero consternado ante este canalla asesinato, la gran verdad: Lo dejaron morir de mengua, sin la debida atención médica a tiempo. El viernes  la dictadura de Nicolás Maduro a través de su Fiscal Tarew Williams Saab publicó un comunicado de fecha 15 de noviembre de 2024 tratando de exculparse la muerte del ciudadano Jesús Manuel Martínez, haciendo caso omiso de los atropellos  que fue objeto y violando de manera fragrante los artículos 43-44-45-46-47 y 49 de los Derechos Civiles. Y en segundo lugar el  sábado 16 excarceló a al menos a 70 presos políticos, entre jóvenes y adultos, de cuatro cárceles del centro del país: Las Crisálidas y Yare III,  en Tocorón y Tocuyito. Esto como cortina de humo para encubrir este asesinato, del cual se lava las manos como Poncio Pilatos. Se saluda esta liberación de muchachos y  adultos que nunca debieron estar presos y de una vez por toda se demuestra su inocencia. Ahora les corresponde a los familiares recuperarlos y buscar  asistencia frente a las huellas que deja el terrorismo de Estado. Pero la cifra de presos políticos supera todavía los 1.700 entre civiles y militares, hombres y mujeres.



Finalmente la líder opositora María Corina Machado expreso: “Jesús Manuel Martínez murió por las condiciones inhumanas en la que estuvo secuestrado. U crimen más de Maduro y su régimen. Murió en sus manos. A Jesús se lo llevaron por ejercer un derecho y un deber ciudadano. Jesús era un valiente ciudadano venezolano, padre, músico y compositor de música llanera. Además miembro activo  de nuestra organización política. Acompaño a sus familiares, madre, esposa y la pequeña Susej en está difícil hora y a todo el pueblo de Aragua de Barcelona y Anzoátegui donde es reconocido por su canto”.       

miércoles, 2 de octubre de 2024

VENEZUELA 28 J Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO Y AMERICA LATINA


 VENEZUELA  28 J  Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO Y AMERICA LATINA

En esta misma casa que dice defender los derechos humanos ha permitido el ingreso al Consejo de los Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como la de Cuba y Venezuela sin el más minimo reproche” Fragmento del discurso del Presidente  JAVIER MILEI de La Argentina   ante la Asamblea General la ONU. 24 de agosto de 2024.



Chile está especialmente atento frente a la crítica situación que vive Venezuela. Estamos frente a un dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y es indiferente frente al exilio no de miles sino de millones de ciudadanos. Se requiere a una salida política a esta crisis que reconozca el triunfo  de la oposición en las últimas elecciones y lleve adelante una transición pacífica a una democracia en forma”  Fragmento del discurso del Presidente  GABRIEL BORIC  ante la Asamblea General de la ONU.



La democracia es simplemente innegociable, por eso debo condenar, alto y fuerte, lo que está sucediendo con nuestros hermanos venezolanos. Vengo a reiterar la postura de Paraguay sobre el desarrollo del proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela, el cual culminó el pasado 28 de julio. Este proceso ignoró la voluntad del pueblo venezolano y se caracterizó por graves actos del régimen que resultaron en persecuciones a los principales actores de la oposición y en detenciones arbitrarias…” Fragmentos del discurso del Presidente SANTIAGO PEÑA  ante la ONU.

 


Está comprobado que Venezuela sola no puede para salir del régimen de Nicolás Maduro y su grupo que lo respalda. Lo único que faltaba era ir a un proceso electoral sorteando los obstáculos que la misma dictadura colocaba y llegar hasta el final, como en efecto se hizo. Le sorprendió la organización popular, la mística y decisión ciudadana para recoger las actas del CNE  y contabilizar los votos a nivel nacional que le daban el triunfo mayoritario a Edmundo González Urrutia por un abrumador margen. Entonces se jugaron la otra narrativa con el Presidente del CNE, cometer el fraude que todo el mundo conoce. Y por otro lado controlar las manifestaciones de manera intensiva con el uso de la más bárbara represión desatada por grupos paramilitares no identificados al principio y posteriormente con la Guardia Nacional, el SEBIN y la Policía Nacional Bolivariana. Resultado 27 personas asesinadas, miles de presos de todas las edades y persecuciones domiciliarias, entre ellos menores de edad. Toda una razia criminal al peor estilo de las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Rusia. Incluso ahora con el control absoluto del sistema de justicia para avalar las detenciones y las acusaciones de terroristas. Mientras tanto el Alto Mando Militar se plegaba al reconocimiento del fraude y el TSJ montaba el show del simulacro con el llamado peritaje de las actas.  



La segunda parte de esta tragicomedia la realizó La Fiscalía acusando legalmente a varios dirigentes de la oposición a partir de persecuciones y detenciones a domicilio, abriendo juicios exprés  a los miles de detenidos  y persiguiendo a otros. Detenciones arbitrarias a dirigentes demócratas como Freddy Superlano, Williams Dávila, Roland Carreño, Américo Grazia, Perkins Rocha, Biagio Pilieri, Henry Alviarez, Dignora Hernández, sumando una larga lista con personalidades y jóvenes como: Rocio San Miguel, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Dignora Hernández, Luis Camacaro, María Oropeza, Beatriz Andrade, Deysi Peña, Carlos Julio Rojas, Ramón Centeno, Paul León, Yousner Alvarado, Rita Capriti, Guillermo López, Emil Ulloa, Oscar Castañeda, Dario Estrada, Ana Guaita, Ricardo Albacete, Gabriel González, Reinaldo Rivera, José Camero, Fernando Feo, Humberto Villalobos, Eddyn Lunar, Domingo Rodríguez, Jean Carlos Rivas, Kennedy Tejada, Victor Ugas, Fernando Chuecos, Endrck Medina, Edward Ocariz, Henry Gómez, Carlos Chancellor, Nelson Piñero. Y recientemente el jefe de seguridad del equipo de MCM Milciades Ávila y Edwin Mora, integrante del Grupo de Protección, desaparecidos sin saber su paradero. Al igual que el alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez Colina por  agentes del SEBIN.   

Después vinieron acciones declarativas de chantajes, manipulaciones y amenazas que sirvió para el  exilio del ahora Presidente Electo.  Jugaron a la represión criminal a través de sus cuerpos policiales adiestrados mientras arriba desde los poderes montaban la “legitimidad”  de sus fechorías.

Un apretado resumen para llegar a una conclusión que a nadie extraña: En Venezuela no hay democracia, lo que tenemos es un régimen con tendencia totalitaria-fascistoide  que ha venido echando las bases desde hace 25 años. Lo que sucede es que en ese tiempo han venido penetrando las instituciones democráticas para vaciarlas de contenido e imponer su lógica de poder; Formar y cooptar  a una camada de funcionarios que respondan a la sumisión del poder central; Distribución de parcelas de poder con sus beneficios económicos con   jerarquías  conectadas desde  Miraflores y ramificados hacia abajo, a través de los  “enchufados”; Una estructura de poder que es como un pulpo, cuya cabeza es el cerebro del poder omnipresente y cuyos brazos o tentáculos controlan las otras partes activas del sistema como son la economía, la vigilancia ciudadana, la política, los servicios públicos, las comunicaciones, la educación, la cultura y la  justicia. Esto le da carácter totalitario. Por ello cuando el pasado 28 de junio la población intento romper o destruir  la cabeza del pulpo, recibió la embestida brutal que todavía se  mantiene. Ahora, en el  tiempo transcurrido, dos meses, buscan recomponer todo el aparato de dominación y control social: Uno: Volver a la normalidad social y a la indiferencia ciudadana de la legitimidad e ilegitimidad del régimen, lo que se conoce  como pasar la página. Dos: Actualizar el discurso y negociación a nivel internacional sin hablar de actas electorales y mucho menos resultados con sus aliados estratégicos.  Tres: El uso de los presos políticos, hoy por casi dos mil, como rehenes para futuras negociaciones internacionales. Cuatro: Reactivar las conversaciones internas con opositores blandos llamados alacranes que han sido muy útiles al Poder Totalitario y aislar cada vez más a María Corina Machado.  Además del uso de las llamada mega-elecciones (gobernadores, alcaldes y diputados) como unos dulces caramelos, mientras pasa a un segundo plano la ilegitimidad del  dictador, rechazado por los países democráticos del mundo entero. 

  


El periodista y analista político de LA PATILLA, Armando Martini,  se hace una pregunta: “¿Es Venezuela un pacto entre represión, cooptación y manipulación?... El chavismo, edificó un quebradizo y delicado equilibrio entre represión, cooptación y manipulación. Ninguno por sí solo, podría mantener una estructura al borde del colapso  y al filo de un sincope. La violencia degradante no se sustentaba sin el control de las instituciones públicas gremiales y  partidistas gratificadas con boato y lasitud. El reclutamiento colaborador  sería insostenible sin el respaldo de la novela demagógica y de mugre ideológica “antiimperialista” que justifique sus aciagas operaciones. Y sin la narrativa que procura la idea de resistencia popular, no lograría el respaldo de un sistema desgastado, rancio y corroído… Finaliza Armando Martini preguntándose nuevamente “¿Es entonces la tierra de Bolívar  un tratado entre represión, cooptación y manipulación?  Sí, pero no fruto de una elección libre, sino de la forzosa imposición. La ciudadanía, víctima de un contrato  que no eligió firmar, cuando tomó la decisión soberana popular de anularlo, darlo por concluido y finiquitado;  actuó la tenebrosa telaraña de la sumisión y aplicó sin rubor el fraude”.                                         

 

¿Cuáles son las consecuencias del 28 J para La América Latina y el mundo?  ¿Por qué la tiranía de Maduro procede de esta manera sin importarle sus vecinos y  el concierto internacional?



Desde finales del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI  el mundo ha venido registrando cambios significativos en el llamado equilibrio del poder mundial. A groso modo se observa que  Estados Unidos ha dejado de ser el guardián de la democracia en América Latina. Que China y Rusia han venido emergiendo y tomando presencia geopolítica  en gobiernos de América Latina. Que las democracias occidentales se han venido debilitando por el deterioro de sus instituciones democráticas, la corrupción de sus gobernantes, el crecimiento de la pobreza y el populismo parasitario del Estado. Esto conllevó a un giro a la izquierda y a que la población se fijara en líderes emergentes no tradicionales. Veamos el análisis que hace el politólogo chileno Sebastián Grundberger en su libro titulado La Galaxia Rosa:

La marea rosa se convirtió en la expresión corriente para referirse al giro hacia la izquierda que experimentó América Latina entre 1998 y 2014, y que alcanzó su apogeo en el año 2010. El término marea rosa pronto se utilizó para referirse a gobiernos con cualidades democráticas muy diferentes, desde regímenes que rápidamente se deterioraron hasta convertirse en autoritarismo, como los de Hugo Chávez (Venezuela 1999-2013) o Evo Morales (Bolivia, 2006-2019), hasta gobiernos de izquierda más bien socialdemócratas  como el de Michelle Bachelet (Chile 2006-2010 y 2014-2018) o Tabaré Vázquez y José Mujica (Uruguay, 2005-2020). Si algunos gobiernos de la marea rosa evolucionaron hacia el rojo (autoritario-dictatorial) o el rosa pálido (socialdemócrata), a menudo ello no fue  evidente sino hasta después de varios años”.  Tomado de La Galaxia Rosa. Pág. 20. 2024.

Esa “galaxia rosa” en la actualidad está un poco debilitada pero no quiere decir que este derrotada. Veamos la conducta política de los países en torno al fraude que intenta legitimar el tirano en Venezuela. Solo Cuba, Nicaragua y Honduras le han brindado el  respaldo al dictador. Chile, Argentina, Perú, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Paraguay  le han dado un apoyo a los resultados que arrojan las actas con más de 7 millones 300 mil votos a favor de Edmundo González Urrutia. Mientras que Petro, Lula y la nueva presidenta de México, exigen a Nicolás Maduro que muestre las actas que lo dan como ganador, incluso han  dejado entrever la posibilidad de  repetir elecciones. Más allá de América Latina el panorama se complica y es evidente que los países democráticos como los de la Unión Europea, Los Estados Unidos y Canadá están a favor del candidato Edmundo González, mientras que los regímenes con gobiernos no democráticos y negadores de la alternabilidad en el poder reconocen a Maduro. Estamos hablando de Rusia, China Comunista, Corea e Irán.



Esta alianza de Nicolás Maduro no solo es  para  mantenerse en el poder que ya es bastante. Sino también para apoderarse de nuestras riquezas. Ella se viene tejiendo desde la llegada de Hugo Chávez Frías y se fue afianzado con Maduro de una manera más sólida. Es inscribirse con sistemas de gobierno de corte totalitarios no occidentales, rompiendo la tradición histórica republicana establecida desde 1810 hasta nuestros días. Incluso el modelo totalitario/fascista  que representa Nicolás Maduro no se puede comparar ni siquiera con las dictaduras criollas de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, muy a pesar que tengan elementos de esas dictaduras criminales, pero estos dictadores no  se alejaron de los valores y cultura política occidental. Esta alianza tóxica busca establecer un modelo extraño a las costumbres culturales y políticas por otro de sumisión absoluta a los gobernantes, siempre serán ellos quienes dicten las pautas,  proscripción de la disidencia, control social y pobreza más la dependencia con el eje China-Rusia, que está interesado en nuestras riquezas  mineras naturales, entre otros asuntos. Es un asunto  estratégico en disputa oriente-occidente que no se puede perder de vista. Por tal motivo el debate actual y el apoyo a la formula María Corina Machado/Edmundo González Urrutia no puede enlodarse con situaciones secundarias y bizantinas  que solo favorecen al régimen y causan confusión en la población. El asesor de MCM, Doctor Carlos Blanco ha dicho recientemente en una entrevista:



María Corina Machado es la líder fundamental de la Venezuela de estos tiempos, condensa lo que es la bandera de la libertad en Venezuela, sinónimo de la lucha por la libertad. Su coraje y valentía tiene un rumbo y un objetivo claro: la libertad, sin ambigüedades, la integración de un objetivo con su personalidad es impresionante. Además ha alcanzado un grado de intuición no solamente política, sino con los ciudadanos, con la gente…paradójicamente se ha convertido en la representante de los sectores más empobrecidos de la sociedad porque los ha entendido. Y eso tiene una inmensa importancia, y es tan paradójico que más bien algunos sectores de las elites, encumbradas del país no la quieren, porque ella está representando esa sociedad que busca cambiar y una sociedad que busca cambiar con criterios éticos, con criterios que buscan la verdad, con valores y principios que no son negociables y cuando hay una persona, sobre todo en el ámbito político que te dice: “yo llego  hasta aquí, pero de aquí allá no paso, no porque me convenga o me deje de convenir sino por razones de principios, porque eso es incorrecto, y yo quiero hacer cosas correctas, ese es un fenómeno que se perdió hace mucho tiempo en el país, esas cosas entre la decencia y la indecencia, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno, lo malo. Tú te puedes equivocar pero puedes defender aquellos en lo que creíste, ese tipo de venezolano es el que hay que construir y  María Corina es un excelente ejemplo  de eso que se postula y hace.” 



Le corresponde a Edmundo González Urrutia como Presidente electo  visitar países y solicitar el apoyo de los demócratas del mundo, ahora que cuenta con el apoyo formal de la Unión Europea. Por lo pronto Maduro quedó fuera de la lista de invitados del Bloque BRICS, países de mercados emergentes, por ser un factor distorsionador e ilegitimo. Se nota, por otra parte una situación de desespero de parte de Maduro, enviando a Delcy  Rodríguez a Rusia, sin agenda previa.  Los siguientes meses, octubre y noviembre será definitorios en el avance diplomático y reconocimiento internacional al nuevo presidente Electo, sin echar por tierra  el contenido geopolítico y de control que tiene China y Rusia sobre Venezuela en este momento. Nada se puede descartar en este momento crucial para la República. Ojala la oposición política democrática  no pierda el foco de cuál es su objetivo central y no termine en peleas intestinas, que incluso nada de raro tendría que sean  aupadas por la dictadura y así llegar hasta enero del 2025 y consumar el fraude definitivo.  Veamos que va a pasar con las posiciones tibias o medias tintas de Lula Da Silva, Petro y Claudia Sheinbaum , ¿van a presionar a Maduro a que reconozca su derrota o se van  a plegar a la alianza tóxica y totalitaria que dirige Rusia y China, no importando las consecuencias de todo tipo  que van a sufrir a corto y mediano plazo? En los próximos días lo sabremos.

Como señala el ex gobernador Carlos Tablante, exiliado en Madrid: “La lucha contra el fraude continua, pero requiere de mayor coordinación y cooperación de todos los actores políticos y sociales comprometidos con la democracia. Todos cabemos y somos necesarios. Cada quien  en lo suyo, pero unidos en la defensa de nuestra victoria, que es definitiva”.

Veamos este último planteamiento de María Corina Machado sobre ese contexto regional latinoamericano de salirse Maduro con la suya:



Por eso le hablo tanto a la región, a los países vecinos, Colombia, Brasil, a toda América Latina, el centro donde convergen los principales problemas de América Latina, de seguridad hemisférica, de desestabilización, de redes del crimen organizado, todo está hoy en Venezuela. Y si Maduro arrebata esto por las malas como él  dice, todos estos conflictos, todos estos problemas se van a exponencial, pudiéramos tener una ola migratoria como no hemos visto, eso es una tragedia, un país que se desangra. Pero tenemos otro escenario, que es el legítimo refrendado por la soberanía popular el 28  de julio.” Ese otro escenario el país lo conoce, que Edmundo asuma la Presidencia el 10 de enero e impulsar un proceso de transición para salvar al país y sacarlo de la tragedia en que se encuentra