EL PARALELO ENTRE ORLANDO AVENDAÑO Y EL
FISCAL ACUSADOR.
“Al mediodía de este
1ero de abril de 2024 un grupo de funcionarios del SEBIN irrumpió en la casa de mis padres con una orden de
allanamiento. Me estaban buscando.
Entraron, se llevaron los equipos electrónicos, celulares, etc. A los pocos
minutos el Fiscal del régimen Tarew Willian Saab anuncio en rueda de
prensa que había una investigación en mi contra. Me acusan de tres cosas: La primera por un twitter que escribí hace
varias semanas donde hablo de un ánimo insurreccional. La segunda que me paga
María Corina y que soy parte de una operación de Vente Venezuela y la tercera
que soy parte de una conspiración mucho
mayor de magnicidio con el ex presidente Álvaro Uribe desde Colombia”. Declaraciones
desde Colombia del periodista Orlando Avendaño. 1 de abril de 2024.
“Un poeta que asesina a
otro poeta es un asesino de ilusiones/ Quien asesina ilusiones termina siendo
un pragmático de mierda/ Quien es u pragmático de mierda es capaz de traicionar
a su país/ Un traidor de la patria es un torturador de su origen/ Es un
canalla/ Es alguien que no conoce la ternura/ Es alguien arrastrado por la
codicia/ Es alguien arrastrado por los malditos torturadores del nazismo/ Se acabó esta amistad Tarew William Saab.” TITO
NUÑEZ. Poeta venezolano. 13 de febrero de 2024.
“Tarek, como fiscal eres la antítesis del activista que fuiste hace
treinta años. Cuando con cara de mártir te rasgabas las vestiduras abogando
por los derechos humanos de los cabecillas rebeldes (golpistas y asesinos) del 4 de
febrero de 1992. ¿Lo recuerdas?...” Carta Abierta a Tarek
William. Vicealmirante Mario Iván Carratú Molina. 1 de abril de 2024.
El régimen dictatorial que sufre Venezuela no tiene parangón
en nuestra historia patria. Hoy es toda una maquinaria infernal que engulle a
sus hijos, los expulsa del país, desintegra la familia y cunde el dolor y el llanto ´por doquier. No
parece tener freno en su afán destructivo, todo aquello que huela a libertad es
su enemigo y hay que ir contra él donde quiera que se encuentre, inventándole
falsas acusaciones y patrañas elaboradas en sus venenosos laboratorios dirigido por agentes cubanos y rusos. Quien iba a pensar que desde esa vieja izquierda dogmática
de los años sesenta se estaba incubando una monstruosa maquinaria encantadora
de serpientes. Quien iba a pensar que detrás de esos sueños de
libertad, de redención social y de justicia se anidaba el odio, el
resentimiento, la maldad y un proyecto criminal cuya carta de presentación en
su alianza estratégica con regímenes totalitarios y que después de 25 años luce
agotado, sin apoyo social y solo lo que
le queda es más represión, maldad y persecución política, sin detenernos a
escribir su prontuario criminal acumulado por lo que están acusado de crímenes de lesa humanidad en Tribunales
Internacionales. El Periodista Orlando
Avendaño y el Fiscal Tarek William Saab
son los lados opuestos entre la libertad y el opresor; entre el amor patrio
y el odio codicioso del poder; entre la dignidad y la hiena furiosa. Caminan a
contravía, mientras el joven periodista camina hacia la libertad, el otrora
poeta de la revolución camina hacia el odio, la codicia y la represión, como lo
señala su ex amigo de viejas causas
revolucionarias Tito Núñez.
Conocí al periodista
Orlando Avendaño a través de las redes sociales
en un proyecto denominado “RADICALMENTE”,
de lo cual lo he visto todos, ya tienen más de 50 programas que se transmiten
por el canal de Youtube dos veces por semana. Dicho programa lo hace en
conjunto con el también joven periodista
Nheomar Hernández, quien ya posee una mayor cobertura por su incansable labor
como periodista de opinión en temas políticos culturales, sus
seguidores son miles, cuestión respaldada en esa búsqueda incesante por la
libertad de expresión y su manera tan libre, fresca y respetuosas de las
opiniones ajenas. Se les reconoce por su identificación con las ideas
democráticas y liberales, la renovación en el pensamiento político y los cuestionamientos críticos al proceso
histórico que atraviesa el país desde
hace un cuarto de siglo. Esto basta y sobra para que reciban amenazas, el
régimen los vea con recelo y los mantenga en la lista de espera para ir contra
ellos. Orlando Avendaño se encuentra exiliado en Colombia mientras que Nheomar Hernández esta residenciado en
Caracas, donde vive con sus padres.
ORLANDO AVENDAÑO es un joven periodista de apenas 31
años, de tal manera que ha podido formarse, crecer y madurar a todo lo largo de
este proceso traumático chavista-madurista. Desde muy temprana edad le gustó el
periodismo y con el esfuerzo de sus padres estudio comunicación social en la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB,
siendo un destacado estudiantes que se graduó
con todos los honores. Su tesis de grado, fue lo que posteriormente se convertiría en un libro que ya lleva tres ediciones, cuyo título es muy original
DIAS DE SUMISIÓN que presentó
en Caracas en julio de 2018. Su argumento central es como
el sistema democrático perdió la batalla con Fidel. El periodista cubano Carlos Alberto Montaner lo describió
como un libro relacionado con la historia
de la subversión antidemocrática en Venezuela y el relevante papel que ha
desempeñado Cuba en esos innobles propósitos. En febrero de 2021 presentó la
tercera edición, contando con el prólogo
del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Su trayectoria periodística ha sido
relevante. Su otro libro publicado es VERSAILLES
TRABAJOS SOBRE 2019: UN AÑO CLAVE PARA VENEZUELA. Agosto 2022.
En 2015 inició su carrera en un medio
internacional PanAm Post, donde se
desempeñó como pasante, columnista y redactor hasta que en 2019 asumió el cargo
de jefe junto a la periodista colombiana Vanessa Vallejo. Ha desarrollado
periodismo de investigación en casos de enriquecimiento ilícito, desviación de
recursos y tramas de estafa de vínculos entre el chavismo y altos dirigentes
del partido Acción Democrática. El
primero describió como el empresario Alejandro Betancourt López se enriqueció en una trama de corrupción con
altos contratos con el gobierno de Hugo Chávez. Por esta investigación, la
compañía de este empresario amenazo a Avendaño con una demanda. La segunda publicación data del 15 de junio de 2019 en la que el
joven periodista publicó una investigación sobre la apropiación por parte de
funcionarios del Gobierno Interino de Juan Guaido de fondos destinados para la
manutención de militares venezolanos que había desertado hacía Cúcuta en
aquellos días álgidos de febrero de 2019 en la frontera con Colombia. Esta
investigación trascendió hasta la Organización
de Estados Americanos (OEA) y del
propio gobierno interino con la averiguación del embajador designado en
Colombia, Humberto Calderón Berti. La tercera corresponde al 24 de agosto
de 2019 donde el periodista publicó un extenso reportaje sobre los vínculos
económicos entre Henry Ramos Allup, dirigente de Acción Democrática (AD), y sus vínculos en una trama de estafa a PDVSA donde las
pruebas presentadas incriminan al hijo
de Ramos Allup en sobornos a
funcionarios de la empresa estatal. La reacción no se hizo esperar, el
secretario general de AD acusó a Avendaño y a PanAm Post de difamación y de
trabajar para la Inteligencia Cubana. En
septiembre de 2020 Orlando Avendaño renuncia a PanAm Post y funda conjuntamente
con la periodista Vanessa Vallejo un proyecto comunicacional independiente.
El periodista Orlando Avendaño actualmente es noticia por un simple twitter
publicado en su cuenta hace varias semanas; mostrar su simpatía por María
Corina Machado y ser amigo del ex presidente colombiano Álvaro Uribe. Se defiende el periodista diciendo que “Cualquier cosa le sirve para inventar, no he hablado de conspiración ni
de violencia sino de exigir condiciones normales para elegir un candidato, este
es un sistema autoritario y querer ser libre es un gesto de rebeldía. En
segundo lugar es risible que me paga María
Corina, yo me sostengo con mi labor de
periodista y ahorita me paga VOZ MEDIA
donde se respeta la libertad de expresión. Y tercero he expresado públicamente
mi admiración y reconocimiento al ex presidente Álvaro Uribe por salvar a Colombia. No es ningún delito conversar y
tomarme una foto, al contrario es un privilegio que me honra. El uso de mi libertad de expresión, que es
lo más sagrado y valioso de los periodistas, es lo que más le incomoda al
régimen”.
Del otro lado de la acera tenemos al abogado y Fiscal de la República Tarek William Saab de 63 años de edad, quien desde muy joven se identificó con las ideas comunistas y revolucionarias que difundía el guerrillero Douglas Bravo. Sus ideas iniciales eran negadoras de la democracia parlamentaria, abstencionista por naturaleza, creía en la lucha armada hasta que se identificó con el golpe militar del 4 de febrero de 1982 y se unió al MOVIMIENTO MBR-200 y promovió la candidatura de Hugo Chávez. De allí en adelante ha ocupado altos cargos hasta llegar a Fiscal General por la destitución de Luisa Ortega Díaz en el año 2017. Además es autor de una decena de libros de poesía y se le reconoce como Defensor de las victimas del Caracazo del 27 de febrero de 1989. Quien iba a pensar que con esta hoja de vida iba a terminar como uno de los personajes más odiados y antipopulares. Quien iba a creer que terminaría haciendo el trabajo sucio de este régimen criminal que se sostiene por su ilegalidad, por el terrorismo de Estado. ¿Quién es el culpable de su metamorfosis? ¿De su indiscutible egolatría? Debo señalar que lo conocí y nunca me imaginé lo que se escondía en las extrañas de su esencia humana, o es culpa de las circunstancias políticas que lo llegaron a elevar como el poeta mimado de la revolución. Lo cierto del caso es que tanto Douglas Bravo como Hugo Chávez Frías le rendían pleitesía y eso es dañino cuando no se es modesto y sencillo, contribuyendo a la prepotencia y a creerse por encima de los demás. Veamos lo que le escribe Douglas Bravo en un prólogo de uno de sus poemarios: “Hermano Tarek, siento que en ti no se ha rendido esos dos grandes ancestros milenarios: Indianidad y Arabismo. Marcas que con vigorosa fuerza le dan una cualidad esencial a tu poesía: profunda contemplación de la vida en movimiento, y que al interiorizarla le pones fuego para que el verso arda en distintas direcciones, dotándose permanentemente de un poder incapturable para la codicia de las manos institucionales y oficialistas: Poesía vital y necesaria, esta que rompe con tanto silencio permitido y acomodaticio… Emocionado, espero leer tu poemario sobre el cuarto tiempo. Para entonces la ruptura creadora habrá amanecido” Caracas Febrero de 1992. Su mentor se equivocó de palmo a palmo, es la antítesis de espaldas a la historia, es todo lo contrario, su apostura es arrogante y altanera y su acción reaccionaria, secuestrado por un poder totalitario del cual no le queda sino ser su emisario. Douglas Bravo murió en enero de 2021 y aunque ya no podía borrar sus palabras se dio cuenta que su amado poeta no se correspondía con aquel texto de hace dos décadas y seguramente hoy no debe estar tranquilo en su tumba. Recuerdo que trascendió en la opinión pública que el fiscal se acercó a las exequias y fue rechazado por un grupo de viejos militantes considerándolo “persona no grata”, retirándose a los pocos minutos.
Lo cierto del caso es que ha convertido el
poder judicial en un centro de persecución política contra todo tipo de
disidencias, armar expedientes amañados, construir artificios para
inculpar inocentes, avalar sus mentiras
y contradicciones cono el caso de Fernando Albán, defender con su cara dura al régimen en los
escenarios de justicia internacional. ¿Dónde aprendería todo esto? Es la mano derecha del régimen que dirige
Nicolás Maduro, de eso no hay la menor
duda. No le tiembla el pulso, es parte de la triada que sostiene el poder
absoluto. Contra él y su verdad, nadie.
Recuerdo que en los acontecimientos que hicieron arder el
país por los cuatro costados y un sin número de jóvenes asesinados,
encarcelados y torturados en 2017
contribuyeron a que uno de sus hijos, Yibran se solidarizara con las protestas y su rechazo a los
asesinatos en las calles producto de las manifestaciones, aduciendo que las
enseñanzas de su padre era de respeto a la vida y a los derechos humanos. Esto
causó revuelo en las redes sociales y Saab no se inmutó y señalo respeto a las
opiniones de su hijo. Ya el mal estaba hecho en este hombre déspota que no tenía marcha atrás. Qué pena me da que
su talento y su quehacer se halla enlodado prefiriendo el camino del infierno y
la oscuridad. En algún momento de su soledad pensara que pasará cuando ya no
tenga poder y sea un ciudadano común, odiado por muchos y sobre todos a
aquellos que le hizo daño. Que lejos debe sentirse de sus primeros poemas llamando
a la insurrección y a la rebelión, y que hoy no lo soporta en leerlo en un
simple twitter. No sentirá remordimiento
o arrepentimiento en su militancia con los jefes guerrilleros de aquella época que
si estaban armados y querían tumbar a los gobiernos de la llamada cuarta
república. No lo puedo saber, ni tampoco me interesa mucho. Es posible que su impostura lo
justifique toda la maldad que ha causado y sigue causando, el último caso de la
abogado y Defensora de los Derechos Humanos Rocio San Miguel.
Dejo al lector la valoración de este poema, escrito en los
años setenta y la exaltación de la rebelión de los pueblos mediante las armas, además
dedicado a Douglas Bravo, Francisco Prada y otros tantos: “Este mandato que nos hiere el
alma / hará incendiar las aguas negras / algún día / Porque no habrá otro río /
sino el del furor / y ellos no merecerán otro lenguaje / sino el de las armas.”
Y sin embargo no cayó preso ni fue recogido el poemario publicado por la
Universidad Central de Venezuela. Su título “El Hacha de los Santos, con prólogo
de Douglas Bravo. Estos poemas se escribían bajo los gobiernos de la democracia representativa.
Así son las cosas, como diría el periodista Oscar Yánez, ya
fallecido. A partir de la acusación del Fiscal Tarew, no se sabe más del
periodista Orlando Avendaño. Quizás ande buscando refugio y viviendo momentos difíciles,
persuadido que el brazo largo del régimen no lo alcance. Su programa
Radicalmente que se trasmitía dos veces por semana ya no está en las redes
sociales. Que difícil debe sentirse este joven ante acusaciones infundadas,
inocente por la perversidad y treta de
otros. Sólo por el ejercicio de un periodismo libre e investigativo.
MI SOLIDARIDAD PARA EL Y SU FAMILIA.