LO POLITICO Y LOS DERECHOS HUMANOS A PROPOSITO DEL 28 J
“Artículo 68: Los
ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a manifestar, pacíficamente y sin
armas, sin otros requisitos que lo que establezca la ley. Se prohíbe el uso de
armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas.
La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el
control del orden público.” Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. De los Derechos Políticos.
![No se ha podido subir "image.png". TransportError: Error code = 7, Path = /_/BloggerUi/data/batchexecute, Message = There was an error during the transport or processing of this request., Unknown HTTP error in underlying XHR (HTTP Status: 0) (XHR Error Code: 6) (XHR Error Message: ' [0]')](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
“Quiero felicitar a
esta profesional, humana y poderosa Guardia Nacional (…) Porque ustedes han
sido y son columna vertebral de la paz, la protección del pueblo, la
tranquilidad, la seguridad… Estamos enfrentando
en las calles de Venezuela un golpe de Estado (…) un golpe de Estado imperialista, una emboscada
imperialista. El fascismo en Venezuela no asaltará el poder. Estoy dispuesto a
todo”. El Dictador Nicolás Maduro en un acto de ascensos y
condecoraciones militares. 4 de agosto de 2024.
“También quiero decirlo que es el momento de presentar cargos de imputación contra aquellos más responsables. Incluyendo a Maduro, quien cándidamente expresó cinismo, en el sentido de dirigir la implementación de la represión. Maduro anunció un baño de sangre, lo cumplió, lo está cumpliendo, 17 muertos. Reconozco que fue algo que me impresionó cuando lo dijo; reconozco que es algo que me impresiona mucho más cuando lo está haciendo. Hay premeditación, alevosía, impulso brutal, ferocidad, ventaja superior. Es hora de la justicia y nosotros vamos a solicitar la imputación de esos cargos con orden de aprehensión y todos aquellos que quieran acompañarnos, son bienvenidos” Luis Almagro. Secretario General de la Organización de Estados Americanos. 2 de agosto de 2024. Washington.
“La represión en estos
días ha sido una copia fiel de los
aparatos de terror cubanos. La caza de testigos, coordinadores de centros
electorales y líderes populares en los barrios es para generar un estado de miedo y parálisis en la acción.
Maduro ofreció un baño de sangre y lo está
cumpliendo, han asesinado 20 venezolanos y tienen 2.000 presos políticos
secuestrados y torturados, de hecho y de facto han suspendido las garantías
constitucionales”. Alfredo Ramos
Luchador Social, Demócrata Radical, ex
preso político de la narco-tiranía de Nicolás Maduro. Ex alcalde de Irribarren.
Edo Lara. 6 de agosto de 2024.
Las sociedades democráticas modernas avanzan en la medida que
no se establecen límites entre los derechos humanos y los derechos políticos
ciudadanos. Ambos se encuentran en un todo indivisible, por ejemplo cuando se
reclama el derecho a la libertad de expresión, ella va contenida del derecho político a expresar sin
cortapisas ni censura a los puntos de vistas contrarios. Otro ejemplo, cuando La
CRBV actual en su Artículo 21 sobre los Derechos Humanos señala
que no se permitirá discriminación en el credo o pensamiento político que se
expresa de manera democrática. No puede ni debe el Estado en cualquiera de sus instancias impedir la libertad de expresarse, aun siendo contrario
o disentir al credo político de quienes dirigen el Estado, porque es parte
del juego democrático y de los derechos políticos de los ciudadanos, además
refrendado en nuestra Carta Magna en sus Artículos 62 y 63. Además que los
gobernantes no representan una parcela política sino a todo un país en su
pluralidad política. Cuando llegó
Hugo Chávez al Poder no encontró presos políticos, un régimen de
amplias libertades democráticas, estado de derecho, autonomía de los
poderes y prensa libre, que le permitió competir en elecciones libres y llegar a la presidencia, muy a pesar de su
pasado golpista. Sin embargo los últimos
25 años entre padre e hijo han
traicionado los principios de su propia Constitución de 1999, han
criminalizado la justicia, han
hegemonizado la libertad de expresión y los medios de comunicación, han
secuestrado todos los poderes bajo el mandato del Ejecutivo y bajo un lento
proceso de cooptación y sumisión, los derechos humanos es letra muerta hasta
la saciedad. En general han echado las bases de un Estado monolítico, antidemocrático, autoritario y totalitario,
propio de las dictaduras de tendencia comunista, como la cubana, la rusa y
ahora Nicaragua. Solo quedan resistencias democráticas del cual hablaremos más
adelante. Según ellos, llegaron al poder
político para quedarse, por eso
hacen lo que hacen violentado todo el ordenamiento legal y jurídico. Cabe
destacar que esto no debe sorprender porque los comunistas nunca ha creído en
la democracia y los derechos ciudadanos, verbigracia China y Rusia, cuya
escuela ha llegado a la América Latina a través de Cuba. De tal manera que aunque estén consagrados en
leyes, no existen a la hora de tomar decisiones. En ese sentido Los Derechos Humanos están supeditados al
credo político e ideológico de quienes ejercen las funciones de gobierno.
Quienes piensen diferentes son catalogados de fascistas, enemigos, apátridas,
traidores, imperialistas, guarimberos,
oligarcas, escuálidos, lacayos y
cipayos. Incluso, esos dos últimos términos los empleo el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino
en un acto militar hace días. Me llamó la atención su uso porque no pertenece a
nuestro léxico político, son de factura
cubana, lo que demuestra su obediencia a este gobierno comunista y por
tanto su alienación y su verdadera servidumbre. La pregunta que me hago ¿Cuáles son los orígenes de este poder
totalitario? ¿Cuál es el peligro en
estos últimos 25 años?
Esto tiene su explicación en los orígenes de las llamadas
revoluciones comunistas del siglo XX, cuyos constructos están caracterizados
por: 1.- No hay otra verdad sino la
que se desprende de los revolucionarios que ostentan el poder político de la
sociedad, especie de dogmas inconmovibles. 2.- El “pueblo”
es solo una masa humana que debe obediencia y sumisión al Poder Central. 3.- La democracia, la libertad de
expresión y los derechos humanos tienen que estar regidos por El Estado, es
decir tiene la última palabra, de tal manera que aunque estén consagrados en
leyes autónomas, no existen a la hora de tomar decisiones. 4.- El credo político que no concuerde con el Estado y su clase
gobernante son enemigos, jamás adversarios y como tal tratados. 5.- No existen Derechos Humanos, son
considerados adefesios jurídicos de sus enemigos. El peligro de este absurdo para una sociedad democrática es que
llevamos 25 años y ha logrado contaminar a la institucionalidad que antes era
democrática, penetrando bajo una sola visión del poder central, ejecutando lo
que venga de arriba. Además de sectores políticos y económicos que actúan como “niños buenos” que son recompensados, conocidos como “los alacranes”, en la necesidad de crear
una oposición política hecha a la medida del régimen. Además de los llamados “enchufados” que le sirven al régimen de manera incondicional.
Igual el poder de contaminación en Las
Fuerzas Armadas, sobre todo en los altos mandos por las prebendas que
reciben y las policías nacionales y regionales, articulado con un sistema de justicia cooptado.
Toda esa expresión de poder monolítico que se ha construido en veinticinco años es lo
que estaba en juego en esta campaña electoral presidencial. Por eso es que amenazó con “un baño de sangre” si perdía las elecciones, una guerra civil donde
las armas estaban de su lado. No obstante esta clarinada de guerra no atemorizó
a los demócratas y mucho menos a las grandes mayorías populares, quienes
estaban decididos a favorecer al binomio
Edmundo-María Corina Machado y volver a lo que antes era ese país llamado Venezuela y que “la revolución” había destrozado. Por ello la expresión MADURO COÑO E TU MADRE expresaba el hartazgo que se ha legitimado
en todo el mundo donde hallan venezolanos. Es probable que ese pueblo
indefenso, esa mayoría aplastante, que salió indignada ante el anuncio de Elvis el tramposo, no estuviera preparado
para esa ofensiva represiva de los paramilitares, orquestada desde Miraflores
para apaciguar y callar la legítima protesta. El arma de todos (adultos, viejos, mujeres, jóvenes, adolescentes,
todos en familia) era hacer respetar EL VOTO, que había sido robado ante
sus ojos por el delincuente mayor, porque primero
había sido la celebración con cohetes y todo al escuchar los escrutinios de
boca de sus testigos a las puertas de los centros electorales y después el estupor ante la mentira y la
necesidad de tomar la calle como signo de protesta. El derrumbe de las estatuas
del Comandante eterno era la mayor respuesta del aborrecimiento al líder militar
que echó las bases de todo esto. Fue un
acto de venganza contra ese culto a la
personalidad del Comandante, del cual muchos de sus seguidores, estaban allí de lado democrático. En plazas del Estado Vargas,
Falcón, Carabobo y Guárico coreaban al unísono “y va a caer… y va a caer”. Cuando el dictador Maduro se enteró dijo
que se trataba de “grupos delincuenciales que
atacaron al mejor presidente que ha tenido Venezuela en 150 años”
Tamaño delirio, claro desde el poder usurpado
se puede decir lo que le venga en gana. Bastante que ha utilizado el
nombre de ese que hoy es odiado por aquello de “si yo llegó a faltar elijan a Maduro como mi sucesor, tan claro como
la luna llena”. Parece que los pueblos si se equivocan, pero esa es otra
discusión.
Ese color rojo, rojito, de nuevo teñía el asfalto, la
sangre del pueblo, víctimas de sicarios, de lo cual se dice que aparte de los
colectivos venezolanos, había cubanos y rusos, miembros experimentados de la
Seguridad Cubana y del Grupo Warner ruso. La lista, suministrada por
organizaciones de derechos humanos es la siguiente: MUERTOS EN PROTESTA por armas de fuego
28-7 Julio Valero
García. Estado Táchira. (40) Herida
mortal cuello / 29-7 Jesús Tovar.
Aragua. Las Delicias. Pierna. 29-7 Jhon Alejandro Graterol Mendoza (19)
Estado Yaracuy. N/D. 29-7 Isaías
Fuenmayor (15) Zulia. San Francisco. Cuello. / 29-7 Olinger Montaño (23) Dtto. Capital
El Valle. Espalda. 29-7 Antoni
Cañizales (19) Dtto. Capital El
Valle. Espalda / 29-7 Jeison Javier
Bracho Martínez (22) Caracas Sucre. Cabeza. 29-7 / Rances Izarra (30) Aragua. Madre María de San José. Pecho. 29-7
/ Carlos
Porras. (26) Miranda. Guarenas. Tórax. /
29-7 Jesús R Medina (56)
Aragua. Las Delicias. Cuello. / 29-7 Gustavo
Rojas (29) Zulia. Ambrocio. Cuello y Región escapular. / 29-7 José A Torres (ND) Aragua. Cuello /
29-7 Antonhy David Moya Mantía (20) Aragua (ND) / 29-7 Eurisjunior José Mendoza Royé (24) Dtto. Capital. Antímano.
Abdomen. / 30-7 Víctor Bustos (34)
Carabobo. Milla (N/D) / 30-7 Yorgenis
Emiliano Leyva Méndez (35) Miranda. Guarenas. Espalda / Luis Eduardo Roberto Hernández (19)
Bolívar. San Antonio. Ojo. También se
reportaron 2 víctimas en un accidente de moto ocurrido en el contexto de la
protesta: Crístian Fragosa y Arminda Betania Polo. Se agrega el
fallecimiento del joven Ángel Mora
el lunes 5 de agosto debido a la brutal
golpiza que recibió por parte de los cuerpos represivos del régimen de
Maduro el 29 de julio durante una
protesta en la ciudad de Guanare. Edo.
Portuguesa.
Lamentablemente estas víctimas y otras no registradas en está
lista quedaran impune por cuanto sus agresores actuaron en total anonimato y
sin identificación policial, incluso llegaron de sorpresa a los lugares en
motos y encapuchados disparando a la multitud que corría despavoridamente. Esta
acción cobarde buscaba crear un estado de terror para pacificar a la población
frente a un gobierno que una vez más se quitaba la máscara y demostraba su faz
represiva para amparar el fraude electoral. Para completar La Guardia Nacional
y los diferentes cuerpos policiales se dedicaron a detener a los manifestantes
y llevarlos a prisión. El Informe del
FORO PENAL indica que para el 6 de agosto se contabilizaron a nivel nacional
1102 arrestos, de los cuales 100 son adolescentes y 5 indígenas. Denuncia
Foro Penal que se están realizando audiencias de presentación ante Tribunales irregularmente constituidos en
los propios centros de reclusión donde no se individualizan los supuestos
delitos sino que se emplea el mismo criterio de imputación para todo los
detenidos violando de manera flagrante el debido proceso y el derecho a la
defensa, consagrado en La Constitución
Venezolana en su artículo 49. La
razia policial llegó al extremo, a partir del 30 de Julio de establecerse
en alcabalas móviles en las vía pública y salida de los Barrios solicitando los
teléfonos celulares para chequear alguna información que se identificara con la
oposición política y de esta manera justificar su detención. Igual con
motorizados que circulaban por las zonas populares.
Curiosamente esta población, en su mayoría joven, asesinada,
atropellada y sometida en prisión a tratos viles, sin derecho a la defensa
privada y sentenciada en masa, luchaba por una democracia que no conoce, pero
seguramente tendrá referencia de sus padres y
abuelos, además por el respeto a su primer voto por una opción distinta
a la de la dictadura. Esta amarga página quedará registrada en la Historia
Venezolana: Como el mayor grito de
libertad de estos tiempos del siglo XXI. Como uno de los sucesos más trágicos frente a un
sistema que alimenta el fraude, la represión, la tortura, la violencia y el
terrorismo de Estado.
Alguien podrá preguntar ¿Qué
ganamos con esta convocatoria a elecciones presidenciales si hay un saldo
trágico? ¿Podemos priorizar lo
político sobre los derechos humanos?
Frente a una dictadura, como la que atraviesa el país, es
imposible avanzar en los derechos humanos conculcados por un régimen de corte
totalitario, hasta tanto no salgamos del mismo, y ese es un derecho político
´por excelencia. Sin embargo para los
demócratas la lucha por los derechos humanos y los derechos políticos deben ser
un todo indivisible, no puede haber separación ni estar una por encima de
la otra y debe ser carta fundamental en
la lucha contra este régimen oprobioso. Sabemos que la llamada SEGUNDA
INDEPENDENCIA tiene y tendrá sus costos. Quedó demostrado con estas elecciones del pasado 28 de julio que el chavismo-madurismo carece de pueblo, los pocos chavistas que
le quedan aspiran democracia, se les
acabó la demagogia de lucha de clase o de cualquier fraseología marxistoide. Los ciudadanos de todos los estratos lo
que quieren en vivir en democracia y en libertad. Eso es lo que está en juego
porque el cambio democrático es el único que puede garantizar el verdadero
ensamble entre DERECHOS HUMANOS Y
POLITICA.
La represión ha continuado y la intimidación, las
desapariciones forzosas y persecuciones
políticas contra opositores continúa. María Corina Machado ha dicho el martes 6 de
agosto que: “Ha surgido una verdad que
nadie puede cambiar: Edmundo González
Urrutia es el presidente electo de Venezuela (…) hay que defender esa
verdad y hacer valer nuestra indetenible voluntad. Nadie dijo que esto sería fácil,
pero que el mundo lo tenga bien claro, no hay vuelta atrás, esto es irreversible y es hasta el final”
Estos héroes anónimos, que hoy los llora la familia
venezolana, sus parientes y amigos, debe permanecer en la memoria histórica
venezolana y rendirles un tributo cuando alcancemos la libertad. HONOR A QUIEN HONOR MERECE.