domingo, 3 de marzo de 2019

ENTREVISTA AL MUSICO VENEZOLANO MARCOS CABRERA.


ENTREVISTA AL MUSICO VENEZOLANO MARCOS CABRERA. Ángel Gustavo Cabrera
Resultado de imagen para Imagenes de Folking trio

“EN BRASIL SE RESPIRA MUCHA LIBERTAD DEMOCRÁTICA"

Recientemente estuvo en Venezuela el músico y especialista en la armónica Marcos Manuel, quien se encuentra radicado desde hace dos años en Brasil estudiando,  en teoría y praxis,  este versátil instrumento musical, el cual  ha venido jugando un papel importante desde mediados del siglo pasado en solistas y grupos musicales  de la talla de Steve Wonder, Bob Dylan, Los Beatles, Blood Sweat & Tears, Creedence Clearwater Revival, y un largo etc. En Venezuela tenemos al cantautor Yordano Di Marzo, uno de los más destacados.
Resultado de imagen para bob dylan
De tal manera que interesa saber que ha aprendido desde esas lejanas tierras con influencia portuguesa-americana en su travesía cultural y de qué manera la armónica se imbrica con la esencia rítmica brasileña

AG.- ¿Cómo pudieses describir ese encuentro, ese contacto con Brasil desde lo  cultural y musical, integrado en ti como joven músico?

MM.- Cuando voy a Brasil me encuentro en una sociedad que privilegia la música y la calle, es una especie de contacto indisoluble en lo popular. Desde luego investigando un poco me encuentro el confluir de los gustos populares de la samba con los de los más refinados cariocas. No sabes el placer que sentí estar en la tierra de Antonio Carlos Jobim autor de Desafinado, el cual es un clásico mundial.  Conocer de primera mano el ritmo bossa nova, las corrientes del jazz moderno con su estilo brasilero. Dos años que llevo allí es muy poco para conocer esa riqueza musical. Allá se forman lo que ellos llaman “la rueda de Choros y Bachianas brasileiras”, especies de encuentros de calle donde van los músicos con sus instrumentos y tocan al aire libre sin costo alguno. Son secciones de músicas abiertas y de allí salen algunas contrataciones de mayor envergadura. Ellos me han dicho: “Marcos en la calle hay una magia sabrosa que viene de los aires de la negritud y la samba. Si no lo exhibimos  nosotros, más nadie lo va a ser. Siempre me acuerdo de mi país Venezuela que tiene una riqueza musical y que también se consigue, algunas de ellas, en sesiones abiertas de calle, como es el caso de la gaita marabina.
Resultado de imagen para Imagenes de Folking trio
Además, tengo el privilegio de vivir en Brasilia, que es la capital ideal porque goza de mucha seguridad y cada quien se dedica a lo suyo. Según me dicen, quienes la construyeron la concibieron como la libre capital utópica de la felicidad y la belleza. Que me perdonen mis compatriotas pero  vine a Venezuela por un ratico y me regreso, quiero seguir estudiando y aprendiendo.

 Resultado de imagen para imagenes de brasilia
AG.-  ¿Y la armónica qué papel juega en Brasil, que desarrollo tiene?
MM.- Me gusta esa pregunta. Primero déjame decirte que cuando me voy de Venezuela pensaba que me la sabía toda porque  llevaba una experiencia de haber tocado la armónica con grupos de jazz, folk, blues, acompañar cantantes, tenía mi propia banda El Folking Trio con músicos reconocidos. Imagínate que me llegaron a decir “el virtuoso de la armónica”, pero siempre me dije: “Marcos tú vas a Brasil a  aprender y a conocer, es mejor que vayas abierto sin  humos en la cabeza”. Y mira que me salió bien, claro yo me he dedicado mucho a la música y lo que hago lo intento hacer bien. En Brasil, a diferencia de Venezuela,  hay una cultura popular de la armónica dado a que grandes maestros brasileros como Mauricio Einhorn, Gabriel Grossi, Pablo Fagundes han hecho que existan varias  escuelas de armónica brasilera de buena música en los más variados estilos y ritmos. Entonces hay una gran cantidad de músicos, entregados a este instrumento. Han dejado un legado histórico importante para la música brasilera y en especial para este amado instrumento. Para mí no fue fácil porque las partituras de música brasileña son algo complicada pero con la base que traje me defiendo. Ya soy profesor sustituto en una academia de alto nivel y doy clase particulares. Digo para mis adentros, siguiendo la sentencia del gran maestro venezolano Aldemaro Romero que sin la música no se puede vivir.
Resultado de imagen para Mauricio Einhorn

He pensado que el día que yo tenga un hijo y si es músico lo mando para Brasil y más si su tendencia es tocar la armónica. En Brasilia hay los mejores exponentes de la armónica y con reconocimiento mundial.

AG.- ¿En ese regreso a Venezuela, tu país, que te alegra y que te duele?

MM.-  Me alegra encontrarme con mi familia, mis amigos, especialmente con mi abuela Manuela. Ver esa felicidad que tiene el venezolano, reírse y pasar ratos amenos a pesar de las adversidades no tiene precio. En definitiva es   una fortaleza, porque aparte de eso no se cruzan  de brazos frente a la crisis.  Me duele que se estén perdiendo nuestras riquezas. Brasil es enorme  frente a Venezuela y hay pobreza y problemas sociales pero aquí se han  multiplicado por la híper inflación, la incapacidad de los gobernantes y la corrupción. Venezuela ya lleva veinte años con las mismas directrices, allá no duraría tanto, el pueblo no lo soportaría. Imagínate que hasta la clase media está empobrecida, que no haya que hacer y la diáspora ya está según en 3 millones de venezolanos. Mira el caso de los músicos, la mayoría han emigrado, no hay presentaciones al público y los pocos que hay son demasiados costosos. Hay una sobrevivencia y eso es muy triste. Pero como dice el refrán “no hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista”.  Cuando esta pesadilla termine,  los venezolanos regresaremos    con muchas experiencia y disciplina para aplicarla en nuestro país. Debe venir un proceso hermoso de reconstrucción en donde todos pondremos nuestro granito de arena. Y estoy seguro que va a ser pronto, escríbelo  así como te lo estoy diciendo.  
Resultado de imagen para imagenes de crisis venezolana

AG.- ¿Qué proyectos tienes para este año 2019?

MM.-  Sigo en la escuela por este año. Le doy gracias a mis profesores y amigos que sin mezquindades me han abierto sus puertas. A Pablo Fagundez mi maestro. Estoy dedicado exclusivamente a la música y las cosas que he hecho tienen su reconocimiento y la ideas es llevarlas a un público mayor. Voy a desarrollar un proyecto de clase on line, es decir por internet, y en los próximos meses estará listo un libro de armónica para ofrecerlo por Internet  que consiste en un Método para aprender a tocar la armónica. Así como existe métodos de aprendizaje de guitarra, de cuatro y de piano, así debe existir uno de armónica con sus letras, arpegios y escalas. No conozco que existan libros de esta naturaleza. Y finalmente seguir pateando  la calle por aquello de que lo popular sigue dando la pauta. Allí se respira mucha libertad democrática.

AG.- ¿YA TIENES TU CHICA DE IPANEMA? 
Resultado de imagen para La chica de Ipanema
MM.-  ¡Guao...  Ese tema es hermoso, allá le dicen también La garota de Ipanema, referidas a las chicas súper lindas que se pasean por las playas, escrita por el  gran maestro Vinicio del Moraes en un momento de inspiración poética. Es todo un clásico de los temas brasileños. Bueno desvié la pregunta, pero claro que sí  (y su rostro sonrojado  y la sonrisa delatan intimidades que no pertenecen a la entrevista.    

Con un fuerte abrazo  despedí de este joven músico, figura promisoria en este difícil arte. Y como colofón su padre  

NOTA: Las fotos fueron tomadas en la misma casa solariega  de su abuela que lo vio nacer y crecer al lado de su hermano Eduardo Rafael.