lunes, 6 de mayo de 2019

LECCIONES DEL 30 DE ABRIL EN VENEZUELA


LECCIONES DEL 30 DE  ABRIL EN VENEZUELA.   Angel Gustavo Cabrera.


“Pase más de 2 años totalmente aislado en Ramo verde. Estuve sometido a tortura. Yo no quiero volver a la cárcel, porque la cárcel es un infierno. Pero no le tengo miedo a la cárcel como no le tengo miedo a Maduro.  Créanme que la fisura que se abrió el 30 de abril se convertirá en una grieta que terminara rompiendo el dique. Primeras declaraciones de Leopoldo López. 01/05/2019.
Resultado de imagen para Sucesos en el distribuidor altamira caracas
“Los soldados que esperábamos no llegaron” Juan Guaido.  Entrevista de The Washington Post.  
Resultado de imagen para Sucesos en el distribuidor altamira caracas
“la insurrección fallida del 1 de enero de 1958, animada por el ambiente que estimula el Frente Universitario, la huelga estudiantil del 21 de noviembre, ayudan a la pérdida del miedo por la población y hacen posible lo que era imposible… la unidad pueblo y ejercito para dar termino a la usurpación del dictador Marcos Pérez Jiménez” De la Revolución Restauradora a la Revolución Bolivariana.  Asdrúbal Aguiar. Caracas. 2010.
Resultado de imagen para 23 de enero de 1958
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”. Rubén Blades. Cantautor.  

 Resultado de imagen para Sucesos en el distribuidor altamira caracas
Eran las seis de la mañana del martes 30 de abril cuando una vecina me dijo que había un lio en La Base Aérea de La  Carlota  y que Juan Guaido conjuntamente con Leopoldo López estaban llamando a salir a la calle desde el Distribuidor Altamira. Me asombro y voy a ver si me informo por los canales nacionales de televisión  y apenas pude escuchar algo más preciso por una radio. Llamo a otro vecino, quien me mostró imágenes donde aparecían los mencionados líderes protegidos por militares. Posteriormente llamo a un dirigente de Voluntad Popular y me confirma el alzamiento militar en Caracas y me convoca a concentrarnos en un punto de referencia para irnos a Maracay.  Guaido estaba llamando a concentrarse en las capitales de los estados y exigir “el cese a la usurpación y gobierno de transición inmediata” Con todo mi entusiasmo llegamos un grupo de personas al punto de concentraciones masivas y veo muy pocas personas. Ya eran las 10.00 am. Y  surgieron en mí muchas interrogantes ¿Dónde estaba la gente?; ¿Por qué si era tan decisivo el  llamado nacional  había tan poca gente?; ¿Dónde estaban los dirigentes políticos de las demás organizaciones y los del Frente Amplio con su gente?. Aunque llegaron otro grupo nunca fue una mayoría aplastante como en los días anteriores, ni siquiera la última cuando vino Juan Guaido a Maracay y nos concentramos en la Avenida Bolívar. Lo demás es ya conocido, como el grupo pro chavista vio que éramos tan poco arremetió de una manera cobarde contra nosotros con cohetones y piedras, de lo cual la mayoría de jóvenes le respondieron y lograron arrinconarlos, pero luego regresaron  con más fuerza y nos dispersamos. Al rato llegó la policía y trató de calmar a los dos bandos. A las doce del mediodía  quedaban focos en diferentes puntos de la capital maracayera, algunos reprimidos por la policía bolivariana y militares. En la tarde, me preguntaba ¿Dónde estaban Juan  Guaido y Leopoldo López? ¿Qué había pasado con los exhortos a los oficiales de las principales guarniciones militares?; ¿Qué pasaba con Nicolás Maduro que tampoco aparecía?; ¿Se avizoraba un nuevo fracaso o había que tener paciencia ante lo que se llamaba la etapa cumbre de la Operación Libertad?  ¿Por qué la gente no acudió masivamente al llamado de Guaido? Ya eran las 4 de la tarde cuando escuchando a Samuel Moncada, representante del gobierno en la ONU daba una rueda de prensa informando que Leopoldo se había ido de la Plaza Altamira de Caracas a refugiarse en la embajada chilena, 25 soldados que estaban en la insurgencia refugiados en la embajada de Brasil y Juan Guaido estaba huyendo. Por supuesto no le di mucho crédito a sus declaraciones, pero sentí un sabor amargo de derrota, al menos “por ahora”, expresión que Chávez hizo célebre.

Resultado de imagen para Sucesos en el distribuidor altamira caracas
El balance del 30 de Abril no es muy halagador: Seis  jóvenes fallecidos: Yosner Graterol de 16 años, Yoifre Hernández de 14 años, Samuel Méndez de 24 años y Jubirith Rausseo de 28 años. (los otros dos murieron en los hospitales)  Todos por disparos de policías, militares y colectivos. 250 personas heridas y  centenares de detenidos. La violencia no fue causada por la oposición sino por el régimen de Nicolás Maduro. Uso indiscriminado de bombas lacrimógenas, destrucción de vehículos y en Caracas una tanqueta le paso por encima a seres humanos. En la ciudad de San Cristóbal  el Obispo Mario Moronta denuncio que en un templo de Nuestra Señora de Fátima en el Barrio Sucre ingresaron intempestivamente varios guardias nacionales en moto y más atrás 40 soldados  y como las personas se resistían a salir lanzaron varias bombas lacrimógenas. Esto significa que cuando las manifestaciones son muy reducidas la violencia oficial se desata para buscar la manera de derrotar al  movimiento, como ocurrió en 2014 y 2017, mientras que cuando las concentraciones son multitudinarias les resulta más difícil reprimirlas.

Resultado de imagen para Sucesos en el distribuidor altamira caracas
En la trama política todo era duda y confusión. Trascendió que hubo que adelantar lo previsto en la Operación República porque  se descubrió una orden de captura para Juan Guaido y a  Leopoldo López lo iban a llevar nuevamente a Ramo Verde, por lo que desde el Distribuidor Altamira, frente a La Carlota, tuvieron que llamar a movilizarse nacionalmente y el exhorto a los militares a respaldar el cese a la usurpación y al gobierno de transición. Allí lo acompañaban el diputado Edgar Zambrano, el jefe del SEBIN General Manuel Cristopher  Figuera y otros militares de menor rango.   También se dijo que ya estaba negociada la salida de Maduro por un acuerdo entre el Secretario de Estado Mike Pompeo, el Asesor de Seguridad John Bolton y los funcionarios venezolanos Wladimir Padrino y el Presidente del TSJ Maikel Moreno. Lo que sucedió fue que Rusia y Cuba echaron para atrás ese acuerdo y prácticamente lo bajo del avión. Nada de esto fue confirmado.   Cayó la noche,  todo volvió a la calma  y de nuevo un amargo sabor de no haber logrado el objetivo.

Resultado de imagen para John Bolton y Mike Pompeo
En los días subsiguientes el clima político tendió a normalizarse y se observa una tensa calma, muy sospechosa por cierto, es como un rio sereno  pero lleva la corriente por dentro. Saben que se ha producido una fractura importante en la FAN y  que hay más opositores contra el gobierno de Maduro conspirando. Hay una desconfianza generalizada entre ellos mismo  y en las bases sociales  por temores, miedos y deslealtades a consecuencia de saber que el país se cae a pedazos y la incapacidad de sostenerlo. Saben que han perdido pueblo y se demostró ese 30 Abril cuando fue muy poca la gente que respondió al llamado de Diosdado Cabello a Miraflores con la finalidad de respaldar al Presidente. Saben que el barco se está hundiendo y mientras unos  buscan  escaparse, otros se quedaran entendiéndose con sus captores. 
Resultado de imagen para imagenes de juan guaido y leopoldo lopez

El periódico norteamericano The Washington Post publicó una reseña de las declaraciones de Juan Guaido donde expresa “reconocer los errores cometidos al provocar un levantamiento militar y no descartó una opción militar norteamericana en Venezuela. Guaido sugirió que esperaba que Maduro dimitiera en medio de una oleada de desertores dentro del ejército. El llamado de los altos mandos de abandonar a Maduro no produjo deserciones masivas”. Este reconocimiento honesto de Juan Guaido no le quita ni le pone en su liderazgo nacional. Es parecido al reconocimiento de Chavéz cuando expreso “Nosotros no logramos los objetivos Por ahora”. La diferencia está que aquel era un sistema democrático que posteriormente lo perdono y pudo llegar por elecciones a ser presidente constitucional; hoy estamos frente a un sistema autócrata y fascista que intenta imponerse, aunque atraviesa por una crisis terminal. Diosdado Cabello ha dicho que Maduro les perdonó la vida a los insurrectos del Distribuidor Altamira. Nada más falso. Maduro era un rehén de los cubanos y no podía tomar decisiones. En segundo lugar ellos saben que de cometer una masacre pagarían con sus vidas tal hecho. Cobarde no se expone tan fácilmente me decía mi padre. Me recuerda, a su vez, cuando el diputado Octavio Lepage en el viejo Congreso señaló que a los insurrectos del 4 de febrero de 1992 había que fusilarlos y causó rechazo  en la sociedad democrática de entonces. Hay que decirles que para eso está la justicia, que al caer este régimen autoritario y criminal pagaran por sus fechorías, crímenes de lesa humanidad y actos delincuenciales.

Resultado de imagen para Sucesos en el distribuidor altamira caracas
POR AHORA LOS VENEZOLANOS NO PUDIMOS SALIR DEL ATOLLADERO, PERO EL JUEGO NO ESTA TRANCADO. LA RUTA DEMOCRATICA PLANTEADA POR JUAN GUAIDO CONTINUA. SI SE COMETIERON ERRORES,  ALGUN DIA LO CONOCEREMOS. ESTA LUCHA NO DEBE DETENERSE. ES AHORA O NUNCA. LIBERTAD PARA NUESTROS PRESOS POLITICOS. HONOR Y HONRA A LOS CAIDOS