miércoles, 6 de enero de 2021

EL VIACRUCIS DEL PEMON SALVADOR FRANCO

 

EL VIACRUCIS DEL  PEMON SALVADOR FRANCO



“Borraron el Día de la Raza y crearon el Día de la Resistencia Indígena, sustituyeron del emblemático León de Caracas por la cacica Apacuana, pero dejan morir por falta de atención medica al Pemón SALVADOR FRANCO”.  Abogado Joel García.

Se asumieron defensores de la cultura indígenas, hasta decían palabras en sus lenguas ancestrales. Tumbaron la estatua de Colón porque conquistó y asesino indios en busca de oro. Ahora son ellos son lo que asesinan a la población indígena por el mismo oro que buscaba Cristóbal ColónHumorista Venezolano y Escritor Laureano Márquez



Ha transcurrido un año y no ha habido juicio sobre la realidad de los hechos en la llamada Operación Aurora. Estos “indios” tenían que ser los chivos expiatorios que pagaran las culpas de los verdaderos “chivos grandes” tantos civiles como militares involucrados, desde la oscuridad, en estos hechos”. Monseñor Felipe González. Vicario Apostólico del Caroní.

Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad,….” Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 46. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral, en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes….”  Constitución de la República Bolivariana de  Venezuela.

Artículo 281.Son atribuciones del Defensor o Defensora del Pueblo: ….8.- Velar por los derechos de los pueblos indígenas y ejercer las acciones necesarias para su garantía y efectiva protección.”  CRBV. 

 

En verdad que esta noticia me conmocionó y no hallaba por donde comenzar. En primer lugar  me duele como humano y venezolano una muerte anunciada, un ser humano negándosele todos los derechos agonizando en una prisión frente a la inminente muerte. En segundo lugar porque tengo una afinidad  con los pueblos indígenas tanto por paseos vacacionales por ese mundo natural del Estado Amazonas y la Gran Sabana,  como la riqueza literaria  que tuve la oportunidad de conocer a través de las ediciones  Ekare - Banco del Libro,  de cuentos, fabulas, mitos y leyendas de la Tribu Pemon y que recreaba con los niños en las escuelas donde me desempeñaba como maestro de aula. Tercero porque tengo conciencia política, histórica, antropológica y  ecológica  sobre nuestros valores originarios para la cultura venezolana y latinoamericana. Y cuarto porque si hay una Constitución que reconoce esos valores es precisamente la nuestra, la que se promulgó en 1999, la cual,  es letra muerta en la actualidad y asombra  el proceso de involución y exterminio de nuestros pueblos indígenas que huyen despavoridos por las fronteras  con Brasil y Guayana por el hambre, la invasión de sus tierras y el ecocidio que está ocasionando el llamado ARCO MINERO que ocupa una extensión de aproximadamente 112.000 Km2 en los Estados de Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Allí, hace tiempo que desapareció el Estado e  imperan son mafias de poder político, económico y militar, conjuntamente con  la guerrilla colombiana. Además de contratos a empresas rusas, chinas, canadienses, australiano británico, surafricano y estadounidense.



Pero ¿Quién era  SALVADOR FRANCO? ¿Por qué estaba preso desde diciembre de 2019 conjuntamente con 12 miembros más de la etnia Pemon en la cárcel del Rodeo II en Guatire. Edo Miranda? ¿Por qué en todo un año no pudo defenderse, ni siquiera salir de la etapa de detención preventiva? Como señala el abogado, Director ejecutivo del Foro Penal,  Alfredo Romero: Salvador Franco muere siendo inocente y sin poder defenderse de los cargos que se le imputaban.  ¿Por qué no se pudo atender en sus dolencias y enfermedad  como un derecho humano elemental, lo que en efecto lo condenó a morir en prisión? Esta es la historia.




SALVADOR FRANCO era un dirigente comunitario de la Etnia Pemon del Pueblo de Kumarakapay de 44 años de edad y guía turístico de la Sierra Roraima, ubicada en el Estado Bolívar. Desde muy joven se había a conocer esos majestuosos espacios naturales y a vivir compenetrado con su hábitat. Era feliz en sus excursiones y cuenta que le gustaba contar cuentos y leyendas de la región. Para 1999, cuando se promulga la nueva Constitución se sintió  afortunado por cuanto pensaba que ahora si las comunidades y pueblos indígenas iban a mejorar sus condiciones de vida, se les respetaría sus derechos territoriales como habitantes originarios y se expulsaría a los grupos extraños que solo iban con la intención de contaminar y dañar los espacios acuáticos con mercurio por la fiebre del oro.



Todo ese sueño de SALVADOR se vino abajo a partir de 2013. Se aprobó el Arco Minero, plan ambicioso de destrucción ecológica por las riquezas contenidas en el subsuelo y el territorio que debería estar bajo la supervisión y vigilancia de los pueblos indígenas, ahora llegaba mucha gente blanca, extranjera, que no hablaba ni siquiera el español. Todo se derrumbó, como dice una canción, ahora los pueblos indígenas  estaban peor que antes de 1999 y el abandono y el hambre está diezmando la población, que mucho tuvieron que irse por las fronteras de Brasil y Guyana, buscando mejores lugares para vivir. Es bajo ese contexto en que se encontraba SALVADOR FRANCO, ya no tenía los veinticuatro del 2000, sino 44 años y con una familia que mantener. Así que cayó en la trampa del oro fácil, al igual que doce de sus compañeros, cuando un grupo de personas le ofrecieron 15 gramas de oro a cambio de un trabajo que harían el 21 de diciembre de 2019. Así que los montaron en un camión, los uniformaron con trajes militares camuflajeados y los llevaron al Fuerte Militar  Luepa, (también conocido como 513 Batallón de Infantería Selva GD Mariano Montilla)   a buscar unas armas que ya estaban empacadas en un lugar específico. Ese trabajo lo hicieron de madrugada cuando todos dormían, no hubo que forcejear nada ni disparar un solo tiro, había una complicidad interna. Luego el 24 de diciembre se desato una persecución feroz en el sector y detuvieron a los que consideraban sospechosos. Y otros se entregaron con el terror desatado en la zona, garantizándoles  trato adecuado según la Constitución, sanciones de poca monta ya que ellos buscaban a los  autores intelectuales, además les aseguraron  mantenerlos en la jurisdicción como lo establecían las leyes de la República. Esta es la historia que relata Monseñor Felipe González, Vicario Apostólico del Municipio Caroní.



No obstante nada de eso se cumplió. Las promesas se convirtieron en un infierno para sus vidas. Pasaron cincuenta días sin saber dónde los tenían, donde pernotaban. Ni los familiares y muchos menos los organismos de Derechos Humanos les informaban de su paradero. Hasta que a finales de Febrero de 2020 aparecieron en la cárcel del Rodeo II de Guatire. Edo Miranda. Después se pudo conocer mediante los familiares que estaban a la orden de Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Y que habían sido sometidos a malos tratos, torturas y hambre, además de las condiciones pésimas de higiene elemental en sanitarios y celdas, carestía de agua potable y ratas acostumbradas a andar libremente por esos espacios insalubres. Trascendió que fueron procesados por la presunta comisión de terrorismo, conspiración, sustracción de armas, asociación para delinquir, entre otros. En el Juzgado Tercero Contra Terrorismo a cargo del Juez José Mascimino Márquez, en Caracas.




Ese era el reino real  para estos “traidores a la patria” según los improperios que recibían a diario de sus custodios. LOS DERECHOS INDIGENAS celebrados por Chávez, letra muerta,  el sueño de nunca alcanzar. ¡Los Derechos Humanos!   ¿Qué es eso?  Así que pasaron los meses y empezaron a aparecer las enfermedades de diarrea, gastritis. Declara Olnar Ortiz, abogado pemon de los detenidos que para junio de 2020 los indígenas detenidos presentan problemas gastrointestinales con síntomas de amibiasis. No les permitían el acceso de alimentos ni medicinas, por el tema de la pandemia. Desde julio, empiezan a presentar síntomas del Covid19 que denunciamos, pero nunca se le hicieron exámenes de despistaje, ni para ellos ni para nadie en el penal. Varios de los enfermos se fueron recuperando pero no sucedió así con  SALVADOR cuyo estado de salud se fue empeorando hasta llegar a la situación de hoy donde tememos por su vida; él está muy mal, ha perdido mucha masa muscular, mucho peso”. EL PEMON SALVADOR MUERE en PRISION producto de tuberculosis, asociado a lugares donde hay poca ventilación, hacinamiento e insalubridad. Y si a eso le agregas la desnutrición y pérdida de masa muscular,  llega un momento que la enfermedad se hace irreversible, más aun si no es atendida a tiempo. Para el colmo  de SALVADOR, cuando  llega la orden del Tribunal, el 21 de Noviembre de 2020 para ser llevado a un Centro de Salud, es negada. SALVADOR FERNANDO FRANCO PEREZ expira en un maltrecho camastro de la cárcel de Guatire. Estado Miranda, alejado de su familia, de su ambiente natural en la Gran Sabana el 03 de enero de 2021 a las 7.30 de la mañana. Sus últimas palabras fueron: ¡MUCHACHOS SIGAN LUCHANDO POR SU LIBERTAD Y SU INOCENCIA, YO SOY LIBRE YA



Finalmente el valiente cura del Caroní  escribe una carta pública que es historia:

Los sabuesos investigadores que han hecho. A los gordos no se les puede tocar, pero, si enterrar a los marginales indios”. Después de un año no ha habido tiempo de investigar, juzgar y culpar los delitos de cada uno. Ya Salvador Franco no necesita juicio. El Señor Juez Justo ya le habrá juzgado y estoy seguro que como al buen ladrón le habrá ofrecido su compañía en el Paraíso. … Hace días Salvador estaba enfermo (¿por malos tratos en la prisión?) Tenía una orden judicial para trasladarlo a una revisión médica. ¿Por qué no se hizo este traslado? ¿Quién lo impidió? ¿La ministra o algún gerifalte de abajo?” Sra. Ministra cuide a sus presos. Esa es una obligación constitucional. Además el día que tenga que sacarlos a la calle para defender al gobierno revolucionario no va a contar más que con enfermos y escuálidos”. Mons. Felipe González. Vicario Apostólico del Caroní.