ENTREVISTA A VOLODOMIR SELENSKY,
PRESIDENTE DE UCRANIA
“Nos dejaron solo en la
defensa de nuestro Estado. ¿Quién está preparado para luchar a nuestro lado? No
veo a nadie. ¿Quién está preparado para garantizar la adhesión de Ucrania a la
OTAN? Todos tienen miedo”
“Aquí estoy. No bajaremos las armas.
Estaremos defendiendo nuestro país porque nuestras armas es la verdad, y la
verdad es que esta es nuestra tierra, nuestro país, nuestros hijos y
defenderemos todo esto”.
“A quince días de la invasión Rusa a Ucrania, Vladimir
Putin sigue atacando y destruyendo todo cuanto sea posible para que la
población civil huya aterrorizada a través de un canal humanitario. Es la
estrategia en esta etapa de la guerra. Así, cuando las ciudades estén
abandonadas, atacará por tierra a las fuerzas ucranianas que quedemos
resistiendo”
“¡Cierren el cielo
sobre Ucrania! Paren a estos terroristas. ¡Háganlo una zona humanitaria! ¡Somos
personas! ¡Y es su deber proteger a las personas! Si no hacen esto y no nos dan
por lo menos aviones para que podamos protegernos; podemos concluir que también
quieres que nos maten lentamente”.
En un lugar secreto de la ciudad de Kiev, capital de Ucrania,
pude concertar una entrevista con el Presidente
de Ucrania VOLIDIMIR ZELENSKI durante casi una hora, entre las
interrupciones de sus emisarios, las llamadas telefónicas y las pantallas de
las computadoras, que seguían el curso de los combates callejeros. Como es
obvio, las preguntas tuvieron que ser
precisas y directas, nada personales, sobre el acontecer de la guerra, su
devenir, el respaldo internacional y sus consecuencias. Solo se ha permitido
descansar tres horas diarias con la autorización de despertarlo ante algún
acontecimiento inusual de la guerra
declarada por Vladimir Putin.
LDN: Presidente, ¿qué balance le puede hacer al mundo de esta injusta guerra
declarada por Vladimir Putin contra una Nación soberana como lo es Ucrania?
VS: Llevamos dos semanas en esta
invasión declarada por Putin con
todo su arsenal militar y armamentista y según sus cálculos pensó que nos
íbamos a rendir, que nuestro ejército y el pueblo se iban a voltear contra el gobierno
democrático instalado en la capital, y
mire Ud. que aun con las bajas civiles y militares y su avance indiscutible,
las cosas no le están saliendo como pensaba al terrorista del Kremlin.
LDN: ¿Por qué califica a Rusia y su presidente de Estado terrorista? El señala que esta en su derecho
de salvaguardar la seguridad de Rusia por sus planes de integrarse a la Unión
Europea y formar parte de la OTAN?
VS: Le aclaro antes de responderle la
pregunta, no me refiero al pueblo ruso, no tenemos nada contra él, más bien
agradecemos las enormes manifestaciones públicas contra la invasión, me refiero
al Estado Ruso manejado por el autócrata Putin. Ahora sí, vayamos por parte,
tenemos las pruebas y el mundo lo ve a diario el lanzamiento de cohetes y
misiles contra aeropuertos, estaciones militares, puentes, edificaciones
domiciliarias, hospitales, escuelas, guarderías, costándole la vida a cientos
de vidas humanas y a niños. Las escenas
son espantosas y aterradoras. Lanzar un
misil en la plaza central de Járkov
fue una acción terrorista y cobarde, Ucrania
hoy está destruida en las principales ciudades y barrios. El armamento letal
que utilizan los invasores está prohibido por su poder de aniquilar aéreas
enteras, como por ejemplo las bombas de
racimo, bombas que se abren en el aire, soltando sub municiones que se
dispersan en un área amplia, con el objetivo de destruir múltiples blancos a la
vez, muchos de estos no explotan y quedan latentes. El uso de bombas termobáricas, conocidas como bombas de vacío, este
tipo de bombas absorbe el oxígeno del aire circundante para así generar una
explosión de alta temperatura. Como le dije, hay ciudades casi destruida por
los bombarderos rusos. Definitivamente tiene que haber un Tribunal Internacional, como el Tribunal de Núremberg del
año 1945, donde se juzgaron a los criminales de guerra y crímenes de lesa humanidad.
En segundo lugar el
Presidente Ruso Vladimir Putin emplazó un ejército de más de 150 mil soldados con un poderío
armamentístico sofisticado e incalculable en áreas de territorio ucraniano,
como lo son Lugansk y Donetsk, las
cuales después que las acreditó como aliadas de Rusia, para avanzar sobre
Ucrania y su capital Kiev, bajo un sistema estratégico bélico de pinzas. Ese 24
de febrero, en su discurso expuso sus demandas: Uno que Ucrania no podía formar
parte de la Unión Europea y mucho menos estar adscrita a la OTAN. En segundo lugar que ponía en peligro su seguridad ante el
poderío de la OTAN y tercero que Ucrania pertenece a Rusia, es decir que
no tenemos derecho a decidir de manera autónoma y soberana, incluso llegó hasta
decir que no somos una nación.
Lo hemos dicho hasta la saciedad y no me cansaré de
repetirlo, conquistamos nuestra independencia absoluta cuando el ex presidente
ruso Boris Yeltsin en diciembre
1991 firmó el Tratado de Belavezha
donde se especifica la separación y disolución de la URSS, de tal manera que pasamos a
ser república independiente con plenos derechos a tomar nuestras propias
decisiones. Putin ha expresado que fue un error histórico, que nunca ha debido
disolverse la URSS y por tanto ha
venido procediendo en consecuencia a tratar de restituir esa Rusia centralista
y monolítica, heredada del Imperio
Zarista y de la época estalinista. Por tanto no es casual que no reconozca
el acuerdo de Bielorrusia-Ucrania donde se establecieron las fronteras actuales
y ahora viene con una serie de tergiversaciones históricas, con acusaciones
falsas, que hay un genocidio hacia la población rusa radicada en Ucrania. Somos
una nación muy ligada a los rusos y no solo lo reconocemos sino que lo
amparamos como habitantes con todos sus derechos y deberes. Observe Ud. el
enviado de Rusia en la última negociación planteo que se iba abrir el canal humanitario para
llevar a los civiles a Bielorrusia y después a Rusia, cuestión que no solo es
un insulto de este orate, sino que los
países que busca nuestros refugiados de la guerra para
su protección son los que están de lado de Occidente. Por otra parte el arrebato de Crimea en 2014 y el apoyo a mercenarios en Donetsk y Lugansk
por parte de Rusia hicieron que Ucrania iniciara conversaciones para ser parte de la OTAN y poder recibir
protección en caso de una invasión. De tal manera que la víctima y los
amenazados siempre hemos sido nosotros, como ahora queda claro con esta
invasión criminal.
Putin, que repito, pretende recobrar la
Rusia Imperialista, ahora capitalista, partiendo de una combinación de zarismo
con estalinismo, pretende restablecer la
doctrina de Leonid Brézhnev que planteaba que la Repúblicas satélites de la
URSS no eran soberanas y debían rendir cuenta ante la Madre Rusia, es decir el Kremlin, que es donde está el poder central. Es casi lo mismo
que le pasaba a las colonias
hispanoamericanas en el siglo XVIII con respecto a España. Usted me
comprende, verdad. Puede hacer dos preguntas más y cierro, estamos en guerra.
LND: Es evidente la desventaja en que se encuentra frente a un enemigo
superior, es David contra Goliat. Sin embargo tiene un apoyo abrumador a nivel
internacional en las sanciones económicas que ahogan la economía rusa y a su
oligarquía, además de la Resolución que
condena la invasión con 141 votos a favor en la ONU. ¿En que pueda ayudar a
resolver el conflicto?
VL: Esa votación la reconocemos como
parte de los valores democráticos que defendemos. Esperábamos más, es insuficiente porque Putin no ha bajado la guardia de
exterminio y de pretender que nos arrodillemos a sus designios. No lo haremos,
así tengamos que tragar el polvo de la derrota, pero nuestra causa, nuestras
convicciones, nuestra moral, siempre estarán muy elevadas porque hemos sido un
pueblo sojuzgado durante siglos y ahora
en este siglo XXI, que podemos respirar en libertad no vamos a renunciar,
así tengamos que dejar la vida y ser ejemplo para las generaciones de
ucranianos que vienen. No sé qué viene en esta guerra, no lo puedo saber. Las
próximas horas serán definitivas en esta cruenta invasión, pero de una cosa
puede estar seguro no nos consideramos derrotados y siempre nos levantaremos. El siglo XXI y el reordenamiento mundial de
Oriente y Occidente tienen que detenerse a pensar el mundo que se quiere
construir, se necesita más fortaleza, menos pragmatismo en los valores
democráticos y libertades que se defiende, esa es la lucha del bien contra el
mal, de la diversidad contra las viejas y nuevas hegemonías, de los libertarios
contra los déspotas. Son los pueblos los
que deben ir marcando su historia y no grupos hegemónicos de poder. En la lucha
de la democracia contra el totalitarismo.
LND: Ud. ha dicho que “Venezuela,
Nicaragua, Corea del Norte y gran parte de la Izquierda Internacional se han
negado en condenar a Putin en Las Naciones Unidas. Todos ellos son parte del problema”.
¿Pudiese ampliar esta afirmación?
VL: Si amigo periodista. Nosotros, que tenemos más de mil años de historia,
que fuimos víctimas y lo seguimos siendo
de Imperios, que hemos tenido que soportar la expoliación de nuestro trabajo,
de nuestro progreso, de nuestra producción agrícola con sangre, hambruna y
muerte de millones de campesinos, en el siglo pasado, de la confiscación
agrícola para llevárselas a Moscú y satisfacer sus necesidades por razones
revolucionarias inventadas por los bolcheviques y el monopolio del poder. Nosotros
sí sabemos lo que significa esa
izquierda autócrata, mentirosa, elitista, que habla de libertad y la
oprime, que habla de igualdad y empobrece a las grandes mayorías sociales
mientras mantiene una cúpula con todos los privilegios, que habla de democracia y no hace elecciones o eterniza líderes en el
poder como Putin, Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Kim Jong-un. Ese es parte
del problema del mundo actual, ese es el gran debate entre democracia- mundo libre y autocracia-totalitarismo. El mundo está
acogotado de problemas de toda índole y da tristeza y dolor que poderes
imperiales se crean con el derecho de imponerse por la fuerza y el crimen. Y acongoja que la respuesta sea tan tibia y
muchas veces cómplice. Parece que faltaran grandes definiciones para este
siglo en los conceptos de ciudadanía, preservación de la vida, ecología,
republica, respeto a las naciones descolonizadas. Perdóneme que me allá extendido, es apasionado el tema, pero el
presente es este amigo, y no sé si mañana estaré para presenciar esos debates.
Mi interés en esta invasión es parar al
desquiciado de Moscú y si es posible negociar un acuerdo honroso que ponga en
claro nuestra soberanía, jamás vamos a aceptar un gobierno títere a los
servicios de Putin y sus abyectos planes criminales.
Se paró de la silla metalizada igual que la mía, se notaba un
dejo de cansancio, a atender otros
asuntos. Y me miro con una sonrisa, no del cuentista, del actor de escena, del
comediante que fue, sino la vi como una mueca desolada, como un acto trágico
del teatro de William Shakespeare, solo que muy real.
“Las historia de valentía ucraniana inspiran y dan confianza no solo a los ucranianos, sino al mundo entero. Dan coraje a los gobiernos de las naciones europeas, a la administración estadounidense e incluso a los ciudadanos oprimidos de Rusia…La guerra ucraniana dará forma al futuro del mundo entero. Si se permite que triunfe la tiranía y la agresión, todos sufriremos las consecuencias. No tiene sentido permanecer como simples observadores. Es hora de levantarse y que el mundo vea cuantos somos….Los últimos días han demostrado que Ucrania es una nación muy real… y que definitivamente no quieren vivir bajo un nuevo imperio ruso.” YUVAL NOVAH HARARI. Historiador. 28 de febrero de 2022.
NOTA: Esta entrevista
imaginaria fue escrita a partir de la caracterización del personaje y sus
declaraciones a la prensa.