viernes, 27 de junio de 2025

MERLYS OROPEZA Y GABRIEL SARMIENTOS: DOS CASOS DE CRIMINALIZACION DE LAS REDES

 


              MERLYS OROPEZA Y GABRIEL SARMIENTOS: DOS CASO DE CRIMINALIZACION EN LAS REDES 

              

    La Ley Contra el Odio y la Tolerancia Pacífica es una norma desproporcionada que viola principios fundamentales de la Constitución Nacional. La redacción de esa Ley es bastante ambigua  y sobre todo ese Artículo 20 que establece la promoción e instigación al odio,  porque cualquier mensaje en redes sociales y en  el estado de Whatsapp puede ser criminalizado, según el criterio subjetivo del juez, porque facilita que su uso sea una herramienta de persecución política”.  Doctor Joel García. Abogado penalista. 23 de junio de 2025.

Estamos cundíos de funcionarios delincuentes, que trabajan con delincuentes comunes…Tengo a personas que pertenecen a la Brigada Motorizada de la Policía del Estado Aragua y están comentando, a través de los grupos  policiales, que se están organizando para joderme, para sembrarme… Estas prácticas se están realizando en contra de mi persona desde hace rato. El Fiscal Superior del Estado  Aragua, a pesar de mis solicitudes, no me ha dado ningún apoyo. Así que  lo ligo al Tren de Aragua  Influencer Gabriel Jesús Sarmientos.  22 de junio de 2025.

 


Cuando yo pierda el asombro/  cuando no me duela lo que le sucede a mis compatriotas en Venezuela/ cuando no me cause asco esos tipos que gobiernan a mi país/  cuando su crueldad criminal no me mueva las fibras de mi conciencia/ cuando sea indiferente/  ese día estaré muerto. Angel Gustavo Cabrera.

 

El fenómeno de las redes sociales tiene un gran atractivo, nos permite dar a conocer lo que sentimos de manera sincera y transparente. Sirve para denunciar, para alertar, para informar, para hacerse sentir,  escribiendo  algo  que muchas veces  es voz populi ya se dice. En una sociedad democrática esto es común y debe ser tomado en cuenta  por los organismos competentes para mejorar sí hay una denuncia seriamente y si vale  la pena. Pero cuando las reglas del juego democráticos son alteradas y esos programas sociales se usan para la sumisión y control político, entonces la libertad de expresión, como lo establece claramente el Artículo 57 de la Constitución de la República,  es ignorada y cualquier  opinión personal, cualquier humor negro, o escribir algo que se ha dicho muchas veces,  puede ser criminalizada, como sucedió con estos dos casos, el de  Merlys Oropeza y el de Gabriel Jesús Sarmientos. Son dos casos diferentes en cuanto al uso de las redes, unidos solo por la juventud de ambos. Merlys Oropeza  condenada injustamente  a diez años de prisión y Gabriel Sarmiento, vilmente acribillado a balazos en la madrugada del lunes 23 cuando salía de su habitación porque le estaban tumbando la puerta, estaba despierto transmitiendo mensajes por TikTok en vivo  como Influencer,  con más de 70.000  seguidores. Las dos noticias hicieron estallar las redes  el pasado lunes 23 de junio. Veamos cada caso por separado,  y al final que cada quien saque sus propias conclusiones.



La  joven MERLYS OROPEZA de aproximadamente 25 años de edad publicó por Whatsapp y post en Facebbok  un mensaje criticando  a la jefa del Consejo Comunal de  su comunidad de fecha 29 de julio de 2024, la cual textualmente decía: “Y estas son las palabras de la jefa del clap de la carolinas calle 4, que triste ver personas que prefieren la bolsa de gorgojos a un futuro para sus hijos” (con un stiker de un corazón roto). Por este contenido fue denunciada por la jefa del Clap y chavistas por considerarlo ofensivo. Así que fue detenida once días después en el contexto de la derrota electoral presidencial del 28 de julio, 2024  y el  fraude que tuvieron que inventar para no reconocer a Edmundo González Urrutia como Presidente Electo. No bastándoles con eso querían más, asesinaron  a opositores, persiguiendo  a testigos electorales, encarcelando a dirigentes nacionales con expedientes inventados, etc. Es en ese contexto que once días después  detienen a Merlys Oropeza por un simple mensaje de Whatsapp, ante una denuncia de la Jefa del CLAP.



Sostiene el abogado penalista Joel García que  hay delitos muchos más graves como la corrupción que atentan contra el Patrimonio de la Nación, contra la  transparencia y honestidad de la  administración pública y tiene penas muchos menores que esa condena a la joven Merlys Oropeza. Ningún mensaje en redes sociales debe ser castigado  con diez años de prisión sin haber ni siquiera violencia física”. En todo caso un llamado de atención bastaba para “corregir la conducta de la joven si es que había una falta. ¿Qué quiso decir la joven?   Que debería preocuparse más por el futuro de sus hijos que arrodillarse  o vender su conciencia por una bolsa de comida con coquitos. En todo caso la Joven tiene el derecho a expresar su opinión y en todo caso citarla al Concejo Comunal con el Juez de Paz para  que explique  el contenido de su mensaje, hacerle un llamado de atención y explicarle el programa y contenido de la bolsa del CLAP, cerrando el caso en paz. Además es imposible criminalizar por una supuesta ofensa cuando todo el mundo sabe que esas  bolsas alimentarias han perdido calidad y cantidad de lo que se reparte temporalmente. Allí no hay ninguna ofensa ni lenguaje vulgar o grosero.

Merlys Oropeza, una señorita sin antecedentes penales,  de familia decente,  sometida nada más y nada menos  que a La Ley del Odio y la Tolerancia Pacífica. ¿Cómo puede sentirse?: devastada, muerta en vida. Un lugar inhóspito, lúgubre, con nueve meses encarcelada y ahora el Tribunal Tercero de Juicio de Maturín la condena a diez años por el delito de “incitación al odio” sin presentar fundamentos probatorios claros. Como se puede sentir ese juez que dictó esa horrorosa y cruel sentencia, a sabiendas que está cometiendo una injusticia  destruyendo la vida de esa joven sana y normal, un juez sumiso  a decisiones superiores.

 Lo peor es que días antes les había escrito a sus padres una carta que deja mucho  que decir de su estado de ánimo, reduciéndola a la nada:



“Mami y Papi. Con mucha nostalgia y tristeza te escribo esta carta porque siento que todo lo que diga no alcanzará a reparar el daño que les he hecho pasar. Estoy aquí en este lugar oscuro, encerrada nos solo en cuatro paredes, sino por el peso de mi culpa y mi tristeza. Y aunque intento encontrar  sentido a la verdad no la consigo, ya no me quedan ganas de seguir. He estado dándole vuelta a todo desde que caí en esto. Cada segundo me golpea la conciencia y en cada uno de esos golpes están ustedes. Sus rostros, su dolor, sus noches sin dormir, su decepción y eso es lo que me destroza.  Saber que ustedes me dieron todo, que me amaron incluso cuando no lo merecía. Son quienes más han sufrido por mis errores, me siento como un peso en sus vidas, una carga, he hecho todo mal ¡TODO! y lo que me duele es que arrastre  su amor a mí  a este infierno. Estoy rota, Mamá, estoy vacía, Papá. Ya no me quedan fuerzas para levantarme cada mañana entre estas paredes sabiendo que lo único que he hecho es fallarle, no encuentro razones para seguir viviendo, porque siento que los grité demasiado. Cada lágrima suya es por mi culpa, que cada día que estoy aquí ustedes también lo viven como una condena.

No quiero que me vengan a ver con esa tristeza en los ojos. No quiero que me sigan esperando con esperanzas  cuando yo misma me he rendido. Solo quiero pedirles perdón por haber arruinado mi vida y la ustedes con ella. Perdón por todo lo que les hice pasar, por todo lo que han tenido que aguantar por mi causa. Ustedes merecen paz, alegría, merecen una hija que les devuelva el amor que le ha sobrado. Y yo ya no sé si tenga fuerza para ser esa hija. Ya no sé  si tenga fuerza para seguir respirando.” Merlys.



Quise reproducirla completa porque es un testimonio de una época que se ha ensañado contra nuestra juventud que desea expresar lo que siente. Esa opinión de Merlys  es un horror criminalizarla. Es patético su estado de ánimo por el suelo, el sentimiento de culpa que reitera por hacer sufrir a sus padres sin razón alguna por expresar una opinión, y lo peor que es cierta, las políticas hambreadoras del regimen no desarrolla el bienestar de una familia ni de un país. Esas bolsas son pan para hoy y hambre para mañana, y además es el regimen chavista madurista el responsable por la destrucción de la economía venezolana en 25 años que llevan en el poder. Esa jefa  del CLAP, ese Tribunal de Maturin, el Ministerio Público y el Presidente ilegitimo,  serán los responsables de lo que le pueda pasar a Merlys Oropeza.  El otro asunto que hay que considerar es la volatilidad de los mensajes que se publican por las redes sociales, son tantos que su impacto y duración es de muy corta vida. Se esfuman tan rápido que no amerita ninguna pena. ¿De dónde salieron estos abogados? ¿Cómo llegaron a ser jueces? Al final lo que son unos verdaderos verdugos al servicio de la dictadura.

Por su parte el joven Gabriel Jesús, de 23 años de edad, residente en el Barrio El Piñonal Edo. Aragua es un influencer con más de 70 mil seguidores que se dedicaba a subir videos a TikTok habitualmente sobre la corrupción del régimen y como existía un vínculo  entre las bandas criminales como el Tren de Aragua y  las Fuerzas Policiales. Gabriel Jesús denunciaba a las bandas gansteriles como el Tren de Aragua y el Tren del Llano porque extorsionaban a los comerciantes trabajadores, reclutaban muchachos para llevarlos por mal camino y demás delitos. Pone la denuncia ante la Fiscalía Superior de Maracay y ante los Organismos policiales, y solicita protección. La respuesta fue que se lo llevan preso, lo molieron a palo los mismos  presos, lo intentaron asesinar por ser “sapo” y lo soltaron posteriormente a ver si cogía escarmiento.



 

Veamos la transcripción de uno de los videos más importantes, transmitido en vivo por TikTok:

Hola, mi nombre es Jesús Sarmiento Rodríguez, Cédula de Identidad No 27.654.015. Este video es para denunciar al Ciudadano Andrés Abat Castillo y al ciudadano Rick John Zerpa González, quien está escribiendo en Twiter amenazando a mi persona. El día de hoy vinieron personas del Departamento de Investigación Penal a mi vivienda. Y les hago responsable nuevamente de cualquier cosa que me pueda pasar. Me quiere extorsionar y me quitó un vehículo. Y se ha estado paseando por los Comandos Policiales diciendo que no se me preste atención porque yo tengo esquizofrenia, cosa que es un delito de injuria, articulo 444. Además lo que publicó en twiter cuando yo estuve preso diciendo que bueno que este preso. Eso está en mi expediente de la calle Páez. Denuncio a la Fiscal Maurelis Jaramillo Crespo, que se encuentra en la Fiscalía Superior y le pido a la abogada Katy de la Unidad de la Víctima que por favor tome en cuenta los archivos que yo dejé en el Ministerio Público y se la haga llegar al Fiscal, creo que se llama Frank Gabriel, de Aragua. De acuerdo a que yo he estado desde abril pisando el Ministerio Público y hasta los momentos no me han dado el recurso de  Protección  a la Víctima. (…) Aquel que quiera meterse en un problema, ya sea funcionario policial o del Departamento de Investigación Penal, bueno sigan delinquiendo, sigan persiguiéndome, que yo estoy anotando todos sus nombres y pronto los veré, pero los veré  de la manera legal porque ustedes están para servil y proteger, no para extorsionar y apoyar delincuentes como el Niño Guerrero, Rick Zerpa, Andrés Abascal, Abad Castillo. De verdad que estoy decepcionado del Departamento de Investigación Penal y del DCDO que se encuentra en Ciudad Socialista de Palo Negro.  Estos son los sicarios de los delincuentes, específicamente el jefe del DCDO Angel  Palma, el funcionario William Adalejo, el primer oficial Millán y  su compañero Gabriel. Necesito que les abran una investigación de manera inmediata a estos ciudadanos, por estar asociados para delinquir con el Tren de Aragua y el Tren del Llano.  ES URGENTE




Se puede notar un vivo interés valiente por atacar a estas bandas de delincuentes, buscando la tranquilidad ciudadana, el respeto a las personas y su propiedad y lo que se dediquen. Lamentablemente por su pasión, su inexperiencia, su juventud, su temeridad, no calculó los riegos que corre con denuncias como esta, sabiendo que ni siquiera se puede confiar en el Sistema de Justicia Venezolano, distorsionado  y pervertido como está.

Cito al periodista Daniel Lara Farías, con el cual estoy en desacuerdo en muchas cosas, pero en esta apreciación coincido: “Yo no voy a re victimizar a Gabriel, pero el joven  tenía  que entender que no es el Tren de Aragua ni el  Tren del Llano, es el Tren de Miraflores, el Tren de Chávez, con distintos vagones, es decir el Tren de Aragua en un vagón, el Tren de los Llanos Otro vagón y la locomotora está en Miraflores. Entonces a mí me preocupa que siendo el chavismo una organización criminal, la gente va a apelar a otra ala de la misma organización… entonces frente a los delincuentes de estos trenes, busca defenderse ante la Fiscalía, y le hace un llamado al Fiscal General, a Cabello, a  Maduro, pero si ellos forman parte de la misma organización. Hay que conocer al enemigo. Quienes actúan en su contra es el Sistema en pleno: El Tren de Aragua, los pranes desde las cárceles, la estructura de la Fiscalía y los actores policiales y además el silencio del resto del sistema”.



Al final nuestro héroe se cansó de no lograr nada y después de soportar una primera prisión por estar denunciando y  volver con más fuerza en la denuncia pública  a través de las redes, publicó un último video esta vez triste, más apagado en su voz, decepcionado y queriendo  cerrando el ciclo. Lamentablemente era demasiado tarde y ya estaba sentenciado, condenado a morir entre estos hermanos siameses que representan el Estado y las Bandas criminales



Dejemos que sea el  mismo Gabriel que lo diga:

“Mi nombre es Gabriel Jesús Sarmiento Rodríguez, C.I 27.654.015. Este video es para decir públicamente que ya no estoy  interesado en pertenecer absolutamente a nada en el Estado (se refiere a su interés inicial de formar parte de los cuerpos de seguridad del Estado manifestado en primeros videos). Me siento decepcionado del Ministerio Público, del Fiscal Superior del Estado Aragua y de todas las Instituciones Policiales. Vengo desde Abril paseándome por todas las Instituciones Policiales, desde antes que me secuestraran. Y no hay manera que se haga un escarmiento público. He sido objeto de  vejaciones, burla, tanto de funcionarios como de delincuentes. Nuevamente repito no soy un delincuente, no soy un malandro, no pertenezco ni al Tren de Aragua ni al Tren del Llano, no quiero pertenecer a  ninguna institución, ni política, ni estadal, ni gubernamental,  ni nada. Soy un civil más y le pido a las autoridades cese a todo acoso. Y le pido a Diosdado Cabello, a Tarew William Sabb que me den el sobreseimiento de mi causa y al terminar todo este proceso ya que soy totalmente inocente voy a demandar al Estado con total propiedad por las vejaciones que me han hecho las personas del Estado…No puede ser que yo tenga que hacer tanta bulla, tanto revuelo para que ustedes me ayuden. Que están esperando, prácticamente que vengan y me maten, que me maten, eso es lo que están esperando. Yo sinceramente a los delincuentes que he nombrado en mis videos, el niño guerrero, Johan Petrica, la gente del Tren de los Llanos, no les tengo miedo, pero ya basta. Yo soy un civil, un programador, un analista de Civer Seguridad y lo único que pido es que me dejen en paz. Lo único que quiero es tener una esposa, un trabajo, poder caminar por las calles de la ciudad sin tener  problemas con nadie. Soy un ermitaño, no salgo de mi casa y cuando salgo es por algo puntual, voy al Ministerio a una presentación, a comprar comida. (…) Me están acosando tanto delincuentes como funcionarios. No quiero irme de mi país, soy de Aragua, quiero hacer mi vida en este Estado, quiero morir aquí. La gente me acosa para que me vaya del país y no quiero irme del país. Soy un patriota más, para así decirlo. No quiero pertenecer a ninguna institución ´porque no están haciendo lo correcto, no va con mis valores, ni tampoco soy malandro porque yo no robo no extorsiono, no hago  nada de eso. Entonces por favor como civil, como ciudadano a las personas que me puedan ayudar se los agradezco, se los suplico. Y a todos los que han estado pendiente, han estado pendiente, han estado compartiendo mis videos, han compartido conmigo los live, agradecidos totalmente con todos”.



Este segundo video es más esclarecedor. Estamos frente a un joven que estaba pidiendo a gritos ayuda, protección,  resguardo de su integridad personal y física. Pero me hago una pregunta ¿Quién se la podía brindar? Con el estado de deterioro de nuestras instituciones de toda índole. Allí ha debido intervenir alguna institución social pertinente que atendiera su caso, lo protegiera y le brindara orientación. Pero  ni siquiera de la misma sociedad civil ni de sus seguidores pudieron entender su reclamo. Todo está tan decadente, cada quien ocupado en lo suyo en esta anomía social. Ese lado humano es doloroso, pone a pensar a donde hemos llegado. La palabra solidaridad me suena desconocida. Al final pago con su vida su osadía, su temeridad, su valentía, su inocencia, su incomprensión de comprender la naturaleza del enemigo.  

miércoles, 18 de junio de 2025

ESE ACIAGO DIA EN LA VIDA DE FABIAN URBINA: 19 DE JUNIO 2017

   


                          ESE ACIAGO DIA EN LA VIDA DE FABIAN URBINA: 19 DE JUNIO. 2017

 

Domingo 18 de junio de 2017.

Hoy fue un día muy especial por el Día del Padre, compartimos en casa una comida en familia, la pasamos súper bien. Mi papá muy alegre en su día. Mi madre muy contenta en su recuperación, ya está fuera de peligro y recuperada de salud. Mañana es el día, ya todo está listo para salir a las 5 am, cosa de llegar temprano. Es la Toma de Caracas, con seis puntos de concentración y todas unidas en una sola. El objetivo marchar pacíficamente hasta el CNE y solicitar elecciones libres y democráticas; rechazar la Constituyente del gobierno; respeto a la Asamblea Nacional electa por el voto popular; cese a la represión y a los asesinatos por manifestar y libertad de los presos políticos que superan los trecientos. Mi brazo está bien, claro no ha curado del todo, mis padres insisten que me cuide y que no me ponga al frente, que recuerde lo del brazo. Al final antes que mi hermana se fuera a casa de los abuelos yo le dije que tenía un poquito de miedo y ella me dijo que no fuera, que me quedara en casa, aunque yo le  manifesté: “Gabi es natural lo del miedo porque esa ciudad no la conozco y parece que va mucha gente, pero hay que luchar por una Venezuela Libre, además vamos en grupo”. Estoy seguro que valdrá la pena.

Siempre Fabián.

Lunes 19 de junio de 2017.   (7.00 a.m.)



“UN BUEN LIDER DEBE ESTAR DISPUESTO A SACRIFICARLO TODO POR LA LIBERTAD DE VENEZUELA”

  


                                                              Fabián Alfonso Urbina Barrios.

(Facebook de Fabián Urbina) *

* TOMADO DEL DIARIO FABIAN. PROXIMO A PUBLICAR


 

Han transcurrido ocho años de aquel infausto lunes 19 de junio de 2017 y el recuerdo y dolor sigue intacto en quienes lo conocimos, en la memoria histórica de Venezuela en esas páginas sangrientas que no terminan de cerrarse. Recuerdo ese día lunes 19 de junio de 2017   su cafecito tempranero, darle la bendición a su madre e irse con sus compañeros estudiantes a Caracas a luchar por la libertad  y la democracia violentada. Fabián y tantos jóvenes,  como él,  entendieron que era su responsabilidad  dar la cara por el país, que si otros no lo hacían ya se convencerían, pero que no se podía eludir ese llamado histórico por ese país que amamos y si no lo defienden los jóvenes y estudiantes en primera fila, quien lo iba a hacer.


 

FABIAN URBINA  había nacido un 22 de octubre del 1999, año que el país estaba estrenando una nueva Constitución Nacional con garantías constitucionales del respeto a los derechos humanos, a la vida, a las libertades públicas, a los derechos sociales y políticos de una sociedad democrática. Al final todo se quedó en promesas y esa generación de nuevo milenio rápido comprendió  que una cosa era lo que estaba escrito en el texto constitucional y otra la realidad que se respiraba. Cercenamiento de las libertades públicas y de expresión, discursos de odio y promoción de la división familiar en la sociedad venezolana, cierre de importantes medios de comunicación, pérdida de autonomía de los poderes públicos y lo peor una crisis económica con la escasez de los alimentos de primera necesidad, largas colas para comprar un solo producto de consumo diario, escases de medicinas y centros hospitalarios deteriorados, etc. Todo a consecuencia de políticas erráticas en materia económica como fueron el control cambiario, la hiperinflación, la devaluación del bolívar, la corrupción administrativa escandalosa, el regalo de miles y miles de dólares a países como Cuba, Argentina, Uruguay, Bolivia, etc. Todo esta situación, contrario a un país democrático normal, no podía ser tolerada por los venezolanos, la clase media, los sectores populares y los trabajadores, y sobre todo los jóvenes, que vienen a ser la parte más sensible de un país y quizás la más consciente y la más crítica. Por eso la calle es y ha sido el medio de expresión más importante a la hora de expresar el descontento y la protesta para que el gobierno rectifique y tome en cuenta las demandas que se le hacen. Recién la toma presidencial, al año siguiente (2014) el régimen se quitó el antifaz democrático, negó toda voluntad de cambio y se atrincheró en el poder desatando una violencia bestial apoyado en la Guardia Nacional, la Policía Nacional, funcionarios del CICPC, SEBIN y grupos civiles armados, conocidos popularmente como “colectivos” y motorizados. El saldo fue bestial: Solo en el contexto de las manifestaciones se produjeron más de 2.000 víctimas de violación del Derecho a la Integridad Personal, 105 víctimas de tortura; 1.072 heridos y lesionados por balas, perdigones, golpes y descargas eléctricas; 31 casos de allanamientos y 129 personas asesinadas, en el contexto de la protesta, entre los meses de febrero y junio del año 2014. En general  ese cuadro de carencias, malestar social y violencia se agudizó en 2017, del cual el joven Fabián Urbina   se sentía interpelado a ser parte de la protesta activa. Su conciencia social, su nobleza y su valentía e impetuosidad no le permitían ser un ser pasivo e indiferente. Fabián Urbina era, además un escritor en ciernes que le ardía el compromiso social por dentro, de allí sus podcast publicado bajo  el  visionario título: CONTINUAL MIND (Donde la mente se expresa).  



Fabián Urbina fue una de sus víctimas, aquel 19 de junio de 2017,  que hoy recordamos con mucho dolor. 

 

En este homenaje póstumo a ocho años de tan infausto día, dejo unas semblanzas de sus amigos que hablan mejor que yo de quien estamos hablando, una reflexión tomada de su podcast  y una elegía de mi autoría en su homenaje.  

 

Durante esos dos meses y 19 días Fabián se convirtió en una de las personas más especiales de mi vida. Cada mañana salíamos a protestar y cada tarde nos encontrábamos para cuidarnos mutuamente. Al despedirnos siempre nos pedíamos que nos avisáramos al llegar a casa, y una vez allí continuábamos hablando”.    Su  sonrisa, incluso en los peores momentos, nos llenaba de felicidad. Su amor por los animales y la naturaleza me enseño a apreciar las cosas más pequeñas de la vida y a encontrar alegría en ayudar a los demás. Definitivamente el mundo necesita más como Fabián Urbina: seres buenos, servidores, protectores, amorosos y entregados, con principios e ideales sólidos.

                                                                                                 Fabiola

“Cuando llega la época de las protestas del 2017, él era unos de los primeros en salir a marchar, siempre era el primero de la fila, dispuesto a todo, tanto es así que se preocupaba cuando faltaba a una concentración. Cuando lo hieren por primera vez en la oreja él quería seguir en las calles. Era algo así que nadie lo podía parar, era lo que quería hacer y repito nadie lo podía parar. Cuando lo hieren por segunda vez en el brazo por una bomba lacrimógena y lo llevan a operación, duro mucho tiempo en reposo por el tipo de fractura. Ahí es cuando me pide ayuda para que le enseñara a utilizar su mano no dominante ya que la fractura era en el brazo derecho, ahí me doy cuenta de las ganas de salir, de ayudar a la gente que estaba en la calle, no le importaba si tenía el brazo lesionado. Siempre traté de que entrara en razón en que no saliera más, pero él ya tenía en su mente salir a la calle y luchar por los derechos.  Siempre recordaré a Fabián como una persona valiente que siempre luchó por sus y pensamientos, como todo un líder. Como un guerrero, como nuestro GUERRERO DEARAGUA”.

   


                                                                                                    Andrés Liota. 

“….yo le escribía y le decía: ¿Ya fue suficiente…no? Ya está bueno Fabián, y me decía: qué?  Esto me da más fuerza de seguir luchando por mis derechos, los tuyos y los de toda Venezuela. Recuerdo que le decía que dices Fabián? Ya basta, no te has puesto a pensar que si a ti te pasa algo tu mamá se muere? Ya no podía callarlo más. Y su respuesta fue: Mi mamá sabe que lo estoy haciendo por todo lo que nos ha tocado vivir, no podemos seguir callando y quedándonos con los brazos cruzados. Desde ese momento supe que sus ideales no los iba a traicionar

                                                                                               Auris Carolina.

“… los invito a valorar cada día a ese pequeño, mediano o gran grupo de personas a las que podemos llamar realmente parte de nuestra familia de alguien, los invito a ser humildes, a ser atentos, a ser amables y  a estar en los mejores y peores momentos de las personas que conozcan, pues, esta  vida es sumamente corta como para aislarnos de los demás y peor aún, es demasiado corta, como para actuar de forma negativa hacía las demás personas que conforman nuestro entorno. Valoremos nuestra familia.”  

  


Fabián Urbina. 12 de noviembre de 2016. Podcast  Cuando la mente se expresa.

 


ELEGIA

A FABIAN URBINA

Ave juvenil que recorres el paisaje/ Pájaro que picotea el fruto del árbol/ brisa mañanera que refresca el rostro/ llama incesante de  ternura/  Eso fuiste amigo del alma

Sonrisa tierna de sol/  cuaderno de hojas blancas/ dibujos de mundos abiertos/ protestante de sueños incólume/ Eso será mi llanto eterno

Seguirás en mi jardín purpura/ en las avenidas respirando libertad/  en los campos adorando la naturaleza/ En esos brazos abiertos de cara al sol/ En la lluvia salobre que derramo.

Me hinco ante Dios y le pido perdón por reprender a la muerte enamorada.


Angel Gustavo Cabrera. 18 de junio de


2025
. 

viernes, 30 de mayo de 2025

VENEZUELA Y EL COMPLEJO PANORAMA EN 2025

                       


           VENEZUELA Y EL COMPLEJO PANORAMA EN 2025


 

El régimen venezolano tiene una  obsesión por las elecciones. Perdió la última e insiste en convocar y perder otra. No han reconocido ninguna de las dos derrotas. Creen que ese disfraz democrático le borra la faz de dictadura. Sus mentiras le han hecho perder a su puebloCarlos Pérez Ariza. Tierra de Gracia: Mentiras, secuestros y abstención sin compasiónEl Nacional. Mayo 27. 2025




“Organización, organización, porque al final esta es una lucha que  se está dando dentro del territorio y con ayuda, por supuesto, internacional para crear un cerco y estos criminales que están dentro del territorio se vayan quedando sin la fuerza ni los recursos y todo lo que representa un Estado criminal. No crean eso que  ya el  mapa esta rojo, haciendo creer una mayoría que perdieron hace tiempo. Lo que saben es robar, mentir, secuestrar, asesinar, encarcelar. Y este sistema criminal no puede ser normal ni con la Iglesia, ni con el empresariado honesto, ni con toda la sociedad. Es un sistema criminal amoral, sin principios, sin ética. Después del 28 de julio no hay Estado de Derecho, es un régimen totalitario que simplemente por la vía de la fuerza acaba con el que no lo reconozca…”   Magaly Meda. Dirigente en el exilio de VENTE VENEZUELA. Entrevista con César Miguel Rondón. En Conexión.  27 de mayo de 2025.



La política de un país autoritario se estructura de un modo muy primitivo: O se está a favor del régimen o en su contra. El resto de opciones políticas ha quedado completamente suprimidas” Alexéi Navalni. Tomado de PATRIOTA. MEMORIAS. 1era edición Buenos Aires. Ariel 2024

 

     Un  cuarto de siglo llevamos los venezolanos en este conflicto que parece irresoluble porque mientras más se les demuestra que no tiene gente, que son una ínfima minoría, más se atrincheran  en el poder, más secuestran y reprimen a la población llegando a cometer actos criminales para oficializar el Terrorismo de Estado. Y la pregunta que se hace mucha gente, ¿Si están tan débiles, desacreditados a nivel mundial y sin respaldo popular, porque se mantiene?  Son varias las aristas que los sostienen y mientras no haya un sisma o algo que provoque su caída, el sistema criminal que han creado no estallará en mil pedazos, bien desde adentro hacia afuera o lo contrario, o de manera conjunta. Son capacidades de maniobra o recursos que han venido utilizando,  que le alargan la vida a la moribunda dictadura.



Por una parte el sistema clasista o de sectores sociales está fragmentado y roto. Desde las capas sociales populares solo les queda una minoría que agencian el llamado sistema comunal en los barrios y que por lo general son vistos como soplones, sapos, arrastrados de la dictadura. En las capas sociales medias y altas, solo les quedan los llamados enchufados, empleados públicos incondicionales temerosos y  aquellos que dicen no meterse en nada para cuidar su trabajo, empleo y empresa. También están los que han vendido su conciencia a cambios de dadivas y limosnas de Estado. Aquí hay un amplio sector parasitario, que  por herencia viene del populismo clientelar de la llamada Cuarta República. Se nota una pobreza cíclica que se reproduce  y por eso es que las amplias mayorías han entendido el mensaje contundente de María Corina Machado de progreso y libertad, antagónico al mensaje del Chavismo-Madurismo de socialismo y antiimperialismo,  que en la  realidad se traduce en más  pobreza, miedo y  control social. Ya tiene 25 años tratando de convencer a la población y han fracasado, tanto por sus políticas empobrecedoras como el sostenimiento de la represión para callar las protestas. 



La hegemonía política, administrativa, judicial, legislativa, policial y militar  se ha sostenido medianamente cohesionada y es quizás la que  más cuida el eje del poder Maduro-Cabello-Padrino-Rodríguez y el laboratorio cubano/ruso  porque es  la que debe inspirar autoridad, vigilancia  y dominio hacia abajo. Concretamente hacia las gobernaciones, alcaldías, corporaciones estatales/económicas, empresas del Estado, poderes policiales de los Estados, etc. Con las recientes elecciones de la Asamblea Nacional y de Gobernadores se buscaba oxigenar y recomponer el Poder Legislativo Nacional  y de los Estados, sin lograrlo porque la gente no se movió de sus domicilios, la soledad de las calles era total. Solo un 15 a 20 por ciento, lo cual demuestra el rechazo a esta farsa tramposa, aun con la represión desatada agregando más de 80 presos políticos a la ya abultada cifra. La conseja ruso/cubana es que para los planes de “La Revolución” eso de soberanía popular y democracia no existen, son un estorbo que hay que ignorar y más si la coyuntura lo exige. Estamos en presencia de toda una institucionalidad cuasi democrática  que tiene como principio la lealtad absoluta a un Poder Ejecutivo diseminado o repartido en ejes de poder y cuyo sostén visible es la represión más bárbara que no se conocía sino en los tiempos de la dictadura gomecista, aunque cabe destacar que este poder totalitarista criminal  es de origen ruso-chino-cubano.



Otro elemento de sostén del Sistema Criminal,   es la hegemonía político-partidista. En veinticinco años han logrado construir una estructura política monolítica, cohesionada en torno al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), vertical y absolutista. Especie de Comité Central que baja las líneas de ejecución a través de sus cuadros y  funcionarios públicos de alta confianza. Es toda una red que parte de Miraflores y se despliega por las instituciones de Estado, gobernaciones, alcaldía y los llamados consejos  comunales. De igual manera esas líneas estratégicas deben ser obedecidas por los mandos militares, policiales y de seguridad en la función represiva y de control social. Pero no están  solos. Han venido penetrando en las organizaciones políticas y en las pasadas elecciones del 25 de mayo  de 2025 quedo suficientemente demostrado en su afán divisionista, han habilitados viejos líderes, como el caso de Henrique Capriles, Stalin González, Luis Emilio Rondón, Timoteo Zambrano, Tomas Guanipa, Felipe Mujica  Henry Falcón, Luis Florido, Bernabe Gutiérrez, entre otros.  Entregándoles 17 curules de diputados bajo pactos de convivencia frente a una  aplastante mayoría oficialista. Son especies de premios de consolación para aparentar democracia parlamentaria. Si bien es cierto que esta estrategia la han usado en los anteriores procesos electorales, hoy se observa desgastada y no convenció al electorado que se plegó al llamado de no votar, exhorto que hizo María Corina Machado Juan Pablo Guanipa desde la clandestinidad y otros líderes dentro y  fuera del país. La pregunta del día es ¿Por qué la gente dejo de votar de manera abrumadora? Aparte del fraude descarado del 28 de junio de 2024 que está fresco en la memoria de los venezolanos, está el hecho que la población comprendió que el problema no está en una Gobernación o en la Asamblea Nacional, porque  a la final en Venezuela no hay democracia, no se respetan los resultados y además que esas estructuras legislativas y/o  autoridades regionales  carecen de autonomía, son cascarones vacíos que  han sido despojados de legitimidad soberana, que  alguna vez tuvieron.  



Articulado a lo anterior, en el campo internacional  tenemos que la dictadura de Nicolás Maduro, no tiene respaldo de países democráticos; no cuenta con la capacidad de inversiones extranjeras que promuevan la economía y el empleo productivo; es acusada  de cometer crímenes de lesa humanidad desde 2014 hasta nuestros días  en  la Corte Penal Internacional; recibe condena internacional en la Organización de Estados Americanos (OEA),  en las Organizaciones Internacionales que defienden los Derechos Humanos y en Organización de Naciones Unidas (ONU). Lo más reciente, la suspensión por parte del gobierno norteamericano de la licencia petrolera a CHEVRON para exportar petróleo, con el  justificativo del gobierno de los Estados Unidos de  no alimentar una dictadura criminal y ejercer presión  hacia  el camino  de la transición democrática,  etc. Sin embargo todavía la sangre no llega al rio. En la América Latina tenemos un grupo de países que por afinidades ideológicas o simplemente para evitar meterse en problemas son incapaces de tomar medidas unitarias o individuales  para cercar la dictadura venezolana. Colombia, México, Brasil,  Perú, Bolivia, Honduras, Uruguay, entre otros,  son indiferentes al drama que están sufriendo millones de venezolanos, tanto adentro, como los miles de migrantes que estás instalados en sus países, huyendo de la dictadura o por seguridad alimentaria. Unos por afinidades ideológicas y otros por no buscar problemas.  Ecuador, Chile, Panamá   y Guatemala la condenan pero son incapaces de promover una declaración conjunta para cercar la dictadura. Mención aparte merece Argentina quien coopero con el  operativo “GUACAMAYA” en la extracción de la Embajada de Argentina de los cinco venezolanos, que la dictadura tenía presos en condiciones hostiles y negando el salvoconducto que legalmente les correspondía. Además el gobierno de Javier Milei a través de su Ministros de Relaciones Exteriores ha impulsado una condena internacional  y un exhorto a una intervención promovida por la ONU y la OEA para aislar y  acabar de una vez por todas con esta dictadura criminal.  Como podemos ver el proceso diplomático y de medidas drásticas es demasiado lento mientras la dictadura mantiene en las cárceles a casi 900 presos políticos, mujeres,  hombres, militares disidentes, menores de edad y adultos mayores y no cede ante el clamor y protesta ciudadana. Le basta todavía el  apoyo que tiene de  regímenes  dictatoriales, aunque no le den dinero, como es el caso de Rusia, Corea,  China, Siria,  Cuba, Nicaragua, etc. Cabe mencionar que Putin planteo recientemente crea una “zona de seguridad” con sus países satélites del Continente Americano, como lo son Cuba, Nicaragua y Venezuela ante una posible intervención extranjera.



Frente a este panorama, tanto como yo, como muchos,  se estarán preguntando ¿qué es lo predecible y que resulta ser lo contrario, es decir lo impredecible?  Lo predecible es  que estamos frente a una crisis de carácter  estructural que hace aguas por todos lados y que el Sistema Criminal, asaltante del Estado y sus instituciones, no tiene capacidad de resolver utilizando la violencia y la represión más primitiva  contra todo un  pueblo, además de su ineficacia absoluta, porque resulta imposible gobernar a un país de 30 millones de habitantes con una estructura corporativa corrupta que se ha repartido el botín del Estado. En segundo lugar un país  sometido a más de dos década con servicios públicos decadentes, una educación sin presupuesto y un sistema de salud sin laboratorios ni médicos, sin empleos y sometidos a dadivas de bonos y bolsas de comida temporales. Un país que ha destruido su  economía y se sostiene con la exigua renta que al final  solo sirve para mantener una estructura clasista de enchufados y una burguesía parasitaria y partidista. Mientras que las grandes mayorías se ven obligadas a emigrar o vivir y morir en la miseria. Venezuela, gracias a estos piratas delincuentes en un barco que se hunde. Lo impredecible  es que a ciencia cierta no sabemos cuándo se terminará de hundir el barco y que capacidad de maniobra le queda al tirano y sus acólitos. Lo impredecible es que no sabemos que se  puede estar maquinando dentro de las propias  estructuras internas del poder secuestrado que produzca una irrupción, especie de desencadenante que acabe con el sistema podrido y de terror que lo sostiene, como sucedió en la vieja Unión Soviética y la perestroika de Mijail Gorbachov  . Lo predecible es que en este siglo XXI no va a venir ninguna inversión extranjera capitalista a invertir en un país quebrado, sin una economía sana y un país cuya población más bien quiere huir del territorio, además que no hay reglas claras por la inestabilidad política y social. Lo impredecible es que no sabemos la capacidad de aguantar de la población ante esta crisis creada, del crecimiento de los conflictos por la diáspora venezolana y sus consecuencias, como es el caso más reciente de los deportados de los Estados Unidos. Lo predecible es que continúen las amenazas y persecuciones contra todo aquel que disienta  y vemos que  falta poco para llegar a los  1000 presos políticos, sin contar  la fatídica estadística de asesinatos, torturas y atropellos que  tiene en su historia esta dictadura de tendencia fascista. Sabemos que esto al final no va a resolver el problema a pesar que pueda venir momentos de calmas silenciosas. El pueblo tiene memoria y se guarda para sí el momento del tumulto, de tomar las calles y no regresar hasta no lograr su objetivo, que no es otro que conquistar  la libertad  y la justicia. Lo impredecible  es que hay un malestar internacional donde   Los Estados Unidos y otros países quieren ponerle fin y se están alineando en objetivos de liberación, pero no se sabe  el momento y la hora final. Lo predecible es que hay un liderazgo, dentro y fuera del país,  que se la está jugando todas y que está dispuesta a llegar hasta el final.  

  


Termino este articulo con una extensa cita del politólogo e historiador venezolano Nelson Chitty La Roche, publicado en EL NACIONAL del 30 de mayo de 2025 titulado “Legalidad y legitimidad: Notas sobre la dicotomía en la Venezuela de hoy.

“¿Legalidad? Ninguna. Comicios oscuros desde su anuncio intempestivo, su organización discriminatoria y plagada de opacidades y con una participación más que precaria. Ni legal, ni legitima ni democrática. Solo les queda el rostro de la mentira cínica, del poder impuesto por las armas, de la represión, de la anti política, de la injusticia, de la miseria humana, de la pobreza espiritual, del autoritarismo, de la prevalencia de la mediocridad, de la oscuridad, del deterioro antropológico y, sin embargo, resalta una conclusión: solo ese pueblo hoy sometido y desfigurado puede alumbrarse nuevamente como pueblo libre. Nadie, que lo quede claro, lo hará en su lugar”   

viernes, 16 de mayo de 2025

"Y AHORA COMO VOY A VIVIR SIN MI NIÑA" ENTREVISTA A LA MADRE DE ARIADNA PINTO

 


ENTREVISTA A ELIZABETH  PINTO, MADRE DE ARIADNA PINTO:      “Y AHORA COMO VOY A VIVIR YO SIN MI NIÑA”

Hay entrevistas que duelen, porque en ese contacto humano van dejando trazos de humanidad, de mucha tristeza y desesperanza. No se lleva ningún guión de preguntas preparadas. Todo va saliendo desde el dolor, desde la necesidad de desahogarse como una víctima más  de lo que sabe y siente como un deber decirlo. Primero vencer la suspicacia, la desconfianza,  porque no basta presentar mi carnet de periodista para aceptar la entrevista. Tuvo que alentarla una vecina que estaba allí presente con unas palabras que se me quedaron grabadas: “Di lo que sabes, total ya perdiste tu mayor tesoro que era tu hija”. Puede que suene dramático pero escucharla de viva voz es diferente. En segundo lugar aceptar sus condiciones que no quería nada de fotos. Obviamente que no puse reparos, aunque me hubiese gustado completar esta entrevista con gráficas de su humilde vivienda, del ambiente hogareño que rodeo a su hija Ariadna. Y en tercer lugar que   sabía quiénes eran los culpables, que se lo dejaba a Dios.  Así que  nos acomodamos en la parte trasera de la casa,  con un café amargo y rompí el silencio de una tarde calurosa en Tinaquillo.





SEÑORA ELIZABETH,  LE DOY DE ANTEMANO LAS GRACIAS, POR ESTA ENTREVISTA QUE ME ESTA CONCEDIENDO. SE DEL DOLOR QUE DEBE LLEVAR EN SU CORAZON, ¿CUENTEME USTED LO QUE DESEA DECIR?

  -Ay señor periodista todo fue tan rápido,  que cuando me la entregaron el 07 de diciembre del año pasado me sentí muy contenta porque aunque no se sentía nada bien,  por lo menos no estaba presa y yo la podía atender y estar a su lado para atenderla, pero solo me duró cinco meses porque el 10 de mayo se me fue con un paro respiratorio.

La señora Elizabeth se pone a llorar en momentos que no cabe el consuelo, solo el silencio habla.  Después continúa.


Ninguno de  ellos sabe lo que es perder un hijo, y más mi niña Ariadna que desde los diez años he estado ocupándome de su salud porque sufre de diabetes y necesitaba de una atención especial,  sobre todo en su alimentación diaria. Los enfermos de diabetes son seres especiales, no pueden coger rabia, su vida normal como todo, pero no soportan un encierro. Ellos sabían que me hija era además hipertensa porque bastante  que se los dije.



¿Y CUANTO TIEMPO DURO ELLA ENCERRADA SEÑORA ELIZABETH?

Imagínese, desde el primero de agosto del año pasado, cuando unos policías del CICPC se la llevaron y que para unas declaraciones y unas acusaciones, de lo cual ella se enteró sorprendida, porque ella no estuvo en nada de eso que pasó el 29 de julio y mucho menos era terrorista. Que terrorista va a sé cuándo esa niña no sale de su casa. Los vecinos podían atestiguar eso. Fueron cuatro meses de sufrimiento, angustia y desesperación.

¿Y DE DONDE VINO LA DENUNCIA?  ¿QUE SABE USTED?

Claro, atando cabo con unos vecinos me enteré que la señora Iris Roche, que es Jefe de la UBCH de Buenavista  fue la que puso la denuncia,  aprovechando que ella le tiene un odio a mi hija porque la culpa como  responsable que su hija, Aylin Roche, perdió a su novio. Y  mire Usted lo injusto que el novio ni siquiera tuvo nada con mi hija  sino con una amiga de Ariadna. Yo no lo quería creer pero todos me dicen que esa señora es así.   



¿Y ESA SEÑORA TIENE TANTO PODER QUE PUEDE HACER ESO, ACUSAR A OTRA Y MANDARLA A PONER PRESA POR MOTIVOS PERSONALES?

Bueno  lo que me cuentan es que ella tenía una lista de personas que habían participado en las protestas del fraude electoral y se comunicó por celular con la policía del CICPC, le dio los nombres acusándolos de terrorismo e incitación al odio, entonces aprovecho de meter a mi hija en la lista.  Y después que la detiene vale tan solo su palabra y no hay testigo que valga. El verdadero odio lo tiene ella contra la gente que piensa distinto.  En otras partes del país esas ubch actuaron com sapos, eso es lo que se dice.  

ME LO ESTA CONTANDO Y ME ASOMBRA ESA MANERA DE PROCEDIMIENTO DE LA JUSTICIA. ¿CUENTEME Y QUE PASO CON SU HIJA CUANDO SE LA ENTREGAN EN DICIEMBRE?  

 Cuando me la entregaron en diciembre del año pasado me puse muy contenta porque iba ayudar a recuperar su salud. Ella me contó lo mal que la pasaba, llorando, llamándome a mí y tirada en una cama del hospital que hasta se le hincharon los pies y no podía ni orinar. Ahora  en casa no veía que se mejoraba, porque ahora estaba sufriendo de los riñones y tenía problemas de respiración, todo eso me hizo volverla a hospitalizar contra su voluntad porque recordaba cuando estaba presa en el mismo hospital, pero en casa no podía tratarla  y el 27 de abril de este año hubo que hospitalizarla nuevamente en el Hospital Joaquina Rotondaro, hasta que falleció el 10 de mayo de 2025.



¿QUE ERA LO QUE PRESENTABA SU HIJA, QUE NO SE PUDO RECUPERAR?

Mire esa niña, que hoy es un ángel de Dios, sufrió de todo. Imagínese estar preso  siendo inocente de lo que se le acusa. Metida en un calabozo con malos tratos sin poder caminar o los días que pasó  en el hospital sin la presencia mía ni de sus familiares. Eso le produjo una ansiedad que no más lo que hacía era llorar, quejarse y  llamarme. Y yo que podía ser, iba para la cárcel y no me decían nada, igual en el hospital, cuando en un acto público exigí su libertad entonces me impidieron la visita. Un médico amigo me alerto lo que estaba pasando con mi hija y lo grave que podía ser. Y después el Comité por la Libertad de los Presos Políticos me convocó a un acto para que  denunciara lo que estaba pasando con mi hija y yo sin pensarlo dos veces fui. Consideraba que era mi deber como madre



¿Y RECUERDA QUE FUE LO QUE USTED DIJO EN ESE ACTO PUBLICO?

Dije la verdad, que mi hija era una joven con diabetes mellitus  tipo 1 desde los diez años de edad. Que a raíz de lo que hubo aquí en Tinaquillo mi hija fue denunciada por la Jefa de la UBCH de Buenavista donde por problemas personales la puso como presa política. Todo eso la llevó a que los problemas personales los pasó a políticos. Eran ya cuatro meses que habían pasado y yo estaba desesperada, por eso lo hice público. Pedí al final que me la ayudaran para su recuperación con el  favor de Dios.

¿Y QUE LE DECIAN LOS MEDICOS?

Hay un médico amigo que la vio en el hospital y me dijo, busca la manera de sacar tu hija de donde la tiene porque el encierro, el estrés, la ansiedad la están llevando a una situación grave de retención líquidos, convulsiones y un cuadro de hiperglicemia crítico. Imagínese usted que el primero de septiembre, fue llevada al hospital por segunda vez por una descomposición  con un nivel de glicemia que superaba los 400 mg/dl. Allí estuvo hasta diciembre que me la entregaron. Y que querían ellos,  que me quedara con los brazos cruzados viendo a mi hija morir, algo tenía que hacer.

¿Y COMO HICISTE CON LA  ATENCIÓN DE TU HIJA, PORQUE   EL ESTADO Y LA AUTORIDADES ERAN LOS RESPONSABLES  DE DARTE  LAS MEDICINAS PARA SU TRATAMIENTO? FUERON ELLOS QUIENES LA LLEVARON A ESE ESTADO DE GRAVEDAD  



No, nada, si es por ellos mi hija se me muere más rápido. Conté fue con la ayuda de familiares, amigos y una fundación que me dieron lo que conseguí, pero mi hija se complicó mucho en esa cárcel injusta, y como yo digo, ella era  una muchacha sana y  yo batallando con ella desde los diez años, porque como me dicen muchos, no es la única, hay personas que tiene diabetes y se mantiene por toda una vida, pero como va a resistir si te cae una cosa así, eso sí es terrorismo, es el verdadero infierno.   

Y FINALMENTE SEÑORA ELIZABETH  ¿QUE PIENSA HACER AHORA? ¿VA A DENUNCIAR LA INJUSTICIA QUE SE COMETIO?

Ay señor periodista que voy a hacer, ya no me quedan fuerzas con este inmenso dolor que llevo por dentro, esa niña era por la que vivía.  Nosotros hablamos mucho, era mi compañía y mi único amor, era mi ángel, no le deseo a nadie este vacío y  amargura por la que estoy pasando y al final todo se lo dejo a Dios, él sabrá castigar a los culpables, a cada quien le llegara su hora de  entregar cuentas, nadie se salva del juicio final y  los pecados que has cometido. Con mi  hija se cometió  un crimen, porque ella estaba  bien. Era una niña que pobremente yo le daba todo. Esto no puede seguir así en Venezuela, hace  poco se suicidó un joven  en Tocoron porque no soportaba el infierno de la cárcel. No hay compasión.



Allí se le quebró la voz y solo pensé en la compasión y el silencio absoluto. Sobraban las palabras.

En el camino de regreso muchos pensamientos e interrogantes se me cruzaban.  Absorto y triste murmuraba: ¡qué difícil es la vida para algunos! ¡Parece que hay gente que viene a sufrir a este mundo! ¡Hay calvarios que llevamos por dentro  y solo el que lo padece sabe lo que significa! ¡Porque los venezolanos llevamos a cuesta tanto dolor con este régimen que se ha entronizado en el poder dejando una estela de sangre, muerte y desolación! ¡Qué tendrá que pasar que no ha pasado? ¿Realmente los venezolanos merecemos tanta impunidad, tanta desdicha junta? ¿Por qué se le cortó la vida a esta joven niña que nació en esto que se llama revolución? ¿Hasta cuándo esta estafa? 

 


AL  FINAL ME ACORDE DE AQUEL VIEJO REFRAN QUE DICE: “NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS NI CUERPO QUE LO RESISTA”.  Lo bueno de este refrán es la esperanza, lo malo tanto tiempo. Ojala que cuando salgamos de la dictadura pueda estar vivo para celebrarlo por todos, los que ya no están  y por lo que quedamos.

 

NOTA: Esta entrevista es imaginaria. Gracias a las redes sociales, a los portales de noticias que uno se puede enterar de los más mínimos detalles. A los programas de Youtube que manejan la información sin amarillismo (David Placer, Patricia Poleo, Daniel Lara Farias, Nicmer Evans,  apolitiKo, etc).