sábado, 10 de abril de 2021

PATRIA Y VIDA EN LA CUBA DEL SIGLO XXI

 

 

PATRIA Y VIDA EN  LA CUBA DEL SIGLO XXI



A principios de Febrero de este año un grupo de artistas raperos de origen cubano lanzaron por las redes sociales  un tema contestatario e irreverente con un mensaje crítico, un mensaje de cambio, que a decir de ellos es una canción a favor del pueblo. Yotuel Romero, Descember Bueno, el Dúo Gente de la Zona y los raperos Maykel Osorbo y el Funky, son los encargados de presentarse en este video que si bien comienza como una balada, su desarrollo y fin es contundente. Me voy a detener en la letra  de este tema,  por  estrofa,  porque a tres meses de su lanzamiento se ha viralizado en las redes sociales con mas de cinco millones de escucha  y ya en los barrios cubanos se la han aprendido de memoria y la tienen como un himno que demanda social y política. Es el signo de estos tiempos posmodernos donde ya no se puede esconder nada y lo idílico de la llamada revolución cubana se presenta como una verdadera estafa para las nuevas generaciones y muerto su fundador se puede descorrer y ver la espantosa miseria. Estos son los héroes de este tiempo.



Y eres tu mi canto de sirena/Porque con tu voz se van mis penas/ Y este sentimiento ya está añejo/ Tú me  dueles tanto aunque estés lejos.

La voz nostálgica de una isla noble transformada en penas por una desdicha que es demasiado viaja. Cuantas generaciones has pasado de aquella celebre Patria o muerte de 1959 a 2021. Cuanto es el amor diseminado en el exilio, contenido por una dictadura que no cesa.

Hoy yo te invito a caminar por mis solares/ Pa’ demostrarte de  que sirven tus ideales/ Somos humanos aunque no pensemos iguales/ No nos tratemos ni dañemos como animales



Recorramos la capital de La Habana, sus pueblos, sus caseríos, sus barriadas populares, veamos a los ojos de nuestra gente humilde, sus ancianos que vienen de aquella época, pero también de los jóvenes y los niños. En todos ellos hay un clamor de cambio, de justicia, de libertad, que hoy se le es negada. Ya la bandera de 1959 está rota, deshilachada y sin color, solo queda el asta de la opresión manchada de sangre. No más pensamiento único. El siglo XXI reclama hermandad.

Esta es mi forma de decírtelo/ Llora mi pueblo/ Y siento yo su voz/ Tu cinco nueve  yo, doble dos/ Sesenta años trancado el domino.



Como puede entender  un régimen que ya  caducó en sus ideales. Que ya no hay más que hablar. Que hay una grieta imposible de unificar entre un ayer y un hoy. Que le pidieron sacrificios al pueblo y todo se lo dio. Como escribe el poeta Heberto Padilla en un poema celebre: “le pidieron la lengua para atajar el odio y la mentira” y el silencio reino por décadas. Hoy la voz fresca busca nuevos derroteros con sangre joven y con ideales distintos.



Bombo y platillos a los quinientos de la Habana/ Mientras en casa en las cazuelas ya no tiene jama/ ¿Qué celebramos si la gente anda de prisa?/ Cambiando al Che Guevara y a Martí por la divisa.



Mientras el pueblo en cualquier lugar de la isla pasa necesidades y se acuesta sin comer, se le ofrece circo sin pan y esclavitud laboral por las divisas que recibe. Y su esperanza depositada en las  remesas que le envían sus familiares que están fuera de Cuba, porque las monedas y billetes cubanos no valen nada. El héroe de la independencia José Martí rueda por las calles en un papel sin valor alguno.

Todo ha cambiado ya no es lo mismo/ Entre tú y yo hay un abismo/ Publicidad de un paraíso en Varadero/ Mientras las madres lloran por sus  hijos que se fueron.

Ya no se puede esconder la diferencia y el antagonismo generacional entre la clase gobernante de hace sesenta años y las nuevas generaciones. Atrás quedó el último éxodo cubano por el Puerto Mariel, donde los cubanos lo único que llevaban eran sus manos para trabajar y las ansias de libertad y progreso, dejando familias y madres con el sueño afuera y el corazón latiendo adentro. Varadero no alcanza para seguir escondiendo la dura realidad. Escribe el escritor Reinaldo Arenas en el exilio, muy cercano a la muerte: “Los sufrimientos del exilio, las penas del destierro, la soledad y las enfermedades que haya podido contraer en el destierro no las hubiera sufrido de haber vivido libre en mi país. Al pueblo cubano tanto en el exilio como en la isla los exhorto a que sigan luchando por la libertad. Mi mensaje no es un mensaje de derrota, sino de lucha y esperanza. Cuba será libre. Yo ya lo soy”. Mensaje de despedida (1943-1990)



Somos artistas, somos sensibilidad/ la historia verdadera, no la mal contada/ Somos la dignidad de un pueblo entero pisoteada/ A punta de pistola y de palabras que aún son nada.

Los artistas cubanos, adentro y fuera de la isla, tienen derecho a expresar su opinión, a decir sus verdades. Soportando las calumnias, mentiras y humillaciones, acusados de que son pagados por la CIA, por oligarcas  de Miami. Ya basta. Maykel Osorbo, artista cubano, radicado en la Isla, señala que lo han perseguido, lo han acosado y se les fugó a la policía del régimen con unas esposas en el antebrazo derecho, gracias a la intervención de una poblada del barrio, que los protegió  y empezaron a cantar la canción Patria y Vida. “Mi cuerpo está entregado, mi cuerpo está ahí, a disposición de cuando quieran darme golpe. Pero mi pensamiento y mi arte son míos. Yo vivo como  cualquier cubano, yo cojo guagua. Yo no soy Sandro Castro (Un nieto de Fidel) que publicó un video manejando un Mercedes-Benz al que llama su juguetico



No más mentiras/ Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas/ Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida/ Y empezar a construir lo que soñamos/ Lo que destruyeron con sus manos.

60 años soportando y ya no damos más. Esto tiene que parar. Ayer era Patria y muerte, hoy es Patria y Vida, el mundo cambia. Le confiscaron la voz al pueblo. Ya no queremos gritar las mismas consignas y el lema “ser como el che”. Nuestros sueños están en la patria digna que soñó Martí y los héroes republicanos en proyectos democráticos y soberanos. En Cuba el pueblo esta anulado. El llamado hombre nuevo de la revolución anda por las calles harapiento y con hambre.



Que no siga corriendo la sangre/ Por querer pensar diferente/ ¿Quién les dijo que Cuba es de ustedes?/ Si mi Cuba es de toda mi gente

Ya se venció tu tiempo, se rompió el silencio/ Ya se acabó/ La risa y el llanto ya está corriendo/ Y no tenemos miedo, se acabó el engaño/ son sesenta y dos haciendo daño.

La canción es un mensaje de amor, no de odio, un mensaje de luz, de vida. Cuba se merece volver a nacer. No más revolución, sino evolución. No más Primavera Negra, como la que ocurrió en 2003 donde detuvieron a 75 escritores, poetas y periodistas por el solo hecho de tener libros proscritos por el régimen, una máquina de escribir o por haber recibido correspondencias del extranjero. No más paredón.




Allí vivimos con la incertidumbre del pasado/ plantado/ Quince amigos puestos, listo pa´ morirnos/ Izamos la bandera todavía la represión del régimen/ al día/ Anamel y Ramón firmes con su poesía/ Omara Ruiz Urquiola dándonos aliento, de vida/ Rompieron nuestras puertas/ violaron nuestro templo/ Y el mundo ‘ta consciente/ De que el movimiento San Isidro continua, puesto/ Seguimos en la misma, la seguridad metiendo/ prisma/ Esas cosas a mí como que me indignan, se acabó el/ enigma.

Ya sa’ tu revolución maligna, soy Funky stile, aquí/ tienes mi firma. / Ya ustedes están sobrando, ya no les queda nada, ya/ se van bajando.

El pueblo se cansó de estar aguantando/ Un nuevo amanecer estamos esperando.

 



La letra de esta canción es de este siglo XXI. Ya no es la vieja trova cubana de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, y sus canciones del ayer revolucionario, son un cascaron vacío y trapo viejo. Ya no está Fidel, pero quedaron “los fidelitos”,  como los llamó el periodista cubano Carlos Franqui, para amenazar, chantajear, manipular, dar órdenes y reprimir. Hay un despertar es una nueva generación de jóvenes artistas, escritores, poetas, que se quieren expresar libremente y ser escuchados en el mundo entero por la comunicación virtual. La dictadura sabe que no lo puede impedir por mucho que quiera y haga. El mundo que se conecta a diario por las redes está pendiente de los que allí sucede y condenar cualquier violencia ejecutada. Hay actualmente 15 miembros de la Unión Patriótica Nacional en huelga de hambre desde hace un mes. El Movimiento 25N, el Movimiento Cultural San Isidro, así como toda una legión de jóvenes escritores, artistas, que demandan apertura y libertad para expresarse. Ya basta de sesenta años de secuestro de la libertad de expresión han dicho públicamente. Sus demandas, que son las del pueblo, están muy claras. A esto se agrega una red de periodistas independientes que se están abriendo fuera de las dadivas y de la vigilancia de la dictadura, como es el caso de Yoani Sánchez y su portal digital “Catorce y medio”, más el Podcasts de lunes a viernes llamado Cafecito informativo. 

 


Ya no hay más que decir. Le corresponde a esta generación del “doble dos” destrancar el juego de domino y ganar la partida porque tiene la piedra de llegar. Salud y adelante. Es la historia nueva que se escribe en la Isla cubana. Ahora te invito a escuchar en Youtube la version de PATRIA Y VIDA.

3 comentarios:

  1. Extraordinario artículo. Excelente trabajo que nos presentas en tiempos vigentes, mostrando las señales de cambio que protagoniza la gente de avanzada, el sector cultural primeramente, el periodismo real y la gente de las nuevas generaciones, valientes hombres y mujeres. Nuestra admiración y respeto. Un abrazo fraterno Ángel Gustavo.

    ResponderBorrar
  2. Extraordinario artículo. Excelente trabajo que nos presentas en tiempos vigentes, mostrando las señales de cambio que protagoniza la gente de avanzada, el sector cultural primeramente, el periodismo real y la gente de las nuevas generaciones, valientes hombres y mujeres. Nuestra admiración y respeto. Un abrazo fraterno Ángel Gustavo.

    ResponderBorrar
  3. Definitivamente lo sucedido en cuba con el movimiento de artistas con la canción patria y vida ,dió la vuelta al mundo y se da a conocer el clamor de un pueblo q puja por cambios urgentes de un sistema q sumergió al país en miseria ,represión y falta de derechos fundamentales ,negandole a las generaciones un futuro digno .Como dice la letra de la canción : ya se acabó ! llegó el tiempo de luchar por un futuro mejor y el comunismo debe quedar como una muy lamentable experiencia para los cubanos .Este artículo es además un tributo a esos jóvenes valientes q se atrevieron ,q no temieron al sistema represivo y lograron q una población entera se sintiera identificada con la canción q va más allá ,q representa un espíritu de lucha por lograr más temprano q tarde la liberación de toda una nación.

    ResponderBorrar