lunes, 16 de octubre de 2023

ELECCIONES PRIMARIAS VENEZOLANAS EN EL FILO DE LA NAVAJA

 

 


                         ELECCIONES PRIMARIAS VENEZOLANAS  EN EL FILO DE LA NAVAJA

 

“Contrario a los demás poderes de elección popular, el Ejecutivo Nacional tiene una acepción única y determinante. Siendo el castrismo venezolano un régimen enteramente militarista, siendo la Constitución en su artículo 236,5 quien atribuye al Presidente la dirección de la  Fuerza Armada Nacional bajo la figura de Comandante en Jefe y máxima autoridad jerárquica, nos topamos con una realidad imbatible: a diferencia de los demás poderes, el chavismo no puede entregar el Ejecutivo Nacional, perdería totalmente el control, la esencia y la clave de su régimen, así de simple”. Leandro Rodríguez. “La reelección de Maduro” El Nacional 12 de 0ctubre de 2023.  

“Nosotros estamos concurriendo a un proceso con una situación totalmente desventajosa, no estamos en una sociedad democrática normal, donde hay principios de transparencia, de igualdad, de libertad, de seguridad,  para los ciudadanos y para los electores elegidos. Nosotros somos conscientes de que actuamos en una cancha inclinada totalmente a favor del poder, pero confiamos plenamente en el país, en la nación, que quiere cambios…” César Pérez Vivas. Entrevista del Diario El Nacional. Octubre, 15/2023

  


                                                                                                                   

En la Venezuela del siglo XXI en vez de ir hacia adelante, vamos para atrás como el cangrejo por donde se le mire. No hay nada que pueda exhibirse como acierto porque hasta la novísima  Constitución Nacional  de 1999, el proceso político que inició el Comandante eterno la han ido rebanando con leyes posteriores que ya no queda nada de sus posibles aciertos democráticos. ¿Dónde está la contradicción? El asunto es muy sencillo, todo queda a voluntad del triunvirato político del Chavismo-Madurismo  en la toma de decisiones. Son enemigos de todo lo que huela a democracia, transparencia, soberanía popular, disidencia, protesta, reclamo, legitimidad, respeto, ética, moralidad y buen proceder. En su lugar, la antítesis, los antivalores representados en: El control, la hegemonía, el monolitismo de Estado, el secretismo, la impostura, el caradurismo, la propaganda, las triquiñuelas, la transgresión de leyes que puedan afectar su dominio, las falsas negociaciones, el retardo procesal,  el fraude, etc. El Estado Venezolano es una especie de botín capturado a los enemigos que permitían elecciones cada cinco años y que trabajaban por adecentar el sistema democrático. Al chavismo-madurismo todo lo que le huela a respeto constitucional y democracia les causa escozor, urticaria porque según sus declaraciones “llegaron para quedarse indefinidamente” siguiendo los pasos del régimen totalitario de una Isla Caribeña. No obstante, como dice el viejo refrán “deseos no empreñan” porque hay quienes le están disputando su ilegal hegemonía a fuerza de persistencia, paciencia e  inteligencia. Tratando de actuar de otra manera distinta al pasado, no cayendo en los trapos rojos y provocaciones. Es claro que me refiero a varios de las candidaturas a las primarias, entre las cuales se puede señalar a César Pérez  Vivas, Delsa Solórzano, María Corina Machado, entre otros, quienes están apostando por una vía pacífica y electoral, no creíble para los extremistas, pero nadie dijo que en la política hay que trabajar en una sola dirección.   



Resulta que a seis días de Las Primarias, sistema creado por los partidos democráticos para elegir su candidato a las elecciones presidenciales del próximo año, no se tiene seguridad de las mismas porque el régimen ha venido interviniendo, unas veces de manera abierta y descarada, otras tras el telón con actores y negociaciones oscuras donde no faltan prebendas, ofrecimientos y dólares. De no funcionar estas cartas, tienen otras escondidas o medio asomadas en la manga, como lo es la sentencia del TSJ y de su Sala Electoral. Allí está el puñal que asoma la punta de acero y su filo intimidatorio. Hasta ahora no han podido detener la marcha tortuosa de las primarias: Amenazas directas  de los tres mosqueteros Jorge, Diosdado y Nicolás; uso de emisarios dizque opositores como Luis Rati dirigiendo cartas al TSJ para que impida las primarias y hasta agrede a la candidata MCM abiertamente; renuncia de aspirantes como lo son El Conde del Guacharo, Rosales no se inscribió pero en su últimas  declaraciones  dice que está a favor que las primarias lleguen a feliz término, que respetara sus resultados pero que no ha perdido las esperanzas de ser candidato presidencial, juego de palabras que dejan mucho que decir;  Capriles a última hora se retira argumentando estar inhabilitado, echándole más leña a la candela y como preparando el terreno que solo él conoce; el candidato de AD Prosperi  se ha expresado abiertamente que los “inhabilitados” deberían retirar su candidatura para darle paso a otros que no lo están, con clara alusión a MCM que ha sostenido llegar hasta el final, además que está demostrado que no existen razones legales y jurídicas que la inhabiliten; el gobernador del Estado Trujillo, Gerardo Márquez pidió que sacaran a coñazos a MCM si se acercaba por su territorio buscando votos en su campaña de las primarias; A última hora una  organización denominada Fuerza Vecinal han declarado que no existen condiciones para la realización de las primarias  y por tanto deben ser aplazadas y así darle cabida a las propuestas del CNE.



Como se observa hay un camino pedregoso comparado con una película medio  posmoderna, con aditivos cubanos y rusos, de mentiras y verdades, de absurdos y ficciones, de amenazas y perseverancia,  donde se habla de democracia sin haberla, de simulaciones y descaros, de trampas y maletines, de víctimas y victimarios,  de políticos honestos, que son muy pocos y políticos delincuentes, de distracciones como la de la cárcel de Tocoron, El Esequibo, Cristo Palestino y pared usted de contar. La calidad del reparto es indiscutible, casi como para llevarla a Hollywood. No hay que perderse el final porque parece ser no apta para cardiacos. El público se estremece en sus asientos; sueña, sabe que al protagonista principal pueden matarlo en la raya con la daga de la inhabilitación o las condiciones adversas que solo el árbitro, que está parcializado a favor de los truhanes, dice tener el poder absoluto para resolver. Sin embargo esto no intimida a los votantes de llegar hasta el final con la ayuda de la Comunidad Internacional. Lo curioso es que esto es solo el primer capítulo, falta todavía el segundo, más interesantes y escabroso todavía.



En la Venezuela de hoy hay un serio conflicto entre pasado y presente. Me explico, resulta que en casi todo el siglo XIX, estuvo caracterizado por la demagogia, el caudillismo, el fraude, la corrupción, el incumplimiento a las promesas de la independencia y el personalismo de algunos próceres militares que se consideraban como predestinados para el ejercicio del poder. José Antonio Páez, José Tadeo Monagas y su hermano José Gregorio Monagas, Leocadio Guzmán y su hijo Antonio Guzmán Blanco, etc. no tuvieron exento de cometer actos impropios.  Nunca hubo reglas claras de la participación ciudadana y muchos menos  principios democráticos en la población campesina, aunque los demagogos si conocían de estos principios liberales por información y estudio, pero no les convenía llevarlos a cabo en la masa campesina ignorante, para su fácil dominio. El historiador venezolano Omar Uribe publicó una investigación recientemente en los Papeles de CREM titulado “El Gran Demagogo” para identificar a uno de los máximos representantes de la traición, la demagogia y el afán por el poder. Escribe el historiador:



Antonio Leocadio Guzmán, el gran demagogo, era un hombre ilustrado y a través de sus periódicos libró lucha contra la llamada oligarquía conservadora, cuyo líder era el General Páez, a quienes llamaba godos (egoísta)…Antonio Leocadio exigía el voto universal y es lógico suponer que su prédica calara porque la decencia del gobierno no tenía para satisfacer las necesidades populares que eran infinitas… El demagogo ofrecía solucionar los problemas de los pobres si con el voto popular masivo lo encumbraban al poder para establecer “la igualdad” y la “justicia social”



Es decir, de esa historia venimos, de tal manera que no es nada extraño que el chavismo-madurismo tome sus ejemplos y los convierta en políticas ejecutorias del Estado Venezolano en pleno siglo XXI. Asombra saber cuánto nos costó  llegar a la democracia y mantenerla, producto de esa vena histórica y los errores que se cometieron en la llamada Cuarta República.  Los asedios siempre han estado presentes porque uno de los atributos de la democracia es su libre juego de las ideas, la libertad de participación ideológicas, pero su desgaste y no tomar en cuenta las advertencias es que nos ha llevado a perderla, aunque hay una lucha denodada por  recuperarla tarde o temprano.   



El sociólogo Trino Márquez escribe en El Nacional de fecha reciente, 13 de octubre de 2023: “Después de las numerosas dudas, sospechas y contratiempos que han rodeado su realización, al parecer la primaria convocada para el 22 de octubre por las agrupaciones integrantes de la Plataforma Unitaria, finalmente se realizará en esa fecha, tal como fue planificada por la Comisión Nacional de Primarias. Respetar la cita como que forma parte – según informan distintos medios, entre ellos El País, de España, y Bloomberg – de la ronda de negociaciones que Nicolás Maduro ha venido sosteniendo desde hace algún tiempo en Doha con el gobierno del Presidente Joe Biden.”



Si esto es así y finalmente llegamos a la meta planteada, se habrá vencido un primer escollo de un camino que parece imposible, y que ha tenido voceros paniaguados sostenidos por el régimen totalitarista, agentes extremistas de ambos bandos. Es posible que el régimen se guarde “por ahora” su sentencia condenatoria de inhabilitaciones y demás yerbas   por el costo que tenga que pagar nacional e internacionalmente.  Esto no indica que la  dictadura esta contra las cuerdas, sino que simplemente perdió el primer round y espera el segundo, que si es decisivo. Por lo pronto sabe que perdió la calle, el poder de convocatoria que tenía cuando emergió como fuerza política con Chávez a la cabeza. Por lo pronto es un dejar correr la arruga.  


Ojala no nos sorprenda un madrugonazo y que podamos llegar al domingo 22 de octubre. Ese es el clamor que se escucha por todas partes. Después veremos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario