SALVE A LA MUJER VENEZOLANA
“Mujer si te han
crecido las ideas / de ti, van a decir cosas muy feas / que no eres buena, que si tal
cosa/ que cuando callas, te ves mucho más hermosa. / Mujer espiga abierta entre
pañales / cadenas de eslabones ancestrales / ovario fuerte, di lo que vales /
La vida empieza donde todos son iguales. / Ángela Janes y antes Manuela / Mañana es tarde, el tiempo
apremia. / (…) Mujer
semilla, fruto, flor,
camino, / pensar, es altamente femenino. / Hay en tu pecho dos
manantiales, / fusiles blancos y no anuncios comerciales…” Canción
escrita y compuesta por la venezolana Gloria Martin. 1974.
“Maduro sabe bien lo
que le pasaría si María Corina Machado sale airosa en unas elecciones
presidenciales. No solo tendrá que dejar el Palacio de Miraflores y entregar al
escrutinio público los sectores económicos que han mantenido bajo siete llaves,
sino que tiene muchas posibilidades de terminar juzgado y tras las rejas por
las atrocidades cometidas en su administración. Como el jinete sobre el lomo
del tigre, es consciente de que si se baja, la fiera lo devorara, ´pero cada
vez le resulta más difícil mantener sus piernas aferradas al torso del inquieto
animal” Bloguera Cubana Yoani
Sánchez. “Cuba-Venezuela y un huracán llamado María Corina Machado.
14ymedio.com/blogs/generación. 23.10.2023
“En Venezuela tenemos un totalitarismo mafioso y no se puede un segundo
más incurrir en la ingenuidad, reiterada entre propios y extraños, de tratar
como demócratas a quienes montan una tiranía forajida, a quienes no retroceden
ante la invocación de principios o Ley algunos. Por lo tanto los venezolanos,
por todos lo que creen en la democracia liberal en el mundo, estamos
orquestando – con coraje, lucidez,
honradez y creatividad – las fuerzas que efectivamente han de
restaurarla con máxima prontitud” Tomado del libro EL
ESTALLIDO DEL POPULISMO. Varios
autores. María Corina Machado: “La
tiranía chavista y la decisión de vencerla” Editorial Planeta. 2017.
La letra de la canción “Mujer”
de la cantautora Gloria Martín, escrita
hace 59 años tiene hoy más vigencia que nunca. Está basada en una crítica
social acerca del rol de la mujer por el predominio histórico de los valores
patriarcales y religiosos, más lo que ha significado en las sociedades
modernas, promoviendo una falsa
estética, sensual y sexual para el consumo mercantil. Es la mujer
relegada a un segundo plano en las relaciones de pareja, en la vida familiar,
en el desempeño profesional y los diversos oficios. Favorablemente la mujer ha
venido superando ese sitial histórico en sus luchas por la igualdad de género,
contra el exacerbado machismo, por la aprobación de leyes que la protejan de atropellos
y agresiones, sin embargo falta mucho por hacer. Además tenemos mujeres de destacadísimas actuaciones en los campos de
las ciencias, las artes, la política y en líneas generales en la vida cultural
de las naciones. A mi memoria vienen mujeres memorables como Indira Gandhi,
Oriana Fallaci, Golda Meyer, Margaret Tacher, Gabriela Mistral, Violeta Parra,
Simone de Beauvoir, Violeta Chamorro, Frida Kahlo, Annie Ernaux, Ángela Davis, Isabel
Allende, Malala Yousafzai, Rosa Montero, Narges Mohammadi, Michel Bachelet, y un largo etc. Sin dejar de incluir a esa mujer anónima del día a día, que
incorpora su esfuerzo, su maternidad, su amor y lucha por los cambios que
demanda la época actual.
En el caso venezolano, no es tan diferente a lo que sucede en
muchos países, sobre todo de América
Latina, en su historia y herencia colonialista. Mujeres destacadas como Teresa de la Parra, Teresa Carreño, Morella
Muñoz, Carmen Clemente Travieso, Miyo Vestrini, Juana Sujo, Doris Wells, Margot
Benacerraf, Yolanda Moreno, Gloria Martin, Sonia Chocrón, Sofia Imber, Lya Ímber
de Coronil, Patricia Poleo, Nitu Pérez Osuna, Rosa Marmol de León, Soledad
Bravo, Mariozzi Carmona, Ingrid Chicote,
Lali Armengol, entre otras. Mujeres que adquirieron un perfil
propio en los ámbitos culturales y nunca
detrás de figuras masculinas. Además de mujeres que han participado en la vida
política de este país, entre las cuales destaca Argelia Laya, Lolita Anillar,
Irene Sáez, Argelia Bravo, Maritza
Izaguirre, Olga Luzardo, Lina Ron, Priscila López, Rosa Pérez, Rosario Luzón, Ángela
Sago, Livia Gouverneur, etc.
Curiosamente no son muchas y lo máximo a que han llegado es a alcalde y
diputados. No hemos tenido una Presidente o Presidenta venezolana porque,
al igual que en el resto del continente de habla hispana, la actividad política
ha estado relegada al sexo masculino. Además de la discriminación y la
misoginia que se expresa en el odio hacia la mujer, sobre todo si le disputa
una parcela política que considera que es suya. El chavismo está plagado de este mal, por su conservadurismo y visión
totalitaria, más aún si se atreve a disputarle el poder político. Ya lo vimos con Chávez cuando, desde el hemiciclo de la
Asamblea Nacional se defendió de la
diputada María Corina Machado
diciéndole “Aguila no caza mosca”, “Usted
no tiene
el ranking para discutir conmigo”
ante un reclamo que hizo la
mencionada diputada señalando que las
expropiaciones era un robo a la propiedad privada consagrada en la
Constitución Nacional, y si el presidente lo promovía era un ladrón. Y los ataques han sido despiadados hasta lo
más reciente cuando el gobernador de Trujillo dijo públicamente, palabras más
palabras menos, que si esa señora venia por estas tierras había que sacarla a carajazo.
Mención aparte quiero hacer en el campo de las ideas
patrióticas y políticas. Allí tenemos como un símbolo a la heroína venezolana Luisa Cáceres
de Arismendi (1799-1866) recordada por su valiente valor cívico y su amor
por la patria republicana. Como señala la historia fue una activista del bando
patriótico contra los realistas, quienes la detuvieron un 24 de septiembre de
1815 estando embarazada del prócer Juan
Bautista Arismendi. Fue tomada como rehén para doblegar a su esposo a que
se rindiera y entregara. Allí en la cárcel, dio a luz una niña que murió al
nacer dadas las condiciones del lugar. Desterrada a Cádiz, aunque la nave en
que viajaba en diciembre de 1816 sufrió el ataque de un buque corsario y los pasajeros
fueron abandonados en la Isla de Santa María de las Azores. De allí llegó a
España el 18 de enero de 1817, donde residió hasta marzo de 1818, fecha en la
que se embarcó a Filadelfia. Finalmente el coronel Luis Rieux, comisionado por
Arismendi, se encargó de su traslado a Margarita, donde arribó el 26 de julio
de 1818. Posteriormente fijo su residencia en Caracas y no cesó de estar en la
causa patriótica hasta su muerte el 2 de junio de 1866. Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional en 1876.
Esa estirpe de la mujer batalladora, aguerrida, valiente,
corajuda, hoy está representada en María
Corina Machado. Mujer que viene de un linaje de Los Machado-Zuloaga, que forjaron y entregaron sus mejores sueños a
la Venezuela moderna que se empezó a
labrar desde los tiempos de Juan Vicente Gómez y a todo lo largo del siglo XX
con los valores de la democracia, el trabajo, la decencia y desarrollo
técnico-industrial. Fue así como su
padre, el venezolano Henrique Machado Zuluaga, supo aprovechar su formación
en los estudios hasta ser un Ingeniero Civil graduado en la UCV. Después de
realizar estudios de posgrado en el exterior se vino a Venezuela a trabajar en
la Siderúrgica del Orinoco, donde llegó a ocupar la presidencia de la Junta
Directiva. Desde ese momento se dedicó a impulsar el área de la energía y la
manufactura en el área metalúrgica de Venezuela. Fue un activo impulsor de las
innovaciones industriales y de la educación técnica abierta, ayudando a formar
más de 10.000 técnicos especializados en trabajos de manufactura de hierro y
acero. Vale la pena citar al historiador Omar
González Moreno, quien escribió un extenso ensayo en el Diario Las Américas acerca de la procedencia del apellido
Machado:
“Los Machado se establecieron en la antigua Ciudad de Angostura, hoy
Ciudad Bolívar, con la llegada de Josef Díaz Machado, natural de Portugal,
quien se casó el 19 de marzo de 1788 con Petronila Afanador y Salas, natural de
la provincia de Guayana, padres de José Luis y del Capitán de Fragata José
Tomas Machado Afanador. El mencionado
Capitán Machado Afanador fue oficial de la Marina de Guerra durante la
gesta de la independencia y fue el fundador de la “Sociedad Liberal de Venezuela” Es decir que el liberalismo en Venezuela está en la sangre de María Corina Machado,
no de ahora, sino desde la época de la independencia de nuestro país. (…) Hay
muchas figuras promisorias en la familia de MCM, como el escritor y político Eduardo Blanco, autor de la obra “Venezuela Heroica” y ayudante del General José Antonio Páez.
También Armando Zuloaga Blanco quien
murió en combate durante la llamada expedición
del Falque, una operación que tuvo lugar el 11 de agosto de 1929 en Cumaná,
organizada por exiliados venezolanos que tenían como objetivo derrocar al
dictador Juan Vicente Gómez . Ambos provienen de la rama de los Zuloaga que forman parte de los ascendientes de MCM”.
Su madre Corina
Parisca Pérez, nació en Caracas en 1940, hija de Carlos Parisca Mendoza, uno de los más reputados abogados
especialista de derecho laboral del país. Corina
Parisca es una leyenda en el mundo del tenis venezolano. Ganadora de muchos
campeonatos nacionales e internacionales. Una vez retirada del tenis se dedicó
a sus estudios en la Universidad Central de Venezuela donde obtiene el grado de
Psicóloga.
Por su parte María
Corina Machado, ingeniera civil, tiene 56 años cumplidos y de ellos
veintidós años dedicados a esclarecer y denunciar los fraudes del sistema
electoral automatizado a través de la Organización
Sumate y al impulso de su partido
Vente Venezuela, identificado con el color azul cielo o esperanza. Ha sido
y es el hueso duro de roer, prácticamente inquebrantable frente a la dictadura chavista-madurista. Mujer
vehemente, apasionada y con una convicción puesta a pruebas en diferentes
oportunidades. Se ha reunido con George Bush en la Casa Blanca, ocupo un puesto
en la asamblea de La Organización de
Estados Americanos (OEA) para denunciar los desmanes y atropellos de la
dictadura de Nicolás Maduro, por lo que el régimen a través de la Asamblea
Nacional, comandada por Diosdado Cabello, le
allanó la inmunidad parlamentaria y le arrebató el cargo de diputado que se
había ganado en las elecciones de 2015. Ha sido atropellada, vituperada, insultada,
difamada y hasta recibido agresiones físicas, pero nada la detiene en su
templanza de enfrentar al régimen, que considera ilegitimo. Su discurso es
muy claro y elocuente, directo y llano, consecuente y sin temor a decirlo todo,
bien sea del régimen o de la oposición que cohabita. Este exhorto lo hizo en el
año 2019 ante las fraudulentas elecciones parlamentarias.
“Venezolanos quiero
darte un mensaje y hacerte una propuesta. Yo sé cómo te sientes confusión,
decepción y mucha rabia, yo te entiendo y por eso quiero hablar contigo hoy. A
partir del 21 de noviembre Venezuela no es la misma, más del 70 % hablamos y
hablamos duros. Repudiamos una gran farsa que busca lavarle la cara a un
régimen criminal que tiene una investigación abierta en la Corte Penal
Internacional por crímenes de lesa humanidad. Ese más del 70 % que no participó, porque aquí nadie se cree ni las
cifras de participación ni los resultados de las adjudicaciones del régimen. No
lo hicimos por indiferencia o porque no nos guste votar, todo lo contrario, fue
un acto de conciencia y coraje cívico. Piensa en esa mamá a la que el régimen
le dijo “O votas o no hay clap” “O votas o no hay gas”. Esa madre y millones de
venezolanos que no convalidaron esa farsa lo hicieron porque sabían que era un
ejercicio para ratificar un sistema de dominación y humillación, porque además
saben que su voto no elige. (…) Pero yo no me engaño, Maduro pretende usar
estas cifras falsas para crear una nueva oposición cohabitadora porque la que
tenían antes ya no le sirve, con estas nuevas adjudicaciones ya anuncia que se
lleva a estos individuos para su dialogo en México, pero no van a poder tapar
la cruda realidad. El 21 de noviembre el pueblo de Venezuela revocó a Maduro y
algunos jefes de la oposición…. Por Dios respeten al pueblo. ¿Y ahora qué
hacemos? Estamos claros que no van a sacar a Maduro con esa dirección política.
En 23 años han defraudado al pueblo de Venezuela una y otra vez, doblándose y
quebrándose cuando tenían que rematar. Para lograr un resultado diferente
tenemos que cambiar….Para avanzar necesitamos una nueva dirección política que
no se entregue, que no se doblegue y que no te traicione. Una organización
política que tenga un solo objetivo: coordinar las fuerzas de los venezolanos y
la de nuestros internacionales para
lograr derrotar a la tiranía y liberar a Venezuela. Ahora quien elige esta
nueva dirección política, Maduro, como pretende hacerlo una vez más, los
testaferros del régimen que han saqueado a Venezuela con todo su dinero oscuro,
la comunidad internacional o los venezolanos. El nuevo liderazgo político lo
elijes tú y cada uno de los ciudadanos venezolanos aquí y los que están regados
a nivel del mundo. Y esta es mi propuesta: Convoquemos a una gran elección
popular para elegir el liderazgo que conduzca a Venezuela a su libertad.
Hagamos una gesta épica sin CNE tramposo, sin militares que han convertido los
centros de votación en cuarteles, como lo vimos el domingo. Yo te invito a que
hagamos una elección popular de verdad (…) devolvamos la confianza a la gente,
devolvamos la política a la gente, te invito a volver a creer, hagamos una
elección popular no para elegir un presidente sino para el liderazgo que
necesitamos los venezolanos. Todos los venezolanos nos merecemos un liderazgo
digno, transparente y valiente, un liderazgo que si enfrente a la tiranía y que
saque a Maduro del Poder.”
En este largo exhorto se ve la ruta trazada y como su
persistencia en una línea de acción, la condujo a ganar las elecciones
primarias de la oposición democrática con una votación que supero los cálculos,
obteniendo un favoritismo único que supero el 90 % de los votos. Ahora viene la
etapa más difícil que es la derrota de Nicolás Maduro en las elecciones
presidenciales de 2024. Sabe MCM que la lucha apenas comienza, que esta nueva
épica por la democracia y la libertad es semejante a la gesta heroica del Paso
de los Andes que el Libertador Simón Bolívar inicia el 27 de mayo de 1819 en
Apure con un ejército aproximadamente de
3.000 hombres, los cuales después de más de setenta días de travesía pudo
llegar con 1.200 hombres que sobrevivieron al frio de la montaña. Cualquiera
puede decir que estoy exagerando pero Nicolás Maduro no está solo a pesar que
no tiene pueblo. Cuenta con unas instituciones secuestradas, un poder electoral
y judicial a su medida, un sector de la oposición agazapada y unas alianzas con
Cuba, Rusia y China.
Muchas interrogantes en un mar proceloso que desconcierta. Lo
único que tiene la población es la esperanza, su fuerza y su fe, para
expresarse en su momento adecuado. Por lo pronto, la ahora candidata
presidencial a la presidencia dice:
“Muchachos sé que como
yo deben estar teniendo en este momento miles de mensajes que vamos a hacer y
ahora que. Nuestro plan está intacto, seguimos con nuestro foco en la meta, lo
que acaba de pasar es la mejor demostración de que Maduro esta derrotado y por
lo tanto va a utilizar todo lo que pueda junto a sus cómplices para que
nosotros perdamos las esperanzas, para que Venezuela sienta que no hay nada que
hace, pues está equivocado. Aquí tenemos un país que día a día confía en María
Corina y gana más y más personas que acompañan su proyecto. Así que nosotros
sigamos en lo nuestro, foco en la meta organización. Que la confianza y alegría
de la gente se vea reflejada en organización, esto es hasta el final. La
Venezuela decente, la Venezuela que no se rinde, sigamos adelante en nuestro
objetivo. No permitamos que el plan de Maduro de distraernos y bajar el ánimo
funcione. Eso no existe, un abrazo, los quiero.” 23 de octubre de 2023. Declaraciones por teléfono
de María Corina Machado (*)
Y con esta declaración ante
la prensa, le pone el cascabel al gato
“La primaria como hecho político ya
ocurrió, ya no hay nada que puedan hacer para revertirlo, empañarlo o
minimizarlo. Al contrario, cada vez que salen pataleando, lloriqueando, más
bien lo que la gente dice, pero ya va, no pueden ser tan malos perdedores, asúmanlo,
el régimen perdió el domingo, hay no hay ninguna duda y ganó Venezuela. Y con
relación de la pretensión de pararme a
mí, mira eso quedó resuelto, esa fulana inhabilitación quedo resuelta por dos
millones y medio de personas el pasado domingo. Está clarísimo y seguimos
palante.” Declaraciones a los medios de
comunicación. Martes 31 de octubre 2023.
(*) Declaraciones en
virtud de la decisión del TSJ de suspender las primarias y ratificar la
inhabilitación de MCM, violentando los acuerdos de Barbados suscritos el 17 de
octubre 2023.
AMANECERA Y VEREMOS.
Exactamente, la mujer es la esencia de la vida, de ella nacemos y nos hacemos hombres y mujeres. Ellas, guían, generalmente, un gran hogar y la mejor familia. Corroborando esto, quién más sino una mujer de bien que guíe y gobierne a Venezuela, enhorabuena.
ResponderBorrarMaría Corina Machado, desde ya, es la futura presidenta de Venezuela.
ResponderBorrar