EL CRISTO NEGRO POSMODERNO. Angel Gustavo Cabrera
Dijo una voz popular /“¿quién me presta una escalera/ Para subir al madero/ Para quitarle los clavos/ A Jesús el
nazareno?” / Cantar de la tierra mía/ Que hecha flores/ Al Jesús de la agonía/
Y es la fe de mis mayores… JOAN MANUEL SERRAT. Poema canción La
saeta.
“Es mi cara hombre/No
he hecho nada grave señor/ por favor/ por favor/ por favor, no puedo respirar/
por favor hombre/ No puedo respirar/ por favor/ hombre, no pudo respirar mi
cara/ solo levántate/ No puedo respirar/ por favor, una rodilla en mi cuello/
No puedo respirar/ Voy a/ no me puedo mover/ mamá/ mamá/ No puedo/ mi rodilla/
mi cuello/ soy claustrofóbico/ me duele el estómago/ me duele el cuello/ dame agua/ no puedo
respirar oficial/ no me mate/ no puedo respirar/ me va a matar/ me va a matar/
por favor, señor/ pro favor/ por favor, no puedo respirar….” Últimas palabras de un hombre vencido
pidiendo piedad. GEORGE FLOYD. 25 de mayo 2020. 20.01 pm. (8 min/26 seg)
“Desempleado, sin un
centavo en el bolsillo,/ sin combates, sin nada que hacer/ digo, no tengo
acceso a la alegría,/ no tengo derecho al más pequeño de los saludos/ y menos
al amor./ Solo la blasfemia me es dada, solo la blasfemia/ y las hambres más
hondas me son dadas./ Pero sabedlo,/ esto no va a durar toda la vida.” Extracto del poema CERCO del poeta venezolano Chino
Víctor Valera Mora.
Desde que se hizo viral el video del asesinato de George Floyd no hago más que volver una y otra vez a su rostro y a
su imponente figura de negro fuerte domado, reducido, esposado, conducido dócilmente por un policía blanco y
finalmente acostado en el pavimento soportando el peso del policía blanco
exactamente en su cuello. DereK Chauvin,
descargando todo su odio sobre el cuello del negro con su rodilla, hacia caso omiso a la angustiosa voz
entrecortada de no poder respirar, ni tampoco el llamados de atención de alguna persona, que dejara respirar a ese hombre ya sometido.
Esa imagen se hizo viral por el mundo y en cámara lenta George Floyd fue muriendo y su voz se fue apagando. Es la imagen racial
de la violencia, de la brutalidad y el atropello del blanco sobre el negro y que
históricamente proviene desde los
tiempos de la esclavitud hasta nuestros días. Aquellos barcos negreros del
Continente Africano que proveyeron mano de obra barata bajo el látigo y la
mirada ladina del dueño blanco. Esa violencia ancestral que esta incrustada en
la civilización no se ha podido extirpar de raíz, muy a pesar que el negro se
ha incorporado a la civilización norteamericana con los mismos derechos de la
raza blanca, pero ha quedado el estigma cultural que se reproduce
permanentemente. Nadie se ha preguntado cual sería la actuación del policía Derek
Chauvin si George Floyd hubiera sido
blanco. Lo hubiese dado igual trato ante un hecho que no ameritaba la muerte.
GEORGE FLOYD era oriundo de Carolina del Norte,
de familia pobre que luchaba por salir adelante, nunca tuvo bienes de fortuna
ni tampoco le interesaban mucho. Así creció y en su barrio era catalogado como
buen muchacho, amado y querido por su gente negra. Tenía porte para el
baloncesto y el futbol, así que formó parte de diferentes equipos. Igualmente
aprendió y presentaba pequeños espectáculos de hip hop. Tuvo su
compañera y una pequeña hija que ya alcanzaba los seis años. Se había metido en
malos asuntos de pequeños asaltos y drogas, por lo cual estuvo en prisión en
varias oportunidades hasta que sintió que Dios lo iluminó y lo conminó a
reformarse y ser un hombre bueno y útil a la sociedad. Se estableció en
Minneapolis desde hacía más de 12 años donde consiguió diversos trabajos legales, de los cuales el último empleo fue de guardia de seguridad del
restaurant latinoamericano Conga Latin Bistro, en el centro de la ciudad, donde
a consecuencia del cierre por la cuarentena se quedó sin fuente de trabajo. Sus
compañeros lo catalogaban como Súper amable. Lo identificaban como
el Big
Floyd por su enorme estatura y también lo llamaban “Superdulce”
por ser muy cariñoso. Su cambio era notorio, tanto así que entre 2017 y 2018 había
hecho de guardia de seguridad en el refugio para personas sin hogar Harbour
Light del Ejército de Salvación en Minneapolis. Tenía 46 años y mucho por
hacer. Este gigante dulce provenía de Carolina del Norte, donde nació y se
crió.
Pocos días antes había grabado un video donde con su gruesa
voz expresaba su preocupación por la sociedad violenta en la que vivía y como
afectaba esto a la nuevas generaciones. Veamos que dijo:
“La generación de
nuestros jóvenes está claramente perdida. Claramente pérdida. Como, como… ya no
se ni que decir Vosotros los jóvenes que andáis por ahí con armas en
multitudes. Niños asesinados, tu sabes. Está claro que la próxima generación
está pérdida. Mira llego una negrata
* diciéndome que yo estaba por debajo
de ella porque lleva armas. Que ese es un hombre de verdad porque lleva arma.
Sabía que era. Una locura que una negrata*
de mi edad me dijera esa mierda. Lo que estoy diciendo es que la mitad de eso
se van luego a casa disparando con pistola y sus rodillas tiemblan por la
noche. Pero no se lo muestran a nadie
porque sino no serían duros. Hey chico, ven a casa. Algún día os
encontrareis tú y Dios. Estas subiendo y bajando, sabes lo que digo”.
Hay allí un mensaje doloroso que debía servir de reflexión
para darle atención a uno de los problemas más acuciantes que vive la sociedad
norteamericana como lo es la violencia y el porte de armas. Pero no es así,
todo lo contrario, quienes custodian el orden social actúan de esa manera y el
caso del policía Derek Chauvin no es la excepción, asesinando a un hombre
indefenso por un asunto menor que debía ser aclarado y no causar toda la
conmoción creada a raíz de ese acontecimiento que se hizo viral por las redes
sociales e hizo reaccionar a la sociedad norteamericana de la forma ya conocida
contra esos dos ingrediente: racismo y violencia. Jane
Elliot, una reconocida activista en contra del racismo, es una maestra que
a partir de la muerte de Martin Luther King
les enseña a sus alumnos que es el racismo y el daño que causa. Es una
educadora de 87 años que mediante ejercicios prácticos pone en evidencia el
comportamiento racista que muchas veces las personas tienen sin darse cuenta. Elliot
ha dicho parcamente “Es una situación que
creamos los blancos y estamos viviendo las consecuencias de nuestro
comportamiento, no pueden abusar de un grupo de gente inteligente durante 300
años y esperar que aguanten indefinidamente”. El problema está en la educación porque ella está hecha para mantener a
toda costa el mito de la supremacía blanca, afirmó.
Estados Unidos arde y las llamas han revivido un asunto que
el país lleva siglos sin resolver: el racismo. Las protestas se han extendido
por más de 75 ciudades del país. Los acontecimientos solo se comparan con los
que ocurrieron a partir del 4 de abril de 1968, día en que fue asesinado Martin Luther King Jr, líder en las
luchas de los derechos civiles en EE.UU.
El actor Will Smith ha
dicho “no es que el problema se produzca
más a menudo, es que ante no era visible. El racismo no está empeorando, solo
es que ahora se está grabando”. Caso de muertes que despertaron protestas:
Trayvon Martin 2012. Su muerte fue decisiva para la creación del movimiento
social Black Lives Matter (las vidas
de personas negras también importan)
Eric Garner. 2014. Michael Brown, 2014. Walter Scott, 2015.
Freddie Gray, 2015. Sandra Bland, 2015. Philando Castile, 2016. Botham Jean, 2018. Atatiana Jefferson, 2019. Breona Taylor,
2020. Ahmaud Arbery, 2020.
El viacrucis de GEORGE
FLOYD duró varios días en su desespero por estar desempleado y sin nada que
hacer, se preguntaba “no tengo derecho al más pequeño de los
saludos / y menos al amor. / Solo la blasfemia me es dada, solo la blasfemia /
y las hambres más hondas me son dadas”. Ese sábado 25 de mayo, ya cayendo la noche, Floyd llegó a la
tienda Cup Foods, a comprar unos cigarrillos y se quedó parado muy cerca del
lugar fumando su cigarrillo hasta que llegó la policía acusándolo de haber
pagado con un billete falso y al negarse a acompañarlos le pusieron las esposas
y en el forcejeo se cayó al pavimento sin oponer mayor resistencia. Allí se
quedó postrado boca abajo cuando vino Chauvin y colocó su rodilla izquierda
entre la cabeza y el cuello impidiéndole respirar y apenas a pronunciar algunas
palabras. Pasado los seis minutos Floy
dejó de reaccionar y aunque algunas personas clamaban por dejarlos respirar el
policía nunca prestó atención y siguió ahorcándolo con su rodilla. GEORGE FLOYD muere rogando por su vida,
suplicando por el aire para no morir.
Este CRISTO NEGRO
POSMODERNO, ese hombre común de mirada amorosa está acusando a un sistema, a una civilización
planetaria de tantas injusticias, de tanta inequidad, de tanto atropello, de
tanto segregación racial que con todo el avance tecnológico todavía impera sin
poder curar las grandes enfermedades de lo cual el individualismo social es una
de sus grandes causas. JESUCRISTO EN LA CRUZ DIJO UNAS PALABRAS AL LADRON BUENO QUE TENIA A SU LADO: DE CIERTO TE DIGO QUE HOY ESTARAS CONMIGO
EN EL PARAISO (Lucas 23-43).
*NEGRATA: Esta expresión despectiva era usada por los blancos mientras
los sometían como esclavos. Sobre ella sobrevuela una prohibición implícita
para todo aquel que no sea negro. Salvando las distancias tiene la misma doble cara
que “maricon”. Es una expresión insultante por aquellos incapaz de tolerar nada
que no fueran ellos mismos, cegados por un odio incomprensible, mezquino y
absurdo.
Este articulo parece facil de entender pero tu sin vivir alla y sin hablar el idioma has podido mostrar aqui el racismo historico que vive esta sociedad. Y no solo eso, sino tambien interpretarlo desde esa vision de como se asumio esta noticia frente al contexto postmoderno.
ResponderBorrar