lunes, 21 de diciembre de 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL DERRUMBE DE LAS UTOPIAS Parte I

CALENTAMIENTO  GLOBAL  Y  EL  DERRUMBE  DE  LAS  UTOPIAS                  Angel Gustavo Cabrera



“La forma en que se afronten estas crisis determinará si el sistema mundial que surja será llevado por el camino del crecimiento orgánico o sufrirá una y otra crisis hasta llegar finalmente a una catástrofe global” 1974. La Humanidad en la Encrucijada. Segundo Informe al Club de Roma. M. Mesarovic. E. Pestel.
“Si  nos preocupa de verdad  el bienestar de la humanidad, es nuestro deber anteponer  Gaia a cualquier otra consideración y nuestra obligación asegurarnos de que no tomamos de ella más que nuestra justa porción. Invocar a Gaia sin tener esto en mente, no es más que perseguir una quimera”.  La Venganza de la Tierra. James Lovelock. 2006.



“El proceso tridimensional  que se ha desencadenado (globalización,  occidentalización y desarrollo) es el que está deteriorando la biosfera de forma  intolerable, tanto global como localmente. El dinamismo de la civilización occidental, que comporta los desarrollos non stop de la ciencia, la técnica, la industria, la producción y el consumo, carecen de regulaciones…” La Vía Para el futuro de la humanidad. Edgar Morín. 2010



Para los inicios de la  década de los años setenta estuvo en boga el llamado Grupo Club de Roma, quién a través de un Informe Científico, conocido como Los límites del Crecimiento, alertaba al mundo sobre las consecuencias planetarias del dislocado crecimiento de los modelos económicos-energéticos,   técnicos-industriales. Aurelio Peccei, su presidente escribía: “El profesor Dennis Meadows y su grupo de trabajo proyectaron hacía el futuro una serie de fenómenos críticos interactuantes con el propósito de indicar lo que podría pasar con los sistemas del mundo si se permitiera que las tendencias actuales continuaran” (1972). La lluvia de críticas fue enorme, fueron calificados de alarmistas, profetas del desastre y pájaros agoreros.  De tal manera que este primer  intento por entender la problemática mundial del crecimiento económico, demográfico, alimentario  y energético y sus límites naturales pasó a estar en los estantes de las bibliotecas para ser consultados escasamente y olvidado en el tiempo.

Ha trascurrido casi medio siglo de esa aventura científica y la realidad sobrepasa las proyecciones futuras de ese entonces. Edgar Morín lo precisa: “De hecho, se ha multiplicado la contaminación urbana, agrícola, atmosférica, y la de ríos, lagos y mares (se han producido múltiples mareas negras, las dos últimas en el golfo de México y en China), sufrimos la degradación de los suelos y de las capas freáticas, deforestaciones masivas, catástrofes nucleares (Chernóbil, Three Miles Islad), calentamiento climático. Al mismo tiempo las energías fósiles constituyen un problema por sus efectos contaminantes y por la perspectiva de su escasez…”. Mientras que James Lovelock en su libro  <<La Venganza de la Tierra>> enfatiza  “estamos abusando tanto de la tierra que esta puede rebelarse y volver a la elevada temperatura que tuvo hace cincuenta y cinco millones de años. Si lo hace, la mayoría de nosotros moriremos, así como la mayoría de nuestros descendientes (2007). De tal manera que la primera conclusión que aparece es que no solo son las elevadas temperaturas producto del efecto invernadero, sino todo el deterioro que le hemos causado al planeta.  



Pero, ¿porque sucede esto que fue advertido seriamente?,  ¿a quién responsabilizamos?  Al modelo civilizatorio y su modelo tecnocrático capitalista e  industrialista. O es culpa de toda la raza humana  en su afán de superar el pasado y vivir mejor. O es el dominio sobre la humanidad de utopías y grandes relatos de origen Europeo/Occidental   que se hicieron tangibles en el accionar terrenal de los siglos XIX y XX.  El Cristianismo y la predica suprema de haber creado al hombre a la imagen de Dios, además de instarlo a apropiarse de la naturaleza y obtener el máximo de sus beneficios. De seguro, quienes insisten en ese camino piensan que Dios no permitirá que se extinga la vida humana en el planeta y actuara con su mano todopoderosa.  El Conductismo/Positivismo que partió de la tesis que el hombre podía ser gobernado desde el exterior porque la realidad está afuera de él, así que todo  modelo societario se considera  factible desde las verticalidades del poder político, económico y cultural, para el progreso y bienestar de toda la humanidad. Este modelo arrastró consigo grandes desigualdades sociales a pesar de su avance contaminante técnico-industrial.   Y por último El Marxismo/Socialismo Estatal  que plantea la lucha de clases,  del proletariado y demás capas sociales explotadas   contra la burguesía para dar mayor felicidad y justicia al pueblo. Este modelo se convirtió en una estafa y hoy está de regreso al capitalismo.  El problema radica que todos estos paradigmas humanísticos no partieron de la premisa   relación o encuentro horizontal  Hombre-Naturaleza, sino Hombre sobre la naturaleza. Lo señala Edgar Morín: “El  hombre tiene la vocación de convertirse <<en amo y señor de la naturaleza>>. El desarrollo técnico, económico y capitalista de la civilización occidental emprende, entonces, la conquista de esa naturaleza en la que todo lo que está vivo es algo que hay que someter, manipular o destruir. Y sus capacidades racionales lo lleva a hacerlo todo posible, a transformar espacios, ambientes y crear los aparatos más sofisticados y novedosos para su bienestar material. Lo cierto del caso es que en los últimos tres siglos las utopías se convirtieron en modelos civilizatorios, se amalgamaron y produjeron la civilización tecnocrática- cuasi religiosa y opresora de naciones y pueblos.

¿Quién puede criticar los alcances técnicos, cibernéticos, comunicacionales del siglo XXI? Las grandes ciudades atestadas de apartamentos y edificaciones  monumentales, con servicios eléctricos y calefacción, el agua potable  por tuberías, la red de cloacas de aguas servidas, grandes avenidas con millones de vehículos en circulación, centros comerciales  para el consumo, grandes industrias que emplean a millones de trabajadores, escuelas, liceos y universidades para que la gente se prepare en el modelo civilizatorio que vivimos, defendemos y cuidamos. En los campos y zonas rurales el desarrollo de la agricultura y la ganadería con millones de hectáreas cultivadas, muchas con el uso de químicos y pesticidas contaminantes, otras ocupadas por  diferentes clases de ganado bovino, porcino que dañan la capa vegetal de los suelos, etc. Mientras esto sucede los gobiernos de las diferentes naciones y potencias mundiales mantienen el orden mundial, defienden el estatus quo, buscan equilibrar las desigualdades sociales, sostienen sus elites de poder político, se involucran en guerra militares o están preparados militarmente con armamentos sofisticados y hasta bombas nucleares. Hasta ahora parece todo esto  no tiene  relación  con el calentamiento global  ni con el derrumbe de las utopías. Un Mundo Feliz, a decir de Aldous  Huxley.   El espesor de la selva no permite ver lo que sucede en su interior.

La energía eléctrica, la calefacción, las industrias, el transporte vehicular  está sostenido por energía petrolera y  el carbón, los cuales   produce  dióxido de carbono (CO2), cuyas cantidades que expulsan a la atmosfera van en aumento perdiendo la capacidad de absorción  para mantener el equilibrio del proceso, produciendo el efecto invernadero  por lo cual la tierra recibe y retiene más calor. Cabe destacar que los niveles de gases efecto invernadero se situaban antes de la revolución industrial, en 280  ppm, ahora se elevan a 430 ppm.  Por otro lado la población mundial va en aumento, hemos pasado de tres mil millones a unos seis mil millones en apenas medio siglo. Aunque la agricultura se ha mecanizado e industrializado para atender la demanda alimentaria, también es cierto que se derrocha más agua potable, absorbiendo dos tercios del agua que se consume en nuestro planeta. Estas actividades contaminan las capas freáticas y desertifican la tierra por culpa de la sobreexplotación. También se observa un crecimiento urbanístico en detrimento de las tierras cultivadas. El  Metano es otros de los gases de efecto invernadero producido por las heces fecales, residuos del ganado y la producción petrolera. Los gases fluoro carbonados  de los aerosoles, refrigeradores y aire acondicionados también producen Dióxido de Carbono de efecto invernadero. Pero lo más grave es que el calentamiento global descongela los casquetes polares, calienta los océanos y esto produce liberación de gases de efecto invernadero como el Metano y además elimina muchas especies marinas que mantienen el equilibrio ecológico y natural.    

La pregunta que sigue ¿Puede esto cambiar?  ¿De quién depende?  Sostengo que es difícil el cambio, hay una tendencia irreversible porque los seres humanos  somos hijos de una cultura y de un modo de comportamiento. Si  adquirimos un bien material  (carro, nevera, aire acondicionado) lo apreciamos y hasta lo convertimos en un fetiche, lo menos que pensamos es en el daño que ocasiona al planeta. El modelo industrial alienta el consumo y cada día se tecnifica más para nuevos modelos en el marco del llamado <<progreso>>. Para el año 1973 Aurelio Peccei  señalaba que “el hombre se ha comprometido tanto a la construcción de mayores y más complejos sistemas, que se le ha hecho difícil el controlarlos, y ha perdido así un sentido de su destino y al mismo tiempo de su comunión con la naturaleza y con lo trascendente. Nadie puede decirlo con seguridad; pero los daños psíquicos y sociales evidentes sobre todo en las grandes conurbaciones, nos advierten que quizás los límites internos se han rebasado y que nuestras mentes y nuestros sistemas  nerviosos no pueden soportar mucho más sobrecarga”. Está claro que hay una visión eurocéntrica que de alguna manera ha determinado el desarrollo civilizatorio de los últimos tres siglos, obviando la presencia de pueblos y civilizaciones que no han necesitado de ese modelo industrialista para vivir y que lamentablemente sigue aún marginado, estamos hablando de naciones indígenas americanas que no son tomadas en cuenta porque sus interés no están conectados con el lucro y el dinero, sino con la naturaleza y su preservación para las futuras generaciones. Probablemente,  allí está el germen de las nuevas utopías de este siglo.

El pasado 11 de Diciembre concluyó en Paris La Cumbre sobre el Cambio Climático. Fueron 12 días de intensas jornadas en el análisis y perspectivas sobre el comportamiento climático,  con el concurso de 195 países participantes, entre los cuales estaban 120 presidentes y jefes de gobierno. La intención era  limitar a un máximo de 2 grados C el calentamiento del planeta con relación a la media de la era preindustrial en el siglo XIX. Señalaban que por encima de esta media la tierra sufrirá consecuencias  catastróficas que volverán inhabitables muchas regiones de un mundo superpoblado: ciclones, sequías, subida del nivel de los océanos, caída del rendimiento agrícola, extinción de especies.  No obstante, aún con este marco apocalíptico, y después de casi dos semanas de deliberaciones, no se llegó a ningún acuerdo trascendente,  sino que cada país debe tratar el problema por separado y hacer programas de ajuste para la reducción del Dióxido de Carbono y otros gases de efecto invernadero. En ese sentido cada país debe hacer su contribución y será revisado en un periodo  de cinco años. Aunque la prensa destaca que fue todo un éxito porque las naciones  reconocen el   problema mundial, sin embargo hay que ver para creer, porque hay dos conferencias mundiales anteriores que han fracaso en ese intento de reducir el dióxido de carbono en la atmosfera, caso de la Cumbre de Kioto y la de Copenhague en 2009. Los países que más contaminan China y Estados Unidos se han negado a firmar acuerdos que los comprometan directamente, igual Alemania y Francia, por lo que se teme que  las conclusiones de la Cumbre de Paris sea un saludo a la bandera.  Particularmente pienso que los   problemas globales solo pueden resolverse a través de una acción global concertada, porque si algunos países se resistieran  tomar medidas, sobre todo los que más contaminan, entonces el esfuerzo sería  prácticamente inútil. En segundo lugar se obvia lo más importante: la responsabilidad es del modelo occidental de desarrollo como lo advierte Edgar Morín en la última cita que encabeza este trabajo. En segundo lugar considero que se han debido  tomar medidas más concretas que involucrara a toda la ciudadanía de las diferentes naciones, sus instituciones educativas y ecológicas, limitar el consumismo y orientar hacia otros valores más trascendentes en el sentido de la filosofía de la vida material y espiritual. Finalmente exhortar a visitar  países como Ecuador, Perú, Bolivia, México (Chiapas ) y otros,  para ver modelos civilizatorios  que preservan la naturaleza y la relación no depredadora ni destructora de la biodiversidad.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Political reading of the venezuelan parliamentary elections

Political reading of the venezuelan parliamentary elections
By Gustavo Angel Cabrera

"Today I start a discussion, as well as my friend told Moses Moleiro - >> << Anthropological, because in a month have deeply mobilized Venezuelan life has been completely changed to a worrying repudiation of civil society against the Executive. If made ​​public the statistics held by the government and we saw the level of unpopularity, lack of political floor of the current government, it would be something dramatic. " Reinaldo Cervini. Debate in the previous Congress about the rebellion of February 4, 1992.

Only the people can save the people, with the participation of men and women of today, we can reconstruct the building ... it depends on the participation of all, the possibility that we can raise the building. " Hugo Chavez 10.04.1995

The government's defeat in parliamentary elections last Sunday, 06 November is clear. We highlight a repudiation of civil society against the executive and all his acolytes, who for three periods devoted to undermine the democratic structures of a society, proclaimed "socialism of the XXI century" betraying the principles and legal legal base of our Constitution of 1999. It is amazing to see the high levels of participation in parliamentary elections, which for the first time in Venezuelan political history, opponents factors obtained a qualified majority with 112 seats against 55, which allows a majority qualified. They can create laws and / or repeal other, approve and disapprove memoirs and accounts of the Executive and ministers, open inquiry necessary, appoints members of the Supreme Court, Ombudsman, Prosecutor General's Office. To exercise the comptroller function in economic, legal and financial matters. Order amnesty for political prisoners. It even has the power to request legal inquiries about individual wealth and capital, as is the case of hidden economic groups that were given the task of buying media and so far does not appear who are the owners. In a democratic society, the parliament has the function of checks and balances against the executive power. Its role is autonomous, backed by the Constitution
What happened in recent years with the ruling parliamentary majority of nature ?. The parliament became a subsidiary office in Miraflores, see the summary dated collects National December 6, 2015: "Broken Noses, beatings, and extensive parliamentary disqualifications ratings Executive, very few laws, far below target proposals (...) During the past five years, 32 deputies left their jobs to take positions on the National Executive or as governors and mayors. The opposition lost two seats and the ruling party won the qualifying in 2013 to strip his immunity María Aranguren, dissident majority PSUV. The official bed rest was a seat this year by naming Henry Ventura Health Minister being its deputy ambassador. In 2015, citizens were left without the possibility of electing the 11 representatives of Parlatino, after a motion of urgency Parliament President Diosdado Cabello, now be selected in second grade ratings. "This means that the ruling party He did the National Assembly to approve their backyard with all the parliamentary majority that saw fit and deny everything that came from anti-government factors.

But this is not all. Journalists are being harassed, they are applied increasingly humiliating restrictions. ANTV TV Channel became an appendage of the government moving images and interviews with members of the ruling awning. Nor were welcomed proposed laws promoted by citizens' initiative, the proposed First Employment Act, introduced by Primero Justicia backed by 200,000 signatures. In 2012 the opposition bloc submitted a draft amnesty law that would allow the release of political prisoners, but it was never discussed. In 2013 the opposition a bill consign general increase in wages and salaries, which also entered the discussion of the Chamber of Deputies. Like any national problem to warrant a debate in the National Assembly was denied by the government majority. Just it was discussed and approved what they saw and had the approval of the Executive. The ruling parliamentary majority became a seal that only raised their approval or denial hand, if and only if it had the consent of the PSUV party, Nicolas Maduro and Diosdado Cabello.
But not content with this, Diosdado Cabello has a TV show called "the hammer" in which each week adjectival their opponents, subjected to public ridicule, Leopoldo Lopez called it "The Monster Ramo Verde", condemning first, to determine what the TSJ (Everyone realized that it was an order of Hair). Has a network of informants and toads which has the luxury of recording telephone conversations of his opponents, take them private photos and tracking their whereabouts. It is a process of police intelligence bodies competing with state security. It is seen most clearly distortion of a President of a parliament in a democratic society, fulfilling functions that are not within its competence and violating the Constitution. With the results of the December 6, 2015, Diosdado becomes a deputy more of the 55 seats in the ruling and without any power to run or violate the regulations of the National Assembly, as is customary.

With these results the Chavez lost an important stronghold and now, as he has already announced Nicolas Maduro, try to minimize, ignore, veto its decisions with the power they still have. They never recognize that lost by a stunning and causes of their defeat, do not accept that majorities reject their interventionist and totalitarian project, living back to society, trying to keep the people with his handouts of oil revenues, with economic controls and destruction of the productive apparatus of the country. For political analyst and journalist Alonso Moleiro, "A parliamentary majority of the MUD serves to break the code of silence disgusting prevailing in the other branches of government regarding the management of the thing public, dismantle the most intransigent sectors of Chavismo, insulate against the country. " The task of these 112 deputies will be daunting because the governing factors became accustomed to not having counterweight to do what they pleased, to silence any criticism, to control the other branches. And disassemble this odious pyramid structure and submissive not be easy. Many who fought in Chavez, know how rotten and corrupt that it is turned inward, as recently denounced the former economy minister Jorge Giordani and former Education Minister Hector Navarro. It still creates an environment of uncertainty for 2016 because the government has said there will be dialogue, disrespecting the majority vote for change, digging up the hatchet. Changing times come new and something said to be unstoppable.

NOTE: The quotes that head this article are related to two crucial moments in the political life of the country. The first rescue the legitimacy of the Venezuelan Parliament when debating the coup of February 4, 1992 and almost acquittal of the coup by the economic crisis facing the country. The second, self Hugo Chavez in an unprecedented speech in 1995, after being acquitted by an amnesty decree of President Rafael Caldera. Both approaches, despite the time elapsed time, seems to regain force in the new political actors. You can also compare the difference between a parliament that allowed the debate and even President Caldera makes the decision to grant amnesty to all who participated in the Failed coup of February 4 and November 27, 1992, incorporating them into public life with all its duties and constitutional rights. Clear difference with the biased and rowdy behavior of the chavista majority using the articulation of powers, currently kidnapped, conviction, assaults, handled, violates the Constitution.

martes, 15 de diciembre de 2015

LECTURA POLITICA DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS VENEZOLANAS

LECTURA POLITICA DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS VENEZOLANAS
Por Angel Gustavo Cabrera


“Hoy inicio un debate  -como bien lo dijera mi amigo Moisés Moleiro - <<antropológico>>,  porque en un mes se han movilizado profundamente la vida venezolana, se ha modificado totalmente ante un repudio preocupante de la sociedad civil contra el Poder Ejecutivo. Si se hicieran públicas las estadísticas que mantiene el gobierno  y viéramos el nivel de falta de popularidad, de falta de piso político del actual gobierno, sería algo dramático”.   Reinaldo Cervini.   Debate en el anterior  Congreso Nacional sobre la rebelión del 04 de Febrero de 1992.
Solamente el pueblo salva al pueblo, con la participación de los hombres y mujeres de hoy, podremos reconstruir el edificio… depende de la participación de todos, la posibilidad que podamos levantar el edificio”.  Hugo Chávez Frías 04-10-1995


La derrota del gobierno en las elecciones parlamentarias del  pasado domingo 06 de noviembre  es notoria.  Se pone en evidencia un repudio de la sociedad civil contra el poder ejecutivo y todos sus acólitos, quienes  en tres quinquenios se dedicaron a socavar las estructuras democráticas de una sociedad, proclamaron el  “socialismo del siglo XXI” traicionando los principios y el basamento jurídico legal de nuestra carta magna de 1999. Asombra ver los altos niveles de participación para unas  elecciones parlamentarias, la cual,  por vez primera,   en la historia política  venezolana,  los factores opositores  obtienen una mayoría calificada con 112 escaños contra 55,  que les permite una mayoría calificada. Pueden crear leyes y/o  derogar otras, aprobar e improbar memorias y cuentas del Ejecutivo y de sus ministros, abrir averiguaciones que sean necesarias, nombra los miembros del TSJ, Defensor del Pueblo, Fiscal General de la República. Ejercer la función contralora en materia económica, jurídica y financiera. Solicitar amnistía para los presos políticos. Incluso tiene la facultad de solicitar averiguaciones legales sobre riquezas y capitales de particulares, como es el caso de grupos económicos ocultos que se dieron a la tarea de comprar medios de comunicación y hasta ahora no aparece quienes son los dueños.   En una sociedad democrática el parlamento ejerce una función de control y contrapeso frente al poder del Ejecutivo. Su función es autónoma, respaldada por la Constitución Nacional


¿Qué sucedió en los últimos años con esa mayoría parlamentaria de índole oficialista?. El parlamento se convirtió en una oficina dependiente de Miraflores, veamos el resumen que recoge El Nacional de fecha 06 de diciembre de 2015: “Narices quebradas, golpizas, inhabilitaciones parlamentarias y extensas habilitaciones al Ejecutivo, muy pocas leyes, muy por debajo de las metas propuestas (…) Durante los últimos cinco años, 32 diputados abandonaron sus cargos para asumir puestos en el Ejecutivo Nacional  o como gobernadores y Alcaldes. La oposición perdió dos curules y el oficialismo conquistó la mayoría calificada en 2013 al despojar de su inmunidad a María Aranguren, disidente del PSUV. A la bancada oficial se le resto un curul este año al nombrar a Henry Ventura ministro de Salud siendo su suplente embajador. En 2015, los ciudadanos se quedaron sin la posibilidad de elegir a los 11 representantes del Parlatino que, tras una moción de urgencia del presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, ahora se escogerán en votaciones de segundo grado”.  Esto significa que el Partido de Gobierno hizo del de la Asamblea Nacional su patio trasero para aprobar con la mayoría parlamentaria todo lo que viniera en gana y negar todo aquello que viniera de factores contrarios al gobierno.
Pero esto no es todo. A los periodistas  se le acosa, se le aplican restricciones cada vez más humillantes. El Canal de TV ANTV se convirtió en un apéndice del gobierno pasando las imágenes y entrevistando a los diputados de la tolda oficialista. Tampoco fueron acogidas las propuestas de Ley promovidas por iniciativa ciudadana, el proyecto de Ley del Primer Empleo, presentado por Primero Justicia con el respaldo de 200 mil  firmas. En 2012  la bancada opositora entregó un proyecto de Ley de Amnistía que permitiera la libertad de los presos políticos, pero nunca fue debatido. En 2013 la oposición consigno un proyecto de Ley de aumento general de sueldos y salarios, el cual tampoco entró a la discusión de la Cámara de Diputados.  Al igual que cualquier problema nacional, que ameritara un debate en la Asamblea Nacional era negado por la mayoría oficialista. Solo se discutía y aprobaba lo que ellos consideraban y tuviera la aprobación del Poder Ejecutivo. La mayoría parlamentaria oficialista se convirtió en unas focas que solo levantaban la mano de aprobación o negación, si y solo si tuviera la anuencia del Partido PSUV, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Pero no contento con esto,  Diosdado Cabello  tiene  un programa de televisión llamado “Con el mazo dando”  en la que cada  semana adjetiva a sus opositores, los somete al escarnio  público,  a  Leopoldo López lo llamó “El monstruo de Ramo Verde”, condenándolo primero, ante que el TSJ lo determinará (Todo el mundo se dio cuenta que era una orden de Cabello). Tiene  una red de sapos e informantes con lo cual se da el lujo de grabar las conversaciones telefónicas de sus opositores, tomarle fotos privadas y hacerles seguimientos de sus paraderos. Es  un proceso de inteligencia policial  que compite  con los cuerpos de seguridad del Estado. Se observa con claridad meridiana la distorsión de un Presidente de un Parlamento en una sociedad democrática, cumpliendo funciones que no son de su competencia y violando la Constitución Nacional.   Con los resultados del 06 de diciembre de 2015,  Diosdado pasa a ser un diputado más, de los 55 escaños del oficialismo y sin ningún tipo de poder para  atropellar o violentar el reglamento de la AN, como está acostumbrado. 
Con estos resultados el chavismo pierde un bastión importante y  ahora, como ya lo ha anunciado Nicolás Maduro, intentaran minimizar, desconocer, vetar  sus decisiones con el poder que todavía tienen. Jamás reconocerán que perdieron de manera apabullante y las causas de su derrota,  no aceptan que  las mayorías rechazan su proyecto intervencionista y totalitario, que  viven  de espaldas a  la sociedad,  pretendiendo mantener al pueblo con sus dadivas de la renta petrolera, con controles económicos y una destrucción del aparato productivo del país. Para el  analista político y periodista Alonso Moleiro, “Una mayoría parlamentaria de la MUD sirve  para romper con el repugnante código de silencio que impera en el resto de los poderes del Estado en torno al manejo de la cosa pública, desarticular a los sectores más intransigentes del chavismo, aislarlos frente al país”.  La tarea de estos 112 diputados será titánica  porque los factores gobernantes se acostumbraron a no tener contrapeso, a hacer lo que les viniera en gana, a callar cualquier crítica, a controlar los demás poderes. Y desmontar esta estructura odiosa, piramidal  y sumisa no será fácil. Muchos, que militaron en el chavismo, saben lo podrido y corrupto que está  hacia lo interno, como lo denuncia recientemente  el ex ministro de economía Jorge Giordani y el ex ministro de educación Héctor Navarro. Se crea, todavía, un ambiente de incertidumbre para el 2016 porque el gobierno ha dicho que no habrá diálogo, irrespetando a la mayoría que voto por un cambio, desenterrando el hacha de la guerra. Vendrán nuevos tiempos de cambio y algo dice que son indetenibles.  

 


 NOTA: Las citas que encabezan este artículo están referidas a dos momentos álgidos de la vida política del país. El primero rescata la legitimidad del parlamento venezolano cuando se debatía sobre el Golpe de Estado del 04 de Febrero de 1992  y la casi absolución de los golpistas por la crisis económica que atravesaba el país. El segundo, del propio Hugo Chávez, en un discurso inédito del año 1995, después de ser absuelto por un decreto de amnistía del Presidente Rafael Caldera. Ambos planteamientos, a pesar del tiempo trascurrido,  pareciera recobrar vigencia en los nuevos actores políticos. También se puede comparar la diferencia entre un parlamento que permitía  el debate e incluso el Presidente Caldera  toma la decisión de amnistiar a todos los que participaron en el Golpe de Estado fallido del 04 de Febrero y 27 de Noviembre de 1992, incorporándolos a la vida pública con todos sus deberes y derechos constitucionales. Clara diferencia con la conducta  parcializada y pendenciera   de la mayoría chavista que utilizando la articulación de los poderes, hoy secuestrados, condena, agrede, manipula, violenta la Constitución Nacional.  

domingo, 29 de noviembre de 2015

La Tragedia Venezolana Y El 6 De Diciembre

LA TRAGEDIA VENEZOLANA Y EL 6 DE DICIEMBRE.   Por Angel Gustavo Cabrera.



“Mientras Brasil cada día es más potencia, nosotros somos más rentistas y monoproductores. Un problema estructural gravísimo. ¿Qué vamos a hacer a partir de 2030, cuando el petróleo no sea la principal fuente de energía? La humanidad habrá desarrollado fuentes alternas de energía y Venezuela será una de las naciones más pobres del mundo. Un pobre país petrolero. Antes importábamos 60 % de lo que consumíamos, ahora  80 %. No hemos garantizado la seguridad agroalimentaria  y Venezuela va rumbo al precipicio. Avanzamos hacia el atraso económico y social”.  



“Una sustitución de élites. Se ha generado una nueva élite”   Luis Tascón. 2008.  “Las revelaciones de Luis Tascón. Entrevista Ramón Hernández. Editorial Libros Marcados.
Venezuela atraviesa por una verdadera tragedia. Pero no me voy a referir a los problemas económicos, la inseguridad, la pobreza desnuda con la caída de los precios del petróleo, la inflación y el desabastecimiento. Todo esto parece pasaje común. Su mayor tragedia es La clase política que nos gobierna. Son unos verdaderos talibanes en su conducta política, asesorados por el Gobierno Cubano y calcando los errores de los gobiernos estigmatizados de los llamados cuarenta años de democracia representativa. Definitivamente no sirven para gobernar un país joven de aproximadamente  treinta millones de habitantes, mal distribuidos,  en una superficie terrestre inmensa y dotada de ingentes  recursos naturales, que bien administrados en veinte años ya la población disfrutaría de su grandes beneficios.

¿Cuál era el país que teníamos para 1998? El avezado político Teodoro Petkoff lo explica en su libro El Chavismo como problema”: Venezuela vivía una acentuada declinación económica, medida en el persistente descenso de PIB, que implicó un tremendo empobrecimiento del país y de la mayoría de su población, una inflación entre 30 y 40% anual, contribuyendo a un crecimiento de la pobreza de un 60 % de la población. Una economía que no tenía capacidad de absolver unos 350 mil  jóvenes, que para ese entonces,  se incorporaban anualmente al mercado laboral. Resultado: pobreza en un inmenso polo de la sociedad y una riqueza obscena y ostentosa en el otro, y entre ambos una clase media desaprensiva y satisfecha, que cubría casi la cuarta parte de la población, pero “educada” en un consumismo desaforado, que nuestro “poderoso” bolívar le permitía satisfacer a borbotones. ”   Teodoro remate con esto, que no tiene desperdicio:  “Adicionalmente, las encuestas de la época registraban- y las crecidas abstenciones lo confirmaban- un acentuado deterioro del sistema  democrático,   <<confiscado>> por los intereses partidistas adecos-socialcristianos, renuentes a adelantar con fuerza las reformas institucionales para los cuales estaba ya maduro el cuerpo político venezolano, reformas plasmadas y congeladas en el Congreso Nacional de la República”

De tal manera que de lo que se trataba era, una vez que se aprobó la nueva Constitución de 1999, poner en marcha todo un plan de gobierno nacional para profundizar la democracia protagónica y participativa en cuanto a reactivar el aparato productivo con una nueva política económica plural, una renovación de nuestras instituciones preservando el Estado de Derecho y la división de los poderes públicos,  castigando fuertemente la corrupción, la ineficacia y la indolencia pública desde las instituciones existentes. Para eso se contaba con una nueva Constitución que a largo plazo era el arquetipo de la nueva democracia en Venezuela. Superado los escollos violentos e intentos golpistas,  Chávez se presentó con un discurso radicalmente diferente, manifestaba que ha Venezuela le había llegado la hora de construir el Socialismo  del Siglo XXI y el pacto con Fidel Castro era su máximo respaldo. De tal manera que llegó el momento de las definiciones: El socialismo del Siglo XXI consistía en la construcción de un Estado centralista, autocrático y hegemónico, basado en el liderazgo absoluto de Hugo Chávez Fría y liquidando la división de los poderes y reformando paulatinamente el Estado de Derecho. Siendo Presidente por dos periodos  y el tercero no pudo ejercerlo por cuestiones de salud, Chávez   abonó el terreno político   con su discurso populista, atacando a los medios de comunicación social que no le eran afectos, cerrando algunos y obligándolos a la autocensura, desbarató la autonomía del Banco Central y la puso a sus designios, creo todo un vasto plan de misiones sociales, que si bien es cierto paliaron la situación de los sectores más pobres, sin embargo no tuvo ningún efecto sobre la reanimación de la economía productiva y su incidencia en la movilidad social. Las importaciones de alimentos y productos de consumo acabaron con la escasa producción nacional y el control cambiario terminó de ahogar la economía, que se sostenía y se sostiene sobre la base de la renta petrolera. Pero la situación se agrava cuando asume Nicolás Maduro y en vez de hacerle caso al Jorge Giordani, Ministro de Economía, en darle un giro al desbarajuste económico heredado y atacar la corrupción denunciada, se dio la mano con Diosdado Cabello y siguieron sin rumbo por el despeñadero,  que los ha llevado al fracaso definitivo de lo que es hoy el país en todos los órdenes. Mas populismo,  más represión, mas quiebra del aparato productivo, más dependencia extranjera, mas inseguridad, más pobreza, más burguesía parasitaria, mas centralismo antidemocrático, más control  y odio mediático. 



Esta clase política estatal,  elitista y burguesa, reaccionaria y despótica, autoritaria y sumisa, indolente y   mentirosa, es la gran tragedia que sufrimos los venezolanos. Pretenden mantener a la población a base de un discurso maniqueo, insincero, amenazante, engañoso y tramposo. Estimulan y promueven el odio clasista, pero ellos dicen no ser  una elite.  No hicieron las cosas bien y ahora cuando se ven perdidos electoralmente entonces pretenden hacer lo que sea para mantenerse en el poder político y seguir disfrutando de las prebendas que les otorga el ejercicio del poder. Si la llamada Cuarta Republica tuvo sus oligarquías y apellidos que usufructuaron el poder: Los Mendoza, Los Bulton, Los Volmer, Los Zuloaga, Los Cisneros, etc. Ahora la casta política la formas los nuevos apellidos Los Chávez, Arreaza, Flores, Cabello, Rangel,  Chacón, Salazar, Ramírez  y un largo etcétera de nuevos propietarios, entre ellos, de los medios de comunicación comprados para cambiar su línea editorial (caso de La Cadena Capriles, Globovisión, El Universal, Noti-Tarde de Valencia). Por ejemplo el gobierno y el chavismo si tiene programas políticos diarios en el Canal de “todos los venezolanos” y otros canales de Televisión, pero a la voz disidente se les impide y los medios supuestamente independientes se autocensuran. Y uno se pregunta ¿Es esto libertad expresión? ¿Es esto democracia?  Son los nuevos Amos del Valle.
Razón tiene el periodista y editor Miguel Salazar, cuando en su editorial  del Semanario Las Verdades de Miguel del 27/11/2015 señala lo siguiente: En los años del puntofijismo, en las campañas electorales se mostraban imágenes anticomunistas para meterle miedo al pueblo. Hoy la intimidación está presente cuando, en el bando contrario se le dice al común de la gente que van a perder sus viviendas, sus pensiones, etc.., si votan por la oposición. El desprecio por el pueblo sigue siendo el mismo. Vuelven a abusar del analfabetismo popular para mantener el poder. Yo quisiera creer que la venganza es dulce para un pueblo vilipendiado y utilizado desde tiempos inmemoriales por los politiqueros de turno”… Termina señalando que “Hoy el sueño revolucionario se posterga; ahora, después de tantos años de una revolución traicionada, es casi un hecho que volvamos al mismo punto donde habíamos dejado la historia en 1998, y no tendremos otra que empezar de nuevo”.

Siempre digo, es lamentable y doloroso casi 20 años perdidos  y comenzar de cero porque la situación no será la misma, aparte de vidas que se perdieron, ilusiones y esperanzas en un proyecto totalmente equivocado y fuera de tiempo. Las esperanzas no deben perderse, vendrán tiempos mejores, tendrá que rectificarse  y hurgar en nuestras reservas morales, éticas, nacionales e históricas. El 06 de Diciembre es una oportunidad ciudadana para empezar a  hacerlo.  Al pasar el tiempo el Comandante Eterno será bajado del pedestal como Stalin en la Rusia Contemporánea al aparecer las tenebrosas  verdades celosamente guardadas  desde su muerte hasta la Perestroika de Gorbachov.

domingo, 22 de noviembre de 2015

EL TERRORISMO RELIGIOSO COMO UN SIGNO GLOBAL DE ESTOS TIEMPOS

EL TERRORISMO RELIGIOSO COMO UN SIGNO GLOBAL DE  ESTOS TIEMPOS



“Nos creemos civilizados, pero la barbarie se está apoderando interiormente de nosotros con el egoísmo, envidia, el resentimiento, el desprecio, la cólera y el odio. Nuestras vidas están degradadas y contaminadas por el nivel lamentable, y a menudo calamitoso, de las relaciones entre individuos, sexos, clases y pueblos. La ceguera respecto a uno mismo y a los demás es un fenómeno cotidiano. La incomprensión de lo lejano y también de lo próximo es general”.     Edgar Morín.  “LA VIA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD”



Estoy sentado en mi escritorio a incalculable distancia de los hechos acaecidos en la Francia que la reconozco  de ser  forjadoras de la libertad del pensamiento,  y del sostenimiento  delos valores culturales  occidentales.  Es doloroso  y conmovedor los atentados que dejaron un saldo trágico y surgen más interrogantes que respuestas, quizás por la distancia y el desconocimiento que tengo de Europa y la acción de su gobierno: ¿Por qué Europa y en este caso Francia?; ¿Por qué contra ciudadanos inocentes, víctimas  de odios fanáticos radicales? ¿Por qué el resurgimiento de grupos extremistas religiosos que usan la violencia terrorista en nombre de Dios?; ¿Por qué estos agentes terroristas se prestan para actos suicidas, esperando, quizás, la nueva vida?; ¿Por qué se producen en pleno siglo XXI, cuando la lucha debería plantearse  de manera abierta por conquistar bienes y soluciones a sus inconformidades? ¿Será que la religión sigue siendo  el opio de los pueblos, como dijera Marx, pero ahora de sextas y grupos que aspiran establecer su reinado?    
Desde mi perspectiva,  esta es mi reflexión



 Desde hace cierto tiempo me convencí  que el mundo de los humanos  es y será  imperfecto. Por mucho que haya intereses y  propósitos altruistas, solidarios, de igualdad social, de cualidades como la bondad   y el amor, siempre existirá lo contrario marcado por la historia desde nuestros ancestros hasta la contemporaneidad. El egoísmo, la maldad, la  crueldad, los odios de cualquier signo   son inherentes al comportamiento humano y a los procesos civilizatorios. Por un tiempo pensé que eran a consecuencia del capitalismo, herencia del mercado, del surgimiento de las clases sociales y de la explotación de los trabajadores.  Pero resulta que su contraparte, los  modelos socialistas y comunistas  se convirtieron, al poco tiempo de estar en el poder,  en las más abyectas dictaduras y tiranías monolíticas. De tal manera que, parece, que no tenemos escapatoria porque tampoco el capitalismo es la solución a los grandes problemas de la humanidad. La lucha es y será eterna.  Estoy convencido que las revoluciones degeneran cuando intentan convertirse en doctrinas para dominar y eternizarse en el poder, frente a masas humanas acorraladas, indefensas, perseguidas, ideologizadas. Y después del fracaso ¿en quién creer? , ¿Cómo quedan las utopías y las grandes promesas que se apostaron en el siglo XX? Dichas derrotas  han hecho regresar viejas utopías medievales de orden fundamentalistas religiosas. Alonzo Moleiro, destacado periodista venezolano enfatiza que “fue al derrumbarse la ficción soviética que los talibanes comenzaron a tomar aliento en Afganistán. Sobre sus redes pudo afianzarse la Internacional  Saudí de Al Qaeda”. De igual forma señala que las llamadas milicias del Estado Islámico (EI) han sido alimentadas por los odios contra Occidente, ya no solo en el mundo árabe, sino en el África subsahariana. Sin embargo las potencias mundiales no pueden separarse de estos graves problemas y sus consecuencias porque su dominación colonialista ha encrespado esos ánimos fundamentalistas, equivocados, desde mi punto de vista. 

El mundo es diverso, plural, heterogéneo, las verdades cambian de un lugar a otro, depende de los contextos societarios y culturales donde se encuentren. Todos tienen derecho a tener sus creencias y practicas espirituales que deseen.  Lo que  resulta inconcebible, desconcertante,  es que en nombre de fundamentalismos religiosos  tengan que morir asesinados grupos  de personas, no importa credo, sexo, raza y edad  que se encuentren en una sala de espectáculos públicos. Entre ellos un joven venezolano,  de nombre Sven Silva,  quien jamás pensó que perdería  la vida en un concierto de un grupo de rock. Porque no se organizan y luchan en sus lugares de origen por lo que creen y defienden y no afectan la vida de los demás. Lo otro, que resulta interesante es como ciudadanos franceses, educados y formados en el Islamismo se prestan para eso. Significa esto que los franceses tiene el propio enemigo en casa.

¿Quién es el enemigo para el Estado Islámico?  ¿Todo el mundo Occidental? Europa, Los Estados Unidos.  Dice  Moleiro: “Ellos sueñan con un califato islámico en sus dominios y llaman “cruzados” a sus enemigos, los Occidentales e Israel.

El siglo XXI tiene que tener otros derroteros que vayan más allá de estas prácticas talibanas y fundamentalistas. Más cuando se descubre que las ideologías, las doctrinas son muy buenas para enajenar, dominar, alienar, controlar y no para liberar el espíritu humano. Dos aspectos, para comprender este problema, lo plantea el filósofo Edgar Morín:La virulencia de una ideología puede llegar a ser extrema. Recordemos que la ideología siempre tiene una fuerza motora que procede de su fuerte carga mitológica y de su carácter político, es decir práxico en el seno de la ciudad. A partir de ahí, las ideologías poseen y sojuzgan a los humanos como lo hace los dioses”. En este sentido esas personas suicidas pierden hasta su identidad  humana en nombre de una ideología o una doctrina. Aunque asombre,  el ser humano es susceptible de adoptar esa conducta que ofrende su  vida por un más allá intangible. Y con respecto a la doctrina acota: “El concepto rector se convierte en el soberano del universo.  La doctrina exige la veneración de sus adeptos, que deben obedecerla literalmente, citarla ritualmente y utilizar el lenguaje estereotipado letaínico  de un cuasi culto. A partir de ahí, la trascendentalización y la deificación propia de la mitología y la religión han entrado subrepticia, aunque profundamente,  en el mundo laico de la doctrina”

Particularmente pienso que cuando grupos humanos se dejan dominar por las doctrinas pierden el contacto con la realidad y se convierten en prisioneros de sus líderes y orientaciones descabelladas y absurdas.  


Se ha  acumulado mucho sacrificio humano, muchas vidas perdidas en nombre de doctrinas e ideologías. El siglo XXI debe asimilar esa historia trágica terrenal y abrirse con nuevas ideas en la praxis humana, en el devenir de los pueblos por su porvenir, en el contacto no depredador con la naturaleza, en la lucha eterna por la justicia contra la opresión y la dominación. En nuestro país, Venezuela, no estamos excepto de esos males fanáticos desde el gobierno que tenemos y grupos extremistas.  



domingo, 15 de noviembre de 2015

TARTUFO EN EL SIGLO XXI

TARTUFO EN EL SIGLO XXI   Por Angel Gustavo Cabrera



“Me he preguntado que será más fácil de reconocer, si la profundidad del Océano o la profundidad del corazón humano”  Isidore Ducasse. El Conde de Lautremont
“El socialismo no es sino un cristianismo degenerado”   Albert  Camus
“No hay nada más odioso que un predicador aficionado que anuncia su propia palabra y dogmatiza sin autoridad”. (Guez de Balzac) 


“Todos saben que ese miserable, que debe ser desenmascarado, se abrió paso en el mundo gracias a sus trampas…Llámenlo bribón, infame y perverso maldito: todo el mundo está de acuerdo en esto y nadie dirá lo contrario”. Moliere. Obra de Teatro Don Juan.

Cuentan que aquel   hombre fue un ser   enviado de Dios a la tierra. Su accionar clamaba por la justicia, la verdad, la igualdad y la libertad. Su palabra era diáfana, límpida, llegaba a los más recónditos lugares y su vista se perdía en el horizonte de los desarrapados del mundo. Su mirada era profunda y ¿Quién contra él? Nadie. Era el propio Mesías, el redentor, el eterno. Como olvidar aquella imagen frente a las masas con una ligera lluvia que inundaba su rostro, y el impertérrito frente  a una muchedumbre que lo clamaba con fe ciega. Sus adversarios, eran condenados al ostracismo o bien la espada justiciera caía sobre sus espaldas con epítetos y maldiciones. Bajo su reino hubo felicidad social de los pobres gracias a los buenos negocios y las dadivas que entregaba.  Pero como todo no es paz y amor, como siempre, los insidiosos, los malintencionados,  los intrigantes, los traidores,  pretendieron quemar sus naves con  pérfidas acciones  y casi que logran derrocarlo. Pero, como era el ungido de  Dios, logró recuperarse,  y sobre todo,  pactar con un Monarca diabólico, vecino, que llevaba más de cien años gobernando a su pueblo con métodos maquiavélicos, populistas, demagógicos y represivos cuando fuera necesario. Siempre hablando en nombre del pueblo, la necesidad de ser idolatrado so pena de castigos de los fieles. La justicia era él.
Este Rey recuperó  el trono y la majestad de su poder, solo que ahora se considera imprescindible, único y eterno.  Sabía que con sus influjos, su carisma y la manipulación del discurso, siguiendo los preceptos del Príncipe Maquiavelo, no tendría enemigo que le aguantara una batalla. Si había que ser hipócrita, el poder lo era, si había que mentir,  el   poder era una gran mentira. Todo eso lo había aprendido de su amigo monarca.    Solo comprendió dos cosas: primero no tener escrúpulos para el engaño y segundo la vulnerabilidad de las masas ante la fe doctrinal e ideológica.  Esa eran  las enseñanzas de la historia  religiosa  y las doctrinas para dominar per se. Un solo estandarte vida o muerte por su credo vehemente.  HASTA AQUÍ ESTA HISTORIA, LE CORRESPONDE AL LECTOR FINALIZARLO.  

Volvamos ahora al título en cuestión:
TARTUFO es una obra clásica del siglo XVII (1664) escrita por Jean Baptiste, conocido como Moliere. El centro de la obra es dejar al descubierto a Tartufo por hipócrita y falso en su conducta humana, el cual es castigado con prisión al  Rey dase cuenta de su mal procedimiento. El mismo Moliere señala en su primer Memorial que la intención era: “corregir a los hombres divirtiéndolos… y entre todos los vicios del siglo, la hipocresía es, sin duda, uno de los que más se usa, de los más molestos y peligrosos” La idea era <<reconocer de inmediato a un verdadero y completo hipócrita>> Considero que para ese tiempo era una obra revolucionaria, a pesar de que está escrita en forma de comedia teatral, la intencionalidad es clara,  el dobles de la condición humana, de lo cual se pensaba, creo yo, que se podía abordar para ejemplificar y buscar correctivos de cambio.

Ahora, me pregunto ¿Por qué esa obra tiene una vigencia impresionante y las compañías de teatro, cada cierto tiempo, la montan en los grandes teatros haciendo grandes inversiones en vestuario, escenografía, orquesta sinfónica  y pago de actores? Es probable que sea por lo magistral de la obra clásica, y,  como está hecha en forma de comedía, el público se divierte, pasa un buen rato y no sale con dolores de cabeza, porque hoy en día todos llevamos un hipócrita por dentro. ¿Quién lo niega?, es parte de la conducta  humana y eso ya no escandaliza a nadie.  Hoy a nadie condenarían por hipócrita, más bien aquel que intenta no serlo es calificado de estúpido. Algo así como aquella parábola cristiana que dice: “Quien se crea libre de pecados (de ser hipócrita) que lance la primera piedra”. Nadie podría lanzarla.
¿Qué nos une y que nos separa de esa época hasta lo contemporáneo. Para ese momento histórico las doctrinas religiosas estaban en auge proclamado las virtudes del hombre. Hoy imperan otros valores dados la sociedad de consumo, híper electrónica,  el hombre pragmático que aplica aquella frase “El fin justifica los medios”. El hombre globalizado, occidentalizado no tiene escrúpulos en su afán de apoderarse de la naturaleza, de sus congéneres, de justificar su accionar.  Las religiones fueron desplazadas por el mercado y el fetiche del dinero, muy a pesar del Papá, el Vaticano y los grupos talibanes que existen en el lado oriental del planeta. Hoy es fundamental advertir que esa conducta humana llamada hipocresía está separada de la religión y cualquiera puede levantar su frente, aunque haya cometido un acto de hipocresía

Quizás el mayor avance de esta época sea el desenmascaramiento de ideología y doctrinas, porque se alejan de la realidad, porque no pisan tierra. Y de lo que se trata es levantar las banderas por un hombre que se exprese pluralmente, que se separe de ideologías que esclavizan y que le cierran la puerta a la democracia y a la dignidad. Eso es el signo del siglo XX y el XXI.  


Cierro con una sentencia de Albert Camus frente a mundos opuestos, que se terminan uniendo en la opresión del hombre, peor que la hipocresía: En una conferencia de 1948, respondió con estas palabras: “¿Con qué derecho un cristiano o un marxista me acusa de pesimista? No he sido yo quien ha inventado la miseria de la criatura, ni las terribles fórmulas de la maldición divina. No he sido yo quien gritó Nemo bonus o proclamó la condenación de los niños sin bautismo. No he sido yo quien dijo que el hombre era incapaz de salvarse por sí mismo y que, en el fondo de su bajeza, no tenía otra esperanza que la gracia de Dios. ¡En cuanto al famoso optimismo marxista!  Nadie ha ido tan lejos en la desconfianza respecto del hombre como el marxista, y, por lo demás, ¿Acaso las fatalidades económicas de este universo no resultan todavía más terribles que los caprichos divinos?” Nótese que lamentablemente ese gran  filósofo, periodista  dramaturgo y escritor murió, desafortunadamente a los 47 años en 1960 en un infausto accidente automovilístico. Deja una obra inmensa que sigue siendo referencia en los círculos intelectuales de todo el mundo. No pudo analizar el derrumbe estrepitoso del llamado modelo marxista y su entrega a la lógica del mercado capitalista.  

lunes, 9 de noviembre de 2015

VENEZUELAN ECONOMY AND BACHAQUEROS

VENEZUELAN ECONOMY AND bachaqueros. By Gustavo Angel Cabrera


"Sorry Mr. / We are filled with poor the hall / And do not stop coming / From the rear, by land and by sea / And the Lord says that out / And in the case of an emergency, / I have been asked to indicate their I / where it's going to the pantry. " Joan Manuel Serrat.

What will be the relationship between economy and bachacos? I'll try to explain. It is no secret that the Venezuelan economy depends on oil revenues since the beginning of last century. We went from being an agro-exporting economy to a mineral-extractive economy. This means it is an economy that fluctuates in relation to prices on the world oil market and the amount of barrels exported. If prices are high The state will have enough money to cover the expenses of its institutions and services. If prices are low must adjust the belt of his trousers down to the last little hole.In recent years the oil had considered increases to reach unprecedented historical. What did the government with those petrodollars? To put it in colloquial terms, he went crazy and spent wildly, from a populist vision, not just what was in the coffers but had to resort to loans to other countries, such as Russia, China, putting guarantee our oil. What I spend? - Excessive bureaucracy; - Social Missions; - Administrative Corruption; -Wages and salaries; -Social Pensions; -Import Food, medicine, machinery, luxury goods, and so on. Besides infrastructure. Not forgetting the loans and gifts to other countries such as Argentina, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, among others.

Today the situation is different, barrel oil prices have been falling sharply and the government never foresaw, so must borrow to meet half the national budget and import products of the basic basket, because l6 years government what was done was to attack the capitalist production model offering as an alternative to nationalization level of industry, commerce and agriculture, with the sonorous name of "Socialism of the XXI century" which has been a real failure in all aspects : There is a decline in domestic production considered; No sustained industrial development;High level of unemployment; Shops and businesses closed; Galloping inflation with economic stagnation. What does the government do? Blame the entire crisis to an economic war that is only in your head diverted to the dogmas and orthodoxies of the nineteenth century; insists on maintaining exchange controls with economic losses and directly favoring the financial bourgeoisie; does not care about the social consequences suffered by the people and aims to keep you happy and distracted with political discourse, queues for regulated products. And continues to be nothing squeezing orange called "legacy of Chavez," now with open threats against citizens who do not want to follow their political line.
It is under this scenario that called bachaqueros emerge. As there is a production system in bankruptcy, rising unemployment: youth, adults, media professionals, housewives, etc. Impoverished social layers of the population who do not already receive the gifts that the government gave them.Then they armed themselves with patience, they have the information of regulated products, where they are, when they arrive and until the amounts. Subsequently they negotiate higher prices. As the product is not achieved, many people prefer to pay the price that put them arbitrary.Of course, in the huge queues humble people who prefer to spend five hours of waiting, in order to bring home some good basic consumption basket is also located.
The word bachaqueros comes from bachacos, and I understand, they are called bachaqueros because they behave like the bachacos, in the sense that they are tireless and tenacious, day and night, seeking their support to save it in the huge caves and tunnels built below Earth's surface. We know that in Venezuela is not for direct household consumption but for sale at exorbitant prices. In socialist countries like Cuba, the bachaqueros there too, in the sense of workers and employees of nationalized companies that steal and sell products on the black market. In Venezuela the government has made this much political pandering to regulated prices and the supposed protection of the people. It turns out that the bachaqueros act freely and sell the goods at public.
The bachaqueros fit very well in an economy that discourages productive work, a parasitic economy and dependent on Venezuelan oil as income.So that people who lend themselves to this kind of trade often used to spend all week from one queue to another hunting where products are regulated, including early and to be Pernot against established businesses. Small family businesses with a small capital manage to maintain the purchasing power of the products covered probably down. For this kind of company no intellectual effort is required, not even read or write, nor any legal registration, only physical strength and ability to withstand being outdoors between the sun and the rain. The point is that this type of business has moved from food products regulated parts of vehicles, drugs, cell phones and even cars of state enterprises. I wonder what will happen to those thousands and thousands of people who have become accustomed to these business practices, when one day cease this anomaly and the State declare a cessation of imports and the allowance market reality: The bachaqueros that come from the grassroots, will again join the ranks of the unemployed and the subsequent misery? What employment policy offered the Venezuelan government and private enterprise under this economy that all matter? It will be incorporated to a productive economy or remain in that condition of lumpen proletariat ?, Will bachaqueros vote for the government candidates because they think of winning the election this will continue indefinitely. I remember a song by Joan Manuel Serrat entitled "Excuse the Lord" in which the Secretary of God tells him alarmed that poor filled the hall and they keep coming from all over, what happens is that they are not aware that Karl Marx is dead and buried. After This election in December 2015 may be more clarify the picture with this social sector.

Finally, in the eighties, Ali Primera, great popular protest singer, he composed a song titled "The Bachaco Fundilluo" where bachacos and ants working for the Bachaco Fundilluo, is like saying the King of the herd kept enslaved community bachacos. Well, as we are now in the XXI Century Socialism, it seems that defeated bachacos Bachaco Fundilluo or culón and own their labor and capital to produce them. Easy comes a stage comedy of all that we are living in this embattled country and tarnished speeches, fictions and realities