sábado, 10 de noviembre de 2018

UNA MIRADA AL MUNDO CONTEMPORANEO


UNA MIRADA AL MUNDO CONTEMPORANEO.  Por  Angel Gustavo Cabrera.

Resultado de imagen para Imagenes del mundo contemporaneo

“Comenzaba a caer la ideología de que el cambio social tendría que ser capitalismo de Estado, un acontecimiento extraordinario, tal vez el más importante del último cuarto del siglo XX”  Carlos Raúl Hernández. LATINOAMERICA Y EL ASEDIO REVOLUCIONARIO.

“…no había que tener un doctorado en Economía Política para sospechar que China estaba dejando atrás el comunismo a paso agigantado, y que se seguía aferrado a la retórica marxista solo para justificar su monopolio absoluto del poder”. Andrés Oppenheimer. CUENTOS CHINOS. 

“Obviamente,  el hecho de ser amigo de Cuba no significa que yo o el Partido de los Trabajadores estemos de acuerdo con todo lo que hacen. En uno de nos viajes tuve la oportunidad de decirle públicamente a Fidel que, para nosotros, Cuba no es un modelo, como tampoco son un modelo los Estados Unidos, ni Francia”. Entrevista a Lula Da Silva, referida por Andrés Oppenheimer.

“Lo que realmente me asombra no es que todo se esté derrumbando, sino la gran cantidad de cosas que todavía siguen de pie”. Paul Auster.  Tomado del poemario CONTRAPASTORAL de Harry Almela.
Resultado de imagen para IMAGENES DEL MUNDO ACTUAL
“Nuestra civilización industrial contemporánea no está en absoluto preparada para sobrevivir en un planeta superpoblado y con recursos limitados, y que se engaña pensando que el progreso y los inventos ingeniosos nos proporcionaran el calzador que nos ayude a adaptarnos a nuestro nicho imaginario”.  James Lovelock. Tomado del libro LA TIERRA SE AGOTA.  2011
 Resultado de imagen para imagenes de contaminacion ambiental

Hay una fábula que aprendí en mis primeros cursos universitario que habla de una mamá canguro que decidió criar a su hijo en la bolsa, no le permitió salir jamás para salvaguardarlo  ante los peligros del mundo exterior. Cuando mamá canguro murió,  el canguro, ya viejo y atrofiado decidió salir y dar unos pasos, después otros y así hasta que se perdió en el horizonte frente a un sol esplendoroso, y solo se le escuchó exclamar: ¡Qué grande es el mundo! Sucede que a los seres humanos nos cuesta comprender al mundo más allá de los que tenemos frente a nuestras narices. Nacemos y crecemos en una localidad, la cultura nos educa, nuestros padres, la sociedad nos crea normas y patrones de conducta. Quedamos atrapados en un paradigma de vida que nos acompaña durante toda la vida dado por el llamado continuo histórico que se expresa a través de la idiosincrasia, las posturas ideológicas y el desenvolvimiento personal. Sin embargo, hay quienes rompen esas sentencias  de la aldea, al menos algunos fragmentos, y deciden ser más diversos y libres, aunque siempre conservaran  la impronta de la aldea. Hoy día Internet  es un gran aliado cibernético  que nos comunica en instante con el mundo.

 Resultado de imagen para Imagenes del mundo contemporaneo
Es una verdad de Perogrullo que el mundo no es el mismo que teníamos hace medio siglo. Que los cambios y las transformaciones hoy en día ocurren a una mayor velocidad y los grandes relatos que han marcado buena parte de la historia de la humanidad buscan acomodo en la posmodernidad. La aldea se ha vuelto global, como refiere un pensador muy citado Mac Lujan. El desarrollo industrial y tecnológico capitalista  que estudio Marx  se sigue renovando, ahora ya no solo en Europa, sino en todo el planeta. El avance es inusitado, con sus grandes desigualdades sociales, políticas y culturales, no hay quien lo pueda detener. Desde el siglo pasado se viene tejiendo en el mundo tres posiciones bien diferenciadas. El mundo comunista-socialista liderado por China y Rusia con un capitalismo de Estado que está  abierto al mercado y la libertad empresarial,  atrayendo capitales e inversiones extranjeras, conservando la hegemonía militarista sobre la población  y el control del poder  político no democrático. El mundo occidental liderado por Estados Unidos y  Europa, con gran influencia en el continente  asiático,  africano, árabe y  latinoamericano, aunque con profundas diferencias  en los modelos de crecimientos económicos, políticos y culturales. Aquí vamos a encontrar una variopinta gama de sistemas políticos democráticos que buscan auto renovarse a través de la sociedad civil. El tercero El mundo Teocrático del Medio Oriente, con claras diferencias entre ellos Irak, Palestina, Israel, Siria. Y la presencia de grupos fundamentalistas, como Al Qaeda, que buscan enfrentarse al mundo occidental representado en Los  Estados Unidos, y cuya primera manifestación contundente fue en 2001 con el ataque terrorista de las Torres Gemelas de Nueva York que dejo casi tres mil civiles muertos.
Resultado de imagen para IMAGENES TORRES GEMELAS
El siglo XXI nos muestra otro rostro del mundo,  consecuencia de su propia evolución y desarrollo. 
Es un mundo multipolar, interconectado por los grandes avances tecnológicos y cibernéticos. Interdependiente en los sistemas de producción, usos de energías e intercambios comerciales capitalistas. Las grandes desigualdades sociales siguen latentes, solo que por el crecimiento económico se han  podido amainar en lo que va del siglo. Los problemas de la Contaminación ambiental y el uso de los recursos naturales no renovables, ya está causando serios estragos y desgracias humanas. Los bloques de poder mundial están alineados en áreas de influencias, amparando dictaduras, regímenes no democráticos, políticos corruptos, guerrillas y narcotráfico. Y las organizaciones mundiales como La ONU solo se quedan en declaraciones de buena voluntad.  Tal parece que el orden capitalista mundial se volvió pragmático, cada parcela cuida sus intereses, y la ficción del Titanic es una gran realidad. Es decir mantener la orquesta con  música, el entretenimiento, el espectáculo ante la tragedia     que se avecina. Problemas de la sobrepoblación, el uso de los recursos no renovables, la desertificación de tierras agrícolas por su uso intensivo, y agréguese dos  de los problemas más graves en el orden ambiental, uno  es el calentamiento global  producto de la creciente abundancia de gases de efecto invernadero y segundo la reducción de la capa de ozono.  Ambos problemas tienen un mismo origen, el modelo tecnocrático-industrial.
Resultado de imagen para Imagenes del mundo contemporaneo
De tal manera que las elites intelectuales y dirigentes del mundo no deberían celebrar tanto los alcances y conquistas de la modernidad, sino ver el futuro que presagia. Superar el pensamiento fragmentario, el culto a la tecnología y la adoración a la maquinaria cibernética. Tomar en cuenta al filósofo francés  Edgar Morín cuando escribe que “todos los avances del conocimiento nos acercan a algo desconocido que desafía nuestros conceptos, nuestra lógica, nuestra inteligencia”. Yo agregaría la forma en que nos hemos educado en ver y tratar al mundo que expolia, consume, se apropia, mata,  etc. hace difícil el cambio  a  una relación simbiótica horizontal, de encuentro ecológico. Nada fácil por la cultura y los modelos civilizatorios actuales de orden tecnocráticos. James Lovelock, padre de la conocida teoría de Gaia, señala que los seres humanos odian cualquier cambio manifiesto en su manera cotidiana de vida y su visión de futuro. Cita a Bertrand Russell: “El hombre medio prefiere enfrentarse a la muerte o la tortura antes que pensar”. 
 Resultado de imagen para IMAGENES DEL MUNDO ACTUAL

El gran poeta Harry Almela deja un poema póstumo que sirve de epitafio para el hombre y la naturaleza: al final despiertas/ colgado de la ventana/ por donde entra/ el graznar/ del  arrendajo/ inquieto/ encaramado en la nube/ del árbol/ quieres continuar/ por el pasillo de tu casa/ como si nada ha sucedido/ y al encender/ tu primer café/ de la mañana/ a lomo de bestia brava/ continúas el canto/ de Aquiles/ tratando de mentirle/  a las sirenas.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario