jueves, 7 de febrero de 2019


LA PRIMAVERA  DEMOCRATICA  EN  VENEZUELA.  Ángel Gustavo Cabrera
Resultado de imagen para Sociedad venezolana. imagenes

“De nuevo la sociedad venezolana está reactivada y movilizada buscando solución a sus tantos problemas. Hoy, como ayer, la encrucijada exhibe varias opciones. Quizás la más fácil ante el desastre es profundizar, con o sin el  chavismo, en las tendencias autoritarias y militares que hoy caracterizan al gobierno de Maduro. Igualmente la mesa está servida para la emergencia de un nuevo líder carismático. La mayoría, sin embargo, apuesta por elecciones como una opción pacífica y democrática…”  Margarita López Maya. EL OCASO DEL CHAVISMO. Venezuela 2005-2015.
Resultado de imagen para Margarita lopez maya en imagenes

En Venezuela a partir del 23 de enero de 2019 y hasta la presente fecha se está viviendo un proceso político que muchos apuntalan hacia cambios radicales de orden democráticos, mientras que otros no son tan optimistas porque mientras se mantenga el mismo gobierno que ha violentado todo el entramado constitucional democrático y secuestrado sus instituciones no será posible un cambio real y mucho menos una transición pacífica hacia la democracia. Veamos qué es lo que está sucediendo y ¿porque hablo de una primavera democrática?
Resultado de imagen para imagenes de Nicolas Maduro
Como es del conocimiento de todos Nicolás Maduro Moros fue presidente de Venezuela legítimo hasta el 10 de enero de 2019,  y a partir de allí se considera un usurpador del cargo motivado a que las elecciones presidenciales  convocadas en mayo de 2018 fueron consideradas por los sectores democráticos  y  la Comunidad Internacional nulas e irritas por la parcialización del árbitro electoral, la prohibición de participar a los  partidos de amplio raigambre popular como lo son Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática e incluso inhabilitación de dirigentes políticos por el TSJ. Además, como se ha de recordar el mismo Henry Falcón, candidato presidencial de un sector de la oposición,  sostuvo que no reconocía esos resultados electorales por fraudulentas y  ventajismo en el acto de votación avalado por el CNE.  En este sentido esa usurpación y vació de poder le corresponde cubrirlo a la Asamblea Nacional con su presidente Juan Guaido, ya que este es el único poder legítimo de origen popular por votación en el 2016.  Por ello,  este valiente diputado, de apenas 35 años, emerge como un líder natural y ocupa la presidencia interina para la transición democrática en Venezuela ante millones de personas que en asambleas multitudinarias el pasado 23 de Enero se congregaron en avenidas y plazas de todo el país para darle su respaldo. Han transcurrido 15 días de ese hecho inédito en nuestra historia republicana y en la práctica tenemos dos presidentes. El usurpador del cargo que sigue gobernando desde Miraflores con una cúpula militar que lo sostiene, un respaldo menguado a nivel internacional de países no democráticos como Rusia, China, Cuba, Turquía, Bolivia y Nicaragua y una asesoría de inteligencia ruso -cubana que esta filtrada en las Fuerzas Armadas y demás instituciones para abortar cualquier levantamiento insurreccional. Mientras que Juan Guaido cuenta con el respaldo del 95 %  de los venezolanos, tiene un reconocido apoyo  internacional liderado por los Estados Unidos y una amplia gama de países de todo el mundo, más organizaciones internacionales como la OEA,  la ONU y el Grupo de Lima. Además ha tomado decisiones, con su equipo, en lo que respecta a la ayuda humanitaria en medicinas y alimentos, nombramientos de funcionarios diplomáticos, y se ha  estado  reuniendo con los diversos sectores de la vida democrática del país. Todo el país y el mundo están  a la expectativa de lo que pueda suceder en los próximos días. Si el gobierno acepta un proceso transicional democrático dada la presión internacional y nacional; Si las fuerzas armadas venezolanas finalmente dan el paso y le quitan el respaldo a Maduro; Si hay un proceso de diálogo y negociación  con presencia internacional con intencionalidad democrática y elecciones presidenciales como clama la sociedad; Si se producen fracturas significativas en el gobierno; Si estallan brotes sociales por la hambruna y el desespero humano; Si es inminente una intervención militar extranjera para forzar a Maduro a entregar la presidencia que usurpa. O si finalmente languidece todo este movimiento democrático en favor del gobierno y sus  fuerzas criminales  y terroristas.  

Resultado de imagen para La primavera de Praga en imagenes
Todo esto me hace recordar lo que se conoce en la historia como La Primavera de Praga de 1968  en Checoslovaquia. Resulta que desde el 5 de enero hasta la noche del 20 de agosto de ese  año,  se vivió un proceso transicional democrático promovido desde la base trabajadora, los intelectuales, los sectores medios y la nueva dirigencia política del Partido Comunista Checo liderado por su Secretario General Alexander Dubcek.  Veamos el análisis de Fernando Claudin, un comunista español, en su libro “La oposición en el <<socialismo real>>: “Durante estos ocho meses, la clase obrera y el pueblo checoslovaco, la gran mayoría del partido comunista y otras tendencias políticas, inician la transición pacífica del régimen estaliniano a un régimen socialista democrático. Sin poner en tela de juicio  en ningún momento la abolición de la propiedad privada capitalista y terrateniente, se inicia la democratización de la vida pública, poniendo así los primeros jalones de un control social efectivo sobre la producción, el Estado y otras instituciones.” Por primera vez se elimina  el monopolio de la versión oficial en los medios de comunicación;  El despertar político discute temas que antes eran tabú  y las organizaciones del partido, sindicatos, cooperativas campesinas, asociaciones culturales, juveniles y deportivas se involucran en los cambios y proposiciones. Los intelectuales expresan sus adherencias a través de sus manifiestos públicos. Se puede criticar a los dirigentes, exigir su dimisión o su revocación. Su lema era EL SOCIALISMO CON ROSTRO HUMANO.  SOLO LA FUERZA podía impedir este hermoso proceso de la sociedad checa. Todo parecía que apuntalaba hacia cambios trascendentales en la vida política y social de esa sociedad europea hasta que las tropas militares del Pacto de Varsovia interrumpen brutalmente en la noche del 20 al 21 de Agosto de 1968 a través de los ejércitos del Pacto de Varsovia. El esplendor de la primavera democrática fue intervenido, presos y sustituidos sus dirigentes y aunque la sociedad checa reaccionó a favor de los socialistas demócratas al final se impuso el control del Partido Comunista Soviético. El temor de Moscú, aparte de derrotar al movimiento democrático,  estaba en que esa “primavera”  podía contagiar a otros países del llamado campo socialista con la experiencia democrática.  Dice el joven venezolano Teodoro Petkoff  para el año 1969 en su libro “Checoslovaquia: El socialismo como problema” que “La invasión, que militarmente constituyó un éxito impresionante y una elocuente demostración del poderío de la URSS, políticamente terminó en un fracaso tanto o más impresionante”.  
Resultado de imagen para Teodoro Petkoff en imagenes

La primavera democrática venezolana tiene que contagiar a todos los sectores de la vida nacional, a las comunidades organizadas, a las organizaciones populares de base, a los jóvenes, etc. porque aunque Maduro está cercado internacionalmente cuenta con el apoyo de China y Rusia y tiene todavía capacidad de maniobra política y militar. La camarilla gobernante sabe que no solo se está jugando su destino sino que si gana la democracia en Venezuela, los demás países como Cuba, Nicaragua y Bolivia tiene que poner sus barbas en remojo y es irreversible su caída. Saben que no tiene mañana por eso brincan y patalean como fiera herida. Hablan de antiimperialismo y  entregan el petróleo y nuestras riquezas mineras a consorcios  extrajeras rusas, chinas e iraníes. Hablan de patriotismo y le entregan el país a la asesoría militar e inteligencia cubana.
Imagen relacionada
Las próximas horas son cruciales para esta encrucijada histórica. O derrotamos los veinte años de una dictadura totalitaria calificada como Socialismo del siglo XXI y trabajamos alegremente en  la primavera democrática por  la recuperación lenta y sostenida de nuestro país. O las fuerzas retrogradas se imponen por un nuevo periodo y se pierde el más serio intento en estos últimos veinte años. APOSTEMOS EN LA CALLE Y EN LA ORGANIZACION SOCIAL POR QUE ESTA PRIMAVERA SE MANTENGA Y HAGA CLAUDICAR A LAS FUERZAS DE MAL.
Febrero. 07/02/19

No hay comentarios.:

Publicar un comentario