jueves, 6 de junio de 2019

LAS PARADOJAS DEL 30 DE ABRIL Y OSLO


LAS PARADOJAS DEL 30 DE ABRIL Y OSLO. Angel Gustavo Cabrera


Vivimos en una sociedad panóptica. Tenemos una estructura de vigilancia absolutamente generalizada, de las que el sistema penal, el sistema judicial es una pieza, y de las que la prisión es a su vez una pieza, de la que la psicología, la psiquiatría, la criminología, la sociología, la psicología social son los efectos” MICHEL FOUCAULT. “Un dialogo sobre el poder y otras conversaciones”. 1981.
Resultado de imagen para imagen de Michel Foucault
“De acuerdo con Humberto Eco, existen constructos ideológicos, presentes difusamente en la sociedad, que son propiamente fascistas sin saberlo… y pueden percibirse sin mayor dificultad en el accionar político de Hugo Chávez ( y también de Maduro*). El culto a la tradición histórica, el híper nacionalismo, el culto a la violencia y a la muerte, el lenguaje belicista, las posturas militaristas, el ataque grosero, abusivo y brutal al adversario político, la negación de la legitimidad de la oposición, el desconocimiento del otro y la propensión a su aniquilamiento”.  * agregado mío.   TEODORO PETKOFF. “El chavismo como problema” 2010.   

 Resultado de imagen para Imagenes de Teodoro Petkoff
Se cumple un mes de la intentona fallida del 30 de Abril. ¿Cuál es el balance? ¿Hay avances o retroceso? ¿Qué nos depara los próximos días? ¿Qué nos deja Oslo?

Particularmente sostengo que del 30 de Abril hay una derrota en los objetivos planteados. No se logró pasar a una ofensiva social, política y militar que diera con la caída del régimen. El pueblo en multitudes no se manifestó en las calles, las confrontaciones callejeras contra los colectivos y las Fuerzas del Orden militar terminó con cientos de detenidos, heridos y 08 fallecidos. Muchas declaraciones y adhesiones internacionales a favor de Juan Guaido y Leopoldo López y en contra de la violación a los derechos humanos, pero no trascendió de allí. ¿Qué hizo el gobierno? Dejó pasar una semana y después pasó a la ofensiva política a sabiendas que las movilizaciones  populares a favor de la oposición pasan por un reflujo o un descenso. En este punto no se puede confundir el malestar social contra el gobierno por la situación de crisis generalizada, las constantes protestas con  la lucha política exigiendo la salida de Maduro. La oposición ha intentado hacer de esto una sola lucha, como es legítimo, pero los logros han  sido muy parciales. Por ejemplo la gente protesta  por la falta de la gasolina, pero no lo combina con los llamados políticos de los factores opositores.
Resultado de imagen para Juan Guaido
En ese sentido la iniciativa del gobierno es clara: golpear contundentemente a la oposición con su legalidad represiva. Allana la inmunidad parlamentaria de más de 15 parlamentarios, acusados de estar involucrados en la intentona golpista. Detiene en forma violenta  al diputado Edgar Zambrano y no le permite visita. Mientras prepara otras acciones legales contra los diputados de la Comisión de Economía, acusados de pagar los bonos de PDVSA a través de la ANC  respaldada por el TSJ, FISCALIA, CONTRALORIA y FANB. A esto se  agrega el llamado a elecciones parlamentarias por parte de Nicolás Maduro para este mismo año. Como se puede ver quieren cobrar completo a partir de los resultados del 30 de Abril. Mucha gente se pregunta ¿Porque no han tocado a Juan Guaido, líder de este proceso?  Y la respuesta, no es que tengan miedo de meterlo preso, sino que están procediendo con mucha astucia e inteligencia, gracias a la asesoría del G2 Cubano. Saben que esa carta tiene que jugársela, pero lo harán cuando hayan debilitado y derrotado toda la fuerza orgánica y diezmado su poder social y popular.  ¿Podrán conseguirlo? Todo depende de la estrategia y tácticas de lucha que emplee la oposición en esta coyuntura tan delicada, que si bien no está derrotada, ha recibido fuertes golpes por equívocos en las jugadas políticas.
Resultado de imagen para Imagenes del dialogo en Noruega
Los próximos cuatros meses del 2019  resultan definitorios, bien para que se salve Maduro a pesar de la crisis generalizada y teniendo al pueblo en su contra;  O bien Juan Guaido imponga el mantra: Cese a la usurpación; gobierno de transición; elecciones libres con respaldo popular, militar e internacional. El panorama NO permite afirmar cual es la tendencia predominante porque este conflicto lleva mucho tiempo y han fracasado los diversos intentos, si hacemos memoria desde 2014 con “la salida” hasta nuestros días. Se pensaba que con las sanciones económicas, el acoso internacional, Maduro no aguantaría, agregando el ahogo social. Pero en política dos más dos no son cuatro. La diáspora y el envío de remesas del extranjero han soportado en la economía popular. Segundo el pueblo llano está ocupado resolviendo el día a día, tiene miedo de la represión policial y de los grupos paramilitares que auspicia el gobierno (FAES). Por otra parte Los cubanos le han organizado al gobierno toda una red social y logística de apoyo político duro, que le sirve en su accionar político y mediático. Maduro ha venido demostrando  que no está solo. A nivel internacional Rusia, China, Turquía y Cuba le han servido,  han utilizado a la ONU para  contrarrestar el aislamiento internacional. A nivel nacional buscan romper la unidad opositora, del cual el acontecimiento de las elecciones presidenciales de 2018 es un ejemplo. De tal manera que pretenden repetir el mismo esquema del dialogo en República Dominicana, ahora es Noruega, y llaman a elecciones parlamentarias para diciembre. Frente a esto  hay una pregunta pendiente que supera cualquier estrategia política: ¿Se inmolará  la población venezolana con el  hambre espantosa y la miseria que atravesamos?, ¿Seguiremos  soportando  los cadáveres de niños y adultos en los hospitales por la falta de medicamentos y el hambre generalizada? ¿ la gente de los barrios se conformará con las migajas del CLAP, los bonos y las dadivas de las base de misiones.  Y finalmente ¿Podrá superar su pasividad política,  reaccionando  a tiempo y no terminar dándose la mano con el enemigo, es decir con el gobierno fascista de Nicolás Maduro y su cohorte Cabello, Rodríguez, Padrino?
Resultado de imagen para muerte de niños en Venezuela, hospital
¿Que pasó  en Oslo, Noruega?. Por los momentos, lo que sabe todo el mundo: No hubo ningún acuerdo en el dialogo de la última semana de mayo. Sabemos que el gobierno lo utiliza para ganar tiempo, que no va a llamar a elecciones presidenciales, que toda su articulación y marrullerías políticas es para salir ilesos en  los próximos 5 meses, porque de llegar a Noviembre, vendría el mes de la tranquilidad y la paz como es Diciembre. ¿Y que hay de una intervención militar?  Por lo que se dice cada día nos alejamos de esa opción. Ya esa carta no está  sobre la mesa. Los Estados Unidos no se van a lanzar solos esa responsabilidad y ya muchos países han declarado que es mejor agotar la vía diplomática. Inclusive el hecho de que el Parlamento Venezolano haya aprobado el TIAR no significa que ya esté lista una acción internacional  con tropas militares.
Resultado de imagen para Imagenes del TIAR
Las fuerzas democráticas venezolanas, hoy alineadas  bajo el liderazgo de Juan Guaido, tampoco están totalmente unidas. Hay diferencias, desde posiciones extremas y radicales pasando por  posturas moderadas hasta las conductas  colaboracionistas con el régimen. Considero que las más dañinas son las terceras porque dividen y confunden. Ejemplo de ellas las posiciones de Claudio Fermín, Ochoa Antich, Domingo Alberto Rangel Hijo, Juan  Barreto. Los radicales, como el caso de María Corina que pide la intervención militar ya, sin calibrar los costos de una guerra. Y el sector moderado que intenta equilibrar la lucha política al nivel de las exigencias sociales y avanzar paulatinamente.  Su mayor representante  es  Juan Guaido, aunque ha tenido posiciones radicales que no han cuajado como el ingreso de la ayuda humanitaria a la fuerza o la convocatoria del 30 de abril que no tuvo el efecto esperado. Estamos en la hora de las definiciones, o la oposición triunfa y corona con el llamado a elecciones presidenciales producto de la presión internacional y la recuperación del movimiento popular; O se pierde esta importante coyuntura que nos ha costado tanto llegar. Porque lo cierto del caso es que la confrontación es con  un enemigo que no está  derrotado, que tiene control  institucional, que tiene una base social y militar no desdeñable. Su mayor debilidad es que hay sectores de la alta dirigencia que quisieran salir de Maduro para salvar al Chavismo, pero se mantienen agazapados y no se manifiestan. Hay miedo en dar ese paso por la retaliación y persecución  política. Otro de los grandes problemas de la oposición es “contar los pollos antes de nacer”, que significa esto, que según expresa el Secretario de Estado Norteamericano ya hay más de 40 aspirantes a las elecciones para cuando se vaya Nicolás Maduro. Lo que asombra es que no lo han podido sacar y luce fuerte y ya están pensando en apetencias políticas personales. Es parte de nuestro subdesarrollo político poniendo primero la carreta y después los caballos.

La Primavera Democrática Venezolana iniciada por Juan Guaido el 23 de enero de 2019, en la que fue proclamado Presidente Interino por el pueblo de Caracas ante la usurpación de Nicolás Maduro, puede cristalizar en un triunfo consolidado o finalmente ese hermoso movimiento sale derrotado. Como sucedió en la Primavera de Praga, Checoslovaquia en 1968, donde el movimiento democrático socialista, después de ocho meses de libertad liderado por Alexander Dubcek, fue invadido por las tropas y tanques soviéticos.


¡NO PODEMOS OPTAR ENTRE VENCER O MORIR…  NECESARIO ES VENCER!  José Félix Ribas. Prócer de La Independencia Venezolana. LA DICTADURA COMUNISTA VENEZOLANA  DEBE SER DERROTADA.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario