lunes, 27 de septiembre de 2021

HONOR Y GLORIA AL CARDENAL JORGE UROSA SAVINO

HONOR Y GLORIA AL CARDENAL DE LA LIBERTAD  JORGE UROSA SAVINO



“… Me siento inmensamente feliz de haber sido sacerdote. Vivir mi vocación con gran ilusión. He tenido la fortuna y la bendición que Dios me ha llevado por caminos insospechados de servicio y de altísima responsabilidad en la Iglesia que agradezco en el alma.  Nunca he querido hacerle mal a nadie, y siempre he procurado actuar buscando la gloria de Dios, y el bien de la Iglesia y de las almas, y de las personas involucradas, espero que, eso se me tenga en cuenta.

También mi gran afecto al pueblo Venezolano y mi entrega absoluta a su libertad, a sus instituciones, a la defensa de los derechos del pueblo frente a los atropellos que se hayan cometido por parte de los gobiernos nacionales. Y en esa actitud, he actuado siempre no por odio ni por rencor, sino por la defensa de la libertad, de la justicia y de los derechos del pueblo venezolano”.  Extracto de la carta escrita por el Cardenal Jorge Urosa Savino, justo antes de entrar a  terapia intensiva por las complicaciones de su salud y el Covid 19.  28 de Agosto de 2021.

 


Verdaderamente  no salgo del asombro revisar la historia de esta egregia figura que, no me cabe la menor duda,  pasará a la historia por su labor ecuménica cristiana y por posición inquebrantable en aras de la libertad y el amor. Nace en aquella Caracas de 1942, donde los valores de la honradez, la honestidad, la cohesión familiar, el trabajo afable, la disciplina de estudio formativa, el respeto por el vecino,  eran el norte de muchas familias caraqueñas, como parte de unos valores urbanos de  decencia pública. Comenta su hermana Ana María Urosa de Morales que “siendo muy joven quería ser ingeniero, pero cuando terminó el bachillerato en el Colegio La Salle, les comunicó a sus padres que quería ser sacerdote, ya estaba haciendo catequesis en los barrios y pertenecía a La Legión de María”. Dice el Padre Urosa en un documental-homenaje al cumplir 50 de vida entregada a Cristo que “a los 15 años hice unos ejercicios espirituales y sentí el llamado de Dios, pero fue terminando el 4to año de bachillerato que decidí ser sacerdote”. En el año 1959 ingresa al Seminario Interdiocesano de Caracas hasta ordenarse sacerdote el 15 de agosto de 1967. Después de allí su vocación e inquietudes formativas lo llevo a estudiar Filosofía en el Seminario Santa Rosa de Lima en Caracas y un Doctorado en Teología Dogmática en Canadá. Ejerció su labor pastoral como Arzobispo de la Capital venezolana. Fue el quinto obispo venezolano en haber sido proclamado cardenal, además fue elegible para participar en cualquier futuro cónclave papal hasta su cumpleaños número ochenta, el 28 de agosto de 2022.



Hay dos elementos que me interesan destacar en este personaje: Su vocación pastoral de Siervo de Dios y segundo su posición política y de la justicia comprometida con el ´país que le vio nacer. Escribe el señor Pedro Manuel Rojas Pérez, que “siempre he apreciado de él su simpatía y soltura en el trato con los demás, cálido y familiar en el trato con las personas con las que entabla un trato directo. Dado a brindar cierta confianza en el interlocutor haciendo más amable, fácil y sencilla cualquier conversación”. El Cardenal Jorge Urosa fue un gran pedagogo en la formación de sacerdotes, en su trayectoria modesta en la Arquidiócesis de Caracas, como la de Valencia. Trabajador incansable por sembrar la fe cristiana. En el Edo. Carabobo se construyeron más de 40 iglesias durante su pontificado y su acción pastoral.  Desprendido de posesiones, riquezas y bienes materiales, ajeno a las cosas ostentosas y amigo de la vida austera. En una entrevista expreso: “No cabe duda de que la búsqueda el dinero, de los placeres y de las comodidades, el abandono de Dios nuestro Señor, el camino de la corrupción le han hecho un gran daño al país. Tenemos que acercarnos a Dios que es la fuente de la felicidad. La fuente de la felicidad no es una cuenta en Suiza, ni es un yate inmenso, ni los placeres que se puedan tener. La felicidad viene del amor a Dios y del amor al prójimo. Ese es el camino que deberíamos seguir siempre”. El Padre Urosa hablaba tres idiomas (inglés, francés e italiano). Autor de varios libros, entre los cuales tenemos: La Venezuela del futuro: Un reto a la Iglesia. El progreso y el Reino de Dios en Teilhard de Chardin (Tesis doctoral). Jesucristo: Camino, Verdad y Vida. Además de ser un conspicuo lector,  lo que le permitió tener una gran autonomía intelectual en temas álgidos de la sociedad y la justicia.



Su plena identificación con la democracia, la justicia y la libertad lo llevó a confrontaciones antagónicas con el poder político establecido desde 1999. Como máximo representante de la Iglesia venezolana opinaba sobre temas relacionado con los derechos humanos, sociales y políticos del acontecer nacional. Nunca lo hizo desde el odio o buscando simpatías políticas. Fue un testigo de excepción en estas dos primeras décadas del siglo XXI.

-          Manifestó públicamente su desacuerdo con el Referendo Constitucional de 2007 para reformar la Constitución de 1999. Esto le llevo a que Chávez en una de las tantas alocuciones lo calificara de “troglodita”, “Indigno”… “Este señor es indigno de llamarse Cardenal”.

-          “Chávez me veía como un adversario político” en momentos en que la arremetida del chavismo comenzó a evidenciar el rostro oculto del régimen de corte comunista.

-          En el año 2015 con los resultados electorales parlamentarios el Cardenal Urosa envió un mensaje al gobierno de Maduro, aconsejándole cambiar de rumbo. Advirtió sobre el desabastecimiento que se avecinaba y llevaría al hambre a los venezolanos. 



-           En el año 2016 expuso lo que era una realidad: La crisis alimentaria y de medicinas en Venezuela. Exhortando al gobierno a rectificar. “No es posible que se esté negando que exista esa crisis, que no se permitan que vengan alimentos y sobre todo medicinas de otros países, de otras partes del mundo, enviadas por organizaciones no gubernamentales, por organizaciones de la iglesia, simplemente para no poder en evidencia la escases de los alimentos de primera necesidad y de medicinas. Yo creo que la manera como el gobierno debe evitar la aplicación de la Carta Democrática es reconociendo la crisis…” manifestó El Cardenal Urosa Savino.

-          En el año 2017 en una homilía de Semana Santa no vaciló en llamar a Maduro “Dictador”, por lo que tuvo que soportar la agresión de un grupo minúsculo de fanáticos chavistas a la salida de la Catedral de Caracas.

-          En el año 2018 declaró a medios internacionales que: “Nicolás Maduro ha querido imponer un sistema totalitario, de socialismo marxista, el socialismo del siglo XXI  que está arruinando a Venezuela y ha hecho que la ruina política se haya extendido a todos los aspectos de la vida ciudadana”. Además calificó las elecciones de 2018 como totalmente inválidas, donde el CNE proclamó presidente a Maduro.



-          La situación económica y social es tan mala que provoca la depresión de mucha gente. La economía está en una situación de descalabro con una inflación descomunal. El Universal. 2019

-          Esta terrible crisis eléctrica refleja la incapacidad de los actuales gobernantes para dirigir la vida de un país. Simplemente son incapaces de gobernar a Venezuela. La solución radical pero pacífica a la crisis es que Maduro, ya rechazado por la mayoría de la población, se haga a un lado y entregue el poder que está ocupando de facto. INFOBAE. 3 de abril de 2019.

-          La crisis es tan evidente que al caminar por las calles se puede observar a ciudadanos raquíticos, que provoca, por ejemplo el suicidio de una niña de 11 años: Se mató por una depresión, seguramente a causa de esta situación de pobreza, de miseria terrible. 2 de Noviembre de 2019.



-          En el año 2020 de manera abierta y contundente le pidió la renuncia a Maduro: “Venezuela clama a gritos un cambio de rumbo, una vuelta a la Constitución, ese cambio exige la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y la  elección en un tiempo breve de un nuevo Presidente de la República.

-          A principios de 2021 declaró: “La pandemia nos llegó en medio de gravísimos problemas de tipo económico, político y social. Una inflación continua e indetenible; la altísima devaluación de nuestra moneda; la muy baja producción agropecuaria nacional, y por consiguiente escasez y altos precios de los alimentos. La desnutrición infantil en aumento. Además un problema insólito, inaceptable en un país petrolero: escasez de gasolina para el transporte y de gas para uso doméstico. Todo se ha hecho más difícil”.

¿Cuál es la razón que las posiciones de La Iglesia Cristiana y de su máximo representante no sean tomadas en cuenta y más bien lo califican de enemigos del gobierno?. Hay dos claras razones. Estamos frente a un gobierno no democrático, que secuestró todo el entramado institucional legal para ponerlo al servicio de un modelo totalitario pro cubano. Un sistema que funciona con una única verdad, la que construyen desde el poder político y que no quieren soltar en elecciones verdaderamente libres, democráticas y supervisadas internacionalmente. Un sistema donde no hay adversarios sino enemigos que hay que destruir, vejar, atropellar y hasta acallar su voz de protesta.

En segundo lugar para los marxistoide fanáticos “la religión es el opio de los pueblos” y nada de lo que venga de esta antigua institución será aceptado. Sin embargo la izquierda vario un poco su discurso desde la década de los años sesenta,  con la llamada “teología de la liberación”, lo cual significa que se aceptaba la predica cristiana popular que luchaba contra los privilegios y la ideología burguesa. Lo infame y mentiroso de esta postura radica en que cuando los llamados revolucionarios y comunistas llegan al poder, se convierten en una clase hegemónica, privilegiada, totalitaria y antidemocrática, contraria a lo que predican.  Ejemplo de ello lo tenemos en Cuba que inicio Fidel Castro, lo paso a su hermano y ahora aun títere Díaz Canel. Igual pasa en Nicaragua con Daniel Ortega que decide poner preso a todos sus contrincantes opositores para las futuras elecciones, incluso orden de detención al escritor exiliado Sergio Ramírez.  En ese país centroamericano murió el año pasado el poeta y religioso Ernesto Cardenal que se identificaba como cristiano y marxista, perseguido por el dictador Ortega al volverse crítico del mismo. En esos países lo que existe es represión, presos políticos, atropello a los derechos humanos, asesinatos políticos, control y servilismo político, siembra del terror como política de Estado.



El Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino nunca fue tomado en cuenta en cuanto a sus ideas y planteamientos democráticos y salidas a la crisis. Jamás la Iglesia católica fue llamada a diálogos amplios para la discusión y toma de decisiones. Los enemigos para esta dictadura siempre serán los que desde una posición autónoma piensan y actúan, los que no están dispuestos a dejarse comprar con prebendas ni lisonjas. El Cardenal Jorge Urosa nació y creció  cuando apuntalan la generación democrática del 28 y maduro en los cuarenta años de democracia desde aquel 23 de enero de 1958 hasta 1999, con todas sus imperfecciones y errores cometidos. Por tanto su educación, su formación y su inmensa capacidad de servicio social y cristiano estaban comprometidas con un pensamiento democrático.



Se nos va en un momento donde más lo necesitaba su pueblo, a 79 años. Una vida integra dejando un sendero limpio y trascendente. Se fue feliz, como lo expresaba en su carta de despedida, con una misión cumplida.

         Con relación a mi trabajo por el pueblo de Venezuela ha estado siempre guiado por un inmenso amor patriótico al pueblo sencillo, humilde, al pueblo inteligente, al pueblo académico, a todos los sectores del pueblo de Venezuela sin exclusión alguna, y por supuesto en la línea de la Constitución Nacional que propone los derechos inalienables del pueblo venezolano que no pueden ser conculcados por ningún gobierno”. Presbítero JORGE UROSA SAVINO. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario