EL
CASO PARAQUEIMA Y EL SINDROME DE LA
DECADENCIA VENEZOLANA
“Quien pintó eso tan
horroroso, me cuentan que fueron los
niñitos asperger. ¿Con que lo pintaron? ¿Con las patas? ¿Qué intentaron hacer
ahí? ¿Un paisaje de qué? Que cosa tan horrible, tan espantosa. ¿Por qué pintar eso
en la primera carrera. ¿A quién se le ocurrió eso? Me quitan eso de ahí. Y cuando vayan a pintar
algo, tienen que pasar por Ingeniería y decir que es lo que van a pintar”. Tomado de un audio que
se hizo viral, del sociólogo y Alcalde
de El Municipio El Tigre. Estado Anzoátegui. Ernesto Paraqueima. 03 de mayo de 2023.
Síndrome: Conjunto de síntomas o afecciones
que se presentan juntos y sugieren la presencia de cierta enfermedad o una
mayor probabilidad de padecer de la enfermedad. Tomado de Google.
“...estoy comprometido
con la necesidad de transformación en el individuo y el primer paso es observar
lo que somos. Conozco jóvenes de los que se llaman a sí mismo revolucionarios,
a quienes no les gusta que se les hable de esto. A ellos no les interesa verse
como son, observar sus reacciones sin disfrazarlas, explorarse en la
convivencia, con honestidad”. Poeta
Rafael Cadenas. Tomado de Selected Poems. Bid & co.editor. 2009.
Soy testigo de la Venezuela Chavista, que se inició con el
ascenso de HCHF al poder, en mi condición de educador; con un desempeño de
maestro de aula y directivo por varios años, actualmente jubilado y
protagonista de la política venezolana durante medio siglo, escribo este artículo con mucho dolor y
asombro de lo que está sucediendo en la Venezuela del Siglo XXI, es como
para tomar un pañuelito y sentarse a llorar por un largo rato. Es que estamos
asistiendo de manera acelerada al desmontaje
de la Venezuela moderna que soñaron los
hombres y mujeres del siglo XX, en lo que respecta a valores éticos y
morales del ser ciudadano. No olvidemos que estábamos saliendo definitivamente
de la ruralización de la sociedad por su modernización democrática, cuyo
andamiaje estaba en una economía de progreso para todos en la medida de sus
posibilidades, en una institucionalidad democrática que garantizara la probidad
y la justicia en la atención al ciudadano, en el respeto a la libertad de
expresión y de opinión con una prensa libre, en la participación política
teniendo los partidos políticos como elemento fundamental y las elecciones cada
cinco años, teníamos una Constitución modélica como fue la de 1961 y que
fue mejorada por los constituyentes en
1999. Un Sistema educativo Venezolano que se fue fraguando con los
pensadores, políticos e intelectuales de una
generación de la talla de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Arturo
Uslar Pietri, Leonardo Carvajal, Ángel Rosenblat, Luis Caballero Mejías, Rafael
Pizani, José María Trujillo Velaz, Luis María Olaso, Rut Lerner de Almea,
Antonio Luis Cárdenas, Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco y un largo etc. Todos ellos, muchos de la llamada generación del 28,
venían de una formación humanística y social, inspirados no solo en las
concepciones modernas de la educación sino también de los grandes aportes de
quienes pensaron en Venezuela siglo atrás. ¿Y
cuáles eran esos valores inspiradores que tenían en la educación su presencia
fundamental para construir hombres sanos y rectos? : La honestidad, el
valor del trabajo y del progreso por esfuerzo propio, la técnica, los valores
de cortesía y urbanidad, los principios morales y religiosos, el respeto al
otro, el derecho a opinar, la igualdad social sin distingo de razas, religión o
posición social, el buen hablar y el buen pensar, etc. puesto de manifiesto en
la civilidad y desenvolvimiento familiar y ciudadano. Y en el ámbito educativo se avanzó mucho con
la democratización y el flujo de oportunidades de estudio, inclusive desde la sección de Educación Especial del
Ministerio de Educación, para
finales de la década de los ochenta, se planteó no seguir estigmatizando y
separando a los niños, jóvenes y adultos que tenían alguna discapacidad física
o mental. Había que incorporarlos a la sociedad y a la educación pública sin ningún
tipo de discriminación, etc. ¿Y dónde
comenzó a desbaratarse este proyecto de
país? Durante el ejercicio de la era
democrática que duró cuarenta años, y que como todos sabemos comenzó con el
gobierno de Rómulo Betancourt. Pese a
las reformas, avances indiscutibles de una sociedad pluralista y civilista,
fueron incubándose una serie de antivalores
como lo son: el clientelismo partidista, las demagogias electorales, el
populismo, una burocracia que fue descuidando su rol con la flojera, acomodarse
en el cargo, hacer caso omiso al incumplimiento de la ley, la indiferencia
frente a pequeñas y grandes corruptelas,
lo que después se calificó como una
sociedad de cómplice en desmedro de la ciudadanía,
que muchas veces al reclamar, no solo no se le reconocía su derecho sino que se
le desconocía su demanda. Esto llegó a niveles de violencia social y el llamado
caracazo de 1989, no es más que la manifestación
popular más grande que se haya producido
en la historia contemporánea y que indicaba que había que corregir los males
del enfermo o de lo contario nos íbamos por el despeñadero.
¿Y nos fuimos por el
despeñadero? Sí,
porque El Comandante Eterno y su
heredero en vez de acometer esas grandes tareas atacando sus vicios,
desigualdades y corruptelas acumuladas con las mismas armas que el sistema democrático
le ofrecía, se plantearon como Caballo de Troya, destruir la
democracia por dentro e imponer otro modelo político de índole totalitario y del culto al caudillo, lo cual no corrige el
mal sino que más bien lo utiliza para su perpetuación en el poder con un sujeto
ciudadano sumiso y obediente. Entonces es allí donde los antivalores han tenido
y siguen teniendo su papel fundamental
en toda esta ejecutoria que lleva veinticinco años. ¿Y cuáles son esos antivalores? La vulgaridad, la violencia en el
lenguaje, la manipulación, el descaro, la inmoralidad, el doble discurso, la
deshonestidad, la relatividad de la verdad con aquello de que lo que es para
uno la verdad para el otro no lo es, la indiferencia y hacerte el loco frente a
los grandes problemas del país y de tu propia comunidad (estés adentro o afuera del país), el “ponme donde haya” en su nueva versión de
enchufado, la política de los bonos y dadivas contrarios al trabajo productivo,
la conducta hipócrita al no expresar lo
que siento frente al otro que tiene más poder que yo, el uso del cargo público
con fines personalista aplastando a los demás si disienten ya que “el cargo
habilita”, etc. Y por último no menos importantes ¿Cuáles son los ejemplos concretos?: Basta y sobra con escuchar todo el discurso oral de HCHF, NM, los programas de Zurda Konducta,
La Hojilla con Mario Silva, Con el Mazo dando, el gobernador de Carabobo
Lacava, Jorge Rodríguez, y el que usted ahorita se recuerde. Es decir, no hay hueso sano en el marco
del chavismo-madurismo, porque en general en la emergencia de la
mediocridad, el falso resentimiento social, la sumisión frente al poder con
otros fines, totalmente distintos a los valores democráticos y modernos. Lo
preocupante de todo esto es que esas conductas de los que “dirigen al país” se
trasvasan a la sociedad y se convierten en modos de comportamiento del venezolano
del siglo XXI. Por ello hablo del síndrome de la decadencia y que EL CASO PARAQUEIMA es emblemático, es
un chivo expiatorio, que paso a
describir.
Ernesto Paraqueima es sociólogo y político de cincuenta años, hasta hace poco Alcalde de El Municipio El Tigre, uno de los más importantes del Estado Anzoátegui. Es un personaje noticioso porque ha venido teniendo actuaciones públicas en el marco de los antivalores que señalo arriba, como por ejemplo, promocionando productos comerciales de uso sexual y la formas directas en su uso, como el caso de enseñar un bikini con un orificio en todo el centro del clítoris y llamarlo “el rapidito”, entregarle un pene enorme de plástico a una señora, con insinuaciones sexuales, pero por otra parte criticar y exponer a la vergüenza pública a las embarazadas adolescentes, calificándolas de sinvergüenzas, altas paridoras y que no las quiere ver en las plazas públicas que están hechas para las familias decentes. Cuestiona la homofobia y dice que “aquellos que le tienen odio y rabia a los homosexuales están descubiertos, es decir tienen un marico adentro”, pero por otra parte señala públicamente que no quiere ver a homosexuales en las plazas porque dan un mal ejemplo. Además condena a los indigentes por “flojos e irresponsables” que no estudiaron y ahora quedaron para pedir. En una anécdota, el ahora ex-alcalde, señala que se encontró uno que le fue a pedir y le dijo: “está bien yo te voy a dar unos dolaritos, pero eso si tú te vas a ir a la ferretería y te vas a comprar un mecate y después te vas para detrás de aquella escuela y ya tú sabes lo que vas a hacer”. Pero él se gana unos cuantos dólares no precisamente como funcionario público sino prestando su imagen a grandes monopolios comerciales como DACA, cuyos socios están la familia Daga y Carlos Malpica Flores, además de la empresa Mundo Oriental y sus objetos sexuales. Paraqueima creo una empresa de aseo urbano denominada FOSCUPA que cobra en dólares y amenaza con cárcel a particulares que pretendan recoger la basura a menor precio, es decir promueve un monopolio, contrario a lo que señala La Constitución. Pero ahí más, el fiscal Tarew William Sab señaló que “en el pasado creo un equipo delictivo que aplicaba la pena de muerte contra indigentes y animales, sus acciones han sido aterradoras”
Pero, lo curioso que hizo derramar la copa, no fue todo este
prontuario, sino un audio que trascendió en las redes sociales contra los niños
autistas, calificando sus dibujos, en un mural, de horroroso, espantoso, que eso no podía
estar en unas de las avenidas principales porque afeaban el ambiente, y se
preguntaba si habían sido pintados con las patas. Su autoritarismo es tal que
no se dedicó a investigar las fuentes del susodicho mural sino que exhortó a
que lo quitaran de allí, que lo borraran. La realidad es que el mural es un
proyecto de la Asociación Vidas Asperger dirigido por la artista Patricia Posani que tomó un dibujo de un niño autista y
lo reprodujo en la pared en forma de
mural gigante con los colores que el niño seleccionó. Ella, lo explica: “Es
una obra de arte ingenua que busca mostrar la transparencia de la mente, el pensamiento de una persona con
autismo que está desde la sinceridad y de decir lo que piensa y mostrar con
alegría y esperanza que las cosas pueden ser siempre mejores”. Está claro quién es el ignorante, mediocre y
malhablado.
Muchas preguntas que seguramente se hacen mis lectores: ¿Qué clase de sociólogo es este que
atropella con un lenguaje soez y escatológico?:
¿Por
qué este alcalde no fue detenido a tiempo en sus tropelías, inmoralidades y
ofensas ciudadanas? ¿Por qué tuvo que venir a actuar el Fiscal General, después
de mes y medio difusión de este audio que se hizo viral en las redes?; ¿Que pasó en el Municipio de El Tigre que no
reaccionó a tiempo?; ¿Realmente les preocupa el trato discriminatorio y grosero
contra los niños en esa condición?; ¿Por qué no se realiza una investigación exhaustiva
de lo que ha pasado en estos últimos veinticinco años? Ernesto Paraqueima hoy está preso y lo sorprendente es que es menos
de cinco días le dieron el privilegio de
casa por cárcel, producto de los mismos resortes del poder de gente que lo
ampara, cosa que no hacen con tantos presos políticos que hasta han fallecido en reclusión por dolencias y
enfermedades agravadas o contraídas en el mismo cautiverio, o como el caso más emblemático de El
Director General de FUNDAREDES Javier Tarazona que lleva 22 meses de
detención arbitraría y privación ilegítima de su libertad por defender los
derechos humanos y denunciar irregularidades en nuestro territorio fronterizo
con el avance de las guerrillas colombianas, sin contar ninguna medida de
gracia. Y una pregunta de oro: ¿Por qué no
está preso Tarew Alsaime, Presidente de Petróleos de Venezuela, acusado de ser
el jefe de unos de los desfalcos más grande a la nación en su historia?
Que lejos estamos de aquella generación del 28 que amo este país y echó las bases que el chavismo-madurismo destruyó. Veamos las palabras escritas para la historia de uno de los prohombres que lucharon aún a riesgo de cárceles y muerte, me refiero a Miguel Otero Silva (padre) quien en un prólogo de su nóvela Fiebre, escribe: “Con la generación del 28 emerge fortalecido el pensamiento civilista, los ideales de libertad y justicia social, y el convencimiento de que, con la acción tenaz y persistente de la ciudadanía, se llegaría paso a paso a un sistema democrático. Esa fue la semilla del estado de derecho que hoy disfrutamos, de una meta lograda a pesar de los obstáculos encontrados a pesar de la interrupción del proceso durante la década 1948-1958 a consecuencia de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez”.
¿Estaremos cerca o lejos de reconquistar la democracia? No se
sabe porque el camino es demasiado pedregoso entre obstáculos, torpezas, conciliaciones con la dictadura
delincuencial, secuestro de los poderes, represión y crímenes de lesa
humanidad, etc. Ojala que todavía existan reservas morales y democráticas en la
sociedad que desde la resistencia y la acción podamos coronar con éxito, lo que
hoy es muy nebuloso. Lo peor que nos puede pasar es que en estos veinticinco años haya cristalizado una
generación con las malformaciones que el
chavismo-madurismo ha venido trabajando desde que llegó a Miraflores, la
generación con el síndrome de la decadencia, y de lo cual el sociologo
Paraqueima es una pequeña muestra.
Como docente y madre veo con total preocupación lo q ocurre en el país ,una sociedad con decadencia moral y social q lleva como bien señalas al despeñadero.Lo ocurrido con el mencionado alcalde da vergüenza e impotencia.como un sujeto de ese calibre se atreve a vejar a los niños con determinada condición q con su inocencia y pureza plasmaron en el trabajo pictórico cómo es su mundo ,lleno de colores y armonía .Ese sujeto merece todos los años de cárcel y no le q ocurrió q lo dejen en la comodidad de su casa .lo triste de todo es q sin muchos como el q amparados en el poder atropellan a los otros .más tarde q temprano veremos a Venezuela libre de sujetos como este gobernando .volverán los valores ciudadanos para sentar las bases de reconstrucción de nuestra querida Venezuela.
ResponderBorrarComparto la idea central del artículo. El hecho particular de lo ocurrido en El Tigre puede entenderse si lo ubicamos en un proceso general decadente de nuestra sociedad, cómo resultado de una política orientada a sustituir los valores políticos, sociales, culturales y morales surgidos y fortalecidos durante la democracia; por una farsa, un vacío.
ResponderBorrarResulta paradójico que el Sr Paraqueima sea sociólogo de profesión.
Muy cierto es lo tipico de regimenes totalitarios destruir para que cunida el miedo lo
ResponderBorrar