miércoles, 8 de julio de 2020

MEMORIAS DE BOLTON Y VENEZUELA


MEMORIAS DE JOHN BOLTON Y  VENEZUELA.  Angel Gustavo Cabrera
Libro de John Bolton - Atilio Boron
“No pudimos estar a la altura del criterio. El presidente vacilo y cancaneó, lo que exacerbó los desacuerdos internos del gobierno en lugar de resolverlos, e impidió en reiteradas ocasiones, nuestro esfuerzo de aplicar una política. Nunca fuimos demasiado confiados en el éxito al apoyar los esfuerzos de la oposición para reemplazar a Nicolás Maduro, el heredero de Hugo Chávez. Casi fue lo contrario”. John Bolton. The Room Where it Happened. (“La habitación donde sucedió”)

“Tenemos muchas opciones para Venezuela y, por cierto, no voy a descartar la opción militar… Es nuestro país vecino, estamos por todo el mundo y tenemos efectivos en todo el mundo, en lugares que están muy pero muy lejos. Venezuela no está muy lejos, y la gente está sufriendo y muriendo. Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si fuera necesario”. Declaraciones de prensa 11/08/2017 dadas por Donald Trump. Nueva Jersey. Citada por John Bolton en su libro The Room Where it Happened. Junio 2020.

 John Bolton describe a Trump en su nuevo libro como un "adicto al ...

Recientemente apareció en los Estados Unidos un libro de memorias de John Bolton que hace revelaciones interesantes sobre su pasantía por la Casa Blanca en su condición de Consejero de Seguridad Nacional de la Administración de Donald Trump, concretamente entre abril 2018 y septiembre 2019. Hay allí un capítulo dedicado a Venezuela que no se puede pasar desapercibido y que de alguna manera explica la situación actual. John Robert Bolton (1948) es un hombre experimentado en la diplomacia y en la política de su país. Nacionalista y conservador, pertenece a la línea dura y en su currículo se considera arquitecto de la guerra de Irak en la que los Estados Unidos derrocó al régimen de Saddam Hussein (2007); apoyó la intervención militar liderada por la OTAN en Libia que derrocó al régimen de Muammar Gaddafi (2011).  En 2018 Bolton declaró: “Rusia, China, Irán, Corea del Norte, son regímenes que hacen acuerdos y mienten. Una política de Seguridad Nacional basada en la fe de que regímenes como ese honrarán sus compromisos está condenada al fracaso” También abogo por el cambio de régimen en Irán. No es de dudarlo, estamos al frente de un funcionario de línea dura que probablemente pensó a la hora de asumir el cargo que Donald Trump recuperaría esa superioridad norteamericana de la cual hablaba en sus discursos. No fue así y el libro publicado es un desquite develando una conducta política presidencial ambigua, sin firmeza e impredecible.
EE.UU. presenta una demanda contra Bolton para bloquear la ...

Antes de abordar el análisis del capítulo dedicado a Venezuela, traducido al español gracias a algunos amigos, voy a dibujar el contexto político social de esos años, 2016 al 2019, cinco años de intensas luchas democráticas  y de triunfo parlamentario de la oposición unidad, que se planteó acabar con la hegemonía del chavismo-madurismo en Venezuela. Pero, quizás, por una sobreestimación de la victoria parlamentaria, el gobierno alineó al Poder Judicial, al Poder Electoral y demás instituciones representativas contra la Asamblea Nacional. Desató una ofensiva violenta contra la oposición en todos los terrenos no importándole para nada el respeto a los derechos humanos y a los derechos civiles, la ola represiva fue bestial con asesinatos, torturados y presos políticos, violento los preceptos de la Constitución Nacional hasta nombrar una Asamblea Nacional Constituyente que sería ahora su escudo legislativo en combinación con el TSJ. De tal manera que todo lo que legislara la Asamblea Nacional seria ignorado, rechazado, con una figura jurídica inventada conocida como “el desacato”. A esto se agrega la persecución política y el allanamiento a la inmunidad parlamentaria de más de 30 diputados opositores.  Así llegamos a mayo de 2017 donde en un adelanto de elecciones presidenciales fraudulentas y fuera de tiempo Nicolás Maduro se declara ganador para el periodo 2019-2025. Esto es rechazado por las fuerzas democráticas y la mayoría de la población respalda a la AN en su declaración de ofensiva contra la usurpación presidencial violatoria de la Constitución Nacional. Así llegamos a 2019 cuando en un acto masivo en Caracas, un 23 de enero, se declaró el desconocimiento de Nicolás Maduro como Presidente y ante la usurpación del cargo se procedía a nombrar a Juan  Guaido, actual Presidente de la AN, como Presidente Interino de Venezuela, reconocido no solo a nivel nacional por el inmenso respaldo en las enormes concentraciones de calle sino a nivel internacional liderado por los Estados Unidos. Es en ese marco referencial que no solo nos trae a las aguas actuales sino la experiencia política donde las huestes en conflicto se han jugado el todo por el todo, donde pasamos del asombro, de las aspiraciones a la realidad, de las alegrías efímeras al dolor y al llanto, de las sorpresas a las nuevas promesas. Son hechos que la historia venezolana los convertirá en relatos oficiales y cada quien lo explicará a su modo de ver las cosas. Allí es donde descansa el punto de vista de este personaje, John Bolton, cuestionado por unos,  defendido por otros, pero que en realidad las situaciones geopolíticas y las ambigüedades de Donald Trump nos llevaron finalmente por caminos inciertos.

Guaidó reta a Maduro y jura como presidente de VenezuelaAutoproclamación de Guaidó y la construcción de una posverdad | En ...

La lectura del capítulo dedicado a Venezuela deja un sabor amargo y aspectos inexplicables. Ni Bolton ni Trump tuvieron nunca claro la presencia militar en Venezuela para sacar a Maduro, aun qué en las declaraciones hablaban de “todas las cartas sobre la mesa”. Bolton señala que “la presencia rusa y cubana era vital para mantener a Maduro en el poder” mientras que ellos “no tenían asesores estadounidenses en el terreno que pudiera haber ayudado a marcar la diferencia”, a esto  agrega “que fue negativo el cierre de la embajada norteamericana en Caracas y retirar todo el personal estadounidense. Demostró ser dañino para nuestras acciones contra Maduro. Cosa que no hicieron otras embajadas europeas y latinoamericanas. Nuestra presencia en el país se vio reducida”.  Sabia  Bolton, y así lo hace saber en su memorias que “el régimen no estaba cruzado de brazos y que tomaba constantes medidas para evadir las sanciones y mitigar las consecuencias de aquellos que no se podían librar, mientras que ellos eran muy lentos y les costaba ponerse de acuerdo, desperdiciando el tiempo en discusiones internas, siendo esto un salvavidas para Maduro”. Asombra saber, para una diplomacia de una potencia, no tener claro los años de lucha venezolana en todos los terrenos, la violación a la legalidad por parte del régimen que conducían cada día a angostar las salidas.

Maduro pide a la Justicia actuar "rápidamente" si se dan protestas ...

En los pasajes importantes de John Bolton está la descripción que hace del 30 de abril de 2019 cuando presuntamente estuvo en juego la salida de Maduro: “La jugada maestra que nunca llegó a ejecutarse.  Que Maikel Moreno declarase ilegitima a la ANC… esto deslegitimaría a Nicolás Maduro y  su elección fraudulenta del 20 de mayo de 2018,.. Más la deserción de 1400 miembros del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Fuerzas Policiales,  ya no teníamos dudas que la mayor parte del resto del Ejército respaldaba con firmeza a Guaido. Hasta habíamos escuchado rumores de que el Jefe Manuel Christopher Figuera pensaba que Maduro estaba acabado (…) hasta el Ministro de la Defensa y altos jefes militares se estaban enfocando en la organización de salidas concretas; ya no se discutía si Maduro sería expulsado del poder o no, sino como sucedería.” El resto es historia conocida, ni Maikel Moreno declaró ilegitima a la ANC, ni las Fuerzas Armadas salieron a apoyar a Juan Guaido como Presidente Interino. De nuevo las fuerzas democráticas se apuntalaron una nueva derrota y lo extraño fue que esa mañana del 30 de abril ante un llamado por sorpresa de Juan Guaido y Leopoldo López desde La Carlota, muy poca gente acudió a su llamado, solo escaramuzas en Caracas y principales ciudades del interior del país, aun con el pleno respaldo que tenía para ese momento. John Bolton señala algo muy atinente a ese momento histórico que no se ha discutido a fondo: “Llegué a la conclusión que estos generales nunca tuvieron la intención de desertar, o al menos sopesaron los riegos detenidamente como para decidir a qué bando pasarse el martes  en dependencia del curso que tomaran los acontecimientos.” Particularmente pienso que todo fue una jugada maestra del gobierno asesorado por cubanos,  haciéndole creer a la oposición que la mesa estaba servida para salir de Maduro, cayendo por inocentes, de lo cual si les resultaba el plan descabezarían al movimiento y se afianzarían en el poder. Dejemos que la historia futura explique estos hechos. Recuerdo haber participado a ese llamado de Juan Guaido y no encontré por ningún lado las multitudes humanas de los anteriores llamados ni el apoyo incondicional de todas las organizaciones políticas. ¿Qué sucedió? Será materia de análisis de otro momento.

Libro de John Bolton: 4 revelaciones sobre Trump en las polémicas ...

Por último hay que destacar la falta de claridad política de Trump, de reciedumbre, de incoherencia entre discurso y acción, de lo cual Bolton lo considera “no apto para ocupar el cargo de Presidente de los EEUU”. Veamos el siguiente pasaje de una conversación telefónica entre Trump y Putin, relatada por Bolton: “El 23 de mayo de 2019, en esa conversación el presidente ruso hizo un despliegue brillante de propaganda al estilo soviético, que desde mi percepción resultó bastante convincente para Trump. Putin dijo que nuestro apoyo a Guaido había consolidado el respaldo a Maduro, que estaba completamente alejado de la realidad, como su igualmente ficticia afirmación de que las concentraciones de los partidarios de Maduro el 1ero de mayo habían sido mayores que las de la oposición… En dicha conversación Putin Comparó a Guaido, como alguien que se proclamaba así mismo, pero carente de apoyo real, una situación equiparable a que Hillary Clinton decidiese autoproclamarse Presidenta. Además que negaba que Rusia tuviera participación real en los acontecimientos en Venezuela.”  Estas apreciaciones de un asesor experimentado, como lo es John Bolton, dicen mucho de la candidez de un presidente con su homólogo y una nación que lo eligió. No estamos en tiempos de la llamada guerra fría, pero es un hecho que existen las áreas de influencia y que hay gobiernos interesados en ayudar a otros por intereses de todo tipo. Es un hecho que desde hace veinte años las contradicciones entre Venezuela y los Estados Unidos se han exacerbado por la naturaleza del régimen venezolano orientado hacia Rusia, China, Cuba, Siria e Irán, entre otros, todos contrarios a regímenes democráticos y afectos a dictaduras como la que hoy tenemos en Venezuela. Para nadie es un secreto que la dictadura de Nicolás Maduro se mantiene por tres pilares: Uno el apoyo internacional de los ya nombrados y la asesoría cubana directa; otro el apoyo militar bajo un trabajo minucioso de inteligencia y control interno infundiendo el terror y el miedo; tres el secuestro de sus instituciones y la formación de nuevas elites burguesas y políticas compradas en la corrupción jamás nunca vista. Y esto cualquier analista político lo sabe, no es un secreto para nadie. Entonces uno se pregunta ¿Por qué para un presidente, una potencia mundial, no tiene claro esto? ¿Por qué se maneja con ambigüedades en el discurso?

Bloqueo de USA a Venezuela es un "ensañamiento brutal", señala ...

El caso venezolano ha resultado ser más complejo de lo que se pensaba. Estamos ante el peligro cierto de una dictadura que está buscando recomponerse no importándole el sufrimiento y empobrecimiento de un pueblo. Que le importa que países democráticos no lo reconozcan, que se quede solo con escaso apoyo internacional, ha violado leyes y las seguirá violando, sorteando las sanciones, busca comprar voluntades y hoy su llamado “socialismo” está basado en dejar hacer, busca que los sectores empresariales hagan lo que quieran mientras acepten la dictadura. Que los malandros delinquen, total ellos también son delincuentes. Y frente a esta realidad, ¿Quién se atreve a ponerle el cascabel al gato? Ya Iris Valera, Ministro del Sistema Carcelario Venezolano, ha dicho que “tiene 40.000 privados de libertad listos para salir a la calle a defender al gobierno frente a una invasión”. 

Principal | gmontoya50 | Página 47

Hoy la agenda de la oposición democrática venezolana no tiene planteado la intervención militar de fuerzas extranjeras, llámense como se llamen. Continuaran las sanciones económicas y la ilegitimidad del régimen a nivel internacional. La resistencia democrática sigue peleando cuerpo a cuerpo contra la dictadura y aunque Maduro y sus acólitos se han ganado varios puntos a su favor, la lucha por recuperar la democracia no ha terminado. Los próximos meses son definitorios en una luz en el túnel.

Juan Guaidó suma apoyos de la comunidad internacional tras jurar ...

Volviendo a las memorias de Bolton termina con unas palabras de aliento que vale la pena recordar para siempre. “Pero no se equivoquen: esta rebelión estuvo muy cerca de lograr el éxito. Creer lo contrario sería ignorar una realidad que, a medida que vaya saliendo a la luz más información en los años venideros, solo se volverá más clara. Tras el fracaso del 30 de abril la oposición continuó su lucha, y la política estadounidense debería seguir apoyándola. Como me dijo Mitch McConnell a principios de mayo, “No retrocedas” Todo el crédito es de aquellos que arriesgaron sus vidas en Venezuela a fin de liberar a sus compatriotas y aquellos que los cuestionaron deberían sentir vergüenza. VENEZUELA SERA LIBRE.”  Que así sea.

Cobertura especial: crisis política en Venezuela | Las noticias y ...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario