CARTA ABIERTA A MARIA CORINA MACHADO. Buenos Aires 13/01/2025.
ESTIMADA
COMPATRIOTA.-
Usted en cualquier
lugar de Venezuela y yo en esta parte del sur del Continente Americano,
esperando aunque sea una brisa que permita mi entrada de regreso al país para
juntos a los venezolanos de bien dar
todos mis conocimientos y esfuerzo en
la recuperación de la democracia, hoy
secuestrada por la tiranía, y poner el acento en la educación en mi condición
de educador. He participado en el accionar político desde acá con el equipo de VENTE VENEZUELA/ARGENTINA, he publicado una novela sobre el devenir histórico
venezolano que recuerda el ascenso de la democracia, sus equívocos y la caída a
partir de 1999 en esto que llaman
“Socialismo del Siglo XXI” representada en una banda de pillos y
truhanes que han destrozado La República y sus más altos valores. Además de
mantener mi blog LA DISCORDANTE NOTA con
ensayos sobre el acontecer venezolano y mundial.
Antes de pasar al contenido concreto de la carta,
quiero que sepas, evitando
caer en lisonjas innecesarias, que he
seguido muy de cerca tu trayectoria política, tus aciertos y errores, he escrito sobre ti un breve ensayo muy leído por mis seguidores y
tuve la oportunidad de conocerte personalmente en una gira por barrios de
Maracay con el equipo de VENTE
VENEZUELA/ARAGUA e intercambiar ideas en mesas de trabajo, mucho antes de las primarias. Después no te volví a ver porque me vine a La Argentina a
resolver asuntos familiares, pensando regresar a Venezuela antes de las
elecciones presidenciales pero todo se me complicó y me quede por acá hasta
esta fecha. En esa investigación que hice sobre tu trayectoria de vida, humana,
familiar y política, escribía:
“Sabe María Corina Machado que la lucha apenas comienza, que esta nueva
épica por la democracia y la libertad es
semejante a la gesta heroica del Paso de Los Andes que El Libertador Simón
Bolívar inicia el 27 de mayo de 1919 en Apure con un ejército aproximadamente de 3.000 hombres, los cuales
después de más de 70 días de travesía pudo llegar con 1.200 soldados que
sobrevivieron al frío de las cimas montañosas. Cualquiera puede decir que estoy
exagerando pero Nicolás Maduro no está
solo, a pesar de que no tiene pueblo, sabe que cuenta con instituciones
secuestradas, un poder electoral y judicial a su medida, un sector de la
oposición agazapada y una alianza
estratégica con Cuba, Rusia, Irán y China” Artículo publicado en
mi blog ladiscordantenota SALVE A LA MUJER VENEZOLANA.
1/11/2023
Esa comparación que hice con la gesta heroica de Simón
Bolívar, tiene en su haber dos vertientes, la primera porque de esa pasta
heroica venimos y siempre hay que recordarla y en segundo lugar, porque en este
siglo XXI, se necesitan de hombres y
mujeres tenaces, valientes e indoblegables frente a la peor dictadura que jamás
hallamos vivido, representada en esta
camada generacional de manipuladores, tramposos y criminales lideradas por el cuarteto Maduro-Cabello-Rodríguez-Padrino
y sostenida geopolíticamente por el Kremlin y Pekín, y en América latina por
los lava perro de Ortega, Díaz Cannel y Zelaya.
Convencido estoy que te
las jugaste en tu estrategia, desde las primarias hasta las elecciones del 28
de julio de 2024, que fuiste incansable y con mucha sabiduría a la
hora de reconducir las tácticas para llegar a la meta con Edmundo González
Urrutia, superando las situaciones más
adversas.
Supiste levantar los ánimos que estaban decaídos por las derrotas tras derrotas
que hemos sufrido en esta lucha. Que alentaste a la población ante el fraude,
el baño de sangre de la dictadura con 30 asesinados y miles de presos. Que
tuviste que pasar a la clandestinidad y con el grito de guerra HASTA EL FINAL hasta cobrar la victoria, pese al terreno adverso y el definitivo
cierre de negociación de la dictadura que se planteaba mantener el fraude
y autoproclamarse sea como sea el 10 de enero, como en efecto lo
hizo.
De nuevo, María Corina, llamaste a la calle, tanto afuera como
adentro, y se esperaba tu presencia de
líder sin miedo e indoblegable frente a tus enemigos, y allí estabas con un discurso claro, contundente y categórico:
“Este es el final del régimen luego de 133 días en las clandestinidad, esto
es el gran día para Venezuela.
Gloria al Bravo pueblo… Yo les pido que tengamos esto claro en la cabeza y el
corazón, Venezuela ya decidió, Venezuela ya es libre, el régimen ya cayó. Esperen
la señal que vamos a dar, nunca en mi vida me he sentido tan orgullosa, la
gente salió a la calle. No tenemos miedo, Venezuela ya ganó, el régimen está derrotado. Aquí empieza
la fase final, toda esa fuerza que hemos construido nos prepara para la fase
final, hagan lo que hagan mañana se terminan de enterrar, la prueba de fuego
termina de condenar a este sistema, que nadie tenga duda, lo que hagan mañana
sentencia el final del régimen..”. Frases que se pudieron recoger en la muchedumbre
que rodeaba a María Corina Machado en la concentración de Chacao, Caracas.
9/01/2025.
Después de esto, María Corina, sufriste el trago amargo de la
violenta detención cuando te retirabas y hasta uno de tus escoltas fue herido de
bala, gracias a Dios está vivo aunque preso por la dictadura. De inmediato
trascendió por las redes que estabas desaparecida y cundió el pánico y la
especulación de lo que te pudiera pasar tanto a nivel internacional como
nacional hasta que pasado tres horas se aclaró por las redes que estabas sana y
salva y que el video donde apareciste
con una capucha negra era cierto. Lo demás lo explicaste al día siguiente a las cinco de la tarde a través
de un video que se trasmitió en todo en todo el mundo. Allí
aclaraste lo que había pasado, pero el tema central fue tu sentencia contra
Nicolás Maduro. Veamos:
“Maduro hoy no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo
con un grillete que cada día le apretara más. Ayer Venezuela vio el coraje
desplegado por todo el país, hoy el miedo está encerrado en un salón. No tengo
dudas, esto se acabó. Todos sabemos que a partir de hoy arreciará más la
presión hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó. El día de ayer el régimen desplegó una brutal represión persiguiendo y
deteniendo a más de 30 venezolanos, algunos de ellos son líderes en los estados
Aragua, Cojedes, Miranda, Carabobo, Lara, Monagas, Portuguesa, Trujillo,
Yaracuy, Zulia, Caracas. Ellos son nuestros héroes y a todos los vamos a
liberar. A los familiares, compañeros y amigos mi corazón está con ustedes,
saben que aquí nadie se queda atrás. Sobre
nuestro Presidente Electo (…) hemos considerado que vendrá a Venezuela a
juramentarse como Presidente Constitucional de Venezuela en el momento
correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas. En su paranoia
delirante el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo sino que ha activado
un plan para derribar el avión, por lo que hemos considerado que no es
conveniente que se presente en Venezuela porque su integridad es fundamental
para la derrota del régimen y la
transición a la democracia que está muy cerca. Maduro no podrá gobernar a la fuerza una Venezuela que decidió ser
libre. Nuestro país está más unido que nunca y ayer demostramos que no
tenemos miedo. Hoy le pido a cada venezolano que ejerza con fuerza su derecho a
protestar. Maduro consolidó el Golpe de
Estado.” Palabras de María Corina Machado, trasmitido por las redes, el pasado 10 de enero de 2025, 5 pm aproximadamente.
María Corina, ese video
entró como un alivio porque tú eres el alma de este pueblo que ansía la
libertad, recuperar la democracia y el regreso de sus hijos. Estamos claros que no se logró el objetivo y es de valiente reconocerlo
y exhortar que la lucha continua hasta alcanzarlo. De lo que se trata es de
elevar las apuestas en el marco
nacional e internacional. En su aislamiento la dictadura seguirá con
su plan represivo que es lo único
que le garantiza su permanencia en el poder. En segundo lugar denunciar los planes manipuladores de la dictadura
que consiste en abrir un compás de negociación, a través de su emisario Jorge Rodríguez, con un grupo de personajes nefastos llamados alacranes que
se han acoplado a los intereses de Nicolás Maduro, con la finalidad de bajar
las tensiones ante el impacto de la usurpación, seguramente liberará algunos presos políticos,
establecerá comisiones de trabajo sobre
las elecciones regionales de alcaldías y
gobernaciones y, como ya lo ha
anunciado el dictador, las reformas a la
Constitución Nacional para introducir cambios al estilo de Nicaragua. Está demostrado que la lógica del madurismo es una lógica mafiosa, mucha de ella de
lealtades de sangre porque son familiares, primos, hijos, es lo que se denomina
nepotismo de Estado.
He pensado, María
Corina que hay que
sentarse a reflexionar sobre esta importante coyuntura, sopesar hasta donde se
ha llegado y elaborar nuevas líneas estratégicas que contribuyan al logro del
objetivo, por los momentos fallido. Hay que entender que se ha perdido una
batalla, pero la guerra continua por otros medios. No hay soluciones mágicas y
los mantras y consignas ideales pasan por la frialdad del momento y ahora no
tenemos fecha ni hora definitiva. Explicarle
al país en qué punto estamos, porque la adhesión o respaldo de los militares no
se produjo el día “D”, el desenmascaramiento de la dictadura y sus nuevos
planes de consolidación al estilo Cuba y
Nicaragua. A nivel Internacional viene todo un accionar de denuncia de la usurpación con un presidente en el
exilio y las ventajas que ofrece la asunción de Donald Trump en la comprensión de lo que representa Maduro
para América Latina desde el plano geopolítico y el avance de China y Rusia.
Hablarle claro a la población que la
nueva realidad lleva su tiempo y que no hay cabida a
la desesperanza y las soluciones instantáneas.
En estos 25 años, María Corina tenemos
que aprender que las conductas
voluntaristas no sirven y que los deseos no empreñan. Ya bastante
derrotas hemos sufrido con el “Chávez
Vete ya”, “el carmonazo”, “la salida” “2014-2017-2018”, “Este gobierno no dura seis meses. Ramos Allup
Presidente de la Asamblea Nacional 2015”, “el mantra del cese a la usurpación,
elecciones libres y gobierno de transición”, etc. Pienso, que las
rectificaciones en este largo camino, María
Corina, nos condujeron sabiamente a
las primarias de octubre de 2023, la selección del candidato y el triunfo electoral con Edmundo y tú
presencia protagónica sorteando todos los obstáculos posibles. Considero, que todo esto es historia reciente y que hoy nos toca saber mover las piezas del
ajedrez con esa conquista que la dictadura decidió darle una patada y con ella
a lo que quedaba a la democracia. Ya no hay poder legítimo en Venezuela,
todos obedecen a la usurpación y al
fraude.
En esta Carta Abierta
querida compatriota,
me gustaría compartir dos aspectos del mismo problema, la caracterización del
momento histórico y como se puede
entender esta derrota en la guerra que no ha terminado, quizás apenas comienza
en esta etapa que se inició con las primarias, y de la cual tú siempre haces
mención. Leo mucho historia de Venezuela y abatido por no haber alcanzado los
objetivos, se me cruzó por la mente un documento histórico que bien puede
servir para comprender la realidad a
pesar de la distancia. Los patriotas
pierden la Primera República en el
año 1812 y Simón Bolívar, a la edad de 29 años, decide refugiarse en Cartagena de
Indias y reflexionar sobre las causas de la pérdida de la Primera República y
que proponer. De allí sale el primer
documento que va a ser historia como un estratega de la independencia: Memoria dirigida a los ciudadanos de la
Nueva Granada por un caraqueño. 15 de diciembre de 1812.
Este importante documento plantea las causas de la caída de
la Primera República, motivado a: 1.-
La adopción del Federalismo. 2.- La
mala administración de las rentas públicas.
3.- El terremoto de 1812. 4.- La
falta de un ejército permanente. 5.-
Las divisiones y desacuerdos entre las clases sociales y la oposición de la
Iglesia Católica. Pero además plantea la necesidad que los neogranadinos le
presten su apoyo para la seguridad de La
Nueva Granada contra el dominio español aún no derrotado. Así como el gobierno
de Manuel Rodríguez Torices de inmediato le dá 70 hombres armados, con lo cual Bolívar emprendió la célebre Campaña
del Bajo Magdalena, logrando la liberación de los pueblos
de Tenerife, Banco, Guamal y Atalamen, hasta llegar a Ocaña y el control
del Río Magdalena para la batalla de Cúcuta en febrero de 1813. De allí los preparativos para su entrada a
Caracas en la conocida Campaña Admirable.
En el caso actual,
estamos en una nueva etapa, hay que revisar los elementos triunfalistas del discurso y la arenga
política, las subestimaciones y sobreestimaciones a la dictadura, los falsos
positivos y las soluciones instantáneas de las redes sociales, los trapos
rojos, los engaños de transiciones que la dictadura puso a rodar, los falsos
colaboradores pro dictadura, los negociadores que terminan favoreciendo a la
estrategia del régimen, el mal manejo de las expectativas frente a una
dictadura que todavía tiene capacidad de coacción en lo militar y control del
territorio. El otro elemento importante es que hay aspectos de la estrategia
que no se pueden revelar ni siquiera con aproximaciones de lo que se va a
hacer, como lo que pasó con la llamada “sorpresa” que tenía el Presidente
Electo con un grupo de personalidades de influencia internacional, ello terminó
alertando a la dictadura y actuar como lo hicieron. Hay una derrota, los
objetivos no se cumplieron, hay más represión y terrorismo de Estado y ya no es
prudente estar señalando fechas topes. Insisto que pasó con los militares que
iban a esperar la comitiva que venía con Edmundo.
Lo positivo es que de alguna manera las fuerzas democráticas,
tanto a nivel como internacional están
alineadas por el cambio. Que Maduro no convence a nadie y el rechazo que tiene
es absoluto y que todo lo que haga no contará con el apoyo popular. Que está
aislado internacionalmente y que es una peste maligna solo
con el respaldo de Canel y Ortega. Mientras que Lula, Petro y Sheinbaum no son de confiar. Que hay un pleno
respaldo al Presidente Electo Edmundo
Urrutia por parte de la Comunidad Europea, Canadá, Inglaterra y Los Estados
Unidos, del cual hay grandes expectativas con la llega de Donald Trump el próximo 20 de enero. Sin embargo hay
que insistir que todo lleva su tiempo, que no
hay soluciones mágicas ni religiosas y que hay una diferencia entre
querer y poder y que las
fichas del rompecabezas que completen la palabra LIBERTAD están extraviadas,
no perdidas, y en algún momento aparecerán.
Bueno María Corina, discúlpame que hable en claves y
probablemente generalidades, pero están allí
como un granito de arena en este combate que es definitivo por la libertad de
nuestro país, y como tú lo has mencionado es una épica que nos corresponde a
todo llevarla a feliz término. Esta gran aventura libertaria la hemos echado a
andar bajo tu egida y seguro estoy que la llevaremos a puerto seguro.
Un gran fraterno abrazo donde quiera que te encuentres,
aunque a veces pienso que estas en mi corazón.
“SI LA LUCHA POR LA
LIBERTAD SE DISPERSA NO PUEDE HABER COMBATE”.
SIMÓN BOLÍVAR
Muy buena carta
ResponderBorrarExcelente, mi querido colega y amigo, el análisis luce completo y con buenas propuestas, esperemos que pueda ser de gran ayuda. Aquí seguimos como tú sin decaer ni un solo instante.
ResponderBorrarEstá bueno. Lo que no cuadra es la foto de El Libertador.
ResponderBorrarEs cierto, pido disculpas, es un gazapo. Voy a cambiarla porque esa es la imagen oficialista. Gracias por su comentario
ResponderBorrarComparto tu ideal apreciado amigo y compatriota G.C se necesita detenerse y tomar la historia como guía... cambiar las trilladas estrategias de la politiquería de siempre, que no luchan por la libertad de la patria sino por un cargo político, deben reconsiderar seriamente cambiar la estrategia porque sino simplemente solo se estará fortaleciendo aun más la muy famosa consigna del supuesto finado: No volverán! Y si no cambiamos la dirección y enfrentamos la lucha NO HABRA VICTORIA EN EL COMBATE!
ResponderBorrarEs así. Ella rectificó y desde las primarias fue exitosa hasta el 28 de junio. El problema está que ofreció el 10 de enero como fecha tope y no se logró el "Hasta el final" . Ahora hay una derrota y se debe reconducir el movimiento.
ResponderBorrar