jueves, 27 de marzo de 2025

HISTORIA DE TRENES EN VENEZUELA

 

 


                                                                HISTORIA  DE   TRENES

En el año 1959 vivíamos en Caracas en San Martín, calle Andalucía, Quinta Maritza. Muy cerca de nuestra casa, todos los días pasaba un tren alemán llamado “El Gran Ferrocarril de Venezuela”, inaugurado por Joaquín Crespo en 1894. Esa belleza de tren partía desde Palo Grande, cerca de Miraflores y, con suerte llegaba en siete horas y media a San Blas, en Valencia (…) A mi padre le encantaba el tren  y de vez en cuando lo  agarrábamos para ir  al Estado  Aragua, Cagua y Maracay, en donde teníamos amigos y familiares. Era toda una emoción montarnos en ese artefacto que llamábamos: el tren de Aragua. Los asientos eran tejidos, muy bonitos, y se movían de forma que todos podíamos viajar viéndonos las caras…” Claudio Nazoa. EL VERDADERO TREN DE ARAGUA. El Nacional. 26 de marzo de 2025.



Yo soy una que va a salir con los presos al frente, con los privados de libertad, y claro que si los enseñamos, claro que sí, por supuesto que sí,  tenemos por los menos 40.OOO personas que han estado en las cárceles del país que están dispuestas a salir en la primera línea de batalla a defender la patria. Son los privados de libertad que han recibido formación política y formación de patria dentro de los recintos penitenciarios, por eso son hombres nuevosIris Varela.  Ex ministra de asuntos penitenciarios, diputado  de la Asamblea Nacional.   

 

Yo crecí,  viendo pasar el tren en mi ciudad de infancia: La Victoria, ubicado en el bello Estado Aragua, hoy vituperado e  injuriado por  culpa del llamado “Tren de Aragua”, pagina amarga de este siglo venezolano del cual  no quiero ni acordarme, pero dejaremos eso para más adelante en este ensayo. Recuerdo que me metía debajo de la cama  y rezaba al oír su ruido infernal pensando que un día de estos ese tren se saldría de su riel y aplastaría mi endeble casa,  hasta que mi mamá me buscaba con un chaparro en la mano porque  pensaba que tenía que quitarme esas boberías a como diera lugar ya que podía  terminar siendo un tonto. Claro que perdí ese miedo a fuerza de no querer ser un tonto. Nunca llegué a montarme en uno de sus vagones y feliz yo que nunca sucedió. También recuerdo el día  que  la maestra de tercer grado nos informó que se había organizado un paseo hasta la estación del tren para ver pasar el último viaje, ya que la empresa Venezolana de Ferrocarril paralizaría el servicio porque  no era rentable. Los vagones y motores estaban bastante deteriorados y eran demasiados lentos y los usuarios preferían los automóviles y autobuses para trasladarse de un lugar a otro. Era  el año 1966 y se realizó el último viaje Caracas-Valencia. Al final yo estaba feliz porque no escucharía más ese ruido maléfico y  mucha  gente triste por la definitiva ausencia de su tren.



El Gran Ferrocarril de Venezuela o Ferrocarril Alemán fue un proyecto ferroviario del Presidente Antonio Guzmán Blanco en el llamado septenio, cubriendo la ruta Caracas-Valencia. Finalmente se inaugura el 1 de febrero de 1894 bajo el primer mandato de Joaquín Crespo (32 carros para pasajeros, 131 para carga  y 30 para transporte de ganado). Los ciudadanos y habitantes de los caseríos pueblerinos se sentían orgullosos al ver pasar este gusano de progreso para el país. Ya para 1943  se apreciaba un desmejoramiento en la calidad del servicio y el deterioro de los vagones, por ejemplo entre Caracas y Valencia se gastaba aproximadamente siete horas.



Otro tren que quedó registrado en la historia venezolana fue el llamado El TREN DEL ENCANTO. Su nombre se debe a que los acontecimientos se dieron  en una estación llamada El Encanto, cercano a Los Teques, capital del Estado Miranda. Resulta que un grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) tenían la información que en sus vagones llevaban fusiles y otros  armamentos militares, por lo  que decidieron asaltar el tren colocando obstáculos en una de las estaciones, pero fracasaron en su intento porque la Guardia Nacional les hizo frente y en la refriega murieron cinco soldados, dos guerrilleros y  varios heridos entre niños y mujeres. Dicho asalto fue el 29 de septiembre de 1963 y  posteriormente el presidente Rómulo Betancourt mando a prisión a los responsables comunistas, era la etapa de la lucha armada venezolana que dejó un saldo trágico y derrotado sus protagonistas, de lo cual terminaron incorporándose al Sistema Democrático a través de llamada  pacificación del presidente Rafael Caldera (1969-1974).  Aunque hay historiadores que sostienen que algunos grupos guerrilleros  nunca se asimilaron  a la democracia y que era cuestión de tiempo para volver a insurgir, como en efecto sucedió con el Golpe Militar de Chávez Frías el 4 de febrero de  1992 y todo lo que ha sucedido parece confirmarlo, pero esa es otra historia).



Otra historia más reciente fue la del PLAN FERROCARRILERO NACIONAL que cubría a todo el país en el año 2006. Dicho plan fue ofrecido por Chávez como la solución ultramoderna y súper costosa con ramales interconectados, garantizado por convenio  Chino-Venezolano y su ejecución y feliz término llevaría  veinte años. Pero pasó el tiempo y hoy solo exhibe el total fracaso con enormes armazones  de concreto y hierro por donde pasaría el tren, totalmente abandonadas y la corrupción más espantosa que se conozca en la historia venezolana.  Solo  existe un tramo en funcionamiento que comprende la ruta Caracas - los Valles del Tuy del Estado Miranda. Esto no representa ni el 5% del proyecto. ¿Que se pasó con el fondo financiero chino-venezolano? Nadie sabe nada, algún día se sabrá.  



He dejado para esta última parte  la historia del caso más sonado sobre el TREN DE ARAGUA y que está poniendo en jaque a la tiranía de Nicolás Maduro por las ramificaciones internacionales que tiene. La periodista e investigadora RONNA RISQUEZ publicó en el año 2023 una enjundiosa investigación bajo el título EL TREN DE ARAGUA donde explica en detalles su historia y consecuencias,  dejando asombrado a sus lectores ¡a donde hemos llegado como país!,  con un sistema jurídico y político cómplice y alentador de  sus planes maquiavélicos y delictivos. El nombre Tren de Aragua no surgió de ningún sindicato del proyecto de las obras ferroviarias en el tramo que pasa por el Estado Aragua, como me lo explico Yandris, ex integrante de  la organización, la verdadera razón por la que fue bautizado Tren de Aragua es que buscaba seguir la línea de sus predecesores del Tren del Llano y otras megabandas similares que habían comenzado a surgir en el país, como el Tren de Oriente, el Tren del Norte o el Tren de Guayana. Los tres Papás solo marcaban su territorio” (Pág. 50)



Los datos que aporta la investigación sobre  “Los tres Papás” es clave para comprender este entramado criminal:  El Niño Guerrero y Larry Changa nacieron, crecieron  y se estrenaron en el mundo del delito en el Estado Aragua, mientras que Johan Petrica es del Valle del Tuy , una región del Estado  Miranda, cercana a Caracas. Se conocieron en la cárcel de Tocorón, donde coincidieron entre los años 2007 y 2013. Los tres habían sido sentenciados por homicidio intencional calificado y se involucraron también en la venta de drogas. Cuando los tres cayeron presos, era justamente el periodo en el que surgió y se consolidó lo que se llamaba “pranato” dentro de las prisiones venezolanas. Hoy diríamos que es una  forma de gobernanza criminal en la que los presos ejercen control sobre un territorio (la prisión) y una comunidad (la población penal), con la anuencia o la complicidad del Estado (la GNB y el Ministerio de Servicio Penitenciario, entre otras instituciones)” Pág. 51.



Justamente fue en ese periodo 2007-2013 donde se fue tejiendo la organización Tren de Aragua, teniendo el control del penal de Tocorón pudieron extender meticulosamente una red delictiva en los estados centrales de Aragua y Carabobo. El centro de operaciones era la cárcel donde daban las órdenes para ser cumplidas afuera a través de delincuentes como emisarios. Delitos como extorsiones a comercios, industrias, empresarios pequeños,  secuestros de vehículos, comisiones ilegales impuestas a las academias de Beisbol, sobre todo de aquellos chicos que iban a ser firmados por las sucursales de beisbol de los Estados Unidos que pagaban en dólares, etc. Quien no se sometiera a las vacunas y mensualidades lo amenazaban con ser asesinados o secuestros de sus familiares. La complicidad era tal que los vehículos robados eran llevados a la Cárcel de Tocorón y desde allí se les entregaba a sus dueños una vez pagada la extorsión. Todo esto  generaba sumas fabulosas en dólares y dinero nacional que se guardaba en el mismo centro penitenciario o sencillamente en la banca privada. Además de estos ingresos, a la población penal  se le cobraba un impuesto semanal  por su “protección y bienestar. De no cumplir con la cuota se le metía un disparo  en un pie, se le torturaba o  era colocado en pequeñas celdas hasta que sus familiares cumplieran con el  pago. Con esas cuentas millonarias lograron transformar completamente las infraestructuras del penal de Tocorón. Lujos y confort para los pranes  y sus lugartenientes conocidos como “luceros”.  Los demás presos eran empleados de segunda (conocidos como carros)  cumpliendo trabajos de servicio, atención a los visitantes o en las oficinas de recaudo financiero, o salían con sus jefes a hacer algún trabajito en la ciudad. Según las investigaciones y lo que posteriormente salió en la prensa no oficial, el centro penitenciario de Tocorón era una pequeña ciudad que contaba con discoteca, piscina, comercios de marcas lujosas,  cancha de beisbol, área de juegos, bar, banco y hasta un zoológico. Además de la expansión nacional en los estados Carabobo,  Yaracuy, Lara, Falcón, Apure, Táchira, Trujillo, Guárico, Sucre, Miranda y La Guaira.   



Estamos claros que esto no podía pasar desapercibido ante el escándalo moral y ético que significaba en el Estado  Aragua y zonas periféricas, además de la complicidad directa o indirectamente de las autoridades, de  las alcaldías, gobernaciones y hasta de las altas cúpulas del Gobierno Nacional. Incluso trascendió el uso de los presos para las brigadas de choque contra las manifestaciones de la ciudadanía y la oposición democrática con saldo de heridos y estudiantes asesinados. Sin embargo mucha gente decidió no denunciar para no meterse en problemas con este gigantesco poder que tenía conexiones hasta  con el Gobernador del Estado Aragua Tareck El Aissami en su periodo 2012-2017.

Más adelante el Tren de Aragua siguió extendiéndose en negocios de la minería ilegal del Arco Minero, campo minero Las Claritas en el Estado Bolívar y la explotación de las minas Las Cristinas y Las Brisas en alianzas con La Corporación Venezolana de Minería. Posteriormente la organización delictiva, debido a la crisis económica venezolana, la pandemia del covit 19  y el elevado factor migratorio se planteó crecer hacia afuera, es decir instalarse en países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Panamá, México y Los Estados Unidos. También se establecieron  en zonas fronterizas por donde pasan los venezolanos y otras nacionalidades cobrando peajes y ofreciendo paquetes ilegales de viaje, conocido como coyotes. Además de la Trata de personas para la explotación sexual y el lavado de dinero proveniente de la  droga en la compra de inmuebles, el negocio  de la criptomoneda y establecimientos comerciales (esto se sigue haciendo en Venezuela).



RONNA RISQUEZ en la página 218 tiene una conclusión patética: En ocho años, el Tren de pasó  de ser una pandilla carcelaria a convertirse en una organización mafiosa con células en ocho países de América: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil y Panamá. Y con posible presencia en Estados Unidos. Más que el PCC de Brasil, con presencia en Paraguay, Argentina y Bolivia. Más que la MS-13, la pandilla más poderosa de Centroamérica con actividades en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos. Y más que el ELN, la guerrilla de Colombia, con asentamiento en su país de origen y Venezuela”.  Mención aparte tiene la incursión criminal  del Tren de Aragua en Chile y el secuestro y posterior asesinato por encargo del Teniente venezolano Ronald Ojeda (febrero 2024), de lo cual según las investigaciones policiales y la fiscalía chilena hay graves acusaciones contra personas identificadas y detenidas  pertenecientes al Tren de Aragua y la autoría intelectual que incrimina a Diosdado Cabello. Además las recientes declaraciones de Donald Trump al señalar a Nicolás Maduro como el jefe del Tren de Aragua y acusarlo de enviar delincuentes a territorio norteamericano con planes delictivos:Venezuela ha enviado de forma deliberada y engañosa a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otras tipos, mucho de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violentas, entre las bandas enviadas a los Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, catalogado como Organización Terrorista Extranjera y estamos en proceso de devolverlos a  Venezuela”. 24 de marzo de 2025.



Para muestra basta un botón,  dice un viejo refranero. No solo los discursos antiimperialistas de Chávez primero y ahora Nicolás Maduro, sino el antecedente de la ex ministra de prisiones Iris Varela, conocida como La Fosforito. Ella expreso, palabras más  palabras menos,  que: “los privados de libertad estaban siendo reeducados para servil a la revolución y a la construcción al socialismo. Son un pilar fundamental para la defensa de la patria” Y el otro ejemplo más reciente fue la escena protagonizada entre un joven deportado de los Estados Unidos y Diosdado Cabello. El joven Andrés Izquiel al bajar del avión y rompiendo la fila se le acercó a Diosdado con una inmensa  alegría. Veamos la escena:

A I  - Agradecido patrón, usted no sabe lo que me salvo

DC  -Palante, palante, ya estás en tu tierra

A I – Usted no sabe cuánto lo quiero, lo amo

DC – Vaya a darle un abrazo a su familia

A I – Deme un abrazo patrón (abraza a Diosdado)



La investigación señala que este joven de nombre  Darwin Andrés Gómez Izquiel presenta conducta desordenada, asalto en segundo grado a un oficial de policía donde pateo a un policía durante un altercado con migrantes. (Se declaró culpable en julio de 2024).   Robo en complicidad en Macy´s, Queens Center Mail valorado en 608 dólares. Como se puede deducir este joven acusado de delinquir en Los Estados Unidos entra al país libremente y le agradece a su “patrón” el regreso a Venezuela.

El balance de este cuarto de siglo es aterrador. Enterraron los valores morales y éticos que toda nación tiene y sacaron a relucir el odio social, el resentimiento y la pelea entre hermanos venezolanos. Esa es la herencia de Hugo Chávez Frías, secundada por Nicolás Maduro, quien ha llegado a la destrucción de un país y convirtieron  al Estado  Venezolano en una mafia de intereses. Se unieron a lo peor del mundo Rusia, Cuba, China, Irán, Corea del Norte, buscando un salvo conducto a sus trapacerías, más las alianzas con la delincuencia y la guerrilla colombiana y el Hamas. Han robado las elecciones presidenciales el 24 de julio de 2024 y  con ella han pisoteado la soberanía de un pueblo. Ya están desnudos frente al mundo, solo les queda un grupete de  enchufados y  mal vivientes que pretenden vaciar la olla de lo que queda. El resentimiento social como bandera para gobernar produce lo que estamos viviendo y empodera la maldad, el vicio, la indiferencia, el egoísmo, el latrocinio  y hasta el crimen.  Eso es lo que representa Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Los Hermanos Rodríguez, Vladimir Padrino, como expresión de un Cartel de delincuentes

 


Este ensayo critico  nos permite reflexionar sobre tres momentos históricos de nuestra Venezuela, el ascenso en la Venezuela moderna con el plan ferrocarrilero en la Venezuela  agrícola  la desidia y abandono de proyectos en la Venezuela petrolera y el derrumbe moral y ético de la Venezuela decadente chavista.   

Esperemos que los próximos días sean definitivos para acabar con este tormento, con este terremoto destructivo que se ha instalado en el poder. Que renazcan las reservas morales que tenemos  los venezolanos para decir a viva voz: NO SOMOS EL TREN DE  ARAGUA, SOMOS UN PAIS QUE AMA EL PROGRESO, EL TRABAJO Y LA HONESTIDAD

No hay comentarios.:

Publicar un comentario