jueves, 5 de marzo de 2020

BERNIE SANDER Y LA VISION DICOTOMICA CON CUBA


BERNIE SANDER Y SU VISION DICOTOMICA DE CUBA. Angel Gustavo Cabrera

 Resultado de imagen de imagenes de textos escolares cubanos
“Cuando Fidel Castro llegó al poder, ¿sabes lo que hizo? Tenía un programa de alfabetización masivo. ¿Es algo malo?  ¿Aunque Fidel Castro lo haya hecho”…. Nos oponemos mucho a la naturaleza autoritaria de Cuba, pero ya sabes, es injusto decir que todo es malo”. Bernie Sander 24/02/2020. 
Resultado de imagen de Imagenes de Bernie Sander y Fidel Castro
“Cuando un régimen es criminal, viola los derechos humanos y acaba con la democracia y la libertad, no cabe decir “que no todo es malo” porque lo malo es demasiado malo y lo bueno solo es verdaderamente bueno cuando está orientado a una noble finalidad, que en un sistema político no puede ser otro que la democracia, la libertad, la defensa de los derechos humanos y el avance material y espiritual de la gente” CARTA A SANDER POR LAUREANO MARQUEZ. Humorista y escritor venezolano.

“Más del 40 % de los párrafos y lecturas presentes en los textos escolares sugieren cuestiones políticas de contenido ideológico socialista, uno más sutil que otros, sin dejar de destacar episodios de la lucha armada y de las figuras de Fidel Castro, Celia Sánchez, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara. En los silabarios destacan el aprendizaje de la C y CH con el CHE y la oración EL CHE LUCHÓ EN CUBA.  CAMILO VIVE.” Tomado de Internet sobre los textos escolares de primaria en Cuba.

Resultado de imagen de imagenes de textos escolares cubanos

La semántica tiene sus bemoles y puede causar problemas en sus interpretaciones propias del lenguaje y su significado real o aproximado. Hubo un momento que a Los Beatles le rompieron sus discos en la cara y su fans los rechazaban, casi que causa una desaparición del grupo en un momento que se encontraban en el cenit de la fama. Todo a consecuencia de una alegre frase de John Lennon ante cientos de periodistas: “Somos más populares que Jesus”. Al final tuvieron que retractarse y decir públicamente que ellos no quisieron decir eso y que fue una equivocación con respecto a Cristo. El senador norteamericano Bernie Sander, de tendencia social-demócrata ha expresado públicamente que  en Cuba no todo es malo, que avala como positivo las campañas de alfabetización realizadas por Fidel Castro para erradicar el analfabetismo, pero ante la reacción de la opinión pública y los periodistas, aclaro que no está identificado totalmente con ese modelo y reconoce la naturaleza autoritaria del régimen de Los Castros, pero hay que reconocer, insiste, el algunas cosas positivas en la educación y las salud. Bernie Sander, que aspira ser el candidato de los demócratas en las próximas elecciones presidenciales, asume así una postura dicotómica con respecto a Cuba, y que le puede traer  consecuencias negativas en su popularidad.

Resultado de imagen de imagenes cuando a los beatles le rompieron sus discosResultado de imagen de imagenes de los beatles en blanco y negro

A principios de la revolución cubana, hace seis décadas, el mundo vio como un hecho positivo que uno de los primeros propósitos educativos de Fidel Castro y su equipo fuera erradicar el analfabetismo en toda Cuba a través de brigadistas alfabetizadoras. Sander ha dicho “Creo que enseñar a las personas a leer y escribir es algo bueno”. No obstante, eso fue planes remediales de un momento histórico, pero no se puede vivir de ese efecto toda la vida porque en sesenta años el régimen se ha entronizado en el poder y ha instalado un sistema educativo sistemático que ha formado a varias generaciones de cubanos. Entonces el debate que  debe darse en conclusión es si lo ha formado para la democracia, la justicia, la libertad y el progreso o para la sujeción, el control político e ideológico y para que vivan de un hecho histórico que está en el pasado. Los programas educativos de índole remedial  son diferentes a la instalación de un sistema educativo formal. Extraña que el senador demócrata Sander con una carrera política de más de treinta años ignore esto y sea prisionero de estructuras ideológicas conservadoras que ya no cuentan. La estructura educativa cubana, desde sus orígenes, es de procedencia rusa, no occidental y por tanto no democrática, por lo se acopla al modelo político de corte dictatorial y autoritario que de manera contradictoria, el senador Sander reconoce. Pensar que la alfabetización, la lectura y la escritura en el marco de la educación están fuera de la historia política de un país es un grave error. Si por un momento analizas los planes de lecto-escritura cubana que están en Internet veras que siempre han estado matizados por una carga ideológica y política.

Resultado de imagen de imagenes de textos escolares cubanosResultado de imagen de imagenes de textos escolares cubanos

En el año 2002 estuve por quince días en Cuba, invitado al Congreso Internacional de Educación, que se realiza anualmente. Desde que nuestra delegación llegó al aeropuerto es atendida por un equipo de jóvenes cubanos que cumplen la función de guía durante la estadía, todo está bajo su control y nadie se puede salir a bosquejar otro panorama. Recuerdo que llegamos a un centro educativo, donde todo estaba preparado para nuestra visita, desde los pasillos por dónde íbamos a pasar, salones y talleres. Particularmente me pareció chocante tanta direccionalidad y me salí del grupo, así que pude hablar con niños que me expresaron que Fidel Castro era su segundo padre; maestros que se quejaban de los bajos salarios y la necesidad de tener otro empleo para paliar la situación; salones de clase con retrato de Fidel Castro y el Che Guevara, incluso algo que me llamó la atención fue ver nóminas de alumnos pegada en las paredes bajo el título de “células organizadas por el PC”, es decir grupos de alumnos perteneciente a estructuras comunistas dependientes del Partido Comunista. En mi  recorrido autónomo también vi salones con alumnos alineados a la manera tradicional y la maestra anotando en la pizarra las actividades educativas, casualmente los niños copiaban de la pizarra un párrafo sobre la revolución rusa de 1917 y como tarea se solicitaba elaborar una biografía del padre de la revolución bolchevique Vladimir Ilich Lenin. En otro salón los niños me preguntaron, como venezolano, mi opinión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y lo comparaban con Fidel Castro. Igualmente me llamó la atención en un acto abierto de una plaza pública ante cientos de educadores, la escenificación de una obra teatral con niños de corta edad vestido con uniforme verde oliva y armas de madera moviéndose en filas, reptando por el piso como si estuvieran en guerra, y al fondo una canción de Silvio Rodríguez exaltando el Granma, barco que llegó a las costas orientales cubanas en el año 1956 con una expedición de guerrilleros comandada por Fidel Castro. Todo esto da una idea de la concepción educativa y pedagógica de corte militar, antidemocrática y vertical, propia de regímenes comunistas, contrarios a las democracias occidentales.

Resultado de imagen de imagenes del yate granmaResultado de imagen de imagenes del yate granma

En una rápida revisión por Internet de los textos escolares de educación primaria se observan contenidos arcaicos. Dice una investigadora cubana que “en el mundo los libros de texto se actualizan cada diez años, nosotros por razones obvias no lo podemos hacer”. Las razones obvias se explican por el sistema político imperante. Dice una representante, Marlene Cárdenas, madre de un niño de 8 años: “A los niños se les habla de socialismo y de imperialismo pero aún no saben calcular, les mandan tarea como hacer oraciones relacionadas con figuras políticas, o con los del CDR. Por suerte las nuevas generaciones, las nuevas generaciones de padres tienen un pensamiento más autónomo y evitamos que los manipulen con las ideas de los buenos y los malos”. Se observa en los materiales de lectura de primero, segundo y tercer grado repetidamente el vocablo “yanqui”, asociándolo con actitudes malhechoras y en contraposición al hombre nuevo o al pueblo cubano militante. Se invita a  los niños a crear cuentos a partir del siguiente texto extraído del libro de segundo grado, pág. 86: “Yo se cuentos muy bonitos de los héroes del Moncada, de la Sierra y los barbudos”. En otra página aparece un dibujo de una niña limpiando las botas de su padre miliciano, con la frase: “Yo también seré miliciano como mi papá y mi mamá”.

Resultado de imagen de imagenes de textos escolares cubanos

Recuerdo que a mitad del evento internacional  el  Ministro de Educación ofreció una Conferencia sobre el impacto educativo en la revolución cubana en el auditórium Karl Marx,  y yo en el derecho de preguntas y respuestas me dispuse a preguntarle sobre las nuevas teorías pedagógicas que se estaban implementado en la Educación Cubana a propósito del debate Conductismo-Constructivismo, a lo cual él me respondió que a  ellos no les interesaba ese debate sino los resultados  cuantitativos que ha arrojado la revolución acabando con el analfabetismo, no hay un niño que este fuera del sistema escolar y la cantidad de graduados que tenían en las universidades. Independiente que las cifras pueden ser manipuladas, al tener una educación férreamente verticalista, ideologizada y estatizada, el crecimiento de los ciudadanos de manera autónoma, productiva y creativa es muy bajo con las consecuencias de la pobreza material y económica a la que están sometidos. De tal manera que el conductismo le sirve para el proyecto autoritario, además que profundiza las desigualdades sociales entre una burocracia estatal rica y una población en la miseria y el subdesarrollo.

Resultado de imagen de imagenes de Edgar <morinResultado de imagen de imagenes de Edgar <morin

 Bernie Sander, debería interesarse por las ideas actualizadas de Edgar Morín, quien desde la izquierda señala que hay que regenerar el pensamiento comunista porque ahogó el pensamiento libertario por el estalinismo y el maoísmo centralizador, no obstante trabajar por una educación que supere la civilización consumista y dar un sentido más humano a la noción de bienestar, que hoy en día está dedicada exclusivamente a los bienes materiales, económicos y técnicos. Una política orientada a incrementar la solidaridad humana e invertiría la hegemonía de lo cuantitativo  sobre lo cualitativo, velando, sin embargo por satisfacer cuantitativamente las necesidades de los menos favorecidos. Este pensador Francés plantea que se debe refundar todo nuestro sistema de enseñanza en virtud del principio formulado por Jean-Jacques Rousseau de <<enseñar a vivir>>, reformando el conocimiento, de modo que pueda aunarse las aportaciones de diversas disciplinas y enseñar así a los jóvenes a afrontar los problemas fundamentales y los problemas globales  de la vida individual y de la vida como ciudadano.”

Resultado de imagen de Imagenes de Yoani SanchezResultado de imagen de Imagenes de Yoani Sanchez

Finalmente este político de estructura de pensamiento conservador-dogmático debería invitar a Joani Sánchez a Los Estados Unidos, la bloguera cubana que se mantiene activa y dirige un diario digital en  Cuba, para que les hable no solo sobre la situación cubana y los mitos establecidos sino de la propuesta que viene construyendo desde hace años. Escribe Joani Sánchez por Instagram: “Mi generación iba a ser <<el hombre nuevo>> y ni siquiera logramos ser un  <<un hombre bueno>>…. Demasiadas máscaras,  demasiada doble moral, demasiado miedo, demasiado Líder gritándonos desde la tribuna… Solo era posible comportarse como un soldado o un monje… no como un ciudadano”.