martes, 9 de julio de 2019

LAS LANZAS COLORADAS DE USLAR PIETRI REVISITADA


“LAS LANZAS COLORADAS”  DE  USLAR  PIETRI   REVISITADA.  Angel Gustavo Cabrera
Resultado de imagen para Imagenes de Las Lanzas Coloradas de Arturo Uslar Pietri

El dolor tallaba la carne de los hombres que habían de transformar la tierra. Había sobrevenido una hora maldita. Ya no era posible estar en paz. En el fondo de las almas se multiplicaban monstruosas florestas de pasiones. Se amaba o se odiaba ciegamente. Se amaba o se odiaba a los republicanos o a los godos, criollos y españoles que servían al rey. Parecía que después de la larga calma de la Colonia fuera el momento de un carnaval de locura.”  LAS LANZAS COLORADAS. Arturo Uslar Pietri. Pag 64.

“… - A mí eso de la patria me suena lo mismo que eso del amor. ¿Usted no ha visto por ahí, pues, esas gentes que se enamoran y andan suspiro y suspiro y no consiguen nada? Pues lo mismo. La patria es puro suspiro. No hay que enamorarse, sino barajustarle a la mujer.”  LAS LANZAS COLORADAS. Arturo Uslar Pietri. Pag. 93
Resultado de imagen para Imagenes de Las Lanzas Coloradas de Arturo Uslar Pietri

“La sangre chorrea de las lanza, corre por las asta, se coagula en el labrado de las mano, trepa por los brazos tensos, alcanza los cuerpos y baña la mitad del caballo.  (…) Los hombres sienten la sangre secarse sobre los brazos como el revestimiento de una armadura, salpicar y tejerse sobre el pecho como unos alamares absurdos.” LAS LANZAS COLORADAS. Arturo Uslar Pietri. Pag.190

 Resultado de imagen para imagenes de arturo uslar pietri

Confieso con amargura no haber leído esta novela en mis tiempos de joven con avidez intelectual. Es ahora en mi adultez de libre pensador que la he leído con la madurez política e histórica que modestamente poseo. Fueron aquellos años de los setenta que mi formación marxista me lo impedía por la estigmatización que teníamos de su autor. Para nosotros, los comunistas, Arturo Uslar era un viejo burgués, fascista y reaccionario, adulante del Imperio del Norte e identificado con la derecha capitalista. Cuan equivocado estaba,  comprendo, ahora,  que desde el dogma ideológico solo se aprende un catecismo de idioteces que se debe repetir como verdades inconmovibles sin poder construir realmente un pensamiento nacional  ajustado a nuestro continuo histórico, que no tenga su origen en Marx, sino en todos los que forjaron esta patria en la construcción de la República, tanto en la formación intelectual como en la acción. En otra oportunidad escribiré un ensayo sobre este controvertido e importante personaje que le dio al país importantes aportes en la política, la economía, la historia, el periodismo, la literatura en el siglo XX.

Resultado de imagen para marxismo imagenes

Quien revisite esta novela histórica y establezca algún parangón con lo que nos está sucediendo en la Venezuela del siglo XXI puede que encuentre argumentos para el debate nacional sobre interrogantes importantes muy a pesar de la distancia que marcan los acontecimientos allí narrados en la novela publicada en 1931. ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Hacia dónde vamos? Son preguntas que infiere la mencionada novela.  LAS LANZAS COLORADAS no es una novela histórica para dejarla es aquellos albores de la independencia y el fracaso marcado por la sangre regada en los campos de batalla cuando se pierde la República.  El escritor Salvador Garmendia escribe en el prólogo de una edición especial publicada por El Nacional, año 2000, lo siguiente: “En LAS LANZAS COLORADAS el infortunio y la desolación de la tierra arrasada, la sombra del fracaso y el derrumbe de los ideales, son hechos vivientes que salen de la historia para debatir en el presente con realidades más cercanas. Es el momento en que la Primera República despierta de una ilusión retórica inspiradora de la declaración de independencia, para enfrentar la realidad aterradora de la guerra, en una sociedad  inmadura, cuyas más oscuras contradicciones han hecho posible la irrupción de un caudillo, José Tomas Boves, y la aniquilación del ingenuo proyecto republicano.”  LAS LANZAS COLORADAS se adentran en una espiritualidad conflictiva de personajes movidos más por sus convicciones personales que por su verdadero patriotismo, en una cruenta guerra que termina en un baño de sangre.

Resultado de imagen para imagenes del escritor Salvador Garmendia

El siglo XXI inaugura en Venezuela un nuevo ciclo que ya amenaza con los clarines de la guerra. No es para menos, son veinte años de conflicto, de hegemonía chavista, de tierra arrasada por donde pasa, de comparar a Bolívar con Chávez con unos ideales y praxis que en nada se parecen al primero. De una interpretación dogmática marxistoide de la realidad venezolana que la muchedumbre vio con simpatía porque hablaba de una redención de los pobres y una renta petrolera administrada de manera populista.   No pudo fundar Chávez La Venezuela Socialista del siglo XXI  por su temprana muerte pero deja un  terreno abonado a  la intromisión cubano-soviética para darle continuidad a un proyecto absurdo de corte totalitario y militarista. A pesar de que la guerra no ha sido declarada ya son más de seis mil los muertos por enfrentamientos  de pueblo contra  las fuerzas del orden, torturados, atropellados, prisioneros en cárceles infernales. El éxodo de aproximadamente cuatro millones de personas, familias enteras huyendo del país. Los grupos paramilitares, las milicias y colectivos armados auspiciados por el gobierno enfrentan las protestas legítimas de ciudadanos por el hambre, la falta de alimentos y medicina. Han violentado toda la institucionalidad democrática para imponer una dictadura bestial engañosa y de propaganda tramposa. El Informe de la Alta Comisionada de la ONU, Michell Bachelet,  es como para llorar sobre un mapa de Venezuela. La Venezuela moderna que teníamos ha desaparecido y hasta enfermedades como la malaria que había sido superada con los adelantos de la medicina, de nuevo  está diezmando  nuestros pueblos indígenas. No es la Venezuela de comienzos del siglo XIX con una guerra sangrienta sin norte claro en la plebe de que significaba patria y colonialismo. Ella se forjó en la guerra con Bolívar, emergiendo  de las derrotas y haciendo  cuajar un proyecto de independencia. La Venezuela del siglo XXI  ha sido conducida por unos bárbaros que muestran espejitos de Socialismo atados a nuevas dependencias, desbaratando valores de la república, la democracia, la pluralidad, nación, Constitución,  que tanto nos  ha costado construir a todo lo largo del siglo XX.  Esto es lo que marca la diferencia con el pasado histórico. Incluso hoy sabemos que el chavismo alentó y aumento el drama de los pobres por conveniencia política e ideológica desde una óptica ortodoxa marxista.

Resultado de imagen para situacion venezolana en imagenes

El fracaso del proyecto chavista y las enormes grietas que ha abierto deja mucho que pensar del futuro de este país, de su inmadurez y falta de una verdadera cultura política para no seguir creyendo en demagogos ni vendedores de ilusiones. Venezuela sufre de una enfermedad de poder político donde los políticos aspiran llegar para el usufructo y el lucro. El arribismo político de los partidos viejos y emergentes es un hecho. La falta de unidad de objetivos  ha colaborado para que el chavismo-madurismo continúe haciendo estragos. ¿Cuál será el próximo caudillo o aprenderemos la lección? Lo cierto del caso es que los costos en vidas humanas perdidas, en una economía quebrada, en una sociedad dividida por las enormes heridas, etc. superan con creces los de la sociedad colonial en veinte años de guerra de independencia. Aunque todavía falta por salir de este modelo fascista que un día con un indefenso POR AHORA compramos, sumiéndonos  en la barbarie.  Es ahora,  cuando parece que estamos despertando de una ilusión retórica y populista que ha marcado las últimas dos décadas.

Resultado de imagen para Imagenes de Las Lanzas Coloradas de Arturo Uslar Pietri
 Finalmente es importante destacar la  falta que  nos hace hombre como ARTURO USLAR PIETRI,  no solo por su  obra  literaria sino por su alta calidad como  intelectual honesto, trabajador incansable y político  sensible ante  los problemas del país. Fue un venezolano universal.