miércoles, 1 de noviembre de 2023

SALVE A LA MUJER VENEZOLANA

 

      


                                                  SALVE  A  LA  MUJER  VENEZOLANA

Mujer si te han crecido las ideas /  de ti, van a decir  cosas muy feas / que no eres buena, que si tal cosa/ que cuando callas, te ves mucho más hermosa. / Mujer espiga abierta entre pañales / cadenas de eslabones ancestrales / ovario fuerte, di lo que vales / La vida empieza donde todos son iguales. / Ángela Janes  y antes Manuela / Mañana es tarde, el tiempo apremia. / (…)   Mujer  semilla,  fruto,  flor,  camino, / pensar, es altamente femenino. / Hay en tu pecho dos manantiales, / fusiles blancos y no anuncios comerciales…”   Canción escrita y compuesta por la venezolana Gloria Martin. 1974.



Maduro sabe bien lo que le pasaría si María Corina Machado sale airosa en unas elecciones presidenciales. No solo tendrá que dejar el Palacio de Miraflores y entregar al escrutinio público los sectores económicos que han mantenido bajo siete llaves, sino que tiene muchas posibilidades de terminar juzgado y tras las rejas por las atrocidades cometidas en su administración. Como el jinete sobre el lomo del tigre, es consciente de que si se baja, la fiera lo devorara, ´pero cada vez le resulta más difícil mantener sus piernas aferradas al torso del inquieto animalBloguera Cubana Yoani Sánchez. “Cuba-Venezuela y un huracán llamado María Corina Machado. 14ymedio.com/blogs/generación. 23.10.2023



En Venezuela tenemos un totalitarismo mafioso y no se puede un segundo más incurrir en la ingenuidad, reiterada entre propios y extraños, de tratar como demócratas a quienes montan una tiranía forajida, a quienes no retroceden ante la invocación de principios o Ley algunos. Por lo tanto los venezolanos, por todos lo que creen en la democracia liberal en el mundo, estamos orquestando – con coraje, lucidez,  honradez y creatividad – las fuerzas que efectivamente han de restaurarla con máxima prontitud” Tomado del libro EL ESTALLIDO DEL POPULISMO. Varios autores. María Corina Machado: “La tiranía chavista y la decisión de vencerla” Editorial Planeta. 2017.

 


La letra de la canción “Mujer” de la cantautora Gloria Martín, escrita hace 59 años tiene hoy más vigencia que nunca. Está basada en una crítica social acerca del rol de la mujer por el predominio histórico de los valores patriarcales y religiosos, más lo que ha significado en las sociedades modernas,  promoviendo una falsa estética, sensual y  sexual  para el consumo mercantil. Es la mujer relegada a un segundo plano en las relaciones de pareja, en la vida familiar, en el desempeño profesional y los diversos oficios. Favorablemente la mujer ha venido superando ese sitial histórico en sus luchas por la igualdad de género, contra el exacerbado machismo, por la aprobación de leyes que la protejan de atropellos y agresiones, sin embargo falta mucho por hacer.  Además tenemos mujeres de  destacadísimas actuaciones en los campos de las ciencias, las artes, la política y en líneas generales en la vida cultural de las naciones. A mi memoria vienen mujeres memorables como Indira Gandhi, Oriana Fallaci, Golda Meyer, Margaret Tacher, Gabriela Mistral, Violeta Parra, Simone de Beauvoir, Violeta Chamorro, Frida Kahlo, Annie Ernaux, Ángela Davis, Isabel Allende, Malala Yousafzai, Rosa Montero, Narges Mohammadi, Michel Bachelet,  y un largo etc. Sin dejar de incluir a esa mujer anónima del día a día, que incorpora su esfuerzo, su maternidad, su amor y lucha por los cambios que demanda la época actual.



En el caso venezolano, no es tan diferente a lo que sucede en muchos países,  sobre todo de América Latina, en su historia y herencia colonialista. Mujeres destacadas como  Teresa de la Parra, Teresa Carreño, Morella Muñoz, Carmen Clemente Travieso, Miyo Vestrini, Juana Sujo, Doris Wells, Margot Benacerraf, Yolanda Moreno, Gloria Martin, Sonia Chocrón, Sofia Imber, Lya Ímber de Coronil, Patricia Poleo, Nitu Pérez Osuna, Rosa Marmol de León, Soledad Bravo, Mariozzi  Carmona, Ingrid Chicote, Lali Armengol,   entre otras. Mujeres que adquirieron un perfil propio en los ámbitos culturales  y nunca detrás de figuras masculinas. Además de mujeres que han participado en la vida política de este país, entre las cuales destaca Argelia Laya, Lolita Anillar, Irene Sáez, Argelia Bravo,  Maritza Izaguirre, Olga Luzardo, Lina Ron, Priscila López, Rosa Pérez, Rosario Luzón, Ángela Sago, Livia Gouverneur,  etc. Curiosamente no son muchas y lo máximo a que han llegado es a alcalde y diputados. No hemos  tenido  una Presidente o Presidenta venezolana porque, al igual que en el resto del continente de habla hispana, la actividad política ha estado relegada al sexo masculino. Además de la discriminación y la misoginia que se expresa en el odio hacia la mujer, sobre todo si le disputa una parcela política que considera que es suya. El chavismo está plagado de este mal, por su conservadurismo y visión totalitaria, más aún si se atreve a disputarle  el poder político. Ya lo vimos con Chávez cuando, desde el hemiciclo de la Asamblea Nacional se defendió de la diputada  María Corina Machado diciéndole “Aguila no caza mosca”, “Usted no  tiene  el ranking para discutir conmigo”   ante un reclamo que hizo la mencionada diputada señalando   que las expropiaciones era un robo a la propiedad privada consagrada en la Constitución Nacional, y si el presidente lo promovía era un ladrón.  Y los ataques han sido despiadados hasta lo más reciente cuando el gobernador de Trujillo dijo públicamente, palabras más palabras menos,  que si esa señora venia por estas tierras había que sacarla a carajazo.    



Mención aparte quiero hacer en el campo de las ideas patrióticas y políticas. Allí tenemos como un símbolo a la heroína venezolana  Luisa Cáceres de Arismendi (1799-1866) recordada por su valiente valor cívico y su amor por la patria republicana. Como señala  la historia fue una activista del bando patriótico contra los realistas, quienes la detuvieron un 24 de septiembre de 1815 estando embarazada del prócer Juan Bautista Arismendi. Fue tomada como rehén para doblegar a su esposo a que se rindiera y entregara. Allí en la cárcel, dio a luz una niña que murió al nacer dadas las condiciones del lugar. Desterrada a Cádiz, aunque la nave en que viajaba en diciembre de 1816 sufrió el ataque de un buque corsario y los pasajeros fueron abandonados en la Isla de Santa María de las Azores. De allí llegó a España el 18 de enero de 1817, donde residió hasta marzo de 1818, fecha en la que se embarcó a Filadelfia. Finalmente el coronel Luis Rieux, comisionado por Arismendi, se encargó de su traslado a Margarita, donde arribó el 26 de julio de 1818. Posteriormente fijo su residencia en Caracas y no cesó de estar en la causa patriótica hasta su muerte el 2 de junio de 1866. Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional en 1876.  



Esa estirpe de la mujer batalladora, aguerrida, valiente, corajuda, hoy está representada en María Corina Machado. Mujer que viene de un linaje de Los Machado-Zuloaga, que forjaron y entregaron sus mejores sueños a la Venezuela moderna que se empezó a labrar desde los tiempos de Juan Vicente Gómez y a todo lo largo del siglo XX con los valores de la democracia, el trabajo, la decencia y desarrollo técnico-industrial. Fue así como su padre, el venezolano Henrique Machado Zuluaga, supo aprovechar su formación en los estudios hasta ser un Ingeniero Civil graduado en la UCV. Después de realizar estudios de posgrado en el exterior se vino a Venezuela a trabajar en la Siderúrgica del Orinoco, donde llegó a ocupar la presidencia de la Junta Directiva. Desde ese momento se dedicó a impulsar el área de la energía y la manufactura en el área metalúrgica de Venezuela. Fue un activo impulsor de las innovaciones industriales y de la educación técnica abierta, ayudando a formar más de 10.000 técnicos especializados en trabajos de manufactura de hierro y acero. Vale la pena citar al  historiador  Omar González Moreno, quien escribió un extenso ensayo en el Diario Las Américas acerca de la procedencia del  apellido Machado:



 “Los Machado se establecieron en la antigua Ciudad de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, con la llegada de Josef Díaz Machado, natural de Portugal, quien se casó el 19 de marzo de 1788 con Petronila Afanador y Salas, natural de la provincia de Guayana, padres de José Luis y del Capitán de Fragata José Tomas Machado Afanador. El mencionado Capitán Machado Afanador fue oficial de la Marina de Guerra durante la gesta de la independencia y fue el fundador de la “Sociedad Liberal de Venezuela” Es decir que el liberalismo en Venezuela está en la sangre de María Corina Machado, no de ahora, sino desde la época de la independencia de nuestro país. (…) Hay muchas figuras promisorias en la familia de MCM, como el escritor y político Eduardo Blanco, autor de la obra “Venezuela Heroica  y ayudante del General José Antonio Páez. También Armando Zuloaga Blanco quien murió en combate durante la llamada expedición del Falque, una operación que tuvo lugar el 11 de agosto de 1929 en Cumaná, organizada por exiliados venezolanos que tenían como objetivo derrocar al dictador Juan Vicente Gómez . Ambos provienen de la rama de los Zuloaga  que forman parte de los ascendientes de MCM”. 



Su madre Corina Parisca Pérez, nació en Caracas en 1940, hija de Carlos Parisca Mendoza, uno de los más reputados abogados especialista de derecho laboral del país. Corina Parisca es una leyenda en el mundo del tenis venezolano. Ganadora de muchos campeonatos nacionales e internacionales. Una vez retirada del tenis se dedicó a sus estudios en la Universidad Central de Venezuela donde obtiene el grado de Psicóloga.

Por su parte María Corina Machado, ingeniera civil, tiene 56 años cumplidos y de ellos veintidós años dedicados a esclarecer y denunciar los fraudes del sistema electoral automatizado a través de la Organización Sumate y al impulso de su partido Vente Venezuela, identificado con el color azul cielo o esperanza. Ha sido y es  el hueso duro de roer,  prácticamente inquebrantable frente a la dictadura chavista-madurista. Mujer vehemente, apasionada y con una convicción puesta a pruebas en diferentes oportunidades. Se ha reunido con George Bush en la Casa Blanca, ocupo un puesto en la asamblea de La Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar los desmanes y atropellos de la dictadura de Nicolás Maduro, por lo que el régimen a través de la Asamblea Nacional, comandada por Diosdado Cabello, le allanó la inmunidad parlamentaria y le arrebató el cargo de diputado que se había ganado en las elecciones de 2015.  Ha sido atropellada, vituperada, insultada, difamada y hasta recibido agresiones físicas, pero nada la detiene en su templanza de enfrentar al régimen, que considera ilegitimo. Su discurso es muy claro y elocuente, directo y llano, consecuente y sin temor a decirlo todo, bien sea del régimen o de la oposición que cohabita. Este exhorto lo hizo en el año 2019 ante las fraudulentas elecciones parlamentarias.



Venezolanos quiero darte un mensaje y hacerte una propuesta. Yo sé cómo te sientes confusión, decepción y mucha rabia, yo te entiendo y por eso quiero hablar contigo hoy. A partir del 21 de noviembre Venezuela no es la misma, más del 70 % hablamos y hablamos duros. Repudiamos una gran farsa que busca lavarle la cara a un régimen criminal que tiene una investigación abierta en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Ese más del 70 % que no participó, porque aquí nadie se cree ni las cifras de participación ni los resultados de las adjudicaciones del régimen. No lo hicimos por indiferencia o porque no nos guste votar, todo lo contrario, fue un acto de conciencia y coraje cívico. Piensa en esa mamá a la que el régimen le dijo “O votas o no hay clap” “O votas o no hay gas”. Esa madre y millones de venezolanos que no convalidaron esa farsa lo hicieron porque sabían que era un ejercicio para ratificar un sistema de dominación y humillación, porque además saben que su voto no elige. (…) Pero yo no me engaño, Maduro pretende usar estas cifras falsas para crear una nueva oposición cohabitadora porque la que tenían antes ya no le sirve, con estas nuevas adjudicaciones ya anuncia que se lleva a estos individuos para su dialogo en México, pero no van a poder tapar la cruda realidad. El 21 de noviembre el pueblo de Venezuela revocó a Maduro y algunos jefes de la oposición…. Por Dios respeten al pueblo. ¿Y ahora qué hacemos? Estamos claros que no van a sacar a Maduro con esa dirección política. En 23 años han defraudado al pueblo de Venezuela una y otra vez, doblándose y quebrándose cuando tenían que rematar. Para lograr un resultado diferente tenemos que cambiar….Para avanzar necesitamos una nueva dirección política que no se entregue, que no se doblegue y que no te traicione. Una organización política que tenga un solo objetivo: coordinar las fuerzas de los venezolanos y la de nuestros  internacionales para lograr derrotar a la tiranía y liberar a Venezuela. Ahora quien elige esta nueva dirección política, Maduro, como pretende hacerlo una vez más, los testaferros del régimen que han saqueado a Venezuela con todo su dinero oscuro, la comunidad internacional o los venezolanos. El nuevo liderazgo político lo elijes tú y cada uno de los ciudadanos venezolanos aquí y los que están regados a nivel del mundo. Y esta es mi propuesta: Convoquemos a una gran elección popular para elegir el liderazgo que conduzca a Venezuela a su libertad. Hagamos una gesta épica sin CNE tramposo, sin militares que han convertido los centros de votación en cuarteles, como lo vimos el domingo. Yo te invito a que hagamos una elección popular de verdad (…) devolvamos la confianza a la gente, devolvamos la política a la gente, te invito a volver a creer, hagamos una elección popular no para elegir un presidente sino para el liderazgo que necesitamos los venezolanos. Todos los venezolanos nos merecemos un liderazgo digno, transparente y valiente, un liderazgo que si enfrente a la tiranía y que saque a Maduro del Poder.”



En este largo exhorto se ve la ruta trazada y como su persistencia en una línea de acción, la condujo a ganar las elecciones primarias de la oposición democrática con una votación que supero los cálculos, obteniendo un favoritismo único que supero el 90 % de los votos. Ahora viene la etapa más difícil que es la derrota de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. Sabe MCM que la lucha apenas comienza, que esta nueva épica por la democracia y la libertad es semejante a la gesta heroica del Paso de los Andes que el Libertador Simón Bolívar inicia el 27 de mayo de 1819 en Apure con un ejército  aproximadamente de 3.000 hombres, los cuales después de más de setenta días de travesía pudo llegar con 1.200 hombres que sobrevivieron al frio de la montaña. Cualquiera puede decir que estoy exagerando pero Nicolás Maduro no está solo a pesar que no tiene pueblo. Cuenta con unas instituciones secuestradas, un poder electoral y judicial a su medida, un sector de la oposición agazapada y unas alianzas con Cuba, Rusia y China.

Muchas interrogantes en un mar proceloso que desconcierta. Lo único que tiene la población es la esperanza, su fuerza y su fe, para expresarse en su momento adecuado. Por lo pronto, la ahora candidata presidencial a la presidencia dice:



“Muchachos sé que como yo deben estar teniendo en este momento miles de mensajes que vamos a hacer y ahora que. Nuestro plan está intacto, seguimos con nuestro foco en la meta, lo que acaba de pasar es la mejor demostración de que Maduro esta derrotado y por lo tanto va a utilizar todo lo que pueda junto a sus cómplices para que nosotros perdamos las esperanzas, para que Venezuela sienta que no hay nada que hace, pues está equivocado. Aquí tenemos un país que día a día confía en María Corina y gana más y más personas que acompañan su proyecto. Así que nosotros sigamos en lo nuestro, foco en la meta organización. Que la confianza y alegría de la gente se vea reflejada en organización, esto es hasta el final. La Venezuela decente, la Venezuela que no se rinde, sigamos adelante en nuestro objetivo. No permitamos que el plan de Maduro de distraernos y bajar el ánimo funcione. Eso no existe, un abrazo, los quiero.”  23 de octubre de 2023. Declaraciones por teléfono de María Corina Machado (*)

 

Y con esta declaración ante la prensa, le pone el cascabel al gato

La primaria como hecho político ya ocurrió, ya no hay nada que puedan hacer para revertirlo, empañarlo o minimizarlo. Al contrario, cada vez que salen pataleando, lloriqueando, más bien lo que la gente dice, pero ya va, no pueden ser tan malos perdedores, asúmanlo, el régimen perdió el domingo, hay no hay ninguna duda y ganó Venezuela. Y con relación de la  pretensión de pararme a mí, mira eso quedó resuelto, esa fulana inhabilitación quedo resuelta por dos millones y medio de personas el pasado domingo. Está clarísimo y seguimos palante.”  Declaraciones a los medios de comunicación. Martes 31 de octubre 2023.  

 

(*) Declaraciones en virtud de la decisión del TSJ de suspender las primarias y ratificar la inhabilitación de MCM, violentando los acuerdos de Barbados suscritos el 17 de octubre 2023.  

AMANECERA Y VEREMOS. 

lunes, 16 de octubre de 2023

ELECCIONES PRIMARIAS VENEZOLANAS EN EL FILO DE LA NAVAJA

 

 


                         ELECCIONES PRIMARIAS VENEZOLANAS  EN EL FILO DE LA NAVAJA

 

“Contrario a los demás poderes de elección popular, el Ejecutivo Nacional tiene una acepción única y determinante. Siendo el castrismo venezolano un régimen enteramente militarista, siendo la Constitución en su artículo 236,5 quien atribuye al Presidente la dirección de la  Fuerza Armada Nacional bajo la figura de Comandante en Jefe y máxima autoridad jerárquica, nos topamos con una realidad imbatible: a diferencia de los demás poderes, el chavismo no puede entregar el Ejecutivo Nacional, perdería totalmente el control, la esencia y la clave de su régimen, así de simple”. Leandro Rodríguez. “La reelección de Maduro” El Nacional 12 de 0ctubre de 2023.  

“Nosotros estamos concurriendo a un proceso con una situación totalmente desventajosa, no estamos en una sociedad democrática normal, donde hay principios de transparencia, de igualdad, de libertad, de seguridad,  para los ciudadanos y para los electores elegidos. Nosotros somos conscientes de que actuamos en una cancha inclinada totalmente a favor del poder, pero confiamos plenamente en el país, en la nación, que quiere cambios…” César Pérez Vivas. Entrevista del Diario El Nacional. Octubre, 15/2023

  


                                                                                                                   

En la Venezuela del siglo XXI en vez de ir hacia adelante, vamos para atrás como el cangrejo por donde se le mire. No hay nada que pueda exhibirse como acierto porque hasta la novísima  Constitución Nacional  de 1999, el proceso político que inició el Comandante eterno la han ido rebanando con leyes posteriores que ya no queda nada de sus posibles aciertos democráticos. ¿Dónde está la contradicción? El asunto es muy sencillo, todo queda a voluntad del triunvirato político del Chavismo-Madurismo  en la toma de decisiones. Son enemigos de todo lo que huela a democracia, transparencia, soberanía popular, disidencia, protesta, reclamo, legitimidad, respeto, ética, moralidad y buen proceder. En su lugar, la antítesis, los antivalores representados en: El control, la hegemonía, el monolitismo de Estado, el secretismo, la impostura, el caradurismo, la propaganda, las triquiñuelas, la transgresión de leyes que puedan afectar su dominio, las falsas negociaciones, el retardo procesal,  el fraude, etc. El Estado Venezolano es una especie de botín capturado a los enemigos que permitían elecciones cada cinco años y que trabajaban por adecentar el sistema democrático. Al chavismo-madurismo todo lo que le huela a respeto constitucional y democracia les causa escozor, urticaria porque según sus declaraciones “llegaron para quedarse indefinidamente” siguiendo los pasos del régimen totalitario de una Isla Caribeña. No obstante, como dice el viejo refrán “deseos no empreñan” porque hay quienes le están disputando su ilegal hegemonía a fuerza de persistencia, paciencia e  inteligencia. Tratando de actuar de otra manera distinta al pasado, no cayendo en los trapos rojos y provocaciones. Es claro que me refiero a varios de las candidaturas a las primarias, entre las cuales se puede señalar a César Pérez  Vivas, Delsa Solórzano, María Corina Machado, entre otros, quienes están apostando por una vía pacífica y electoral, no creíble para los extremistas, pero nadie dijo que en la política hay que trabajar en una sola dirección.   



Resulta que a seis días de Las Primarias, sistema creado por los partidos democráticos para elegir su candidato a las elecciones presidenciales del próximo año, no se tiene seguridad de las mismas porque el régimen ha venido interviniendo, unas veces de manera abierta y descarada, otras tras el telón con actores y negociaciones oscuras donde no faltan prebendas, ofrecimientos y dólares. De no funcionar estas cartas, tienen otras escondidas o medio asomadas en la manga, como lo es la sentencia del TSJ y de su Sala Electoral. Allí está el puñal que asoma la punta de acero y su filo intimidatorio. Hasta ahora no han podido detener la marcha tortuosa de las primarias: Amenazas directas  de los tres mosqueteros Jorge, Diosdado y Nicolás; uso de emisarios dizque opositores como Luis Rati dirigiendo cartas al TSJ para que impida las primarias y hasta agrede a la candidata MCM abiertamente; renuncia de aspirantes como lo son El Conde del Guacharo, Rosales no se inscribió pero en su últimas  declaraciones  dice que está a favor que las primarias lleguen a feliz término, que respetara sus resultados pero que no ha perdido las esperanzas de ser candidato presidencial, juego de palabras que dejan mucho que decir;  Capriles a última hora se retira argumentando estar inhabilitado, echándole más leña a la candela y como preparando el terreno que solo él conoce; el candidato de AD Prosperi  se ha expresado abiertamente que los “inhabilitados” deberían retirar su candidatura para darle paso a otros que no lo están, con clara alusión a MCM que ha sostenido llegar hasta el final, además que está demostrado que no existen razones legales y jurídicas que la inhabiliten; el gobernador del Estado Trujillo, Gerardo Márquez pidió que sacaran a coñazos a MCM si se acercaba por su territorio buscando votos en su campaña de las primarias; A última hora una  organización denominada Fuerza Vecinal han declarado que no existen condiciones para la realización de las primarias  y por tanto deben ser aplazadas y así darle cabida a las propuestas del CNE.



Como se observa hay un camino pedregoso comparado con una película medio  posmoderna, con aditivos cubanos y rusos, de mentiras y verdades, de absurdos y ficciones, de amenazas y perseverancia,  donde se habla de democracia sin haberla, de simulaciones y descaros, de trampas y maletines, de víctimas y victimarios,  de políticos honestos, que son muy pocos y políticos delincuentes, de distracciones como la de la cárcel de Tocoron, El Esequibo, Cristo Palestino y pared usted de contar. La calidad del reparto es indiscutible, casi como para llevarla a Hollywood. No hay que perderse el final porque parece ser no apta para cardiacos. El público se estremece en sus asientos; sueña, sabe que al protagonista principal pueden matarlo en la raya con la daga de la inhabilitación o las condiciones adversas que solo el árbitro, que está parcializado a favor de los truhanes, dice tener el poder absoluto para resolver. Sin embargo esto no intimida a los votantes de llegar hasta el final con la ayuda de la Comunidad Internacional. Lo curioso es que esto es solo el primer capítulo, falta todavía el segundo, más interesantes y escabroso todavía.



En la Venezuela de hoy hay un serio conflicto entre pasado y presente. Me explico, resulta que en casi todo el siglo XIX, estuvo caracterizado por la demagogia, el caudillismo, el fraude, la corrupción, el incumplimiento a las promesas de la independencia y el personalismo de algunos próceres militares que se consideraban como predestinados para el ejercicio del poder. José Antonio Páez, José Tadeo Monagas y su hermano José Gregorio Monagas, Leocadio Guzmán y su hijo Antonio Guzmán Blanco, etc. no tuvieron exento de cometer actos impropios.  Nunca hubo reglas claras de la participación ciudadana y muchos menos  principios democráticos en la población campesina, aunque los demagogos si conocían de estos principios liberales por información y estudio, pero no les convenía llevarlos a cabo en la masa campesina ignorante, para su fácil dominio. El historiador venezolano Omar Uribe publicó una investigación recientemente en los Papeles de CREM titulado “El Gran Demagogo” para identificar a uno de los máximos representantes de la traición, la demagogia y el afán por el poder. Escribe el historiador:



Antonio Leocadio Guzmán, el gran demagogo, era un hombre ilustrado y a través de sus periódicos libró lucha contra la llamada oligarquía conservadora, cuyo líder era el General Páez, a quienes llamaba godos (egoísta)…Antonio Leocadio exigía el voto universal y es lógico suponer que su prédica calara porque la decencia del gobierno no tenía para satisfacer las necesidades populares que eran infinitas… El demagogo ofrecía solucionar los problemas de los pobres si con el voto popular masivo lo encumbraban al poder para establecer “la igualdad” y la “justicia social”



Es decir, de esa historia venimos, de tal manera que no es nada extraño que el chavismo-madurismo tome sus ejemplos y los convierta en políticas ejecutorias del Estado Venezolano en pleno siglo XXI. Asombra saber cuánto nos costó  llegar a la democracia y mantenerla, producto de esa vena histórica y los errores que se cometieron en la llamada Cuarta República.  Los asedios siempre han estado presentes porque uno de los atributos de la democracia es su libre juego de las ideas, la libertad de participación ideológicas, pero su desgaste y no tomar en cuenta las advertencias es que nos ha llevado a perderla, aunque hay una lucha denodada por  recuperarla tarde o temprano.   



El sociólogo Trino Márquez escribe en El Nacional de fecha reciente, 13 de octubre de 2023: “Después de las numerosas dudas, sospechas y contratiempos que han rodeado su realización, al parecer la primaria convocada para el 22 de octubre por las agrupaciones integrantes de la Plataforma Unitaria, finalmente se realizará en esa fecha, tal como fue planificada por la Comisión Nacional de Primarias. Respetar la cita como que forma parte – según informan distintos medios, entre ellos El País, de España, y Bloomberg – de la ronda de negociaciones que Nicolás Maduro ha venido sosteniendo desde hace algún tiempo en Doha con el gobierno del Presidente Joe Biden.”



Si esto es así y finalmente llegamos a la meta planteada, se habrá vencido un primer escollo de un camino que parece imposible, y que ha tenido voceros paniaguados sostenidos por el régimen totalitarista, agentes extremistas de ambos bandos. Es posible que el régimen se guarde “por ahora” su sentencia condenatoria de inhabilitaciones y demás yerbas   por el costo que tenga que pagar nacional e internacionalmente.  Esto no indica que la  dictadura esta contra las cuerdas, sino que simplemente perdió el primer round y espera el segundo, que si es decisivo. Por lo pronto sabe que perdió la calle, el poder de convocatoria que tenía cuando emergió como fuerza política con Chávez a la cabeza. Por lo pronto es un dejar correr la arruga.  


Ojala no nos sorprenda un madrugonazo y que podamos llegar al domingo 22 de octubre. Ese es el clamor que se escucha por todas partes. Después veremos.


lunes, 2 de octubre de 2023

MURAL EN BUENOS AIRES POR LA MEMORIA HISTORICA VENEZOLANA

 


                                 UN MURAL EN ARGENTINA  POR LA MEMORIA HISTORICA Y LA LIBERTAD VENEZOLANA

 

Para nosotros es significativo la simbología que podamos darle a una inmensa pared que era gris, ahora tiene la bandera de Venezuela con un abrazo de nuestro pueblo. Esos nombres que están allí significan la lucha de un pueblo por su libertad, por la democracia. Son los valores que desde el Gobierno de la Ciudad defendemos día a día y queremos seguir defendiendo en La Argentina.” Eli Trotta. Representante Argentina. Buenos Aires. Octubre de 2023



En este mural que se alza frente a todos honramos las víctimas fatales de las protestas contra la dictadura venezolana desde el año 2014. HONOR Y GLORIA a estos valientes jóvenes que un día salieron a reclamar sus derechos y libertades y no regresaron casa. Seguiremos honrando su memoriaHoracio Rodríguez Larreta. Gobernador de Buenos Aires. Octubre de 2023



Buenos señores, este que está aquí sale a marchar mañana, sin miedo de nada, con la esperanza de encontrar un mejor futuro  Bassil Da Costa, fue el primer estudiante asesinado por la Guardia Nacional en el marco de las protestas del 12 de febrero de 2014 en la ciudad de Caracas.

 


Al llegar a la ciudad de Buenos Aires, una de las primeras cosas que hice fue visitar este lugar para sentir la emoción de ver el concepto artístico del mural, pero sobretodo la placa con los 294 nombres de compatriotas que ofrendaron su vida ante la ofensiva represiva de la bestial dictadura del Chavismo - Madurismo. Me causó dolor ver esa lista tan extensa de jóvenes venezolanos asesinados, que en la actualidad    representan un símbolo de  lucha por la democracia, aunque la dictadura pretenda pasar la página, hoy está más viva que nunca. Mientras leía los nombres de esa lista inmortal   sentí  como una película de las manifestaciones, del odio policial y militar   contra los estudiantes que solo pedían democracia. Desarmados, su voz alzada y enérgica, su porte temerario y levantisco  rechazando  la naciente dictadura apoyada en las armas   y con el apoyo de delincuentes que fueron liberados por la Ministra Iris Varela para ir a masacrar a nuestros jóvenes. La figura del mural es impresionante. Representa una variedad de interpretaciones  en un abrazo fraterno entre ambos sexos que pueden ser una madre y su hijo, familiares emigrantes que se encuentran huyendo del terror implantado en el país, un hijo que regresa de la protesta y al fondo el color amarillo difuminado con siluetas sugerentes de la lucha callejera. Es el signo del amor expresado con lágrimas y combate. Al final me senté en unos de los bancos de la plazoleta compungido,  al lado de un joven que leía absorto  de mis penas y emociones. Por un momento pensé en los familiares de cada uno de los 294 jóvenes venezolanos  y el recuerdo vivo de sus familiares más allegados como un pesar, una letanía, imposible de borrar. Y pensar que no se puede descansar en paz, que el aire venezolano huele a resistencia mientras el sátrapa mayor y sus acólitos sigan gobernando. Mientras no haya justicia verdadera y paguen por sus crímenes no puede haber paz en nuestro país. Es inevitable que mi pesar se transforme en rabia, en una sed de justicia.  

Este  inmenso mural está ubicado  en una zona céntrica de un espació recuperado y convertido en  agradable lugar  de recreación con su pequeño jardín y bancos modernos para descansar. Es un trabajo laborioso que tuvo su costo presupuestario, pero al final se logró el objetivo. Es un símbolo por  y para la democracia y la libertad. Y como señala un enviado en la inauguración a nombre del Gobernador Horacio Rodríguez Larreta: “Esta imagen representa lo que sentimos los argentinos que no tenemos doble vara, que este mural representan esos valores universales que tanto callan y que nosotros lo hacemos con orgullo, así que muchísimas gracias y que viva la libertad”.



A continuación transcribo el texto de la placa:

            EN MEMORIA DE LAS VALIENTES VIDAS PERDIDAS EN LAS PROTESTAS CONTRA LA DICTADURA VENEZOLANA  DESDE EL AÑO 2014 HASTA 2022

Estas 294 víctimas símbolo de coraje y determinación, fueron asesinadas por la dictadura venezolana luchando por la libertad, la justicia y la democracia de su país. Sus nombres quedaran grabados en la memoria colectiva como parte de la resistencia contra la opresión y como grito de libertad. Que este espacio sirva como recordatorio eterno de su valentía y como inspiración de las generaciones venideras, muchas de las cuales viven y vivirán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Que sus voces nunca sean olvidadas y que su sacrificio nos impulse a trabajar incansablemente por un futuro donde reine la justicia, la igualdad, la democracia y la paz. 

Con profundo respeto y gratitud. Horacio Rodríguez Larreta – Clara Muzzio -  Waldo Wolff -  Julia Domeniconi  -  Federico Bouzas.

Luego se pueden leer los nombres de los  294 casos: Bassil Da Costa – Robert Redman – Julio Gonzáles – Daniel Queliz – José Méndez – Génesis Carmona -  Neomar Lander – Juan Pablo Pernalete - Fabián Urbina………….. Hasta los que finalizan esta lista: Rafael Hernández – Joe Luis Arbornoz – Carlos Chaparro – Víctor Rivero – Tomas Castillo – Antonio Tovar – Euranyely Portillo.



Es probable que para muchos de los transeúntes  que pasen por allí  no les llame la atención el impacto  que significa el meta mensaje  del mural artístico y la pequeña placa con los 294 nombres de venezolanos. Quizás los argentinos están tan ocupados en sus propios asuntos domésticos al igual que nosotros, sin embargo  emociona saber que un vasto  grupo de argentinos de vanguardia  democrática y pueblo en general  nos reconozcan y se solidaricen con nuestra causa, que es al fin de cuentas le pertenece a toda la América Latina. La Región está amenazada por un eje del mal antioccidental, negadora de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la solución de los conflictos en paz. El chavismo-madurismo representa un proyecto criminal-fascista que busca sus áreas de influencias en todas las latitudes latinoamericanas y Argentina no está excepta de ello. Este trabajo artístico pro democrático está impulsado por el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, cuya representación política no coincide con el gobierno del Presidente Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, orientados hacia la izquierda totalitaria pro rusa y cubana. Por otra parte la diferencia contrastante entre la dictadura venezolana y el sistema democrático argentino es evidente. En La Argentina que yo veo y palpo a diario se observa libertad de expresión, de prensa democrática, de un régimen parlamentario autónomo del gobierno, de una justicia que no obedece a los designios de la Casa Rosada que es la sede del gobierno.  No existe persecución política contra nadie y las próximas elecciones a celebrarse el mes que viene se desarrollaran en paz. En Venezuela en este momento es una misión imposible, Argentina tiene un sistema democrático estable, tal parece que aprendieron la lección de la dictadura del sanguinario  Jorge Videla y del terrorismo de los llamados “Montoneros” que dejaron más de 300 víctimas entre desaparecidos, torturados y asesinados.




El próximo 12 febrero de 2024 se cumple diez años  que estallaron los hechos de violencia con la muerte de los jóvenes Bassil Da Costa, Robert Redman y Juan Montoya, que no se ha detenido. Igual la lucha no ha cesado aunque con altibajos porque la ofensiva criminal ha sido bestial y sobre todo contra la juventud que es la más sensible a la protesta por lo que estamos perdiendo, lo cual ha conducido a una retirada y a la diáspora. Sabemos que ya no se producen manifestaciones de esa naturaleza aunque la resistencia se expresa por otros medios. Por su parte  el régimen dictatorial de Nicolás Maduro se mantiene con su violencia que no ha cesado con torturas, presos políticos, persecución de medios de comunicación no oficial y un largo etcétera. Aislado internacionalmente y acusado por crímenes de lesa humanidad, que están a la vista de todo el  mundo por el Informe de la Misión de Determinación de los Hechos del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.  El carácter absolutista y monárquico del régimen  es definitivo bajo la asesoría cubana-rusa. Sabe la cúpula del chavismo-madurismo que perdió  la calle, que la población está desencantada y tratando de experimentar una vía pacífica-electoral para salir de este régimen que estimula la  huida del país, las dadivas y la división de los ciudadanos, la persecución política, la trampa y la inmoralidad.  De ese amargo y doloroso pasado no hemos podido salir. Todo el Sistema de Justicia está viciado y contaminado por el régimen,  por lo que muy poco se ha avanzado en el esclarecimiento de los crímenes y torturas. El pasado 30 de agosto de 2023  fue detenido el estudiante universitario John Álvarez Torres por sujetos no uniformados ni identificación visible y con armas cortas y largas fue detenido cuando se desplazaba en su moto. Fue presionado y sometido a torturas para que incriminara a activistas sociales en actos de violencia. Fue llevado al servicio forense de la Fiscalía y le diagnostican pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación riñón izquierdo y lesión en pierna derecha. Información suministrada por su abogado Joel García.




Hay un pensamiento del dramaturgo venezolano José Ignacio Cabrujas  que dice “No se escribe la historia en tiempo futuro. Se escribe casi siempre en pasado como todo lo que se aprende” Por ello este recuerdo que es presente mientras no salgamos de este oprobioso régimen que traicionó los sanos principios de nuestra república moderna.  Frustrando sus ansias de vivir en democracia, de no perder lo que ya gozábamos con  las imperfecciones de todo sistema democrático, de derecho y de justicia. Frustrando sus sueños de crecer y estudiar en una Venezuela digna, Seguiremos levantando  la consigna PROHIBIDO OLVIDAR. Que las  generaciones de adolescentes y  jóvenes que han nacido en dictadura sepan de estas  300 víctimas. Que  hay  deportistas como Juan Pablo Pernalete;  estudiante de medicina como Geraldine Moreno;  periodistas como Adriana Urquiola, futuros  poetas como Fabián Urbina de Turmero, adolescentes valerosos como Neomar Lander; el  estudiante de medicina, asistente de los manifestantes  de la Universidad del Zulia Paul Moreno; la  joven estudiante y ex Miss Turismo Carabobo 2013, Génesis Carmona,  y un largo etcétera. Es doloroso saber que ya no están y que la marcha sangrienta no ha cesado. Que los verdaderos culpables de cientos de víctimas siguen sin pagar sus culpas porque los cubre el manto de la complicidad y del secuestro del poder político y sus instituciones. Siempre me he hecho una pregunta: ¿Por qué el régimen descargo su furia contra los estudiantes, contra los jóvenes?  Por el ímpetu de la juventud, por su espíritu guerrero, por la pérdida del miedo, porque sabían que no estaban dispuesto a hacer concesiones con la dictadura y entregar la democracia sin defenderla,  eran  jóvenes que representaban la última  generación que creció en democracia con sus padres y abuelos, esa misma generación de clase media, vituperada como “hijos de papá”, “manitos blancas” que   se expresó contra Chávez en aquella histórica marcha que culminó con el Golpe de Estado del año 2002 y posteriormente el papel protagónico de los jóvenes contra el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) en el segundo semestre del año 2007. La juventud venezolana siempre estuvo a la vanguardia a favor de la democracia, mucho más que la clase dirigente política y sus partidos. Lamentablemente la ofensiva criminal de la instaurada dictadura, a partir de 2014, dio con el traste y dispersión de este hermoso movimiento nacional, abriendo cauce a la diáspora, que es parte de otra historia. Este movimiento solo clamaba por democracia y respeto a los derechos humamos, nunca estuvo armado de allí que las víctimas fatales nunca se les pudo acusar de otra cosa distinta a reclamar sus derechos constitucionales, pero la dictadura sabía que si continuaban en la calle les impedía sus planes totalitaristas por eso avanzó sin ver para los lados,  desatando su violencia asesina. Así lo recogerá la historia venezolana de este siglo. Siempre hay esperanzas que vendrán tiempos mejores, que pasaremos este trago amargo,  que los jóvenes y demás sectores del pueblo aprenderán las lecciones y cuando regrese la democracia cuidarla y protegerla como niña bonita. Que  nunca más un aventurero militar tenga poder y una clase política cómplice que le allanó el camino. 

 


“Los mártires siempre son los abanderados de los grandes cambios de la sociedadAarom Díaz




viernes, 8 de septiembre de 2023

VENEZUELA : LA TAREA INCONCLUSA


 

                                                 VENEZUELA:   LA  TAREA  INCONCLUSA

Por aquí paso, compadre, / hacia aquellos montes lejos. / Por aquí vestida de humo / la brisa que cruzó ardiendo / fue silbo de tierra libre / entre su manta y sus sueños. /… Aquí va su estampa sola; / grave perfil aguileño, / arzón de cuero tostado, / tordillo de bravo pecho / De bandera va su capa, / su caballo de puntero, / baquiano, volando rumbos, / artista, labrando pueblos, / hombre retoñando patrias, / picando glorias, tropero. /… Por aquí pasó, compadre, / dolido, gallardo, eterno. / El  sol de la  tarde estira / su perfil sobre el desierto”.   Fragmentos del Poema POR AQUÍ PASO del poeta Alberto Arvelo Torrealba en homenaje al Libertador (Barinas, 1905 – Caracas, 1971)

“Madre, voy a partir más pronto en calma / Y sin decirte adiós, que eternamente / me habrá de acompañar en esta vida / Tú has muerto para el mundo indiferente, / más  nunca morirás, madre del alma, / para el hijo infeliz que no te olvida”. Poeta Juan Antonio Pérez Bonalde (1846 – 1892). Tomado del poema VUELTA A LA PATRIA.



Una última pregunta que da para un análisis posterior: - Una línea de algún poema suyo que pueda describir la Venezuela actual. El poeta Rafael Cadenas responde: - No recuerdo ninguno, pero hay un verso de Eugenio Montejo que suelo citar: “Este país no termina de enterrar a Gómez”. Tomado del Diario Tal Cual. 11 de mayo de 2014. Entrevista de Elisabeth Fuentes al poeta Rafael Cadenas. 

 



A comienzos de este mes, septiembre de 2023, vuelo nuevamente a La Argentina para encontrarme con la familia. Un año estuve por mi patria, y es más que suficiente para tener un diagnóstico de su realidad y las posibles salidas a corto y mediano plazo. No fue fácil tomar esta decisión de volver a irme por un tiempo definido,  porque en Venezuela nací; me levanté desde una infancia pobre pero feliz; de juventud díscola  y  reflexiva; aquí estudie y me gradué de Profesor en Ciencias Sociales en el IUPEMAR;    me enamoré, fracasé, me volví a enamorar; tuve tres hijos, uno de ellos se lo llevo la parca muy joven y fue mi primera tragedia que llevo en mi alma;  obtuve con mi trabajo algunos bienes; desempeñé una de las profesiones más noble como es la de educador de escuela básica; fui titiritero de plaza, parques y escuela;  milité por muchos años en la izquierda radical (hoy de capa caída); Di los primeros pasos en las artes visuales con dos exposiciones; escribí un poemario;  un libro de crítica política documental y mantengo una columna de ensayos y crónicas en mi blog La Discordante Nota. Aquí, en el año 2021, estando en Buenos Aires,   se me murió lo más preciado, mi madre Manuela Cabrera y mi hermana mayor Rosalía Cabrera, de  noble corazón ambas. Más dolor aún del que puede soportar mi corazón si le agregas la tragedia venezolana.    Así que he llegado a los setenta años y siento que ahora es cuando hay que hacer por este hermoso país,  de muchos recursos y riquezas naturales, de grandes valores culturales, de pujanza en su gentilicio, pueblo joven, de noble espíritu pueblerino, pero, por un lado,  lo persigue su vieja historia colonial con la sumisión y el disimulo hacia el poder político  y el caudillismo  del siglo XIX,  y por el otro,  demasiado maltratado por las elites políticas, la burocracia partidista, los sectores económicos y las clases dirigentes. A pesar de todo, veníamos bien en los resultados de los cuarenta años de democracia,  producto de los grandes aportes de la pléyade generacional del 28 en un sistema democrático imperfecto pero perfectible, regido por la Constitución de 1961. Solo había que introducir profundas reformas en el pacto institucional democrático, superar grandes escollos en la vía de la modernización contemporánea y ciudadana y abrirnos pasos hacía el siglo XXI. Pero, fue todo lo contrario, entre Chávez-Maduro y la clase gobernante  destruyeron la vida republicana democrática y económica, asaltaron las instituciones democráticas, se construyó una nueva Constitución (1999) que a lo largo de estos años desconocieron y la convirtieron en letra muerta. Ensangrentaron sus calles con sangre joven, establecieron un sistema de terror creando nuevos aparatos represivos y los llamados colectivos, crearon programas  de dadivas y de pedigüeños, contribuyeron a expulsar millones de personas hacia el extranjero, crearon milicias con personas de la tercera edad adscritas a la FAN. Como bien señalaba un periodista venezolana que el chavismo representa todas las taras y antivalores que se han venido acumulando a todo lo largo de nuestra historia patria.  En fin volvimos a la vida pobre de su gente, de sobrevivencia y enormes desigualdades sociales entre los que disfrutan del poder chavista-madurista y el pueblo pobre que deambula por las calles o en la diáspora; entre los llamados enchufados y el pueblo que sobrevive con un bono y  el CLAP. Y lo peor, un sistema político piramidal donde la cúpula gobernante chavista-madurista  decide lo que se debe hacer para mantenerse en el poder  cueste lo que cueste desde las instituciones, gobernaciones, asamblea nacional y un sistema de justicia incondicional cuyo TSJ obedece las ordenes de Miraflores. Han  hecho de la falsa política su razón de vida, a través de  triquiñuelas, trampas, corrupciones, controles, manipulaciones, chantajes, maletines de dólares, etc. En lo que va de este año,  los tentáculos del poder se mueven desde intervenir la Junta Directiva de la Cruz Roja hasta cambiar el Comité Político del viejo Partido Comunista de Venezuela porque no obedece a sus designios. Recientemente votaron a un periodista de Globovisión porque era “demasiado crítico” en las entrevistas matutinas a dirigentes del PSUV. Con todo que ese canal televisivo está controlado por el oficialismo. El Fiscal General Tarew William Saab aprobó la sentencia condenatoria a 16 años de cárcel  contra seis dirigentes sindicales del Partido Bandera Roja por estimular las luchas obreras por un mejor salario, ya que el actual está completamente depauperado. Y por si fuera poco el escándalo  de corrupción de los 21 mil millones de dólares desaparecidos, y todavía Tarew Aissami nada que aparece.   



En estos últimos años el madurismo ha venido perfeccionando un esquema de control y funcionamiento del poder, echando mano de cualquier cosa que le sirva para mantenerse. Leyendo una interesante novela del escritor  Arturo Uslar Pietri titulada  OFICIO DE DIFUNTO, ambientada en la época de Juan Vicente Gómez, se puede hacer un paralelo entre la dictadura gomecista y la actual,   tomando  elementos de nuestros propios dictadores y caudillos militares en sus procedimientos más viles y canallas. El dialogo se produce entre el Secretario de Gobierno Y JVG. Veamos:  


Monroy describe con burlones detalles la sumisión y la debilidad en que habían quedado los viejos caudillos, diciendo: Ya esa gente ha quedado para asustar muchachos. Y Juan Vicente Gómez, que en la novela se llama Aparicio Peláez le responde: “No, compadre, no se engañe. Con esa gente no hay tregua. Están tranquilos por el momento, pero después van a empezar los inconvenientes. No ve que cada uno de ellos quiere estar en mi puesto, entonces ¿cómo podemos ponernos de acuerdo?”  



Como se sabe, Gómez duro 27 años en el poder con una justicia entregada a sus designios, manteniendo a raya a sus opositores y si no los podía neutralizar comprándolos, entonces los metía preso o los desaparecía, estableciendo un sistema de terror personalista que “o se estaba a favor de él o en contra”. La pregunta es tajante, el poder no se le podía disputar. Hoy pasa igual, quien le dispute el poder no las tiene fácil, así tenga el consentimiento popular mayoritario. El  caso de María Corina Machado es el mejor ejemplo. Aunque todavía falta por saber que va a pasar en los próximos meses, todo el mundo sabe que el chavismo - madurismo perdió la calle hace mucho tiempo y lo único que le queda es la represión y la patraña. Todo el andamiaje moral y ético de nuestro sistema político está ausente.



Voy a La Argentina, que es una caja de pandora, con los resultados electorales primarios que favorecen a un outsider de la política, Javier Milei. De mantenerse esa tendencia en las elecciones presidenciales de este año (octubre) el ganador será este joven argentino de porte estrafalario, poco experimentado en lides presidenciales y derrotara nada más y nada menos que al peronismo que se ha entronizado en el poder por más de cuarenta años. Se ha dado a conocer denunciando de manera contundente y sin ambages el sistema peronista-kirchnerista y toda la perversión, burocratización y clientelismo político, arruinando al país y su sistema productivo. Ha prometido, desde una derecha radical  devolverles la plena libertad a los argentinos desde una concepción política-económica-social de índole liberal. Plantea la reducción del Estado, eliminar el Banco Central, privatizar la educación paulatinamente e invertir el contenido de la llamada justicia social peronista por justicia y equidad. Particularmente pienso que tiene este candidato un hueso duro de roer porque cualquier ajuste radical puede volvérsele en su contra. Claro está que una cosa es una campaña electoral y otra gobernar desde la Casa Rosada este país inmenso, con grandes riquezas naturales, pero con un alto número de pobreza acumulada. De ganar esta tendencia de derecha, podría estar marcando un fuerte viraje político, con influencia hacia el resto de América Latina.



En el caso de Venezuela, cuando me refiero a que la tarea esta inconclusa, significa que seguimos atascado en los viejos errores desde que somos República, 1830, bajo  la presidencia de José Antonio Páez. El caudillismo, la anarquía, las divisiones, una población que no se le cumplió con las promesas de la independencia y se le escamoteo   sus derechos políticos ciudadanos hasta muy entrado el siglo XX, los intereses egoístas de la oligarquía y los grandes hacendados que se poco a poco se transformaron en capitalistas, y un largo etcétera con las nuevas dependencias extranjeras en el tránsito de la economía agrícola a la minero-extractiva.  María Corina Machado ha señalado que en la Venezuela del siglo XXI hay   responsabilidad de las elites políticas y económicas porque en esta difícil coyuntura, un sector importante se ha dedicado a pactar con la dictadura, de espaldas al país, en ese sistema llamado de cohabitación”. Además con la diáspora hemos perdido un capital humano importantísimo que le costó al país  formarlo en más de cuarenta años.  Asombra saber que el Estado Venezolano haya caído en una decadencia terrible y que la sumisión, el incondicionalismo, el disimulo, los intereses subalternos y personales suplanten la ética, la moral, la justicia, los derechos humanos, la división de los poderes, una educación de calidad  a todos los niveles y demás aspectos que forman parte de un país republicano del siglo XXI. Lo que nos está sucediendo  es culpa del latrocinio chavista – madurista, qué duda cabe. Sin embargo, ya teníamos  profundas deformaciones y vicios  en el sistema democrático que no fueron corregidos a tiempo y que el rentismo petrolero, lo que hacía era tapar esas grandes anomalías y corruptelas. Nada se pudo avanzar con aquella Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) que se designó bajo el gobierno de Jaime Lusinchi a finales de los años ochenta.  La población se fue acostumbrando  y quizás reaccionó demasiado tarde cuando Ali Baba (léase  Chávez) y los cuarenta ladrones ya se habían apoderado del poder y se buscaron unas alimañas de una Isla para que los asesoraran para  perpetuarse  en el poder. Aun así, la  resistencia ante tanto bandidaje de la dictadura y una vulgar oposición entreguista se ha expresado en incontables oportunidades ante el desmontaje de la democracia representativa y sus instituciones. María Corina Machado ha sido una de esas nuevas generaciones políticas,  una tenaz y valiente defensora de los derechos democráticos que  le ha roncado en la cueva   identificándolos  como unos vulgares delincuentes, y  planteándole al país un proyecto de centro liberal-democrático  que supere al viejo sistema rentista petrolero y libere las fuerzas productivas en el campo y en la ciudad, sobre la base liberar la economía estatista por el mercado y la propiedad privada. Garantizar la libertad de expresión y el Estado de Derecho, como ley cardinal para el desarrollo de un país. Algo así como lo que planteaba Teodoro Petkoff: La eficiencia económica esta basada en más mercado del que se necesite y menos Estado posible, en el marco de un Estado Democrático.



Está por verse hasta dónde puede llegar  MCM y su partido Vente Venezuela frente a la dictadura que pretende cerrarle el paso con trampas e inventos legales que nadie se come el cuento.  Ella está decidida a llegar “HASTA EL FINAL” y eso significa que llegar hasta el final es con las fuerzas de todos los ciudadanos desatados y en movimiento. La ruta ya comenzó con las primarias en esta nueva etapa y esperamos llegar hasta 2024 con las presidenciales. La lógica de la dictadura es crear desesperanza en la población, promoviendo el enemigo silencioso de la anomía social y la indiferencia. Pero la persistencia y la fe no detienen a esta mujer valiosa que representa el clamor de todo un pueblo. Así es la política y mucho más cuando se pelea en un terreno no democrático y tan desigual.



A Buenos Aires me voy, más o menos por un año para recuperarme de salud y compartir el cálido aroma de la familia. Allí seguiré estudiando nuestra historia venezolana para profundizar en lo que somos, en nuestros mitos vivientes que no nos abandonan y que muchas veces hacen un daño terrible. Ojala logremos terminar la tarea y podamos recuperar nuestra democracia. Será una gran lección para no volver a escuchar cantos de sirena, y mucho más que vengan de un militar resentido y atrasado políticamente.  Que renazca en el horizonte de la patria el grito de libertad, blandiendo nuestra bandera nacional y la majestad de nuestro himno nacional, hoy pisoteado por los que han traicionado la patria.


Me llevo en mi corazón la hermosa letra/canción de Simón Díaz titulada SABANA, que ha sido cantada por grandes intérpretes nacionales e internacionales



Sabana, sabana / Con tu brisa de mastranto, / Tus espejos de laguna, Centinelas de palmeras / Que se asoman con la luna / Aquí me quedo contigo / Aunque me vaya muy lejos / Como tórtola que vuela / Y deja el nido en el suelo. / Se me aprieta el corazón / No ver más tu amanecer / Ni el cimarrón, ni la mata, /  Ni la garza que levanta. / Con el cabresto te dejo / Amarrado mis amores. / Gota a gota que te cuente / Mis penas el tinajero. / Ya tu arestín mañanero / No me mojará los ruedos / Ni el humo de leña verde / Hará que mis ojos lloren. / Mañana cuando me vaya / Te quedarás tan solita, / Como becerro sin madre, / Como morichal sin agua. / Sabana, sabana /…

¡HASTA PRONTO VENEZUELA!  ¡NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR!