miércoles, 29 de abril de 2020

DESAPARICIONES DE RUBEN BLADES Revistado.


DESAPARICIONES  DE  RUBEN BLADES REVISITADO. Angel Gustavo Cabrera

EL SALSERO: Rubén Blades en Perú

Se despidió de su esposa, anunciándole que tendría una reunión con unos compañeros suyos y luego volvería, pero más nunca regreso”.  Denuncia presentada por Johana Mora, sobrina de ALCEDO MORA,  militante revolucionario, quien venía investigando el tráfico ilegal de combustible hacia Colombia por miembros del gobierno y altos funcionarios de PDVSA. 27 de Febrero de 2015

Alcedo Mora: 3 años desaparecido tras denunciar corrupción en PDVSA

Desde el lunes que lo apresaron no sé nada de él. Pido ayuda, necesito saber de él”.  Tomado de un video donde la madre Yaneth Moreno denuncia la desaparición de su hijo, Capitán Reny Olivares Moreno, secuestrado por funcionarios del DGCIM desde el pasado lunes 20 de abril de 2020, por un presunto alzamiento militar. 

MURIO X HAMBRE”  POLIPIAR. Escribieron con tiza ciudadanos en el pavimento, en el lugar donde perdió la vida un joven de 29 años de nombre CHARLIS ANTONIO NUÑEZ PALMA, herido por arma de fuego en la cabeza.  La periodista Pableysa Ostos señalaba en su cuenta de twiter que este hecho acaeció en una revuelta de saqueo en Upata, Edo Bolívar por la falta de alimentos y gasolina y la llegada de la policía del Municipio Piar en el lugar.  23 de abril de 2020.

Upata GRITA TENEMOS HAMBRE” Y LAS AUTORIDADES RESPONDEN CON PLOMO ...Un fallecido, dos heridos y 10 detenidos en disturbios en Bolívar

Siempre me gustó la  canción de protesta y la llamada nueva canción latinoamericana. Por mi mano y mi escucha pasaron infinidades de canciones en discos de acetato y cassette, de lo cual me interesaba más por su letra que por su música. En esos registros musicales no faltaba la música caribeña conocida como la salsa, y por supuesto aquellas letras que se identificaban con los problemas del barrio, la calle, la justicia social y la libertad. Era como recoger la voz popular  y sus quebrantos en reconocidas voces del canto latinoamericano. Así fue que me llegó RUBEN BLADES, quien desde su primer disco SIEMBRA marcaba una pauta de letras comprometidas en una nueva manera de decir las cosas. Canciones como Ligia Elena, Plástico, Pablo Pueblo, Maestra Vida (su opera latina salsera), Tiburón, etc. Fueron sus primeras versiones musicales que rápidamente se extendieron por todo el Continente Latinoamericano y más allá. Después el poeta de la salsa fue más  lejos en su compromiso de conciencia y mensaje, creo un grupo llamado LOS SEIS DEL SOLAR, donde excluía los metales tradicionales de la salsa y se lanzó con seis de sus mejores músicos. El resultado lo conocimos, mucho de nosotros asombrados, desde la caratula extraña del disco hasta los títulos de las canciones. Sin duda RUBEN BLADES, no quiso hacer un disco bailable, meramente comercial que le reportara beneficios pecuniarios, sino uno que llegara a las raíces de nuestra historia americana, sus ancestros, su mestizaje, su evolución con muchos tropiezos, su cristiandad y sus valores de justicia y paz, más allá de signos ideológicos y políticos. Su temática fue muy clara, contra dictaduras y totalitarismos que estaban presentes en esa década de los ochenta, El Salvador, Argentina, Nicaragua, Chile, Cuba, Uruguay, Panamá, etc. De allí la canción DESAPARICIONES, en la que con una letra sencilla denuncia las desapariciones políticas de aquellos que se atrevían a enfrentar con su acción y denuncia a los gobiernos totalitarios, aunque para ello había que exponer la vida. Esa canción, revisitada hoy, siglo XXI, guarda una vigencia casi que intacta, si la comparamos con lo que sucede en nuestra Venezuela, Nicaragua y Cuba podemos encontrar grandes similitudes.  Veamos su letra de algunas estrofas,  para referirme al caso venezolano, que me tiene atormentado y adolorido.

Rubén Blades - Álbumes y discografía | Last.fmRubén Blades y Seis Del Solar: 'Buscando América', 35 años de una ...

“Que alguien me diga si ha visto a mi esposo, preguntaba la doña/ Se llama Ernesto X, tiene 40 años, trabaja de celador en un negocio de carro/ llevaba camisa oscura y pantalón claro, salió anteanoche y no ha regresado/ No sé qué pensar, esto antes nunca me había pasado.

Que alguien me diga si ha visto a mi hijo, es estudiante de/  pre medicina, se llama Agustín, es un buen muchacho, a veces es/  Terco cuando opina, lo han detenido, no sé qué fuerza, pantalón/ Blanco, camisa a rayas, pasó anteayer

Clara Quiñones se llama mi madre, es un alma de Dios,  no se mete con nadie/ Y se la han llevado de testigo, por un asunto que es no más conmigo/ Y fui a entregarme, hoy por la tarde y ahora no saben quién se la llevó del cuartel.

¿Adónde van los desaparecidos? / Busca en el agua de los matorrales/ ¿Y porque es que se desaparecen?/ Porque no todos somos iguales/ ¿Y cuando vuelve el desaparecido?/ Cada vez que lo trae el pensamiento/ ¿Cómo se le  habla al desaparecido?/ Con la emoción apretando por dentro”.

Desaparecidos en México: relatos de angustia en Tamaulipas | LA ...

Era el dolor impotente de familiares ante el temor de la perdida y la desaparición indefinida. Exactamente como hoy sucede en Venezuela con una dictadura procubana instalada firmemente desde 2014.  Recientemente me encontré con un video breve donde una madre reclamaba por saber de su hijo CAPITAN RETIRADO RENNY ADELSO OLIVARES MORENO,  desaparecido, señalaba que se lo negaban en los organismos policiales y de Seguridad del Estado, clamaba por una FE DE VIDA. Ella sabe, y la opinión publica también, que una persona detenida por averiguaciones es negada, sometida a torturas de todo tipo, que le siembran pruebas falsas, que los mantienen en  las peores condiciones de cautiverio y que de allí a la muerte hay solo un paso. Y con él había siete militares más de alto rango (Coronel José Romel Acevedo, Coronel Pedro Javier Zambrano, Capitán Jesús María Alarcón, Mayor Abraham Suarez, Capitán Dimas Omar Murilllo Rubio, Capitán Jhon Contreras Gómez, Capitán Erisson Barrueta).

Denuncian "desaparición" de cuatro militares presos en Venezuela

  Caso como el de ALCEDO MORA,  desaparecido con los hermanos Juan y Antonio Vergel Prado el 27 de Febrero de 2015, por denunciar hechos de corrupción en PDVSA. Y hasta hoy las autoridades dicen no saber de su paradero.

 Los casos más recientes en Octubre de 2018,  FERNANDO ALBAN, quien después de participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas con el diputado Julio Borges, regresó a Caracas y fue detenido por agentes del SEBIN y desaparecido, torturado hasta ocasionarle la muerte. Luego presentaron el caso como un suicidio, lanzándolo desde el décimo piso del SEBIN   ante un supuesto descuido de los custodios. . Y el de Junio de 2019,  del CAPITAN DE FRAGATA RAFAEL ACOSTA AREVALO, quien fue  señalado por el Ministro de Información Jorge Rodríguez por estar implicado en un complot golpista. Fue detenido y desaparecido. Las torturas fueron tan bestiales por sacarle información que cuando fue presentado ante Tribunales ya estaba moribundo y  no pudo articular palabras ni siquiera para decir su nombre. Al no poder armar una patraña dijeron que había sido un “EXCESO” de los funcionarios que lo cuidaban y que castigarían a los culpables.

Pintaron silueta y llevaron flores frente a la casa de Fernando ...Opinión: «Rafael Acosta Arévalo, la historia se repite» por José ...

Pero lo peor, si es que hay algo peor, es que a esta dictadura castro-comunista no le gusta tanto “los desparecidos y torturados” por el escándalo internacional sino son los asesinados  y personas prisioneras por motivos políticos, tanto civiles como militares. Pensaran que es más rápido y efectivo y así no rinden cuentas a nadie por cuanto quienes lo ejecutan son organizaciones no oficiales, tales como colectivos, grupos encapuchados del FAES, paramilitares, presos comunes organizados en Comandos de exterminios y si la situación se les pone difícil entonces usan grupos de choques de la Guardia Nacional y organizaciones policiales. De esa manera la cuestión de violencia queda como enfrentamientos entre bandos sociales y el Estado queda limpio de culpas. Esta estrategia, que supera la de las dictaduras militares de la década de los ochenta, no los invento Nicolás  Maduro y sus secuaces, su procedencia es cubana-rusa. El escritor  venezolano EDUARDO HURTADO, radicado en New York,  acaba de publicar un libro titulado “UNA FRANQUICIA CUBANA. ESTUDIO DE UNA DICTADURA CIENTIFICA” donde explica cómo operan en Venezuela los grupos subversivos que alimentan al Estado. Señala que existen cinco grupos de contención, ellos están organizados en el PSUV, GN, SEBIN-INTELIGENCIA, CIRCULOS BOLIVARIANOS, COLECTIVOS, LOS PRESIDIARIOS, GRUPOS EXTRANJEROS (ELN, HESBOLA). Depende del nivel de amenaza sacan su grupo de choque, participando como civiles armados, aumentando el nivel,  de acuerdo a la presión política y social. Y lo más importante, dice el escritor, a escala  internacional se ve  como “pueblo contra pueblo”.

LaProtestaMilitar: LA FRANQUICIA CUBANA. Una dictadura científica ...

Esta intencionalidad macabra no solo paraliza a la población sino  que la atemoriza. Entre 2014 y  2019 se contabilizan 269 PERSONAS ASESINADAS  en las movilizaciones y protestas civiles, sean pequeñas o grandes, en ciudades y pueblos, en calles y avenidas. Como no recordar de esa larga lista a Bassil Alejandro Da Costa, Juan Carlos Montoya, Génesis Carmona, Geraldine Moreno, Adriana Urquiola, Alejandro Márquez, Francisco Madrid, Jairo Johan Ortiz, Gruseny Antonio Padrón, Paola Andreina Ramírez, Juan Pablo Pernalete Llovera, Eyker Daniel Rojas Gil, Paul Moreno, Jhon Alberto Quintero, Manuel Sosa, Neomar Lander Armas, Fabian Urbina,  David José Vallenilla, Yamile Margarita Vásquez, Eduardo Orozco, Lisbeth Andreina Ramírez, Jairo Lugo Ramos, Franklin Alexander Figuera, Daniel Veliz, Pedro Díaz, Kliver Alfredo Pérez Rivero, Emperatriz Aleja Olivar, Josnel Peralta, Kevin Antonio Cárdenas…. Y un largo etcétera. Es un llanto regado por los cuatros costados del país, desde lo más recóndito hasta las grandes ciudades y capitales venezolanas. Es nuestra sangre, en su mayoría de jóvenes, hombres y mujeres, que queda como huella imborrable de una historia criminal contra seres indefensos que solo buscaban que se abrieran las puertas de la democracia, que se fue perdiendo desde 1999 hasta llegar a la dictadura criminal y fascista que tenemos hoy en día, negadora de todos los derechos civiles y políticos.  Y para no dejar el prontuario incompleto en la actualidad, según el FORO PENAL, hay 347 presos políticos, desglosado de la siguiente manera: Hombres: 329; Mujeres: 18. Civiles: 224; Militares: 123. Adultos: 346. Adolescentes: 1

 Homenaje Robert Redman Venezuela Nicolás Maduro Venezuela ...Bassil Da Costa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hoy cuando se incorpora a esa larga lista CHARLIS ANTONIO NUÑEZ PALMA, un joven de Upata, de apenas 29 años, que falleció en el pavimento con disparos en la cabeza, no queda más sino la rabia contenida, el odio contra tanto ensañamiento, la impotencia de no tener un poder para acabar con ese grupo minoritario y ver en el horizonte el flamear de nuestra bandera  tricolor con dos palabras enormes: ¡ NUNCA MAS ¡ No creo que ningún pueblo se merezca tanto dolor y sombras, tanta sangre vertida en su calles por un viejo ideal que hoy es un fantoche monstruoso atrincherado en Miraflores y en los cenáculos militares, venido de Cuba, Rusia y China, y nada tiene que ver con la cultura occidental de la que nacimos y somos.

Termino con un twiter del periodista venezolano Pedro Luis Flores: “Esto parte el alma. Recuerdo en mi juventud como me horrorizaba al leer y ver documentales de atropellos a los DDHH similares en Europa del Este. En Chile y Cuba. Entonces jamás pensé  que lo viviría en mi propio país”.