LAS CONFESIONES DEL FISCAL FRANKLIN NIEVES. Por Angel Gustavo Cabrera
“Es hora de rectificar. Yo perdí el miedo, no tengo miedo
a las consecuencias que puedan tener mis
declaraciones.
Aquí estoy. Yo no estoy evadiendo mis
responsabilidades,
pero si a mí me juzgan, en la Haya o en cualquier
parte,
Espero que también juzguen a Nicolás Maduro, A
Diosdado
Cabello, así como a Nelson Mejías y a todos los que
están
arrodillados ante el gobierno”. Franklin Mejías.
En una sociedad
tan convulsionada como la nuestra, uno no se repone de una noticia espectacular
para caer en otra que supera la anterior. Parece que ya estamos acostumbrándonos a vivir así, y no
es nada, sino tan evidente que nos roza
como una bala a cada momento. Los
problemas de la escasez tan patéticos que vivimos a diario los venezolanos, los
llamados bachaqueros que tienen en jaque al gobierno y sus regulaciones de
precios, los escándalos de la corrupción, la inseguridad, el manejo de las
cárceles por los pranes, el cierre de
las fronteras, la falta de medicinas, la
crisis hospitalaria y un largo etcétera. Pero la guinda de la torta fue la denuncia del Fiscal Franklin Nieves,
adscrito a la Fiscalía 41 del Ministerio Público, al señalar: “A mí me asignaron la persecución de
Leopoldo López antes de los hechos del 12F. Las directrices que teníamos era
condenarlo e inhabilitarlos” Y demuestra con lujo de detalles, paso por
paso, como fue el procedimiento y
quienes estuvieron involucrados, la manipulación y preparación de los testigos
acusadores. Dijo el ex fiscal Nieves: “Cuando
la defensa les pregunte tal cosa, dicen desconozco, o no recuerdo o no sé. Y
cuando nosotros objetemos, no contesten. Si hace una pregunta que no nos
conviene nosotros vamos a objetar y cuando vayan a responder lo hacen con base a nuestra objeción…. La
misma Fiscal no los dijo una vez: que objetáramos, que no dejáramos hablar a
Leopoldo ni a los estudiantes ni a la defensa, que lo interrumpiéramos para
sacarlos de su argumentación y perdieran el hilo de lo que iban a decir.” Finalmente Leopoldo López fue condenado a
13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión por los delitos de asociación
para delinquir, instigación, daño e incendio. Una condena basada en
suposiciones, hechos no comprobados, interpretaciones manipuladas de
declaraciones, arengas políticas y de los mensajes vía Twitter, lo cual deja al
descubierto la podredumbre de nuestro Sistema de Justicia, prácticamente
entregado a los designios del Poder
Ejecutivo y del Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. Que han
dicho los aludidos de toda la tramoya montada: que son especulaciones, que le
pagaron 850.000 dólares, sin mostrar pruebas, que debió denunciar esas
supuestas presiones, que irse fuera del país pierde credibilidad. Y lo peor fue
la declaración de Tarek Williams Saab, Defensor del Pueblo, al señalar que “por no estar en el expediente las níveas
declaraciones del Fiscal Nieves, no tiene valor alguno” borrando de un solo plumazo la figura de <<La
noticia criminis>>, existente en el derecho procesal, que plantea la posibilidad de ser revisado el
caso por sospecha pública de fraude a la licitud de todo proceso. (Artículos
17, 506 del CPC). Dejando claro lo maltrecho de nuestro Estado de
Derecho, así como la falta de respeto y
garantía de los derechos humanos.
Pero, cuáles son mis razones para creer que el ex fiscal Franklin Nieves
está diciendo la verdad:
1.- Las constantes declaraciones
cargadas de odio de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello contra este joven
dirigente llamándolo asesino y el “monstruo de Ramo Verde. Es decir sin tener las pruebas, ni ser parte
del Sistema de Justicia, ya estaban indicando en sus declaraciones lo que
efectivamente pasó. Se nota la injerencia en el caso. ¿Qué hubiese pasado si la decisión de la Juez
Susana Barreiro fuera la de considerarlo inocente?
2.-
Esta llamada <<revolución>>, al
igual que la cubana, no cree en las leyes
ni en el Estado de Derecho, ni en la división de los poderes. Para ellos eso
forma parte de la justicia burguesa, de tal manera que lo político y el control del poder están
por encima de la democracia y su Constitución. De tal manera que si hay que violarla
porque así lo determinan los intereses políticos, las leyes no cuentan. Por ello, no extraña, el “sea
como sea”, dicho abiertamente por
Maduro en relación a ganar las elecciones de este Diciembre. Conozco de trato y comunicación por militancia política a Luisa Ortega, Tarex
William Sab y sé que están formados en
esa línea de conducta ideológica en él Partido de la Revolución Venezolana
(PRV-FALN). Nicolás fue militante de la Liga Socialista y de un militar como
Diosdado no se puede esperar que sea un
demócrata y respetuoso de las leyes. Siempre me ha parecido una caricatura que este Teniente sea, nada más y nada menos,
que Presidente de la Asamblea Nacional. Además no olvidemos que en 15 años su
maestro, el Teniente Coronel Hugo Chávez,
era el que tomaba las decisiones trascendentes y la
asesoría cubana, instalada en Venezuela desde los acontecimientos del Golpe de
Estado de 2003. El mismo ex fiscal Nieves señala: “Antes podíamos realizar
objetivamente la investigación hasta el final. Ningún director giraba
instrucciones para que acusaras a una persona. Cuando comenzaban a pedir alguna
información de un caso yo levantaba un informe y dejaba constancia en el
expediente. Con Isaías Rodríguez se perdió todo y desde entonces el miedo es la
ley. Acuérdate que todos somos provisorios”. Las consecuencias es
contundente: tenemos un estado aparentemente democrático, pero su actuación es
autoritaria y antidemocrática.
3.- El Fiscal en ejercicio
Franklin Nieves entro en el Ministerio Público en 1996, durante la gestión del
Fiscal General Iván Darío Badell. Es uno
de los más antiguos en una Institución de más de 4.000 fiscales provisorios y
solo tiene 4 titulares. Además en su hoja de servicio tuvo la responsabilidad
de ejercer casos importantes. El aduce
que en los últimos tiempos su teléfono estaba “pinchado” y todo lo que hiciera estaba en la
computadora de Luisa Ortega. Particularmente no considero a este Fiscal
como un héroe al huir del país, instalarse en Miami y decir públicamente lo que
dijo, lo cual deja mucho que decir de su
condición de abogado acusador en el caso López. Le doy credibilidad porque se
lo tenebroso que es el poder por dentro y aunque dicen que el miedo es libre,
nunca debe ser para incriminar a un inocente por principios humanos.
Probablemente su desahogo y arrepentimiento solo sirve para dejar al desnudo
las miserias de este poder nauseabundo. Siento un dolor por estos “camaradas”
que se presten para esos actos cobardes y viles, porque así no los conocí en su
juventud, pero alguien dijo <<los hombres hoy somos, mañana no>> y
la máquina de la llamada revolución no conoce sentimientos, solo palabras
falsas y huecas que se estrellaran algún día, cuando muchas verdades de este
proceso indigno salgan a relucir. Verbigracia los casos muy sonados de los magistrados del TSJ Luis Velásquez Alvaray y de Eladio Aponte Aponte. El primero, se pronunció desde Costa
Rica y hablo sobre la putrefacción del sistema judicial, el narcotráfico y la
presencia de la guerrilla colombiana en el país, además de las órdenes
recibidas para el encarcelamiento de los comisarios Iván Simonovis, Henry Vivas
y Lázaro Forero. Y las ordenes expresa por el ejecutivo para apresar a Manuel
Rosales. Y el segundo, quien fuera
ex Presidente de la sala de casación penal del TSJ, acusó desde los Estados
Unidos a Chávez de darles a jueces y magistrados directrices para manipular
casos judiciales. Así mismo denunció a Luisa Ortega y a la Presidenta del TSJ,
Luisa Estela Morales, que lo llamaban para manipular múltiples casos y buscar
jueces “Idóneos” que se prestaran para
ello.
4.- Los hechos
acaecidos en Febrero de 2012, que fueron
reprimidos brutalmente por el gobierno
con un saldo de 43 muertes, según cifras oficiales a nivel nacional
tenía que tener unos autores políticos que pagaran por los hechos, con la finalidad de lavarse las manos, culpar
a la oposición de las llamadas “guarimbas” y liquidar a líderes emergentes como
el caso de Leopoldo López y un sinnúmero
de estudiantes presos. Además del miedo en la población para el dominio y
control social. La idea fue descabezar al movimiento insurgente.
La actuación correcta y democrática hubiese
sido conjurar y detener la violencia
del 12F/2013 y abrir un verdadero compas
de diálogo democrático a nivel parlamentario
y nacional. Como se procedió con el Golpe de Estado de 1992 cuando Chávez llamó
a la concordia por Televisión y condujo
a un profundo debate parlamentario que casi lo exculpo del Golpe de Estado.
5.- Como olvidar que fui
protagonista de un proceso judicial donde se me acusó de “acoso sexual” siendo
Director del Plantel “Andrés Bello en el
Municipio Linares Alcántara del Estado Aragua
y tuve mi derecho legal a presentar mis pruebas, llevar mis testigos y
contratar un abogado que me defendiera. Este Abogado se portó de manera
magistral y honesta, no manipuló ni invento nada, mientras que el otro abogado,
que sirvió de acusador, si preparó a sus testigos con inventos que se le cayeron
en el proceso. Recuerdo, como si fuera sido ayer, que mi abogado defensor, en
pleno juicio le preguntó a la testigo, secretaria del plantel que “a
condición de que la agraviada le decía
lo que el profesor le insinuaba cuando salía de la Dirección del plantel”,
y ella respondió “Porque eran amigas”.
Bastó y sobró que dijera eso para que se le cayera toda la demanda y yo saliera
libre de toda acusación. Vale decir, que este proceso se llevó a cabo sin
privarme en ningún momento de mi libertad ni suspensión de mi cargo. Esto me
hizo estudiar un poco las leyes, ser muy
sensibles a sus violaciones y el
valor del espíritu democrático contemplados en nuestra Constitución y Leyes de
la República.
6.- En la
llamada “Cuarta República” se dieron muchos casos de justicia
manipulada, atropellos, desconocimiento de la Ley, torturas, masacres,
desaparecidos. Lo justo era cerrar esa brecha de sangre y dolor humano, cuando
se aprobó la nueva Carta Magna y que no
se repitieran más hechos de esta naturaleza. Pero no sucedió así, la justicia y el derecho fueron asaltadas por
la visión oscurantista de la política,
impregnada de intereses personalistas y la formación de una nueva nomeklatura , que muerto su fundador, lo que queda es
pragmatismo político del “sea como sea”.
De allí que le doy la razón al filósofo Fernando Rodríguez cuando enfatiza: “Hugo Chávez es una monstruosidad
ideológica porque ahí hay de todo y de la manera más contradictoria:
militarismo, arcaísmo ideológico y un punto de
mitología izquierdista, plagado de retórica, de vaciedades.” Hoy
estamos pagando las consecuencias de esos 14 años.
Me preocupa, que en la sociedad venezolana, estos hechos se conviertan solo en
noticia y escándalo público que terminan olvidándose, porque o bien nos podemos
acostumbrar a un estado de anomia social
siendo indiferente a las violaciones de
la Constitución Nacional y terminar instalándose
una tiranía cívico-militar fascista en
nombre del Socialismo. O la conciencia democrática se impone, valorando
lo que significa un Estado de Derecho y
de Justicia en sus luchas diarias, de allí que este Diciembre hablará el pueblo
soberano. LA VIDA TE DA SORPRESAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario