martes, 15 de mayo de 2018

VENEZUELA O EL PORVENIR DE UNA ILUSIÓN


VENEZUELA O EL PORVENIR DE UNA ILUSION.  Por  Angel  Gustavo Cabrera


Porvenir. Está por venir. Detrás. Llegará. Qué cambiará. Qué cosa es la felicidad que nos está esperando. El único porvenir seguro del ser humano es la muerte. Porvenir está  lo que no tenemos. Siempre estamos privados de algo. Siempre estamos esperando ese algo que nos llene el vacio que llevamos por dentro. La inconformidad es nuestro destino trágico. La venida del porvenir la llamo un loco hace 300 años. Porvenir porque sabía lo que nos estaba esperando, un destino trágico, si señor un destino trágico. Y ahora que,  cuantos porvenires nos esperan, porvenir.   Tomado de el film “El porvenir de una ilusión” de Franco de Peña. 2007.
Resultado de imagen para IMAGENES DEL PUEBLO CUBANO

“Pero en realidad me parece que este país es un asco. Y me gustaría irme sobre todo por mi hija pequeña, que cuando crezca no tendrá aquí ningún futuro”. Tomado del libro “Salitre en el corazón” La vida cotidiana en la Cuba del siglo XXI. Rafael Osìo Cabrices. 2003.

Resultado de imagen para IMAGENES DEL PUEBLO CUBANO
“La aparición del socialismo de mercado chino, la liquidación del comunismo soviético y el fin de la URSS representaron un golpe demoledor a la visión marxista del mundo y al modelo de organización social estatista”. Tomado del libro “Latinoamérica y el asedio revolucionario” Carlos Raúl Hernández. 2015.


“La ideología marxista al consagrarse a los intereses universales de la humanidad, se apropia del derecho a guiar a la humanidad; al convertirse en el servidor del pueblo soberano, se apropia de la soberanía sobre el pueblo. Al crear el mito del proletariado, mesías salvador, cuyo suplicio va a regenerar al mundo, se apropia con el mito de la salvación  y la misión del mesías proletariado, de las energías religiosas del judeocristianismo, y se apropia de todos los derechos sobre el proletariado  y sobre la historia mundial”. “El método”. Las ideas. Tomo 4. Edgar  Morín. 1992. 


“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.  Simón Bolívar. Discurso de Angostura. 1819

Resultado de imagen para yoani sanchez

En mi archivo de cine encontré un video editado por la antigua Cinemateca Nacional de Venezuela en el año 1997 llamado “El porvenir de una ilusión”. Un cortometraje de 52 minutos que relata la vida de varios personajes emblemáticos de la sociedad cubana. Veamos lo que dice la sinopsis para adentrarnos en el tema y su relación con Venezuela: “La Habana, 31 de diciembre de 1996. Varios personajes de esta ciudad esperan que el año nuevo les cambie sus vidas. Pablito lanza botellas al mar  con el objeto de recibir noticias de su padre. Violeta, la prostituta del barrio, espera que llegue el amor de su vida. Puly, un malandro callejero, quisiera cambiar el tipo de vida que lleva. Luisa, la aristócrata, viven en su mansión en ruinas esperando el regreso de sus hijos. Carmen, la chismosa, quiere encontrar a alguien con quien conversar…pero el único porvenir seguro en el ser humano es la muerte, como lo expresa el caballero Michaelis”.  

Resultado de imagen para yoani sanchez
En el año 2001 estuve en Cuba, como participante de un Congreso Internacional de Pedagogía y la impresión que me causó sirvió para reflexiones posteriores. Obvio, no observé esos personajes emblemáticos del documental de Franco de Peña, pero había mucha similitud en el niño humilde que me pedía ropa usada, alimento no perecederos, y me llamó la atención que estaba jugando con unas barajitas hechas con cajetillas de cigarrillos y fosforo. Dos niños de escuela que al preguntarles sobre que significaba para ellos Fidel Castro, me dijeron casi al unísono: “Es como mi padre para nosotros”. Un viejito que se me acercó y me pidió  dólares enseñándome la tarjeta de racionamiento y diciéndome que eso no le alcanzaba para nada, si noté que tenía un poco de miedo, lo cual lo confirma cuando me dijo: “yo pido pero no me dejo ver con aquellos porque son del CDR” *. Una maestra que le decía a otra casi al oído: “eso que está diciendo Fidel es pura mierda porque lo que ganamos no nos alcanza para nada”, yo solo escuchaba en silencio en aquel inmenso auditórium repleto de gente. Un joven estudiante que se sonrió con aires de incredulidad e imposibilidad cuando le dije: “te voy a dejar mi dirección en Venezuela para que algún día visites mi país, te acerque a mi casa”, luego comprendí la casi imposibilidad de salir de la isla.  Una mesonera con la cual conversaba amenamente cerca de una playa de turistas y al rato se acercó otra persona, se sentó sin ser invitada y la mesonera cambio el tema, luego me entero que esa persona era del CDR y que en Cuba no hay privacidad pública de conversación. Un profesor cubano que esperaba que los  visitantes se asomaran en su marcha para decirle a sus estudiantes: “muchachos póngase a trabajar que por allí viene la comitiva”, yo que me había adelantado al grupo me pude dar cuenta de la impostura, además de confesarme que el aparte de maestro era taxista para poder mantener la familia. Otros detalles,  Una Habana vieja que da la sensación que se quedó atrapada en los años sesenta, con viejas consignas alusivas a la revolución  y el culto a Fidel Castro y a los héroes de la revolución, los edificios desvencijados  y sin pintar, construcciones arquitectónicas sin terminar ocupadas por familias pobres, mucha pobreza contrastando con lo que se le ofrece al turista y a la clase política gobernante que vive parasitando a expensas del Estado Cubano. Al final, cuando regresaba en el avión pensaba que no sería partidario de esa forma de vida en mi país, acostumbrada a la pobreza material, al discurso grandilocuente  y redentor de un solo gobernante, a la censura y falta de libertad de expresión, al miedo como forma de vida, a un Estado controlador de manera absoluta. A un socialismo lleno de promesas que nunca cristalizaban. Se quedaban en el imaginario colectivo como el porvenir de un mundo utópico, como el paraíso de los cristianos.

Resultado de imagen para IMAGENES DEL PUEBLO CUBANO
Han trascurrido 17 años de esa visita y lo que ayer temía para mi país hoy es un hecho que sufrimos todos los venezolanos. Vivíamos con muchas comodidades, de manera modesta y ahora no tenemos nada. Una democracia que fraguó un porvenir para las grandes mayorías y sectores sociales a una desesperanza transformada en porvenir socialista, convertida  en una mascarada, en un fantoche de burla y promesas. Una democracia convertida en dictadura comunista que aspira, y lo está logrando, a que vivamos escasamente, a expensas de la dadiva del todo poderoso Estado; que la gente se resigne a morir en los hospitales; al consumo controlado y “necesario” de alimentos; que se desmembré la familia con la huida del país de casi una tercera parte de la población y no pase nada;  una sociedad sin libertad de expresión, sin prensa libre y ofrecimiento de cárceles para quien proteste; unos prisioneros políticos con nuevos métodos de tortura y una indefinición para recuperar la libertad porque los derechos son letra muerta; un país que se acostumbre a que sus instituciones no son independientes de los dictámenes del poder central, vale decir del presidente de la república con aquella vieja conseja autoritaria: “Ordene que nosotros obedecemos”.  Un país con grandes riquezas que en democracia era gobernada por diferentes sectores representativos a un país  bajo la tutela de una sola voz de mando. Cuba y Venezuela, hoy están unidas, les aqueja el mismo mal. Una gobernada por una familia desde hace sesenta años y nosotros con apenas veinte años gobernada por un triunvirato perverso.  El mismo porvenir, el porvenir de la muerte. El punto de quiebre fue el año 2014 y 2017. El primero Maduro enseñó sus garras violentas en las manifestaciones estudiantiles y más de cincuenta manifestantes  asesinados. En mayo de 2017 violó la Constitución Nacional con la elección de una Asamblea Constituyente fraudulenta  que el pueblo rechazó y el costo fue más de  centenar de manifestantes asesinados, heridos y detenidos. A esto se le agrega la masacre de El Junquito, donde a los oponentes no se les permitió rendirse, dramático fue ver por celular la rendición de Oscar Pérez y su asesinato a plena luz del día y sin oponer resistencia.   
Resultado de imagen para luchas estudiantiles en venezuela
  
Hoy, mayo de 2018,  víspera a unas elecciones presidenciales adelantadas y con el triunfo manipulado y tramposo bajo sus axilas, con un CNE, una Asamblea Constituyente y un Tribunal Supremo arrodillado, no se puede esperar otro resultado este domingo 20 de mayo. Ya está cantado y asegurado.  El porvenir casi es semejante a Cuba. Solo nos queda un halito de esperanza: la expectativa de que algo pueda suceder inesperadamente en los próximos días y así el porvenir utópico socialista-dictatorial se convierta en un infierno para ellos, los que sostienen el poder. Como decía nuestro gran poeta Harry Almela en Contrapastoral: huye de tu anhelo/ de todo abalorio/ que te confunde/ del prócer atroz/  que te entretiene/ te hablo desde esta oscuridad/para que no pierdas/ el sentido de la luz.  

“Los revolucionarios se proponen liberar al ser humano… oprimiéndolosRafael  Cadenas

* Comité de Defensa de la Revolución.   


No hay comentarios.:

Publicar un comentario